SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ROCAS Y EL
RELIEVE DEL
PLANETA
CORTEZA
TERRESTRE
COMPUESTA:
FONDO
MARINO
CONTINENTES
HACE MILLONES
DE AÑOS: PANGEA
DESPLAZAMIENTO DE
LAS PLACAS
TECTÓNICAS Y LOS 7
CONTINENTES.
 La corteza terrestre está compuesta de
Las placas tectónicas, debido al y a la
las placas se desplazan lentamente.
 Zona de separación : se producen expulsiones de magma,
que son habituales los y las zonas de las
. Otras placas se desplazan unas bajo otras, son
habituales
Hace 300 millones de años existía un continente llamado
.
AGUA RÍOS
Y OCÉANOS
NACIMIENTO
CURSO ALTO
CURSO
MEDIO
DESEMBOCADURA CURSO BAJO
 Los moldean las costas continentales. El agua
continental causa el modelado del relieve.
LOS RÍOS DEL PLANETA
El recorrido de un río se compone de varias partes.
lugar donde se forma el río.
separa las cuencas de 2 ríos.
parte inicial, el agua fluye rápido.
zona intermedia, el agua fluye despacio.
parte final del curso del río, fluye lento.
el río vierte sus aguas a otro río.
LAS
UNIDADES
DEL RELIEVE
DE ESPAÑA
LA MESETA
CENTRAL Y
SUS
MONTAÑAS
LAS
CORDILLERAS
QUE RODEAN
LA MESETA
LAS
CORDILLERAS
EXTERIORES
EL RELIEVE DE
LOS
ARCHIPIÉLAGOS
1º La meseta central ocupa el
centro de la península Ibérica
(centro – 650 m altitud media ).
2º divide la
meseta en dos submeseta.
( Río Duero ) (Montes de Toledo)
 Cuatro sistemas montañosos :
3º Los y el
al noroeste. El
Teleno es su pico más alto.
4º en el
norte, con el Torre Cerredo como
pico más elevado.
5º en el
noroeste, con el Moncayo con
máxima elevación.
6º en el sur, que
separa la meseta de
 Sistemas montañosos :
7º Los al norte.
8º Los , en el límite con
Francia, al norte del
. El pico más alto es el
Aneto.
9º
en el noroeste.
10º ,
formados por la cordillera
Subbética y la cordillera
Penibética. El pico de mayor
altitud de la Península: el
Mulhacén, a 3. 479 m.
 España cuenta con dos
archipiélagos :
11º Las islas Baleares, situadas
al este, en aguas del Mar
Mediterráneo. Su principal
elevación es la
, en Mallorca.
12º Las islas Canarias son las
islas de origen volcánico
situadas en el océano Atlántico.
En la isla de Tenerife se alza el
, el pico más alto
del relieve español ( 3. 718 m ).
CARACTERÍSTICAS
es:
alta, rocosa y muy recortada.
Se forman las rías.
es:
recta, baja, arenosa y llana,
ejemplos: playas, marismas y
dunas.
es:
una zona volcánica con
grandes acantilados entre
( 100 y 400 m de altitud ).
Las playas se sitúan en la
desembocadura de los
barrancos.
 CARACTERÍSTICAS
es : de zonas altas
y rocosas con otras bajas y
arenosas.
es : baja y
arenosa.
alterna zonas
llanas con acantilados.
CARACTERÍSTICAS
1. El mar se adentra en la tierra
y forma rías como la de
Avilés y la de Bilbao.
2. La costa es : alta, rocosa, con
muchos acantilados dada la
proximidad de la cordillera
Cantábrica y de los Montes
Vascos.
CUENCAS Y
VERTIENTES
HIDROGRÁFICAS
VERTIENTE
ATLÁNTICA
VERTIENTE
MEDITERRÁNEA
VERTIENTE
CANTÁBRICA
RELIEVE
VERTIENTE HIDROGRÁFICA
DELTA ESTUARIO
 Si el río deposita sedimentos
al llegar al mar, forma las
ramas de un delta.
 Ejemplo: Delta del Ebro.
 Si el río no deposita muchos
sedimentos, se hace más
ancho y forma un estuario.
 Ejemplo: Estuario del Miño.
 Ocupa Galicia, toda la Meseta
Central y la depresión del
Guadalquivir.
Los ríos gallegos son:
cortos y de caudal abundante.
 Los ríos del centro y sur son:
cortos y depende de la estación.
 Ocupa la depresión del Ebro, al
este de la Península Ibérica hasta
Andalucía.
 El río Ebro es el río más largo y
caudaloso de España.
 Ocupa los Montes Vascos, la
Cordillera Catalana y el Mar
Cantábrico.
Los ríos son cortos y
abundantes, su caudal es regular
y muy abundante.
¿DE QUÉ DEPENDEN?
LA LATITUD:
ZONA TEMPLADA
DISTANCIA CON EL
MAR:
+ CERCA, + HUMEDAD
Y + TEMPERATURA
6 CLIMAS :
OCEÁNICO
MEDITERRÁNEO
DE MONTAÑA
SUBTROPICAL
DESÉRTICO
CONTINENTAL
ALTITUD:
+ ALTITUD Y -
TEMPERATURA
BARRERAS NATURALES:
MONTAÑAS, RÍOS Y
NUBES
 Norte y noroeste.
 Zona .
 y
precipitaciones abundantes.
Ejemplo: el suelo es muy rico en
humus.
Bosques de hoja caduca.
Ejemplos: robles, hayas y
castaños.
para el
ganado.
ROBLE
 Mayor altitud.
 Zona montañosa con árboles
de hoja perenne. Ejemplos: los
pinares y los hayedos.
 -- Temperatura.
HAYEDO
Centro de la Península Ibérica
y Costa Mediterránea.
Lluvias ( escasas ) vegetación
( ). Ejemplo:
encina, alcornoque y el pino.

(es muy densa). (zona seca
con hierbas aromáticas).
ENCINAR LAVANDA
 Canarias zona volcánica.
 Vegetación ( ).
Ejemplo: pino canario y el drago.
TEIDE
Tema 1 Los Paisajes de España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1: El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1: El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1: El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1: El relieve: marco físico de las actividades humanas3esommdelaiglesia
 
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRELAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE
conquistandolahistoria
 
Ríos y mares 1º ESO
Ríos y mares 1º ESORíos y mares 1º ESO
Ríos y mares 1º ESO
María Miranda
 
Tema 2 el medio fisico de europa y españa
Tema 2 el medio fisico de europa y españaTema 2 el medio fisico de europa y españa
Tema 2 el medio fisico de europa y españaMaria Jose Fernandez
 
Tema 0 el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
Tema 0  el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundoTema 0  el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
Tema 0 el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
Carlos Arrese
 
Taller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericanoTaller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericano
JhonJairoRodriguezCe
 
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasUnidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentesTema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentes
copybird
 
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades okTema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades okMaria Jose Fernandez
 
Tema 4 rios y mares
Tema 4 rios y maresTema 4 rios y mares
Tema 4 rios y mares
Carlos Arrese
 
Tema 3 el relieve terrestre
Tema 3 el relieve terrestreTema 3 el relieve terrestre
Tema 3 el relieve terrestreCarlos Arrese
 
Accidentes geográficos del mundo
Accidentes geográficos del mundoAccidentes geográficos del mundo
Accidentes geográficos del mundo
concar
 
Repaso tema 1 sociales
Repaso tema 1 socialesRepaso tema 1 sociales
Repaso tema 1 sociales
Juan Luis Freire Chacón
 
El continente europeo tema 6 sociales
El continente europeo tema 6 socialesEl continente europeo tema 6 sociales
El continente europeo tema 6 sociales
Lalo Jordá
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
sierraamanda116
 
Climas de europa
 Climas de europa Climas de europa
Climas de europaEdubecerra
 

La actualidad más candente (16)

Tema 1: El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1: El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1: El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1: El relieve: marco físico de las actividades humanas
 
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRELAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE
 
Ríos y mares 1º ESO
Ríos y mares 1º ESORíos y mares 1º ESO
Ríos y mares 1º ESO
 
Tema 2 el medio fisico de europa y españa
Tema 2 el medio fisico de europa y españaTema 2 el medio fisico de europa y españa
Tema 2 el medio fisico de europa y españa
 
Tema 0 el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
Tema 0  el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundoTema 0  el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
Tema 0 el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
 
Taller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericanoTaller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericano
 
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasUnidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
 
Tema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentesTema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentes
 
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades okTema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
 
Tema 4 rios y mares
Tema 4 rios y maresTema 4 rios y mares
Tema 4 rios y mares
 
Tema 3 el relieve terrestre
Tema 3 el relieve terrestreTema 3 el relieve terrestre
Tema 3 el relieve terrestre
 
Accidentes geográficos del mundo
Accidentes geográficos del mundoAccidentes geográficos del mundo
Accidentes geográficos del mundo
 
Repaso tema 1 sociales
Repaso tema 1 socialesRepaso tema 1 sociales
Repaso tema 1 sociales
 
El continente europeo tema 6 sociales
El continente europeo tema 6 socialesEl continente europeo tema 6 sociales
El continente europeo tema 6 sociales
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
 
Climas de europa
 Climas de europa Climas de europa
Climas de europa
 

Destacado

Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Pilar Ramirez
 
La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)
rafael yuste muñoz
 
Tema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españaTema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españa
Pilar Ramirez
 
Tema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europeaTema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europea
Pilar Ramirez
 
Tema 3 La Edad Contemporánea
Tema 3 La Edad ContemporáneaTema 3 La Edad Contemporánea
Tema 3 La Edad Contemporánea
Pilar Ramirez
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
nerea calonge
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
Pilar Ramirez
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Pilar Ramirez
 
Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europa
Pilar Ramirez
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
Pilar Ramirez
 
Unit 3 health and illness
Unit 3 health and illnessUnit 3 health and illness
Unit 3 health and illness
nerea calonge
 
Unit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forcesUnit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forces
Pilar Ramirez
 
Unit 1 living things
Unit 1 living thingsUnit 1 living things
Unit 1 living things
nerea calonge
 
Unit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdomUnit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdom
nerea calonge
 
Unit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and NutritionUnit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and Nutrition
Pilar Ramirez
 
Unit 5 ecosystems
Unit 5 ecosystemsUnit 5 ecosystems
Unit 5 ecosystems
Pilar Ramirez
 
Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.
Pilar Ramirez
 
Unit 6 the biosphere
Unit 6 the biosphereUnit 6 the biosphere
Unit 6 the biosphere
Pilar Ramirez
 
Unit 2 interaction and the body
Unit 2 interaction and the bodyUnit 2 interaction and the body
Unit 2 interaction and the body
nerea calonge
 

Destacado (20)

Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
 
La edad media 5º
La edad media 5ºLa edad media 5º
La edad media 5º
 
La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)
 
Tema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españaTema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españa
 
Tema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europeaTema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europea
 
Tema 3 La Edad Contemporánea
Tema 3 La Edad ContemporáneaTema 3 La Edad Contemporánea
Tema 3 La Edad Contemporánea
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europa
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
Unit 3 health and illness
Unit 3 health and illnessUnit 3 health and illness
Unit 3 health and illness
 
Unit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forcesUnit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forces
 
Unit 1 living things
Unit 1 living thingsUnit 1 living things
Unit 1 living things
 
Unit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdomUnit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdom
 
Unit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and NutritionUnit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and Nutrition
 
Unit 5 ecosystems
Unit 5 ecosystemsUnit 5 ecosystems
Unit 5 ecosystems
 
Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.
 
Unit 6 the biosphere
Unit 6 the biosphereUnit 6 the biosphere
Unit 6 the biosphere
 
Unit 2 interaction and the body
Unit 2 interaction and the bodyUnit 2 interaction and the body
Unit 2 interaction and the body
 

Similar a Tema 1 Los Paisajes de España.

Los paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptxLos paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptx
JosMAlonsoSalgado
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
lopezgarciale
 
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑAEL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑApgm1
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
luciareillo
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
luciareillo
 
Tema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupeTema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupemguadalufb
 
El medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptxEl medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptx
Pablo801982
 
01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales
Luz García
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
JoseAngelSotocaPulpon
 
Tema 5 las aguas
Tema 5 las aguasTema 5 las aguas
Tema 5 las aguasRALROCIO
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
JoseAngelSotocaPulpon
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
JoseAngelSotocaPulpon
 
Presentacion hidrografía
Presentacion hidrografíaPresentacion hidrografía
Presentacion hidrografía
curroka
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Ud 7
Ud 7Ud 7
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
jjpj61
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.sjosem
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríospgm1
 

Similar a Tema 1 Los Paisajes de España. (20)

Los paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptxLos paisajes de España.pptx
Los paisajes de España.pptx
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
 
Tema 1 sociales
Tema 1 socialesTema 1 sociales
Tema 1 sociales
 
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑAEL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
 
Tema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupeTema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupe
 
El medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptxEl medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptx
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
 
01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
 
Tema 5 las aguas
Tema 5 las aguasTema 5 las aguas
Tema 5 las aguas
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
 
Unidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de EspañaUnidad 1 Los Paisajes de España
Unidad 1 Los Paisajes de España
 
Presentacion hidrografía
Presentacion hidrografíaPresentacion hidrografía
Presentacion hidrografía
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Ud 7
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Ud 7
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríos
 

Más de nerea calonge

Juegoss populares
Juegoss popularesJuegoss populares
Juegoss populares
nerea calonge
 
Health, it's good for all
Health, it's good for allHealth, it's good for all
Health, it's good for all
nerea calonge
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
nerea calonge
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
nerea calonge
 
The human body and reproductionn
The human body and reproductionnThe human body and reproductionn
The human body and reproductionn
nerea calonge
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
nerea calonge
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
nerea calonge
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
nerea calonge
 
Places to visit in Madrid
Places to visit in MadridPlaces to visit in Madrid
Places to visit in Madrid
nerea calonge
 
The human body and nutrition
The human body and nutritionThe human body and nutrition
The human body and nutrition
nerea calonge
 
APRENDAMOS SOBRE-.................
APRENDAMOS SOBRE-.................APRENDAMOS SOBRE-.................
APRENDAMOS SOBRE-.................
nerea calonge
 
The human body and interaction
The human body and interactionThe human body and interaction
The human body and interaction
nerea calonge
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
nerea calonge
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
nerea calonge
 
Tema 2 las formas de representacion de la tierra
Tema 2   las formas de representacion de la tierraTema 2   las formas de representacion de la tierra
Tema 2 las formas de representacion de la tierra
nerea calonge
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
nerea calonge
 
Fruits and vetables
Fruits and vetablesFruits and vetables
Fruits and vetables
nerea calonge
 

Más de nerea calonge (20)

Juegoss populares
Juegoss popularesJuegoss populares
Juegoss populares
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Health, it's good for all
Health, it's good for allHealth, it's good for all
Health, it's good for all
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
 
The human body and reproductionn
The human body and reproductionnThe human body and reproductionn
The human body and reproductionn
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
 
Places to visit in Madrid
Places to visit in MadridPlaces to visit in Madrid
Places to visit in Madrid
 
The human body and nutrition
The human body and nutritionThe human body and nutrition
The human body and nutrition
 
APRENDAMOS SOBRE-.................
APRENDAMOS SOBRE-.................APRENDAMOS SOBRE-.................
APRENDAMOS SOBRE-.................
 
The human body and interaction
The human body and interactionThe human body and interaction
The human body and interaction
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema 2 las formas de representacion de la tierra
Tema 2   las formas de representacion de la tierraTema 2   las formas de representacion de la tierra
Tema 2 las formas de representacion de la tierra
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Energy
EnergyEnergy
Energy
 
Fruits and vetables
Fruits and vetablesFruits and vetables
Fruits and vetables
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 

Tema 1 Los Paisajes de España.

  • 1.
  • 2. LAS ROCAS Y EL RELIEVE DEL PLANETA CORTEZA TERRESTRE COMPUESTA: FONDO MARINO CONTINENTES HACE MILLONES DE AÑOS: PANGEA DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS Y LOS 7 CONTINENTES.
  • 3.  La corteza terrestre está compuesta de Las placas tectónicas, debido al y a la las placas se desplazan lentamente.  Zona de separación : se producen expulsiones de magma, que son habituales los y las zonas de las . Otras placas se desplazan unas bajo otras, son habituales Hace 300 millones de años existía un continente llamado .
  • 4.
  • 5. AGUA RÍOS Y OCÉANOS NACIMIENTO CURSO ALTO CURSO MEDIO DESEMBOCADURA CURSO BAJO
  • 6.  Los moldean las costas continentales. El agua continental causa el modelado del relieve. LOS RÍOS DEL PLANETA El recorrido de un río se compone de varias partes. lugar donde se forma el río. separa las cuencas de 2 ríos. parte inicial, el agua fluye rápido. zona intermedia, el agua fluye despacio. parte final del curso del río, fluye lento. el río vierte sus aguas a otro río.
  • 7.
  • 8. LAS UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA LA MESETA CENTRAL Y SUS MONTAÑAS LAS CORDILLERAS QUE RODEAN LA MESETA LAS CORDILLERAS EXTERIORES EL RELIEVE DE LOS ARCHIPIÉLAGOS
  • 9. 1º La meseta central ocupa el centro de la península Ibérica (centro – 650 m altitud media ). 2º divide la meseta en dos submeseta. ( Río Duero ) (Montes de Toledo)
  • 10.  Cuatro sistemas montañosos : 3º Los y el al noroeste. El Teleno es su pico más alto. 4º en el norte, con el Torre Cerredo como pico más elevado. 5º en el noroeste, con el Moncayo con máxima elevación. 6º en el sur, que separa la meseta de
  • 11.  Sistemas montañosos : 7º Los al norte. 8º Los , en el límite con Francia, al norte del . El pico más alto es el Aneto. 9º en el noroeste. 10º , formados por la cordillera Subbética y la cordillera Penibética. El pico de mayor altitud de la Península: el Mulhacén, a 3. 479 m.
  • 12.  España cuenta con dos archipiélagos : 11º Las islas Baleares, situadas al este, en aguas del Mar Mediterráneo. Su principal elevación es la , en Mallorca. 12º Las islas Canarias son las islas de origen volcánico situadas en el océano Atlántico. En la isla de Tenerife se alza el , el pico más alto del relieve español ( 3. 718 m ).
  • 13.
  • 14. CARACTERÍSTICAS es: alta, rocosa y muy recortada. Se forman las rías. es: recta, baja, arenosa y llana, ejemplos: playas, marismas y dunas. es: una zona volcánica con grandes acantilados entre ( 100 y 400 m de altitud ). Las playas se sitúan en la desembocadura de los barrancos.
  • 15.  CARACTERÍSTICAS es : de zonas altas y rocosas con otras bajas y arenosas. es : baja y arenosa. alterna zonas llanas con acantilados.
  • 16. CARACTERÍSTICAS 1. El mar se adentra en la tierra y forma rías como la de Avilés y la de Bilbao. 2. La costa es : alta, rocosa, con muchos acantilados dada la proximidad de la cordillera Cantábrica y de los Montes Vascos.
  • 18.  Si el río deposita sedimentos al llegar al mar, forma las ramas de un delta.  Ejemplo: Delta del Ebro.  Si el río no deposita muchos sedimentos, se hace más ancho y forma un estuario.  Ejemplo: Estuario del Miño.
  • 19.  Ocupa Galicia, toda la Meseta Central y la depresión del Guadalquivir. Los ríos gallegos son: cortos y de caudal abundante.  Los ríos del centro y sur son: cortos y depende de la estación.
  • 20.  Ocupa la depresión del Ebro, al este de la Península Ibérica hasta Andalucía.  El río Ebro es el río más largo y caudaloso de España.
  • 21.  Ocupa los Montes Vascos, la Cordillera Catalana y el Mar Cantábrico. Los ríos son cortos y abundantes, su caudal es regular y muy abundante.
  • 22. ¿DE QUÉ DEPENDEN? LA LATITUD: ZONA TEMPLADA DISTANCIA CON EL MAR: + CERCA, + HUMEDAD Y + TEMPERATURA 6 CLIMAS : OCEÁNICO MEDITERRÁNEO DE MONTAÑA SUBTROPICAL DESÉRTICO CONTINENTAL ALTITUD: + ALTITUD Y - TEMPERATURA BARRERAS NATURALES: MONTAÑAS, RÍOS Y NUBES
  • 23.
  • 24.  Norte y noroeste.  Zona .  y precipitaciones abundantes. Ejemplo: el suelo es muy rico en humus. Bosques de hoja caduca. Ejemplos: robles, hayas y castaños. para el ganado. ROBLE
  • 25.  Mayor altitud.  Zona montañosa con árboles de hoja perenne. Ejemplos: los pinares y los hayedos.  -- Temperatura. HAYEDO
  • 26. Centro de la Península Ibérica y Costa Mediterránea. Lluvias ( escasas ) vegetación ( ). Ejemplo: encina, alcornoque y el pino.  (es muy densa). (zona seca con hierbas aromáticas). ENCINAR LAVANDA
  • 27.  Canarias zona volcánica.  Vegetación ( ). Ejemplo: pino canario y el drago. TEIDE