SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL.
1. Características generales del relieve español:
El relieve español presenta varias características:
 Forma maciza y compacta de su litoral: predomina el contorno rectilíneo, con pocos
entrantes y salientes, salvo en la costa gallega.
 Elevada altitud media: se debe al predominio de la Meseta y a la existencia de
cordilleras de cierta altitud.
 Disposición periférica del relieve: se dispone bordeando la Meseta o completamente
exteriores a la Meseta.
 Es un relieve muy compartimentado: la Meseta se fracturó al abombarse en la
orogenia alpina. Los bloques que se elevaron dieron lugar a los horst del Sistema
Central y los Montes de Toledo. Los bloques que se hundieron dieron lugar a las
cuencas sedimentarias del Duero, Tajo y Guadiana.
 Además, España está formada por dos archipiélagos: el balear, en el mar
Mediterráneo, cuyo relieve está relacionado con el peninsular, y el canario, en el
océano Atlántico, con un relieve de origen volcánico.
2. Formación y variedad litológica del relieve español.
2.1. Formación del relieve español.
La configuración actual del relieve español es la consecuencia de la interacción de
fuerzas internas (tectónica), que crean el relieve primitivo, y de fuerzas externas
(erosión) que modelan el relieve inicial.
La historia geológica de la península Ibérica y la del archipiélago balear están unidas y
se debe a su posición entre dos placas tectónicas, la placa euroasiática y la placa
africana. Por el contrario, el archipiélago balear es una unidad geológica cuyo origen
está unido al del continente africano y tan solo se remonta a hace unos 20 millones de
años.
El relieve español es fruto de una larga evolución geológica llamado tiempo geológico.
En el tiempo geológico podemos distinguir varias eras geológicas:
· Era Arcaica o Precámbrica (hace 4.500 millones de años). Los mares ocupaban el
espacio actual de la Península.
· Era Primaria o Paleozoica (hace 600 millones de años). Se produjo la orogenia
herciniana, una cordillera que quedó arrasada al final del período, formando un zócalo
que basculaba o se inclinaba hacia el Este. El zócalo formado por la intensa erosión
también se denomina macizo Hespérico.
· Era Secundaria o Mesozoico (hace 225 millones de años). Es una era de calma
geológica en la que predomina una intensa erosión sobre los relieves hercinianos que lo
dejaron convertido en una penillanura. Debido a que la península basculaba al Este, los
materiales erosionados se depositaron en forma de estratos o capas de sedimentos en los
bordes orientales del zócalo paleozoico o en los geosinclinales del mar de Thetis (Mar
Mediterráneo).
2
· Era Terciaria (hace 65 millones de años). Tiene lugar la orogenia alpina por el choque
de las placas africana y euroasiática. Tuvieron lugar varios hitos:
a) El plegamiento de los materiales plásticos acumulados en los bordes orientales del
zócalo paleozoico y de los materiales depositados en el geosinclinal, dando lugar a los
Pirineos y a las Béticas. Como prolongación de las Béticas emergieron las islas
Baleares, al tiempo que se formaron las cordilleras catalanas.
b) Entre las nuevas cordilleras alpinas (Béticas y Pirineos) y los bordes del macizo
Hespérico se abrieron la depresión del Guadalquivir y del Ebro que irán colmatándose
en el Cuaternario.
c) Sobre los materiales rígidos, se produce una fractura del zócalo paleozoico, al
abombarse por las tensiones de la orogenia alpina. Unos bloques se elevaron, dando
lugar a las unidades montañosas o horst del Sistema Central y de los Montes de Toledo,
otros bloques se hundieron, dando lugar a las fosas tectónicas o cuencas de
sedimentación (cuencas del Duero, Tajo y Guadiana).
d) Como consecuencia de estas tensiones, la península deja de bascular hacia el
Mediterráneo para bascular hacia el Oeste o el océano Atlántico, lo que tiene
consecuencias en la red hidrográfica española, en la medida en que la mayoría de los
grandes ríos peninsulares desembocan en el océano Atlántico.
e) Los bordes del zócalo se elevaron y formaron una muralla montañosa que aísla el
interior peninsular: al noroeste, el Macizo Galaico-Leonés, al norte, la Cordillera
Cantábrica; al este, el Sistema Ibérico, y al sur, Sierra Morena. Solo en la mitad
occidental se mantuvo el zócalo paleozoico primitivo en forma de penillanuras.
f) En algunos enclaves aislados de la Península surgieron focos de actividad volcánica,
como en el Campo de Calatrava (Ciudad Real), Olot (Girona) y el cabo de Gata
(Almería).
g) El archipiélago canario tuvo lugar también durante la Era Terciaria. La orogenia
alpina abrió el fondo del océano Atlántico y por esas fracturas ascendieron materiales
volcánicos que formaron las islas Canarias.
· Era Cuaternaria (hace 2 millones de años). Es la época de las glaciaciones. Se suceden
estadios en que avanzan los hielos (eras glaciares) que alternan con períodos de
retroceso de los hielos (interglaciares), que tuvo consecuencias en la regresión del mar
(retroceso del nivel del mar) y transgresiones (elevación del nivel del mar) que
modificaron la línea de costa. En este período acaba de establecerse la red hidrográfica
actual que erosiona los relieve y forma los actuales valles fluviales y terrazas aluviales.
El glaciarismo también produjo, en las cordilleras más elevadas, erosión por acción de
los hielos: horns o agujas, circos, valles en “U” o artesa como el valle de Ordesa,
ibones o lagos glaciares, etc.
2.2. Variedad litológica del relieve español.
2.2.1. España silícea:
3
 Tipo de rocas: magmáticas y metamórficas. Son rocas muy antiguas, de gran dureza.
 Localización: mitad occidental de la Meseta (zócalo paleozoico), macizos antiguos
rejuvenecidos en la orogenia alpina (horst) y en las cordilleras alpinas que hicieron
aflorar, al elevarse, materiales paleozoicos en el Pirineo Axial y Cordillera
Penibética.
 Formas de modelado: en el granito destacan las bolas de granito, los berrocales, las
piedras caballeras y los domos o panes de azúcar.
2.2.2. España caliza:
 Tipo de rocas: sedimentarias, pero consistentes, a diferencia de la arcilla. Se
formaron en la Era Secundaria.
 Localización: forma una “Z invertida” que comienza en los Pirineos (Prepirineo),
continúa en los Montes Vascos y zona oriental de la cordillera Cantábrica, desde allí
forma una diagonal que recorre el Sistema Ibérico y se cierra en dirección N.E-S.O.
en la Cordillera Subbética dentro de los Sistemas Béticos.
 Formas de relieve: la caliza da lugar a un tipo de modelado denominado kárstico,
resultado de procesos de disolución de la calcita del que resulta la arcilla de
descalcificación o terra rossa. Entre las formas de modelado podemos mencionar el
lapiaz, las dolinas, los poljés o depresiones recorridas por ríos endorreicos y cuevas
con estalactitas y estalagmitas.
2.2.3. España arcillosa:
 Tipo de rocas: sedimentaria pero deleznable, a diferencia de la caliza. Constituyen
los materiales más jóvenes de España.
 Localización: cuencas sedimentarias interiores, depresiones del Ebro y Guadalquivir
y llanuras costeras.
 Formas de relieve: estas rocas se acumulan formando estratos. Si forman estratos
horizontales dan lugar al relieve tabular, si están inclinados dan lugar al relieve en
cuesta. También son característicos los badlands o tierras baldías que se dan en
regiones de clima árido con escasa cubierta vegetal por acción de las arroyadas.
2.2.4. España volcánica:
 Tipo de roca: magmática, pero se enfría al exterior, no como el granito.
 Localización: archipiélago canario y puntos aislados de la península como el Campo
de Calatrava (Ciudad Real), cabo de Gata (Almería) y Olot (Girona).
 Formas de relieve: conos volcánicos, calderas, roques y malpaíses.
3. Las costas españolas:
3.1. Costa cantábrica: carácter rectilíneo. Es una costa alta y con acantilados.
3.2. Costa atlántica:
 Costa gallega: costa que sufre de hundimiento, de ahí que presente numerosos
entrantes y salientes en las que destacan las rías (valles de un río inundados por agua
4
del mar. En Galicia podemos mencionar las Rías Altas al Norte y las Rías Baixas al
Sur.
 Costa atlántica-andaluza: costa baja y arenosa con abundantes dunas.
 Costa canaria: alternan las costas rocosas con las planas arenosas como la playa de
Maspalomas.
3.3. Costa mediterránea:
 Costa mediterránea andaluza: las Béticas terminan cerca del mar, por lo que es una
costa alta y con pequeñas playas.
 Costa del cabo de Gata al cabo de la Nao: con amplias playas y albuferas como la
del Mar Menor en Murcia.
 Costa valenciana: costa baja y arenosa, con albuferas como la de Valencia y
tómbolos (islas unidas por una lengua arenosa) como el de Peñíscola.
 Costa catalana: desde el delta del Ebro al cabo de Creus en Girona. Sobresale la
Costa Brava, costa rocosa con pequeñas calas.
 Costa balear: alternan las calas y las playas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)cherepaja
 
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULARORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
pdacber
 
R Tema 3: El relieve español
R Tema 3:  El relieve españolR Tema 3:  El relieve español
R Tema 3: El relieve español
Nicolás Osante
 
GeografíA De EspañA
GeografíA De EspañAGeografíA De EspañA
GeografíA De EspañAjess66
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularIES Reyes Católicos
 
Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.
Samuel Perrino Martínez
 
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATOTema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
GHCCSS GHCCSS
 
Las eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibéricaLas eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibéricaJuan Pedro Luis González
 
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructuralesEl relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
Geopress
 
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.FRS1
 
Unidades del relieve español.
Unidades del relieve español.Unidades del relieve español.
Unidades del relieve español.
José Antonio Campos Arroyo
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Sergio Guerrero
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
DepartamentoGH
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Geopress
 
02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular
José Monllor Valentín
 
Resumen relieve español
Resumen relieve españolResumen relieve español
Resumen relieve español
Ana Llorach
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
El releve sintetizado
El releve sintetizadoEl releve sintetizado
El releve sintetizado
miprofesociales
 
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidadesT 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
miprofesociales
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
 
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULARORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
 
R Tema 3: El relieve español
R Tema 3:  El relieve españolR Tema 3:  El relieve español
R Tema 3: El relieve español
 
GeografíA De EspañA
GeografíA De EspañAGeografíA De EspañA
GeografíA De EspañA
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsular
 
Relieve unidades
Relieve unidadesRelieve unidades
Relieve unidades
 
Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.Geografía. el relieve de españa.
Geografía. el relieve de españa.
 
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATOTema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
 
Las eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibéricaLas eras geológicas en la península ibérica
Las eras geológicas en la península ibérica
 
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructuralesEl relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
 
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
 
Unidades del relieve español.
Unidades del relieve español.Unidades del relieve español.
Unidades del relieve español.
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
 
02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular
 
Resumen relieve español
Resumen relieve españolResumen relieve español
Resumen relieve español
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
El releve sintetizado
El releve sintetizadoEl releve sintetizado
El releve sintetizado
 
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidadesT 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
 

Destacado

Plan de Comunicaciones IPK
Plan de Comunicaciones IPKPlan de Comunicaciones IPK
Plan de Comunicaciones IPK
Julián Carreño
 
Planificación video
Planificación videoPlanificación video
Planificación video
Nani Funes Aguero
 
SC Decision SET Case Grace Poe Lamanzares
SC Decision SET Case Grace Poe LamanzaresSC Decision SET Case Grace Poe Lamanzares
SC Decision SET Case Grace Poe Lamanzares
Dominic Gabriel Go
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Yeiferson Portillo
 
Vorstellung Bibliothek TUHH 2014
Vorstellung Bibliothek TUHH 2014Vorstellung Bibliothek TUHH 2014
Vorstellung Bibliothek TUHH 2014
Universitätsbibliothek der TUHH
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
UNAD
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
Cinthia Rodriguez Hernández
 
Preisverleihung NfzZentrum Eschweiler_final.pdf
Preisverleihung NfzZentrum Eschweiler_final.pdfPreisverleihung NfzZentrum Eschweiler_final.pdf
Preisverleihung NfzZentrum Eschweiler_final.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
Gäbö Ü
 
14. servidor my sql
14. servidor my sql14. servidor my sql
14. servidor my sqlGäbö Ü
 
Estándares ieee & ansi
Estándares ieee & ansiEstándares ieee & ansi
Estándares ieee & ansi
Brenn Cabreera
 
Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)
liafernanda9
 
Comedia musical tvf
Comedia musical tvfComedia musical tvf
Comedia musical tvf
M&M Studio
 
10 creación de empresa ene.14
10   creación de empresa ene.1410   creación de empresa ene.14
10 creación de empresa ene.14
Julián Carreño
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
andres celi
 
Ejercicio 2 de estadistica
Ejercicio 2 de estadisticaEjercicio 2 de estadistica
Ejercicio 2 de estadistica
juancsl
 
press-release.pdf
press-release.pdfpress-release.pdf
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
Cinthia Rodriguez Hernández
 
Joaquín Salas Guevara - Análisis sobre la formación del empleo y el salario
Joaquín Salas Guevara - Análisis sobre la formación del empleo y el salarioJoaquín Salas Guevara - Análisis sobre la formación del empleo y el salario
Joaquín Salas Guevara - Análisis sobre la formación del empleo y el salario
juandemariana
 
Cable Directo Cruzado y Rellover
Cable Directo Cruzado y RelloverCable Directo Cruzado y Rellover
Cable Directo Cruzado y Rellover
nayelikaren
 

Destacado (20)

Plan de Comunicaciones IPK
Plan de Comunicaciones IPKPlan de Comunicaciones IPK
Plan de Comunicaciones IPK
 
Planificación video
Planificación videoPlanificación video
Planificación video
 
SC Decision SET Case Grace Poe Lamanzares
SC Decision SET Case Grace Poe LamanzaresSC Decision SET Case Grace Poe Lamanzares
SC Decision SET Case Grace Poe Lamanzares
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Vorstellung Bibliothek TUHH 2014
Vorstellung Bibliothek TUHH 2014Vorstellung Bibliothek TUHH 2014
Vorstellung Bibliothek TUHH 2014
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
 
Preisverleihung NfzZentrum Eschweiler_final.pdf
Preisverleihung NfzZentrum Eschweiler_final.pdfPreisverleihung NfzZentrum Eschweiler_final.pdf
Preisverleihung NfzZentrum Eschweiler_final.pdf
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
14. servidor my sql
14. servidor my sql14. servidor my sql
14. servidor my sql
 
Estándares ieee & ansi
Estándares ieee & ansiEstándares ieee & ansi
Estándares ieee & ansi
 
Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)
 
Comedia musical tvf
Comedia musical tvfComedia musical tvf
Comedia musical tvf
 
10 creación de empresa ene.14
10   creación de empresa ene.1410   creación de empresa ene.14
10 creación de empresa ene.14
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
Ejercicio 2 de estadistica
Ejercicio 2 de estadisticaEjercicio 2 de estadistica
Ejercicio 2 de estadistica
 
press-release.pdf
press-release.pdfpress-release.pdf
press-release.pdf
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Joaquín Salas Guevara - Análisis sobre la formación del empleo y el salario
Joaquín Salas Guevara - Análisis sobre la formación del empleo y el salarioJoaquín Salas Guevara - Análisis sobre la formación del empleo y el salario
Joaquín Salas Guevara - Análisis sobre la formación del empleo y el salario
 
Cable Directo Cruzado y Rellover
Cable Directo Cruzado y RelloverCable Directo Cruzado y Rellover
Cable Directo Cruzado y Rellover
 

Similar a Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el proceso de formación. las costas españolas.

Bloque temático 2. el relieve español.
Bloque temático 2. el relieve español.Bloque temático 2. el relieve español.
Bloque temático 2. el relieve español.
Alberto Flecha Pérez
 
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
DepartamentoGH
 
Tema 2 el relieve español
Tema 2 el relieve españolTema 2 el relieve español
Tema 2 el relieve españolFranciscoJ62
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve españolFranciscoJ62
 
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Miguel Romero Jurado
 
1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i
Ernesto
 
TEMA 1 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 1 EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 1 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 1 EL RELIEVE ESPAÑOL
MayteMena
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
José Miguel Castanys
 
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
MayteMena
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
Silvia López Teba
 
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español.  IES Los BolichesTema 3: El relieve español.  IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Apuntes 1-6
Apuntes 1-6Apuntes 1-6
Apuntes 1-6
Juan Saldaña
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
Caracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsularCaracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsular
IES Reyes Católicos
 
Caracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsularCaracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsular
IES Reyes Católicos
 
Geología de España.ppt
Geología de España.pptGeología de España.ppt
Geología de España.ppt
Antonio Martin Zayas
 
Tema 1 el relieve español
Tema 1 el relieve españolTema 1 el relieve español
Tema 1 el relieve español
Jorge Cerdá Crespo
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
Alfredo García
 
El relieve de España
El relieve de España El relieve de España
El relieve de España
mmhr
 

Similar a Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el proceso de formación. las costas españolas. (20)

Bloque temático 2. el relieve español.
Bloque temático 2. el relieve español.Bloque temático 2. el relieve español.
Bloque temático 2. el relieve español.
 
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
 
Tema 2 el relieve español
Tema 2 el relieve españolTema 2 el relieve español
Tema 2 el relieve español
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
 
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
 
1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i
 
TEMA 1 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 1 EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 1 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 1 EL RELIEVE ESPAÑOL
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
 
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOLTEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 2 EL RELIEVE ESPAÑOL
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
 
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español.  IES Los BolichesTema 3: El relieve español.  IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
 
Apuntes 1-6
Apuntes 1-6Apuntes 1-6
Apuntes 1-6
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
Caracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsularCaracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsular
 
Caracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsularCaracteres generales relieve peninsular
Caracteres generales relieve peninsular
 
Geología de España.ppt
Geología de España.pptGeología de España.ppt
Geología de España.ppt
 
Tema 1 el relieve español
Tema 1 el relieve españolTema 1 el relieve español
Tema 1 el relieve español
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
 
Trabajo de Geografia 2
Trabajo de Geografia 2Trabajo de Geografia 2
Trabajo de Geografia 2
 
El relieve de España
El relieve de España El relieve de España
El relieve de España
 

Más de Miguel Romero Jurado

Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Miguel Romero Jurado
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
Miguel Romero Jurado
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
Miguel Romero Jurado
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
Miguel Romero Jurado
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
Miguel Romero Jurado
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Miguel Romero Jurado
 
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Miguel Romero Jurado
 
Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.
Miguel Romero Jurado
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
Miguel Romero Jurado
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
Miguel Romero Jurado
 
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
Miguel Romero Jurado
 
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
Miguel Romero Jurado
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
Miguel Romero Jurado
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
Miguel Romero Jurado
 
14 pesca infografía
14 pesca infografía14 pesca infografía
14 pesca infografía
Miguel Romero Jurado
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
Miguel Romero Jurado
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
Miguel Romero Jurado
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
Miguel Romero Jurado
 
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
Miguel Romero Jurado
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
Miguel Romero Jurado
 

Más de Miguel Romero Jurado (20)

Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
 
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
 
Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
 
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
 
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
14 pesca infografía
14 pesca infografía14 pesca infografía
14 pesca infografía
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
 
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el proceso de formación. las costas españolas.

  • 1. 1 TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL. 1. Características generales del relieve español: El relieve español presenta varias características:  Forma maciza y compacta de su litoral: predomina el contorno rectilíneo, con pocos entrantes y salientes, salvo en la costa gallega.  Elevada altitud media: se debe al predominio de la Meseta y a la existencia de cordilleras de cierta altitud.  Disposición periférica del relieve: se dispone bordeando la Meseta o completamente exteriores a la Meseta.  Es un relieve muy compartimentado: la Meseta se fracturó al abombarse en la orogenia alpina. Los bloques que se elevaron dieron lugar a los horst del Sistema Central y los Montes de Toledo. Los bloques que se hundieron dieron lugar a las cuencas sedimentarias del Duero, Tajo y Guadiana.  Además, España está formada por dos archipiélagos: el balear, en el mar Mediterráneo, cuyo relieve está relacionado con el peninsular, y el canario, en el océano Atlántico, con un relieve de origen volcánico. 2. Formación y variedad litológica del relieve español. 2.1. Formación del relieve español. La configuración actual del relieve español es la consecuencia de la interacción de fuerzas internas (tectónica), que crean el relieve primitivo, y de fuerzas externas (erosión) que modelan el relieve inicial. La historia geológica de la península Ibérica y la del archipiélago balear están unidas y se debe a su posición entre dos placas tectónicas, la placa euroasiática y la placa africana. Por el contrario, el archipiélago balear es una unidad geológica cuyo origen está unido al del continente africano y tan solo se remonta a hace unos 20 millones de años. El relieve español es fruto de una larga evolución geológica llamado tiempo geológico. En el tiempo geológico podemos distinguir varias eras geológicas: · Era Arcaica o Precámbrica (hace 4.500 millones de años). Los mares ocupaban el espacio actual de la Península. · Era Primaria o Paleozoica (hace 600 millones de años). Se produjo la orogenia herciniana, una cordillera que quedó arrasada al final del período, formando un zócalo que basculaba o se inclinaba hacia el Este. El zócalo formado por la intensa erosión también se denomina macizo Hespérico. · Era Secundaria o Mesozoico (hace 225 millones de años). Es una era de calma geológica en la que predomina una intensa erosión sobre los relieves hercinianos que lo dejaron convertido en una penillanura. Debido a que la península basculaba al Este, los materiales erosionados se depositaron en forma de estratos o capas de sedimentos en los bordes orientales del zócalo paleozoico o en los geosinclinales del mar de Thetis (Mar Mediterráneo).
  • 2. 2 · Era Terciaria (hace 65 millones de años). Tiene lugar la orogenia alpina por el choque de las placas africana y euroasiática. Tuvieron lugar varios hitos: a) El plegamiento de los materiales plásticos acumulados en los bordes orientales del zócalo paleozoico y de los materiales depositados en el geosinclinal, dando lugar a los Pirineos y a las Béticas. Como prolongación de las Béticas emergieron las islas Baleares, al tiempo que se formaron las cordilleras catalanas. b) Entre las nuevas cordilleras alpinas (Béticas y Pirineos) y los bordes del macizo Hespérico se abrieron la depresión del Guadalquivir y del Ebro que irán colmatándose en el Cuaternario. c) Sobre los materiales rígidos, se produce una fractura del zócalo paleozoico, al abombarse por las tensiones de la orogenia alpina. Unos bloques se elevaron, dando lugar a las unidades montañosas o horst del Sistema Central y de los Montes de Toledo, otros bloques se hundieron, dando lugar a las fosas tectónicas o cuencas de sedimentación (cuencas del Duero, Tajo y Guadiana). d) Como consecuencia de estas tensiones, la península deja de bascular hacia el Mediterráneo para bascular hacia el Oeste o el océano Atlántico, lo que tiene consecuencias en la red hidrográfica española, en la medida en que la mayoría de los grandes ríos peninsulares desembocan en el océano Atlántico. e) Los bordes del zócalo se elevaron y formaron una muralla montañosa que aísla el interior peninsular: al noroeste, el Macizo Galaico-Leonés, al norte, la Cordillera Cantábrica; al este, el Sistema Ibérico, y al sur, Sierra Morena. Solo en la mitad occidental se mantuvo el zócalo paleozoico primitivo en forma de penillanuras. f) En algunos enclaves aislados de la Península surgieron focos de actividad volcánica, como en el Campo de Calatrava (Ciudad Real), Olot (Girona) y el cabo de Gata (Almería). g) El archipiélago canario tuvo lugar también durante la Era Terciaria. La orogenia alpina abrió el fondo del océano Atlántico y por esas fracturas ascendieron materiales volcánicos que formaron las islas Canarias. · Era Cuaternaria (hace 2 millones de años). Es la época de las glaciaciones. Se suceden estadios en que avanzan los hielos (eras glaciares) que alternan con períodos de retroceso de los hielos (interglaciares), que tuvo consecuencias en la regresión del mar (retroceso del nivel del mar) y transgresiones (elevación del nivel del mar) que modificaron la línea de costa. En este período acaba de establecerse la red hidrográfica actual que erosiona los relieve y forma los actuales valles fluviales y terrazas aluviales. El glaciarismo también produjo, en las cordilleras más elevadas, erosión por acción de los hielos: horns o agujas, circos, valles en “U” o artesa como el valle de Ordesa, ibones o lagos glaciares, etc. 2.2. Variedad litológica del relieve español. 2.2.1. España silícea:
  • 3. 3  Tipo de rocas: magmáticas y metamórficas. Son rocas muy antiguas, de gran dureza.  Localización: mitad occidental de la Meseta (zócalo paleozoico), macizos antiguos rejuvenecidos en la orogenia alpina (horst) y en las cordilleras alpinas que hicieron aflorar, al elevarse, materiales paleozoicos en el Pirineo Axial y Cordillera Penibética.  Formas de modelado: en el granito destacan las bolas de granito, los berrocales, las piedras caballeras y los domos o panes de azúcar. 2.2.2. España caliza:  Tipo de rocas: sedimentarias, pero consistentes, a diferencia de la arcilla. Se formaron en la Era Secundaria.  Localización: forma una “Z invertida” que comienza en los Pirineos (Prepirineo), continúa en los Montes Vascos y zona oriental de la cordillera Cantábrica, desde allí forma una diagonal que recorre el Sistema Ibérico y se cierra en dirección N.E-S.O. en la Cordillera Subbética dentro de los Sistemas Béticos.  Formas de relieve: la caliza da lugar a un tipo de modelado denominado kárstico, resultado de procesos de disolución de la calcita del que resulta la arcilla de descalcificación o terra rossa. Entre las formas de modelado podemos mencionar el lapiaz, las dolinas, los poljés o depresiones recorridas por ríos endorreicos y cuevas con estalactitas y estalagmitas. 2.2.3. España arcillosa:  Tipo de rocas: sedimentaria pero deleznable, a diferencia de la caliza. Constituyen los materiales más jóvenes de España.  Localización: cuencas sedimentarias interiores, depresiones del Ebro y Guadalquivir y llanuras costeras.  Formas de relieve: estas rocas se acumulan formando estratos. Si forman estratos horizontales dan lugar al relieve tabular, si están inclinados dan lugar al relieve en cuesta. También son característicos los badlands o tierras baldías que se dan en regiones de clima árido con escasa cubierta vegetal por acción de las arroyadas. 2.2.4. España volcánica:  Tipo de roca: magmática, pero se enfría al exterior, no como el granito.  Localización: archipiélago canario y puntos aislados de la península como el Campo de Calatrava (Ciudad Real), cabo de Gata (Almería) y Olot (Girona).  Formas de relieve: conos volcánicos, calderas, roques y malpaíses. 3. Las costas españolas: 3.1. Costa cantábrica: carácter rectilíneo. Es una costa alta y con acantilados. 3.2. Costa atlántica:  Costa gallega: costa que sufre de hundimiento, de ahí que presente numerosos entrantes y salientes en las que destacan las rías (valles de un río inundados por agua
  • 4. 4 del mar. En Galicia podemos mencionar las Rías Altas al Norte y las Rías Baixas al Sur.  Costa atlántica-andaluza: costa baja y arenosa con abundantes dunas.  Costa canaria: alternan las costas rocosas con las planas arenosas como la playa de Maspalomas. 3.3. Costa mediterránea:  Costa mediterránea andaluza: las Béticas terminan cerca del mar, por lo que es una costa alta y con pequeñas playas.  Costa del cabo de Gata al cabo de la Nao: con amplias playas y albuferas como la del Mar Menor en Murcia.  Costa valenciana: costa baja y arenosa, con albuferas como la de Valencia y tómbolos (islas unidas por una lengua arenosa) como el de Peñíscola.  Costa catalana: desde el delta del Ebro al cabo de Creus en Girona. Sobresale la Costa Brava, costa rocosa con pequeñas calas.  Costa balear: alternan las calas y las playas.