SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDAD MEDIA
476 d.C. - 1492
(EN ESPAÑA)
La Edad Media es el periodo histórico que va desde la caída
del imperio romano (476 d.C.) hasta el descubrimiento de
América (1492)
PUEBLOS GERMÁNICOS
(S. III d.C.) Llegan los pueblos
Bárbaros: con pactos o de manera
violenta.
Comienza la decadencia del imperio
romano
 346-395 d. C. Teodosio I divide el
imperio (Imperio Romano de
Occidente e Imperio romano de
Oriente)
 476 d. C. cae el imperio porque
Odoacro (Ostrogodos) destrona a
Rómulo Augusto.
 Da el poder a las tribus germanas
en cada territorio VISIGODOS EN
HISPANIA
REINO VISIGODO EN ESPAÑA
Fundan el Reino de Tolosa (a ambos
lados de los Pirineos)
507 d. C. solo conservan el lado
español. Los visigodos mantienen:
 5 provincias = Imperio Romano
 Lengua latina
 Leyes romanas
 Establecen capital en Toledo
 Se convierten al Catolicismo (589
d. C. por el rey Recaredo)
Año 711 = visigodos enfrentados y
aprovechan los MUSULMANES para
invadir la península desde el sur.
AL – ANDALUS
Así llamaron los musulmanes a la
península cuando la conquistaron
 Mahoma y el islam.
(La Meca, año 570), predica el islam por Arabia, Oriente
medio y el norte de África.
Islam = sumisión a la voluntad de Alá. Sus seguidores son
Musulmanes y su libro sagrado es el Corán.
 5 preceptos para cumplir:
- Profesión de fe (Islam, Alá y Mahoma)
- Orar 5 veces al día (mirando hacia La Meca)
- Ayunar en el mes de Ramadán
- Dar limosna al necesitado
- Peregrinar hasta La Meca (una vez)
AL - ANDALUS
EVOLUCIÓN EN AL – ANDALUS
 711 > Invasión
 Todo lo que ocupan = Al-Andalus
 Este Emirato pertenecía al Califato
de Damasco
 929 > Abderramán III le da la
independencia = CALIFATO DE
CÓRDOBA
 Gran esplendor
 1031 > pequeños reinos, 28 TAIFAS
VIDA EN AL – ANDALUS
 Gran desarrollo científico y
cultural: matemáticas, agricultura,
artesanía, lengua y vocablos, …
 Organizados en ciudades (política,
economía y cultura)
 Partes de la ciudad:
o Muralla
o Alcazaba (fortaleza)
o Alhóndigas (almacenes)
o Mezquitas (templos)
o Medina (centro ciudad)
o Zoco (mercado)
o Arrabales (barrios pobres)
REINOS CRISTIANOS
 ORIGEN Y FORMACIÓN:
• Comienza con Asturias (año 722)
• 914 > Reino de León, condado de Castilla, Pamplona, Aragón y Condados
Catalanes.
• S. XIII > CORONA DE CASTILLA (Castilla + León) y CORONA DE ARAGÓN (Aragón
+ Condados Catalanes)
 RECONQUISTA:
• Los Reinos Cristianos ganan terreno a los musulmanes
• 1212 > Batalla de Las Navas De Tolosa (avance cristiano desde Castilla)
• S. XIII > Baleares y Valencia (desde Aragón)
• SOLO QUEDA SIN RECONQUISTAR EL REINO NAZARÍ DE GRANADA (casi 200 años
más)
REINOS CRISTIANOS
 ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Se organizan en estamentos (grupos)
1. Rey (cedía tierras – FEUDOS - a los nobles que luchaban por el reino)
2. Nobleza ( gobernaban sus feudos, imponían su justicia y cobraban impuestos y
cosechas) y clero (sacerdotes por los nobles y por el pueblo)
3. Pueblo llano (campesinos que trabajaban las tierras del noble; pagaban
cuantiosos impuestos y cosechas a los nobles; no eran dueños ni de sus propias
vidas)
 REAPARICIÓN DE LAS CIUDADES:
• s. XII > aparecen más ciudades y más importantes
• Vivian allí los comerciantes y los artesanos que se organizaban en GREMIOS,
por oficios. Reglamentos propios, precios fijados por acuerdos y organización
propia.
• También empezaron a vivir pobres y marginados en las ciudades
EL CAMINO DE SANTIAGO
S. IX > tumba del Apóstol Santiago en Galicia
Gran peregrinación > red de caminos desde Europa y por el norte de la
península Ibérica.
RUTA JACOBEA = camino francés, pasando por Puente La Reina (Navarra).
Comerciantes y artesanos aprovecharon el ir y venir de peregrinos
Se produjo mayor desarrollo de las ciudades y novedades artísticas.
ARTE ROMÁNICO
 S. XI y XII
 Piedra
 Ventanas: pocas y pequeñas
 Arcos de medio punto y bóvedas de
cañón
 Fachadas con grabados y esculturas
bíblicas
 Ejemplo: San Salvador, Lugo
ARTE GÓTICO
 S. XII al XVI
 Catedrales más altas y luminosas
 Muros menos gruesos
 Ventanas grandes y con vidrieras
 Arcos apuntados y bóvedas de
crucería
 Decoración de fachadas, pinturas,
esculturas y vidrieras de temas
religiosos y algunos no religiosos
 Ejemplo: catedral de Toledo
LA ESPAÑA DE LAS TRES CULTURAS:
CRISTIANA, MUSULMANA Y JUDIA
 Desde el s. I d. C. llegan los primeros judíos (convivencia cordial/conflictiva)
 A veces eran perseguidos y marginados; otras veces protegidos (por ser grandes
científicos, comerciantes y artesanos)
 Después del s. VIII (711, conquista musulmana) las tres culturas pasaron por
conservar o no sus religiones (según quien gobernaba)
 ALFONSO X “EL SABIO” = Convivencia de mayor esplendor.
 Crea “LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO” se tradujeron textos importantes
de otras culturas al latín y al castellano; por lo que muchísimas obras fueron
difundidas y aprovechadas en universidades españolas y europeas
 La reconquista hizo que se impusiera la cultura cristiana y con los Reyes católicos
se unificó el reino (TRIBUNAL INQUISICIÓN, 1478)
• Mozárabes: Cristianos que Vivian en territorio musulmán (s. VIII)
• Muladíes: Cristianos que se convirtieron al islam (s. VIII)
• Moriscos: musulmanes que se convirtieron al cristianismo (Reconquista)
• Mudéjares: musulmanes que vivían en zonas cristianas. En sus barrios, las morerías (Reconquista)
• Judíos: vivían en barrios propios, las juderías (Reconquista)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españaTema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españa
Carlos Franco
 
Reyescatolicos
ReyescatolicosReyescatolicos
Reyescatolicosherodes1
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
jlorentemartos
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
Luis José Sánchez Marco
 
Breve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de EspañaBreve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de EspañaAna Rey
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Modernasocialestolosa
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
ebiolibros
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad ModernaLa Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Modernaalvaropueblacrack
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
jlorentemartos
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españacaryuyu
 
Descubrimiento américa
Descubrimiento américaDescubrimiento américa
Descubrimiento américaOscar Leon
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad MediaTema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Mediajosemati1980
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9 La Edad Moderna
Tema 9 La Edad ModernaTema 9 La Edad Moderna
Tema 9 La Edad Moderna
 
Tema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españaTema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españa
 
Reyescatolicos
ReyescatolicosReyescatolicos
Reyescatolicos
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Breve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de EspañaBreve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de España
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad ModernaLa Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españa
 
Descubrimiento américa
Descubrimiento américaDescubrimiento américa
Descubrimiento américa
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad MediaTema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
 
Edad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañAEdad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañA
 
El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 

Similar a La edad media 5º

7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
Luis Lecina
 
De la edad antigua a la edad media
De la edad antigua a la edad mediaDe la edad antigua a la edad media
De la edad antigua a la edad media
Daniel Romero Rodríguez
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
saradocente
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
hernanhinestrosa
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
agusmerchan
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaMercedes Juarros
 
Edadmedia 090501083652-phpapp02
Edadmedia 090501083652-phpapp02Edadmedia 090501083652-phpapp02
Edadmedia 090501083652-phpapp02cangasblog
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
saradocente
 
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
sergioviba
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
silvia2701
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
saradocente
 
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
L A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ AL A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ A
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
Alejandro Ginés Martínez
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
saradocente
 
Reinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xiiReinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xiipbjaen77
 
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIAISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIASagrario Fernández Ruiz
 
Unidad 6 2019 copia
Unidad 6 2019   copiaUnidad 6 2019   copia
Unidad 6 2019 copia
saradocente
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
Ceip Punta Brava
 

Similar a La edad media 5º (20)

7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
De la edad antigua a la edad media
De la edad antigua a la edad mediaDe la edad antigua a la edad media
De la edad antigua a la edad media
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
Edadmedia 090501083652-phpapp02
Edadmedia 090501083652-phpapp02Edadmedia 090501083652-phpapp02
Edadmedia 090501083652-phpapp02
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
 
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
L A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ AL A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ A
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Reinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xiiReinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xii
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIAISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
 
Unidad 6 2019 copia
Unidad 6 2019   copiaUnidad 6 2019   copia
Unidad 6 2019 copia
 
La Formación De España
La Formación De EspañaLa Formación De España
La Formación De España
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 

Más de rafael yuste muñoz (20)

Material
MaterialMaterial
Material
 
Natural science 2_unit_1_how_my_body_works_worksheet
Natural science 2_unit_1_how_my_body_works_worksheetNatural science 2_unit_1_how_my_body_works_worksheet
Natural science 2_unit_1_how_my_body_works_worksheet
 
Material
MaterialMaterial
Material
 
3 sm repaso(1)
3 sm repaso(1)3 sm repaso(1)
3 sm repaso(1)
 
Refuerzo mates sm_tercero
Refuerzo mates sm_terceroRefuerzo mates sm_tercero
Refuerzo mates sm_tercero
 
3 sm repaso(1)
3 sm repaso(1)3 sm repaso(1)
3 sm repaso(1)
 
Summary
SummarySummary
Summary
 
Summary
SummarySummary
Summary
 
Invertebrates
InvertebratesInvertebrates
Invertebrates
 
Summary
SummarySummary
Summary
 
Para estudiar tema 2
Para estudiar tema 2Para estudiar tema 2
Para estudiar tema 2
 
Para estudiar tema 2
Para estudiar tema 2Para estudiar tema 2
Para estudiar tema 2
 
Para estudiar tema 2
Para estudiar tema 2Para estudiar tema 2
Para estudiar tema 2
 
Vocabulary unit 2_nnss_primero
Vocabulary unit 2_nnss_primeroVocabulary unit 2_nnss_primero
Vocabulary unit 2_nnss_primero
 
Power point i eat well
Power point i eat wellPower point i eat well
Power point i eat well
 
Unit 2 science
Unit 2 scienceUnit 2 science
Unit 2 science
 
Resumen unit 1. natural science 3º
Resumen unit 1. natural science 3º Resumen unit 1. natural science 3º
Resumen unit 1. natural science 3º
 
The animal kingdom_1
The animal kingdom_1The animal kingdom_1
The animal kingdom_1
 
Como estudiar science_451130(1)70
Como estudiar science_451130(1)70Como estudiar science_451130(1)70
Como estudiar science_451130(1)70
 
The plant kingdom
The plant kingdomThe plant kingdom
The plant kingdom
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

La edad media 5º

  • 1. LA EDAD MEDIA 476 d.C. - 1492 (EN ESPAÑA)
  • 2. La Edad Media es el periodo histórico que va desde la caída del imperio romano (476 d.C.) hasta el descubrimiento de América (1492) PUEBLOS GERMÁNICOS (S. III d.C.) Llegan los pueblos Bárbaros: con pactos o de manera violenta. Comienza la decadencia del imperio romano  346-395 d. C. Teodosio I divide el imperio (Imperio Romano de Occidente e Imperio romano de Oriente)  476 d. C. cae el imperio porque Odoacro (Ostrogodos) destrona a Rómulo Augusto.  Da el poder a las tribus germanas en cada territorio VISIGODOS EN HISPANIA REINO VISIGODO EN ESPAÑA Fundan el Reino de Tolosa (a ambos lados de los Pirineos) 507 d. C. solo conservan el lado español. Los visigodos mantienen:  5 provincias = Imperio Romano  Lengua latina  Leyes romanas  Establecen capital en Toledo  Se convierten al Catolicismo (589 d. C. por el rey Recaredo) Año 711 = visigodos enfrentados y aprovechan los MUSULMANES para invadir la península desde el sur.
  • 3. AL – ANDALUS Así llamaron los musulmanes a la península cuando la conquistaron  Mahoma y el islam. (La Meca, año 570), predica el islam por Arabia, Oriente medio y el norte de África. Islam = sumisión a la voluntad de Alá. Sus seguidores son Musulmanes y su libro sagrado es el Corán.  5 preceptos para cumplir: - Profesión de fe (Islam, Alá y Mahoma) - Orar 5 veces al día (mirando hacia La Meca) - Ayunar en el mes de Ramadán - Dar limosna al necesitado - Peregrinar hasta La Meca (una vez)
  • 4. AL - ANDALUS EVOLUCIÓN EN AL – ANDALUS  711 > Invasión  Todo lo que ocupan = Al-Andalus  Este Emirato pertenecía al Califato de Damasco  929 > Abderramán III le da la independencia = CALIFATO DE CÓRDOBA  Gran esplendor  1031 > pequeños reinos, 28 TAIFAS VIDA EN AL – ANDALUS  Gran desarrollo científico y cultural: matemáticas, agricultura, artesanía, lengua y vocablos, …  Organizados en ciudades (política, economía y cultura)  Partes de la ciudad: o Muralla o Alcazaba (fortaleza) o Alhóndigas (almacenes) o Mezquitas (templos) o Medina (centro ciudad) o Zoco (mercado) o Arrabales (barrios pobres)
  • 5. REINOS CRISTIANOS  ORIGEN Y FORMACIÓN: • Comienza con Asturias (año 722) • 914 > Reino de León, condado de Castilla, Pamplona, Aragón y Condados Catalanes. • S. XIII > CORONA DE CASTILLA (Castilla + León) y CORONA DE ARAGÓN (Aragón + Condados Catalanes)  RECONQUISTA: • Los Reinos Cristianos ganan terreno a los musulmanes • 1212 > Batalla de Las Navas De Tolosa (avance cristiano desde Castilla) • S. XIII > Baleares y Valencia (desde Aragón) • SOLO QUEDA SIN RECONQUISTAR EL REINO NAZARÍ DE GRANADA (casi 200 años más)
  • 6. REINOS CRISTIANOS  ORGANIZACIÓN SOCIAL: Se organizan en estamentos (grupos) 1. Rey (cedía tierras – FEUDOS - a los nobles que luchaban por el reino) 2. Nobleza ( gobernaban sus feudos, imponían su justicia y cobraban impuestos y cosechas) y clero (sacerdotes por los nobles y por el pueblo) 3. Pueblo llano (campesinos que trabajaban las tierras del noble; pagaban cuantiosos impuestos y cosechas a los nobles; no eran dueños ni de sus propias vidas)  REAPARICIÓN DE LAS CIUDADES: • s. XII > aparecen más ciudades y más importantes • Vivian allí los comerciantes y los artesanos que se organizaban en GREMIOS, por oficios. Reglamentos propios, precios fijados por acuerdos y organización propia. • También empezaron a vivir pobres y marginados en las ciudades
  • 7. EL CAMINO DE SANTIAGO S. IX > tumba del Apóstol Santiago en Galicia Gran peregrinación > red de caminos desde Europa y por el norte de la península Ibérica. RUTA JACOBEA = camino francés, pasando por Puente La Reina (Navarra). Comerciantes y artesanos aprovecharon el ir y venir de peregrinos Se produjo mayor desarrollo de las ciudades y novedades artísticas. ARTE ROMÁNICO  S. XI y XII  Piedra  Ventanas: pocas y pequeñas  Arcos de medio punto y bóvedas de cañón  Fachadas con grabados y esculturas bíblicas  Ejemplo: San Salvador, Lugo ARTE GÓTICO  S. XII al XVI  Catedrales más altas y luminosas  Muros menos gruesos  Ventanas grandes y con vidrieras  Arcos apuntados y bóvedas de crucería  Decoración de fachadas, pinturas, esculturas y vidrieras de temas religiosos y algunos no religiosos  Ejemplo: catedral de Toledo
  • 8. LA ESPAÑA DE LAS TRES CULTURAS: CRISTIANA, MUSULMANA Y JUDIA  Desde el s. I d. C. llegan los primeros judíos (convivencia cordial/conflictiva)  A veces eran perseguidos y marginados; otras veces protegidos (por ser grandes científicos, comerciantes y artesanos)  Después del s. VIII (711, conquista musulmana) las tres culturas pasaron por conservar o no sus religiones (según quien gobernaba)  ALFONSO X “EL SABIO” = Convivencia de mayor esplendor.  Crea “LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO” se tradujeron textos importantes de otras culturas al latín y al castellano; por lo que muchísimas obras fueron difundidas y aprovechadas en universidades españolas y europeas  La reconquista hizo que se impusiera la cultura cristiana y con los Reyes católicos se unificó el reino (TRIBUNAL INQUISICIÓN, 1478) • Mozárabes: Cristianos que Vivian en territorio musulmán (s. VIII) • Muladíes: Cristianos que se convirtieron al islam (s. VIII) • Moriscos: musulmanes que se convirtieron al cristianismo (Reconquista) • Mudéjares: musulmanes que vivían en zonas cristianas. En sus barrios, las morerías (Reconquista) • Judíos: vivían en barrios propios, las juderías (Reconquista)