SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas de la comunicación oral y escrita en la
investigación documental
2.1. Distinción entre comunicación escrita y
oral
2.2. Técnicas de redacción: coherencia,
Concordancia
2.3. Normas y reglas ortográficas y de
puntuación
2.4. Tipología de textos académicos como
herramientas del conocimiento
científico (monografía, ensayo, reseña, reporte,
PONDERA
CION
TAREAS ACTIVIDADES ACTIVIDAD
INTEGRADORA
EXAMEN ASISTENCIA
15% 3
15% 3
10% 12,
SESIONES
20 28/03/23
40% 18/04/23
TEMA 2: Herramientas de la comunicación oral y escrita en la
investigación documental.
EMISOR
MENSAJE
RECEPTOR
CANAL
RETROALIMENTACIO
N
FISICO
RUIDO
DISTINCIÓN ENTRE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
La expresión verbal
es una forma directa de hacer llegar un mensaje, de hacerse
comprender, motivar, etc., a pesar de que el sujeto no esté
físicamente frente a su interlocutor. El empleo de la voz como
medio de comunicación produce importantes efectos, pues las
vibraciones de la voz son capaces de conmover y de emocionar
a toda una audiencia.
EMISOR MENSAJE RECEPTOR
CANAL
FISICO RUIDO PSICOLOGICO
RETROALIMENTO
La palabra escrita, por su parte, es otro medio de comunicación valioso, cuyo
propósito fundamental es dejar huella y registro de mensajes que pueden
referirse a un pasado remoto o cercano, a sucesos de actualidad, e inclusive a
especular sobre el futuro. Obviamente este medio implica mayores exigencias
en términos de redacción y estilo que las de expresión oral, puesto que la
escritura permite afinar el mensaje y en consecuencia incrementa las
posibilidades de estructurar un contenido, evitando confusiones respecto al
significado .Por lo anterior, el lenguaje es el vehículo de comunicación más
eficiente, en cualquiera de sus formas y maneras de expresión; de ahí que el
lenguaje y la comunicación vayan de la mano.
La comunicación humana es un fenómeno intrínsecamente social.
Desde las primeras comunidades humanas (la horda, el clan, la
tribu) el hombre ha tenido necesidad de comunicarse para
interactuar en su grupo social y así resolver los retos que desde
siempre la sobrevivencia le ha planteado. El ser humano es
gregario por naturaleza, es decir, se une a otros seres semejantes
a él y convive con ellos participando en la evolución y desarrollo
de su grupo. De esta convivencia se desprende la necesidad de
comunicación.
2.1 DISTINCIÓN ENTRE COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL
El siguiente cuadro contiene las diferencias de estos dos tipos de lenguaje,
considerando las distintas áreas del lenguaje:
Lenguaje oral Lenguaje escrito
 El mensaje es captado por medio del
oído.
 Existe interacción entre el emisor y el
receptor.
 Comúnmente, el contenido del
mensaje, se refiere a temas generales.
 Es momentáneo, dura sólo el instante
en que es emitido.
 Es espontáneo e inmediato y no puede
ser borrado.
 El lenguaje es informal.
 Se crea a partir del contexto y la
situación en que se desarrolla el acto
El mensaje es captado por medio de la
vista.
No hay retroalimentación del receptor del
mensaje.
En general, el contenido del mensaje, se
refiere a temas específicos.
Es duradero, se mantiene en un formato
(libro, revista, etc.).
Puede ser corregido las veces que sea
necesario.
El lenguaje es formal.
Es creado independiente del contexto.
 Se crea a partir del contexto y la
situación en que se desarrolla el
acto comunicativo.
 Presencia de recursos no
verbales: intensidad de la voz,
ritmo, tono.
 Utilización de vocabulario
impreciso.
 Es redundante, es decir el
mensaje puede ser reiterativo y
superfluo.
 Se repiten continuamente las
palabras utilizadas (léxico).
 Presencia de recursos verbales:
tipografía, títulos y subtítulos,
signos de puntuación,
organización de párrafos.
 Utilización de vocabulario
específico.
No es redundante, se entrega la
información de una sola vez.
 No hay repetición léxica muy
evidente.
 La información está bien
estructurada y tiene un orden
lógico.
 Uso de oraciones más complejas
y largas.
• El orden de las oraciones es más
rígido.
 No hay omisiones. Las frases
• La información no está bien
estructurada y es poco rigurosa.
• Uso de oraciones simples y
cortas.
• Varía el orden de los elementos
de la oración.
 Hay omisiones de palabras y
frases inacabadas.
 Hay utilización de interjecciones,
modismos, muletillas, etc.
 Conlleva marcas dialectales
(geográficas, sociales).
Entrega información emotiva de
parte del emisor
 Uso de oraciones más
complejas y largas.
 El orden de las oraciones es
más rígido.
 No hay omisiones. Las frases
están completas.
Reticencia a la utilización de
modismos, interjecciones,
muletillas, etc.
Neutralizar las marcas dialectales.
Entrega información referencial de
parte del emisor.
LEYES DE LOS ELEMENTOS DE COMUNICACION
Claridad: Corresponde al código. Hay que escribir con un máximo de sencillez para
que el código no haga de filtro, sino que permita el paso del mensaje.
Brevedad: Corresponde al mensaje. Intentar dar la máxima información en un
mínimo de palabras.
Precisión: Corresponde al contexto: El texto debe focalizarse en lo que interesa sin
rodeos ni añadidos.
Corrección: Corresponde al canal. Se debe escribir correctamente, cumpliendo las
normas gramaticales y estructurales y presentar el texto formalmente digno.
Totalidad: Corresponde al receptor. No se debe dar la impresión de que transmite un
mensaje incompleto.
Originalidad: Corresponde al emisor. Se debe tratar de no copiar las formas.
2.2 TÉCNICAS DE REDACCIÓN: COHERENCIA, CONCORDANCIA.
Técnica de redacción es el nombre que se da a la disciplina y normativa que
establece las técnicas para expresarse y para escribir, en los órganos de
prensa y en otras líneas periodísticas. En general, la redacción periodística
debe respetar un estilo de prosa corta, muy de uso en materia periodística y
boletines informativos, así como en medios de comunicación tales como
diarios, revistas, radio, y televisión.
Esta técnica fundamentalmente se refiere a la estructura de frases que se
recomienda así como al vocabulario utilizado, pero también se expide
respecto del orden de presentación de las informaciones, así como respecto
del tono del discurso, y respecto de los intereses de lectores y oyentes. Esta
estructura es llamada de pirámide invertida. Entre los mejores y más
respetados comunicadores, franqueza y equilibrio son factores
fundamentales en la presentación verbal o escrita de los asuntos. Las
políticas editoriales particulares determinan o no el uso de adjetivos, y jergas
populares, según sea la población a la que se pretende dirigir y atender.
Periódicos con público lector internacional, por ejemplo, generalmente
utilizan un estilo de redacción más formal.
Coherencia:
La coherencia es una forma de los textos bien estructurados que permite
concebirlos como entidades semánticamente unitarias, de manera que las
diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea
principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global
del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que
vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí,
también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar
capítulos, y las oraciones frases para formar párrafos. La coherencia está
estrechamente relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la
coherencia es un procedimiento macro textual y la cohesión es un
procedimiento micro textual.
Ejemplo de tema:
“Me gusta la música clásica y mañana tengo un examen de Lengua. El euro es
la moneda de la Unión Europea. La ballena es un mamífero y a mí me encanta la
pizza y montar en bicicleta.”
Esta serie de enunciados NO constituye un texto, pues carecen de unidad
temática y cambia de un asunto a otro continuamente.
Me gusta la música clásica. Mi compositor favorito es Beethoven.
Precisamente el próximo viernes la Orquesta Nacional interpreta la
novena sinfonía en el auditorio municipal. Pienso asistir con mi amigo
Marcos. Ya tenemos las entradas.”
Sin embargo, esta serie de enunciados SÍ forma un texto, pues se
relacionan entre sí, subordinándose a una idea principal o tema (la afición
del emisor a la música clásica).
TIPOS DE COHERENCIA
Se suele hablar de coherencia global, y coherencia local. La coherencia global tiene
que ver con la unidad temática del texto (o sea el tema central que da sentido al texto
como totalidad); que las distintas partes mantengan relaciones de significado, y que
haya una adecuada progresión temática; y la coherencia local se refiere a la unidad
temática de sus segmentos (al sentido cabal de cada enunciado).
· Causalidad: se establecen relaciones de causa-efecto; sus nexos son porque,
puesto que, pues, a causa de, supuesto que, como que.
· Certeza: refuerzan las ideas que el autor presenta en el texto
Sus nexos son evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro, además.
Texto en negrita
· Consecuencia: relaciona la continuidad de las ideas plasmadas en las frases,
oraciones o párrafos. Algunos de sus nexos son pues, de este modo, luego, por lo
tanto, ahora bien, conque, por consiguiente.
· Condición: son aquellos que establecen un requisito para que se cumpla lo
expresado en la oración principal. Entre los elementos que se utilizan para este fin
están con tal que, ya que, así que, siempre que.
¿Que es la ortografía?
La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma
parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso
correcto de las letras y los signos de puntuación.
Reglas de puntuación y acentuación en español. Los
signos ortográficos nos permiten indicar en la escritura la
pronunciación de las palabras (tilde, diéresis), la
entonación (exclamación, interrogación), las pausas de la
frase (punto, coma, punto y coma…), etc. .
Las normas de ortografía al redactar un texto son:
 Acentuar a las palabras.
 Saber como se escribe correctamente la palabra.
 Saber conjugar los tiempos con las palabras adecuadamente.
https://pot-
pourri.fltr.ucl.ac.be/gra/exercices/verbo/macedonia02/default.htm
Reglas de ortografía de la C con ejemplos y
excepciones
Se escriben con C los verbos terminados en sir y ducir.
...
Se escriben con C las palabras terminadas en ancia,
ancio, encía. ...
Se escriben con C las palabras terminadas en ción.
Las 5 reglas ortográficas que no debes olvidar:
- Uso de la B. Bra, bre, bri, bro y bru siempre se escriben
con B. ...
- Uso de la RR. Se escribe doble erre si es un sonido fuerte
que va entre vocales, como carro, turrón y arrancar. ...
- Uso de la Z. Nunca va Zeta antes de las vocales E, I.
- Uso de la Ge y de la Jota. ...
- Uso de la N y la M.
COMO APRENDER ORTOGRAFIA FACIL Y RAPIDO
1 – Leer de forma habitual. ...
2 – Consultar el diccionario. ...
3 – Memorizar las reglas de ortografía. ...
4 – Realizar dictados. ...
5 – Escribir varias veces las palabras con las que hay
problemas. ...
6 – Utilizar el corrector ortográfico en el ordenador. ...
7 – Usar sinónimos. ...
8 – Practicar la escritura.
Para que sirven loa signos de puntuación
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía
sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar al texto, ordenan las
ideas y las jerarquizan en principales y secundarias. ...
2.4. Tipología de textos académicos como herramientas del
conocimiento científico:
 monografía
 ensayo
 reseña
 reporte
 tesis
 protocolo e informe de investigación).
Estructura Para Realización De Monografía.
Que es una Monografía.
Monografía es un tratado sobre un tema específico. Monografía viene de “mono”que
significa único, y “graphos” que significa escrito. “Entonces, la monografía es un
escrito sobre un tema único.
Una monografía es un texto informativo y crítico donde se organizan datos sobre un
tema, después de revisar diferentes fuentes bibliográficas”
Hay que tener claro que una monografía no es una tesina, ni una tesis, ni una
ponencia, ni un artículo científico en sentido amplio, una monografía es una
descripción, narración o exposición explicativa, sobre una determinada parte de una
ciencia, disciplina, tecnología o sobre un asunto en particular, tratando un tema de
manera circunscrita.
La monografía es un tipo de texto académico, es decir, que circula en el ámbito
educativo con el objetivo de “hacer avanzar” el conocimiento. “Carlos Loprete
(1984) lo caracteriza como: “…un informe sobre un asunto limitado que se ha
investigado académicamente según el método científico o técnico; es la expresión
del resultado de esa investigación. Se usa en la escuela media y sobre todo en la
universidad.
Tipos de Monografía.
 Monografías de Compilación. Se redacta una presentación crítica de la
bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión
y ojo crítico para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión
persona.
 Monografías de Investigación. Se aborda un tema nuevo o poco explorado y
se realiza la investigación original.
 Monografías de Análisis de Experiencia. Es frecuente que se emplee este tipo
en las carreras que implica una práctica
Una Monografía contiene tres partes fundamentales:
 Una Introductoria.
 La segunda fase que es el Desarrollo o Contenido mismo del tema.
 La conclusión del tema
La estructura de una monografía es la siguiente:
 Agradecimiento o Dedicatoria (opcional).
 Titulo (Portada).
 Tabla de Contenido.
Índice de Cuadros, gráficas y figuras.
Introducción.
Generalidades.
Desarrollo del Tema. (10 hojas para técnicos, 13 para tecnólogos y 15
para
profesionales, como mínimo)
Reseñas bibliográficas (5 documentos de calidad académica para
técnicos,
8 para tecnólogos y 12 para profesionales, como mínimo)
 Conclusiones
ESTRUCUTURA DE LA MONOGRAFÍA
Título.
Palabra o frase en la cual el autor denomina e identifica un documento.
Tabla de contenido.
Permite organizar y clasificar un trabajo por temas o secciones. Al lector le facilitas la
localización de un tema de su interés.
GENERALIDADES:
Se define como modelo de un sistema a la estructura cuyo comportamiento es
conocido o se puede deducir a partir de bases teóricas, y que se asemeja
bastante
al sistema real en estudio.
Introducción
En la introducción, se PLANTEA EL PROBLEMA, es decir, se hace una
breve referencia a la elección del tema y a los motivos que nos llevaron a
dicha elección, y se menciona todo aquello que puede aportar nuestra
investigación.
DELIMITA EL PROBLEMA. Dentro del tema que
seleccionamos, vamos a elegir un subtema, que será más
específico. Esto supone una opción o preferencia, y se
especificará desde qué enfoque o ángulo se va a tratar el
tema general.
TÍTULO de la monografía, que será un indicador del contenido real de lo
investigado y no, algo general. En la introducción podemos expresar también, por
ejemplo, si hemos tenido problemas con la recopilación de datos, el manejo de
bibliografía, o con el desarrollo de los temas. También podemos manifestar
nuestra conformidad
con el resultado de la investigación realizada.
Desarrollo Temático
Es el cuerpo principal del trabajo, donde se refleja la tarea de selección, de análisis
del material, de su elaboración. Es importante seguir las pautas generales con
respecto a la transcripción de textos para no plagiar las palabras del autor y que
éstas pasen como propias. Por esa razón, se debe citar la fuente de la cual se ha
obtenido dicha información o hacer referencia a ella. De este modo, se distingue lo
que es elaboración personal (quizás inspirado en algún autor) de las palabras o
ideas de otros. Si tomamos la idea de un autor, es preciso mencionarlo y aclarar de
dónde hemos extraído dicha información.
Conclusión
En esta parte de la monografía, se incluyen las inferencias que realiza quien
investiga. Aquí se sintetizan las conclusiones a las que arribó después de haber
expuesto los distintos aspectos durante el desarrollo temático. Las conclusiones
siempre deben estar fundamentadas y apoyadas en la opinión de autores, o en
investigaciones anteriores. Como ya hemos dicho, no se deben transcribir las
opiniones de otros autores, excepto para convalidar o apoyar las propias. En
síntesis, podemos decir que la conclusión será aquello que el investigador infiere de
su elaboración, lo que concluye al finalizar la elaboración de todos los
temas
Bibliografía.
Relación alfabética de fuentes documentales sobre una materia o asunto
determinado, registros de cualquier soporte físico, consultadas por el investigador
para sustentar escritos.
TIPOLOGÍA DEL TEXTO CIENTÍFICO
Informe de investigación: Es el texto que resulta de un trabajo
investigativo y que se presenta ante un tribunal para su valoración académica.
Generalmente se defiende también en una exposición oral que sintetiza el
contenido que se ha presentado por escrito en el informe. Posee una
estructura formal: encabezamiento, introducción, desarrollo o cuerpo del
informe, conclusiones, recomendaciones, anexos, resumen e índice. Aunque
hay otros tipos de informe, todos se incluyen en esta clasificación.
Artículo científico: es un trabajo relativamente breve que se destina a
la publicación en revistas especializadas. Los consejos directivos suelen
definir, con bastante exactitud, las características de contenido y de forma de
los escritos que aceptan o encargan. Debe ser cuidadosamente redactado
para evitar digresiones innecesarias, para lograr expresar de un modo claro y
sintético lo que se pretende comunicar y para que contenga las citas y
referencias necesarias.
Monografía: es un trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un
tema único, bien delimitado y preciso. En general, por lo tanto, resulta un
escrito breve en el que se prefiere sacrificar la extensión de los asuntos a
tratar en beneficio de la profundidad. Según el uso corriente que dan muchas
personas al término, la monografía es producto de una investigación
bibliográfica, no de campo.
Ponencia: es la comunicación escrita que una persona presenta ante algún evento
de tipo científico: seminario, congreso, simposio. Suelen ser trabajos breves,
monográficos o no, que se destinan además a la lectura y discusión colectiva.
Redacción clara y atractiva, apoyos audiovisuales, compenetración con los intereses y
preocupaciones del auditorio al que va dirigida.
Tesina: una denominación no universalmente usada que sirve para designar a
trabajos de corta o mediana extensión presentados para su correspondiente
evaluación académica. Pudiera identificarse con la monografía.
Tesina: una denominación no universalmente usada que sirve para designar a
trabajos de corta o mediana extensión presentados para su correspondiente
evaluación académica. Pudiera identificarse con la monografía.
Qué son los textos científicos
Este tipo de textos, como su nombre indica tratan sobre
diferentes temas o conceptos que tienen en común su
pertenencia a distintos ámbitos del campo científico. Para
ello, los textos científicos hacen uso de lenguaje específico y
señalan las particularidades concretas de la naturaleza, leyes,
principios naturales… o cualquier concepto que tenga un valor
relevante para la mayoría de las personas.
Este tipo de textos pueden encontrarse en casi todos los
ámbitos que tengan como base la ciencia ya sean estas de
carácter experimental o las Ciencias Sociales. Dicho de otro
modo, un texto científico tiene como objetivo principal transmitir
la realidad existente a un público determinado y cuya
relevancia es de nivel global.
Así, casi cualquier tema puede ser susceptible de ser expresado
en un texto de tipo científico, aunque será necesario conocer los
distintos subgéneros de estos para saber cuál de ellos es el más
adecuado para la finalidad que buscamos en cada momento.
La función referencial o informativa del lenguaje se cumple en textos cuya finalidad
es informar a otros de un suceso, hecho, evento o situación de la realidad. En ningún
caso estos textos manifiestan sentimientos, opiniones o creencias del emisor. Los
autores de estos textos pretenden ser objetivos.
El lenguaje denotativo es aquel que se ajusta estrictamente a la realidad conocida
por los hablantes. Su objetivo es comunicar de forma directa y con total claridad para
que el mensaje sea unívoco, que no haya posibilidad de doble lectura.
Diferentes tipos de textos científicos
Los textos científicos pueden versar sobre distintas ciencias y
se pueden organizar de diferentes formas para que puedan
llegar al público adecuado. Así nos podremos encontrar con los
siguientes:
Textos especializados
Uno de los tipos de textos científicos son los especializados.
Están pensados para personas que tienen conocimientos previos
sobre un tema en concreto. Presentan una gran dificultad de
tipo técnico ya que constan de un lenguaje propio y a ellos solo
pueden acceder aquellos profesionales que cuenten con una
formación previa sobre la materia en cuestión. Así podremos
hablar de distintos ejemplos como pueden ser:
Texto de divulgación
Los textos de divulgación son aquellos que se usan para mostrar
conceptos, ideas, hallazgos o situaciones relacionadas con la ciencia y la
tecnología que pueden ser de interés para públicos amplios. En este tipo de
textos no se requiere de una preparación previa sobre el tema que se está
tratando y su lenguaje busca la comprensión por parte de la mayoría. Huye
así de tecnicismo y conceptos complicados.
Textos para expertos
Aunque se parecen mucho a los textos especializados, estos
están pensados para profesionales de un determinado
ámbito. Es decir, los receptores del mensaje deben tener un
elevado nivel de conocimiento sobre la especialidad que se está
tratando y el lenguaje utilizado. Para poder entender mejor el
concepto del que estamos hablando vamos a fijar un ejemplo
muy fácil de entender. Podemos hablar de que nos hallamos
ante un texto especializado cuando este va dirigido a los
profesionales sanitarios en general, pero sería para experto si
solo se dirige a los oftalmólogos por su formación específica en
el tema.
Textos tecnológicos
Buscan transmitir conocimientos de tipo tecnológico para
aquellas personas que usan la tecnología de una forma
profesional. Este tipo de textos cuentan con gran cantidad de
tecnicismos aportando un enfoque práctico que hace más sencilla
la adaptación de todo lo que se encuentra por escrito.
Texto didáctico
Su objetivo es el de transmitir información de carácter
instructivo, es decir, educativa. Estos se encuentran pensados
para que las personas que los lean puedan aprender y
generalmente responde a normas acordes con las leyes
educativas. Dentro de los textos didácticos podemos
encontrarnos con diferentes ciencias o temas ya que cualquier
tema es susceptible de ser difundido y enseñado.
Textos de consulta
Buscan aportar más información con el objetivo de ampliar los
conocimientos sobre un tema determinado. Dicho de otro modo
buscan, a través de su deseo de comunicación ofrecer
información, esclarecer dudas e incertidumbres que hayan
podido surgir sobre determinados temas.
Son los textos usados por los profesionales y alumnos como
apoyo para ampliar información sobre un tema determinado.
Aquí podemos encontrar distintos textos de consulta como
pueden ser:
Ejemplos comunes de textos de
consulta
Diccionarios
Páginas web
Libros
informativos
Enciclopedias en línea
ENSAYO
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con
hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier
tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.
En la manera con que se expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo
científico, con la didáctica y la crítica. No sigue un orden riguroso y sistemático
de exposición. El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere
primacía en el ensayo. La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o
aversiones es lo que lo caracteriza, acercándose a la poesía lírica. Lo que los
separa es el lenguaje, más conceptual y expositivo en el ensayo; más intuitivo
y lírico en la poesía.
Características del Ensayo
-Breve: que no le falte ni le sobre nada. No es tan fácil ser breve. Un ensayo no va
más allá de 4 ó 5 hojas tamaño carta, a máquina o en computadora, a doble espacio,
por un solo lado.
-Unitario: debe versar sobre un solo tema, sin abordar otros. Es como un solo
capítulo, todo seguido.
-Objetivo: debe emplearse un lenguaje impersonal, objetivo, científico, técnico. No
utilizar el lenguaje coloquial, ni el literario ni el periodístico.
-Personal: debe ser el resultado de todo un proceso personal, además de incursionar
en las propuestas individuales acerca de determinado tema.
Estructura interna.- En el desarrollo del tema debe emplearse un 60% de síntesis, o
sea, las ideas de los autores pero expresadas con las palabras de uno mismo; un 20%
de resumen, o sea, textos o frases de los autores, copiados al pie de la letra,
entrecomillados y con la referencia bibliográfica al pie de página; y un 20% de
comentario, o sea, las aportaciones, las propuestas, las reflexiones, las críticas
personales.
Estructura externa.-
Hoja de entrada: es la hoja de presentación del ensayo y en la que deben ir los
siguientes rubros: Institución, asignatura, título o tema del ensayo, autor, lugar y fecha.
Todo distribuido en toda la hoja con letras mayúsculas. Cuando se publique el ensayo
no lleva esta página. Iniciaría, entonces, con el título y el nombre del autor.
La Introducción: es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Está
compuesta de tres partes, un párrafo para cada una de ellas. La justificación de por
qué se escogió el tema del ensayo y por qué se elaboró el mismo. El contenido del
ensayo, o sea, de qué trata. Y finalmente las limitaciones que se tuvieron para
realizarlo.
RESEÑA
En términos generales, la reseña consta de cinco
partes: encabezamiento, presentación del autor y de
la obra reseñada, resumen, crítica y conclusión. Esta
estructura puede presentar variaciones dependiendo
del estilo del reseñista y del producto cultural
reseñado..
Una reseña de un artículo es un resumen y también
una evaluación del artículo de otro autor.
Los profesores suelen
asignar reseñas de artículos para introducir a los
estudiantes a la obra de los expertos en el rubro.
¿Cómo hacer una reseña de calidad?
Revisa 8 pasos para enganchar a tus lectores
La reseña es una forma de presentear o evaluar un
objeto de forma crítica en los medios impresos o
digitales, por ejemplo: libros, películas, música,
también servicios o productos de una empresa
. 1.-Ten muy clara la definición de reseña
Este concepto puede parecer tonto a primera vista, pero es importante y es muy
válido discutirla siempre que sea posible. ¿Realmente sabes qué es una reseña?
Es simple: la reseña se puede definir como un tipo de texto con el fin de analizar un
objeto y escribir sobre él.
Este objeto puede ser un artículo publicado online o en revistas académicas, libros,
reportajes y películas, entre otros.
El objetivo es trabajar con la construcción de descripciones, análisis, observaciones
y desarrollo de un contenido que, al final, resultará en una producción de opinión,
aunque eso no quede explícito.
Las reseñas son interesantes, pues de acuerdo con la realidad del autor,
su background en el área, sus opiniones y punto de vista al entrar en contacto con
ese material tendrán como resultado un contenido original e interesante.
Por más que no existan reglas estrictamente rígidas al respecto, es interesante
producir un contenido que no sea muy grande ya que, de lo contrario perderíamos la
objetividad (que es muy importante en la producción de una reseña).
Sabiendo que va a ser necesario sacar las principales opiniones de un material
grande (en la mayoría de las veces) y "resumirlo", es importante tener el
discernimiento de ver lo que merece ir a la reseña y lo que sólo puede mencionarse
de manera más distante.
Cuidado con los ejemplos. El autor puede trabajar con muchos estudios de caso a lo
largo de la producción, sin embargo, no te corresponde transcribir cada uno de ellos
en la reseña.
2. Aprende a recortar lo que realmente importa
3. Presenta cuál es la obra analizada
No confundas al lector. Aclara en las primeras líneas del texto
cuál es la obra resaltada. También es importante presentar el
nombre del autor, el año de publicación y otras informaciones
bibliográficas.
Además, es importante destacar la estructura del objeto. Si es
un libro, ¿se divide en capítulos? ¿Cuál es el modo narrativo
del texto? Si corresponde o es necesario, también es
interesante decir, de forma sutil, el número de páginas.
4. Haz un panorama inicial
Después de presentar los datos técnicos, haz el primer párrafo
como forma de introducción. ¿Sobre qué habla la obra?
¿Cuáles son las principales ideas trabajadas? ¿Cuál fue el
objetivo del autor con el material?
Con eso, estarás contextualizando al público y preparándolos
acerca de lo que será discutido en el texto.
5. Realiza la descripción del contenido
¡Ahora sí, hora de reseñar! Cuenta, en tus palabras, lo que se
dijo en el texto. Cuidado con el tamaño, no estamos trabajando
ni con sinopsis ni con una relectura de la obra. Encuentra el
medio término trabajando con ese recorte que ya hemos
mencionado antes.
En este momento, no es hora de presentar opiniones propias o
interferir en las ideas propuestas por el autor.
Si la reseña es crítica, la hora de analizar sistemáticamente el
contenido será después de la parte descriptiva. Al hacer este
análisis, cuidado: las opiniones deben tener base.
6. Identifica el público objetivo
¿Para quién es ese texto? ¿Quién puede sacar provecho de
la lectura de la obra? Es interesante señalar el público
objetivo de la obra en medio de la reseña. Esto facilita el
trabajo de quien entrar en contacto con tu texto y segmenta la
producción de forma asertiva.
7. Discute un poco sobre el autor
¿Quién escribió/produjo el contenido es un
periodista? Poeta? Cientifico? Doctor? Haz un
pequeño balance acerca de la vida del autor del
contenido reseñado y presenta otros títulos famosos
(cuando sea el caso).
8. Busca la respuesta de algunas preguntas esenciales
Antes de empezar a reseñar es interesante buscar algunas respuestas
que te van ayudar a realizar una producción de calidad. Ve las principales
a continuación:
¿Cuál es la principal tesis defendida por el autor?;
¿Cómo desarrolla su idea?;
¿La obra fue hecha de manera clara y bien explicativa?;
¿Es necesario tener algún conocimiento previo para entender el
contenido?;
¿La obra es agradable?;
¿Está bien organizada?;
¿El autor se basó en alguna idea de otras personas para llegar a su
conclusión?;
¿Con su obra, llegó a alguna conclusión? ¿Cómo se logró? ¿Fue bien
alcanzada?.
Es fundamental destacar que, sobre todo, la pregunta "¿cómo
hacer una reseña de calidad?" puede ser muy bien respondida
cuando existe estudio y dedicación.
No dejes de buscar contenidos que hagan un paso a paso,
entrenar haciendo simulaciones y ejercitar la redacción
produciendo, también, otros géneros textuales.
Además, lee constantemente las reseñas. ¡Te vas a inspirar,
identificar errores, aciertos y acumular un equipaje muy
interesante!
¿
YO SOY CUERVO

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 2 FUNDAMENTO 2023 MARZO.pptx

comunicacion y texto
comunicacion y textocomunicacion y texto
comunicacion y texto
Karen Alcivar
 
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoU1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
Education-MEC-DGA
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
Icc
IccIcc
Cohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherenciaCohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherencia
Andrenios
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
lenguavalera
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
Roxana Vidal
 
Taller y analisis
Taller y analisisTaller y analisis
Taller y analisis
miguelaany
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
irenefc
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
irenefc
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
manujesus
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Seba Apellidos
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educaciónMódulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
RossyPalmaM Palma M
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
dianaruizm10
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
lenguaorejaverde
 
Mecanismos sin soluciones
Mecanismos sin solucionesMecanismos sin soluciones
Mecanismos sin soluciones
Javier Hernández Hernández
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
sandymika91192
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
NeydeliSabrinaPiment1
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
Aline Paredes Tobar
 

Similar a TEMA 2 FUNDAMENTO 2023 MARZO.pptx (20)

comunicacion y texto
comunicacion y textocomunicacion y texto
comunicacion y texto
 
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoU1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Cohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherenciaCohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherencia
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
 
Taller y analisis
Taller y analisisTaller y analisis
Taller y analisis
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educaciónMódulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
 
Mecanismos sin soluciones
Mecanismos sin solucionesMecanismos sin soluciones
Mecanismos sin soluciones
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

TEMA 2 FUNDAMENTO 2023 MARZO.pptx

  • 1. Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental 2.1. Distinción entre comunicación escrita y oral 2.2. Técnicas de redacción: coherencia, Concordancia 2.3. Normas y reglas ortográficas y de puntuación 2.4. Tipología de textos académicos como herramientas del conocimiento científico (monografía, ensayo, reseña, reporte,
  • 2. PONDERA CION TAREAS ACTIVIDADES ACTIVIDAD INTEGRADORA EXAMEN ASISTENCIA 15% 3 15% 3 10% 12, SESIONES 20 28/03/23 40% 18/04/23 TEMA 2: Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental.
  • 4. DISTINCIÓN ENTRE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA La expresión verbal es una forma directa de hacer llegar un mensaje, de hacerse comprender, motivar, etc., a pesar de que el sujeto no esté físicamente frente a su interlocutor. El empleo de la voz como medio de comunicación produce importantes efectos, pues las vibraciones de la voz son capaces de conmover y de emocionar a toda una audiencia.
  • 5. EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL FISICO RUIDO PSICOLOGICO RETROALIMENTO
  • 6. La palabra escrita, por su parte, es otro medio de comunicación valioso, cuyo propósito fundamental es dejar huella y registro de mensajes que pueden referirse a un pasado remoto o cercano, a sucesos de actualidad, e inclusive a especular sobre el futuro. Obviamente este medio implica mayores exigencias en términos de redacción y estilo que las de expresión oral, puesto que la escritura permite afinar el mensaje y en consecuencia incrementa las posibilidades de estructurar un contenido, evitando confusiones respecto al significado .Por lo anterior, el lenguaje es el vehículo de comunicación más eficiente, en cualquiera de sus formas y maneras de expresión; de ahí que el lenguaje y la comunicación vayan de la mano.
  • 7.
  • 8. La comunicación humana es un fenómeno intrínsecamente social. Desde las primeras comunidades humanas (la horda, el clan, la tribu) el hombre ha tenido necesidad de comunicarse para interactuar en su grupo social y así resolver los retos que desde siempre la sobrevivencia le ha planteado. El ser humano es gregario por naturaleza, es decir, se une a otros seres semejantes a él y convive con ellos participando en la evolución y desarrollo de su grupo. De esta convivencia se desprende la necesidad de comunicación.
  • 9. 2.1 DISTINCIÓN ENTRE COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL El siguiente cuadro contiene las diferencias de estos dos tipos de lenguaje, considerando las distintas áreas del lenguaje: Lenguaje oral Lenguaje escrito  El mensaje es captado por medio del oído.  Existe interacción entre el emisor y el receptor.  Comúnmente, el contenido del mensaje, se refiere a temas generales.  Es momentáneo, dura sólo el instante en que es emitido.  Es espontáneo e inmediato y no puede ser borrado.  El lenguaje es informal.  Se crea a partir del contexto y la situación en que se desarrolla el acto El mensaje es captado por medio de la vista. No hay retroalimentación del receptor del mensaje. En general, el contenido del mensaje, se refiere a temas específicos. Es duradero, se mantiene en un formato (libro, revista, etc.). Puede ser corregido las veces que sea necesario. El lenguaje es formal. Es creado independiente del contexto.
  • 10.  Se crea a partir del contexto y la situación en que se desarrolla el acto comunicativo.  Presencia de recursos no verbales: intensidad de la voz, ritmo, tono.  Utilización de vocabulario impreciso.  Es redundante, es decir el mensaje puede ser reiterativo y superfluo.  Se repiten continuamente las palabras utilizadas (léxico).  Presencia de recursos verbales: tipografía, títulos y subtítulos, signos de puntuación, organización de párrafos.  Utilización de vocabulario específico. No es redundante, se entrega la información de una sola vez.  No hay repetición léxica muy evidente.  La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.  Uso de oraciones más complejas y largas. • El orden de las oraciones es más rígido.  No hay omisiones. Las frases
  • 11. • La información no está bien estructurada y es poco rigurosa. • Uso de oraciones simples y cortas. • Varía el orden de los elementos de la oración.  Hay omisiones de palabras y frases inacabadas.  Hay utilización de interjecciones, modismos, muletillas, etc.  Conlleva marcas dialectales (geográficas, sociales). Entrega información emotiva de parte del emisor  Uso de oraciones más complejas y largas.  El orden de las oraciones es más rígido.  No hay omisiones. Las frases están completas. Reticencia a la utilización de modismos, interjecciones, muletillas, etc. Neutralizar las marcas dialectales. Entrega información referencial de parte del emisor.
  • 12. LEYES DE LOS ELEMENTOS DE COMUNICACION Claridad: Corresponde al código. Hay que escribir con un máximo de sencillez para que el código no haga de filtro, sino que permita el paso del mensaje. Brevedad: Corresponde al mensaje. Intentar dar la máxima información en un mínimo de palabras. Precisión: Corresponde al contexto: El texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos. Corrección: Corresponde al canal. Se debe escribir correctamente, cumpliendo las normas gramaticales y estructurales y presentar el texto formalmente digno. Totalidad: Corresponde al receptor. No se debe dar la impresión de que transmite un mensaje incompleto. Originalidad: Corresponde al emisor. Se debe tratar de no copiar las formas.
  • 13. 2.2 TÉCNICAS DE REDACCIÓN: COHERENCIA, CONCORDANCIA. Técnica de redacción es el nombre que se da a la disciplina y normativa que establece las técnicas para expresarse y para escribir, en los órganos de prensa y en otras líneas periodísticas. En general, la redacción periodística debe respetar un estilo de prosa corta, muy de uso en materia periodística y boletines informativos, así como en medios de comunicación tales como diarios, revistas, radio, y televisión.
  • 14. Esta técnica fundamentalmente se refiere a la estructura de frases que se recomienda así como al vocabulario utilizado, pero también se expide respecto del orden de presentación de las informaciones, así como respecto del tono del discurso, y respecto de los intereses de lectores y oyentes. Esta estructura es llamada de pirámide invertida. Entre los mejores y más respetados comunicadores, franqueza y equilibrio son factores fundamentales en la presentación verbal o escrita de los asuntos. Las políticas editoriales particulares determinan o no el uso de adjetivos, y jergas populares, según sea la población a la que se pretende dirigir y atender. Periódicos con público lector internacional, por ejemplo, generalmente utilizan un estilo de redacción más formal.
  • 15. Coherencia: La coherencia es una forma de los textos bien estructurados que permite concebirlos como entidades semánticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones frases para formar párrafos. La coherencia está estrechamente relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macro textual y la cohesión es un procedimiento micro textual.
  • 16. Ejemplo de tema: “Me gusta la música clásica y mañana tengo un examen de Lengua. El euro es la moneda de la Unión Europea. La ballena es un mamífero y a mí me encanta la pizza y montar en bicicleta.” Esta serie de enunciados NO constituye un texto, pues carecen de unidad temática y cambia de un asunto a otro continuamente.
  • 17. Me gusta la música clásica. Mi compositor favorito es Beethoven. Precisamente el próximo viernes la Orquesta Nacional interpreta la novena sinfonía en el auditorio municipal. Pienso asistir con mi amigo Marcos. Ya tenemos las entradas.” Sin embargo, esta serie de enunciados SÍ forma un texto, pues se relacionan entre sí, subordinándose a una idea principal o tema (la afición del emisor a la música clásica).
  • 18. TIPOS DE COHERENCIA Se suele hablar de coherencia global, y coherencia local. La coherencia global tiene que ver con la unidad temática del texto (o sea el tema central que da sentido al texto como totalidad); que las distintas partes mantengan relaciones de significado, y que haya una adecuada progresión temática; y la coherencia local se refiere a la unidad temática de sus segmentos (al sentido cabal de cada enunciado). · Causalidad: se establecen relaciones de causa-efecto; sus nexos son porque, puesto que, pues, a causa de, supuesto que, como que. · Certeza: refuerzan las ideas que el autor presenta en el texto Sus nexos son evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro, además. Texto en negrita · Consecuencia: relaciona la continuidad de las ideas plasmadas en las frases, oraciones o párrafos. Algunos de sus nexos son pues, de este modo, luego, por lo tanto, ahora bien, conque, por consiguiente. · Condición: son aquellos que establecen un requisito para que se cumpla lo expresado en la oración principal. Entre los elementos que se utilizan para este fin están con tal que, ya que, así que, siempre que.
  • 19. ¿Que es la ortografía? La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.
  • 20. Reglas de puntuación y acentuación en español. Los signos ortográficos nos permiten indicar en la escritura la pronunciación de las palabras (tilde, diéresis), la entonación (exclamación, interrogación), las pausas de la frase (punto, coma, punto y coma…), etc. .
  • 21. Las normas de ortografía al redactar un texto son:  Acentuar a las palabras.  Saber como se escribe correctamente la palabra.  Saber conjugar los tiempos con las palabras adecuadamente. https://pot- pourri.fltr.ucl.ac.be/gra/exercices/verbo/macedonia02/default.htm
  • 22. Reglas de ortografía de la C con ejemplos y excepciones Se escriben con C los verbos terminados en sir y ducir. ... Se escriben con C las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. ... Se escriben con C las palabras terminadas en ción.
  • 23. Las 5 reglas ortográficas que no debes olvidar: - Uso de la B. Bra, bre, bri, bro y bru siempre se escriben con B. ... - Uso de la RR. Se escribe doble erre si es un sonido fuerte que va entre vocales, como carro, turrón y arrancar. ... - Uso de la Z. Nunca va Zeta antes de las vocales E, I. - Uso de la Ge y de la Jota. ... - Uso de la N y la M.
  • 24. COMO APRENDER ORTOGRAFIA FACIL Y RAPIDO 1 – Leer de forma habitual. ... 2 – Consultar el diccionario. ... 3 – Memorizar las reglas de ortografía. ... 4 – Realizar dictados. ... 5 – Escribir varias veces las palabras con las que hay problemas. ... 6 – Utilizar el corrector ortográfico en el ordenador. ... 7 – Usar sinónimos. ... 8 – Practicar la escritura.
  • 25. Para que sirven loa signos de puntuación Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar al texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias. ...
  • 26.
  • 27.
  • 28. 2.4. Tipología de textos académicos como herramientas del conocimiento científico:  monografía  ensayo  reseña  reporte  tesis  protocolo e informe de investigación).
  • 29. Estructura Para Realización De Monografía. Que es una Monografía. Monografía es un tratado sobre un tema específico. Monografía viene de “mono”que significa único, y “graphos” que significa escrito. “Entonces, la monografía es un escrito sobre un tema único. Una monografía es un texto informativo y crítico donde se organizan datos sobre un tema, después de revisar diferentes fuentes bibliográficas” Hay que tener claro que una monografía no es una tesina, ni una tesis, ni una ponencia, ni un artículo científico en sentido amplio, una monografía es una descripción, narración o exposición explicativa, sobre una determinada parte de una ciencia, disciplina, tecnología o sobre un asunto en particular, tratando un tema de manera circunscrita.
  • 30. La monografía es un tipo de texto académico, es decir, que circula en el ámbito educativo con el objetivo de “hacer avanzar” el conocimiento. “Carlos Loprete (1984) lo caracteriza como: “…un informe sobre un asunto limitado que se ha investigado académicamente según el método científico o técnico; es la expresión del resultado de esa investigación. Se usa en la escuela media y sobre todo en la universidad. Tipos de Monografía.  Monografías de Compilación. Se redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y ojo crítico para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión persona.  Monografías de Investigación. Se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original.  Monografías de Análisis de Experiencia. Es frecuente que se emplee este tipo en las carreras que implica una práctica
  • 31. Una Monografía contiene tres partes fundamentales:  Una Introductoria.  La segunda fase que es el Desarrollo o Contenido mismo del tema.  La conclusión del tema La estructura de una monografía es la siguiente:  Agradecimiento o Dedicatoria (opcional).  Titulo (Portada).  Tabla de Contenido. Índice de Cuadros, gráficas y figuras. Introducción. Generalidades. Desarrollo del Tema. (10 hojas para técnicos, 13 para tecnólogos y 15 para profesionales, como mínimo) Reseñas bibliográficas (5 documentos de calidad académica para técnicos, 8 para tecnólogos y 12 para profesionales, como mínimo)  Conclusiones
  • 32. ESTRUCUTURA DE LA MONOGRAFÍA Título. Palabra o frase en la cual el autor denomina e identifica un documento. Tabla de contenido. Permite organizar y clasificar un trabajo por temas o secciones. Al lector le facilitas la localización de un tema de su interés. GENERALIDADES: Se define como modelo de un sistema a la estructura cuyo comportamiento es conocido o se puede deducir a partir de bases teóricas, y que se asemeja bastante al sistema real en estudio.
  • 33. Introducción En la introducción, se PLANTEA EL PROBLEMA, es decir, se hace una breve referencia a la elección del tema y a los motivos que nos llevaron a dicha elección, y se menciona todo aquello que puede aportar nuestra investigación.
  • 34. DELIMITA EL PROBLEMA. Dentro del tema que seleccionamos, vamos a elegir un subtema, que será más específico. Esto supone una opción o preferencia, y se especificará desde qué enfoque o ángulo se va a tratar el tema general.
  • 35. TÍTULO de la monografía, que será un indicador del contenido real de lo investigado y no, algo general. En la introducción podemos expresar también, por ejemplo, si hemos tenido problemas con la recopilación de datos, el manejo de bibliografía, o con el desarrollo de los temas. También podemos manifestar nuestra conformidad con el resultado de la investigación realizada.
  • 36. Desarrollo Temático Es el cuerpo principal del trabajo, donde se refleja la tarea de selección, de análisis del material, de su elaboración. Es importante seguir las pautas generales con respecto a la transcripción de textos para no plagiar las palabras del autor y que éstas pasen como propias. Por esa razón, se debe citar la fuente de la cual se ha obtenido dicha información o hacer referencia a ella. De este modo, se distingue lo que es elaboración personal (quizás inspirado en algún autor) de las palabras o ideas de otros. Si tomamos la idea de un autor, es preciso mencionarlo y aclarar de dónde hemos extraído dicha información.
  • 37. Conclusión En esta parte de la monografía, se incluyen las inferencias que realiza quien investiga. Aquí se sintetizan las conclusiones a las que arribó después de haber expuesto los distintos aspectos durante el desarrollo temático. Las conclusiones siempre deben estar fundamentadas y apoyadas en la opinión de autores, o en investigaciones anteriores. Como ya hemos dicho, no se deben transcribir las opiniones de otros autores, excepto para convalidar o apoyar las propias. En síntesis, podemos decir que la conclusión será aquello que el investigador infiere de su elaboración, lo que concluye al finalizar la elaboración de todos los temas
  • 38. Bibliografía. Relación alfabética de fuentes documentales sobre una materia o asunto determinado, registros de cualquier soporte físico, consultadas por el investigador para sustentar escritos.
  • 39. TIPOLOGÍA DEL TEXTO CIENTÍFICO Informe de investigación: Es el texto que resulta de un trabajo investigativo y que se presenta ante un tribunal para su valoración académica. Generalmente se defiende también en una exposición oral que sintetiza el contenido que se ha presentado por escrito en el informe. Posee una estructura formal: encabezamiento, introducción, desarrollo o cuerpo del informe, conclusiones, recomendaciones, anexos, resumen e índice. Aunque hay otros tipos de informe, todos se incluyen en esta clasificación.
  • 40. Artículo científico: es un trabajo relativamente breve que se destina a la publicación en revistas especializadas. Los consejos directivos suelen definir, con bastante exactitud, las características de contenido y de forma de los escritos que aceptan o encargan. Debe ser cuidadosamente redactado para evitar digresiones innecesarias, para lograr expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar y para que contenga las citas y referencias necesarias.
  • 41. Monografía: es un trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso. En general, por lo tanto, resulta un escrito breve en el que se prefiere sacrificar la extensión de los asuntos a tratar en beneficio de la profundidad. Según el uso corriente que dan muchas personas al término, la monografía es producto de una investigación bibliográfica, no de campo. Ponencia: es la comunicación escrita que una persona presenta ante algún evento de tipo científico: seminario, congreso, simposio. Suelen ser trabajos breves, monográficos o no, que se destinan además a la lectura y discusión colectiva. Redacción clara y atractiva, apoyos audiovisuales, compenetración con los intereses y preocupaciones del auditorio al que va dirigida. Tesina: una denominación no universalmente usada que sirve para designar a trabajos de corta o mediana extensión presentados para su correspondiente evaluación académica. Pudiera identificarse con la monografía.
  • 42. Tesina: una denominación no universalmente usada que sirve para designar a trabajos de corta o mediana extensión presentados para su correspondiente evaluación académica. Pudiera identificarse con la monografía.
  • 43. Qué son los textos científicos Este tipo de textos, como su nombre indica tratan sobre diferentes temas o conceptos que tienen en común su pertenencia a distintos ámbitos del campo científico. Para ello, los textos científicos hacen uso de lenguaje específico y señalan las particularidades concretas de la naturaleza, leyes, principios naturales… o cualquier concepto que tenga un valor relevante para la mayoría de las personas.
  • 44. Este tipo de textos pueden encontrarse en casi todos los ámbitos que tengan como base la ciencia ya sean estas de carácter experimental o las Ciencias Sociales. Dicho de otro modo, un texto científico tiene como objetivo principal transmitir la realidad existente a un público determinado y cuya relevancia es de nivel global. Así, casi cualquier tema puede ser susceptible de ser expresado en un texto de tipo científico, aunque será necesario conocer los distintos subgéneros de estos para saber cuál de ellos es el más adecuado para la finalidad que buscamos en cada momento.
  • 45.
  • 46. La función referencial o informativa del lenguaje se cumple en textos cuya finalidad es informar a otros de un suceso, hecho, evento o situación de la realidad. En ningún caso estos textos manifiestan sentimientos, opiniones o creencias del emisor. Los autores de estos textos pretenden ser objetivos. El lenguaje denotativo es aquel que se ajusta estrictamente a la realidad conocida por los hablantes. Su objetivo es comunicar de forma directa y con total claridad para que el mensaje sea unívoco, que no haya posibilidad de doble lectura.
  • 47. Diferentes tipos de textos científicos Los textos científicos pueden versar sobre distintas ciencias y se pueden organizar de diferentes formas para que puedan llegar al público adecuado. Así nos podremos encontrar con los siguientes: Textos especializados Uno de los tipos de textos científicos son los especializados. Están pensados para personas que tienen conocimientos previos sobre un tema en concreto. Presentan una gran dificultad de tipo técnico ya que constan de un lenguaje propio y a ellos solo pueden acceder aquellos profesionales que cuenten con una formación previa sobre la materia en cuestión. Así podremos hablar de distintos ejemplos como pueden ser:
  • 48. Texto de divulgación Los textos de divulgación son aquellos que se usan para mostrar conceptos, ideas, hallazgos o situaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología que pueden ser de interés para públicos amplios. En este tipo de textos no se requiere de una preparación previa sobre el tema que se está tratando y su lenguaje busca la comprensión por parte de la mayoría. Huye así de tecnicismo y conceptos complicados.
  • 49. Textos para expertos Aunque se parecen mucho a los textos especializados, estos están pensados para profesionales de un determinado ámbito. Es decir, los receptores del mensaje deben tener un elevado nivel de conocimiento sobre la especialidad que se está tratando y el lenguaje utilizado. Para poder entender mejor el concepto del que estamos hablando vamos a fijar un ejemplo muy fácil de entender. Podemos hablar de que nos hallamos ante un texto especializado cuando este va dirigido a los profesionales sanitarios en general, pero sería para experto si solo se dirige a los oftalmólogos por su formación específica en el tema.
  • 50. Textos tecnológicos Buscan transmitir conocimientos de tipo tecnológico para aquellas personas que usan la tecnología de una forma profesional. Este tipo de textos cuentan con gran cantidad de tecnicismos aportando un enfoque práctico que hace más sencilla la adaptación de todo lo que se encuentra por escrito. Texto didáctico Su objetivo es el de transmitir información de carácter instructivo, es decir, educativa. Estos se encuentran pensados para que las personas que los lean puedan aprender y generalmente responde a normas acordes con las leyes educativas. Dentro de los textos didácticos podemos encontrarnos con diferentes ciencias o temas ya que cualquier tema es susceptible de ser difundido y enseñado.
  • 51. Textos de consulta Buscan aportar más información con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre un tema determinado. Dicho de otro modo buscan, a través de su deseo de comunicación ofrecer información, esclarecer dudas e incertidumbres que hayan podido surgir sobre determinados temas. Son los textos usados por los profesionales y alumnos como apoyo para ampliar información sobre un tema determinado. Aquí podemos encontrar distintos textos de consulta como pueden ser:
  • 52. Ejemplos comunes de textos de consulta Diccionarios Páginas web Libros informativos Enciclopedias en línea
  • 53. ENSAYO Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. En la manera con que se expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo científico, con la didáctica y la crítica. No sigue un orden riguroso y sistemático de exposición. El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en el ensayo. La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que lo caracteriza, acercándose a la poesía lírica. Lo que los separa es el lenguaje, más conceptual y expositivo en el ensayo; más intuitivo y lírico en la poesía.
  • 54. Características del Ensayo -Breve: que no le falte ni le sobre nada. No es tan fácil ser breve. Un ensayo no va más allá de 4 ó 5 hojas tamaño carta, a máquina o en computadora, a doble espacio, por un solo lado. -Unitario: debe versar sobre un solo tema, sin abordar otros. Es como un solo capítulo, todo seguido. -Objetivo: debe emplearse un lenguaje impersonal, objetivo, científico, técnico. No utilizar el lenguaje coloquial, ni el literario ni el periodístico. -Personal: debe ser el resultado de todo un proceso personal, además de incursionar en las propuestas individuales acerca de determinado tema.
  • 55. Estructura interna.- En el desarrollo del tema debe emplearse un 60% de síntesis, o sea, las ideas de los autores pero expresadas con las palabras de uno mismo; un 20% de resumen, o sea, textos o frases de los autores, copiados al pie de la letra, entrecomillados y con la referencia bibliográfica al pie de página; y un 20% de comentario, o sea, las aportaciones, las propuestas, las reflexiones, las críticas personales.
  • 56. Estructura externa.- Hoja de entrada: es la hoja de presentación del ensayo y en la que deben ir los siguientes rubros: Institución, asignatura, título o tema del ensayo, autor, lugar y fecha. Todo distribuido en toda la hoja con letras mayúsculas. Cuando se publique el ensayo no lleva esta página. Iniciaría, entonces, con el título y el nombre del autor. La Introducción: es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Está compuesta de tres partes, un párrafo para cada una de ellas. La justificación de por qué se escogió el tema del ensayo y por qué se elaboró el mismo. El contenido del ensayo, o sea, de qué trata. Y finalmente las limitaciones que se tuvieron para realizarlo.
  • 57. RESEÑA En términos generales, la reseña consta de cinco partes: encabezamiento, presentación del autor y de la obra reseñada, resumen, crítica y conclusión. Esta estructura puede presentar variaciones dependiendo del estilo del reseñista y del producto cultural reseñado..
  • 58. Una reseña de un artículo es un resumen y también una evaluación del artículo de otro autor. Los profesores suelen asignar reseñas de artículos para introducir a los estudiantes a la obra de los expertos en el rubro.
  • 59. ¿Cómo hacer una reseña de calidad? Revisa 8 pasos para enganchar a tus lectores La reseña es una forma de presentear o evaluar un objeto de forma crítica en los medios impresos o digitales, por ejemplo: libros, películas, música, también servicios o productos de una empresa
  • 60. . 1.-Ten muy clara la definición de reseña Este concepto puede parecer tonto a primera vista, pero es importante y es muy válido discutirla siempre que sea posible. ¿Realmente sabes qué es una reseña? Es simple: la reseña se puede definir como un tipo de texto con el fin de analizar un objeto y escribir sobre él. Este objeto puede ser un artículo publicado online o en revistas académicas, libros, reportajes y películas, entre otros. El objetivo es trabajar con la construcción de descripciones, análisis, observaciones y desarrollo de un contenido que, al final, resultará en una producción de opinión, aunque eso no quede explícito. Las reseñas son interesantes, pues de acuerdo con la realidad del autor, su background en el área, sus opiniones y punto de vista al entrar en contacto con ese material tendrán como resultado un contenido original e interesante.
  • 61. Por más que no existan reglas estrictamente rígidas al respecto, es interesante producir un contenido que no sea muy grande ya que, de lo contrario perderíamos la objetividad (que es muy importante en la producción de una reseña). Sabiendo que va a ser necesario sacar las principales opiniones de un material grande (en la mayoría de las veces) y "resumirlo", es importante tener el discernimiento de ver lo que merece ir a la reseña y lo que sólo puede mencionarse de manera más distante. Cuidado con los ejemplos. El autor puede trabajar con muchos estudios de caso a lo largo de la producción, sin embargo, no te corresponde transcribir cada uno de ellos en la reseña. 2. Aprende a recortar lo que realmente importa
  • 62. 3. Presenta cuál es la obra analizada No confundas al lector. Aclara en las primeras líneas del texto cuál es la obra resaltada. También es importante presentar el nombre del autor, el año de publicación y otras informaciones bibliográficas. Además, es importante destacar la estructura del objeto. Si es un libro, ¿se divide en capítulos? ¿Cuál es el modo narrativo del texto? Si corresponde o es necesario, también es interesante decir, de forma sutil, el número de páginas.
  • 63. 4. Haz un panorama inicial Después de presentar los datos técnicos, haz el primer párrafo como forma de introducción. ¿Sobre qué habla la obra? ¿Cuáles son las principales ideas trabajadas? ¿Cuál fue el objetivo del autor con el material? Con eso, estarás contextualizando al público y preparándolos acerca de lo que será discutido en el texto.
  • 64. 5. Realiza la descripción del contenido ¡Ahora sí, hora de reseñar! Cuenta, en tus palabras, lo que se dijo en el texto. Cuidado con el tamaño, no estamos trabajando ni con sinopsis ni con una relectura de la obra. Encuentra el medio término trabajando con ese recorte que ya hemos mencionado antes. En este momento, no es hora de presentar opiniones propias o interferir en las ideas propuestas por el autor. Si la reseña es crítica, la hora de analizar sistemáticamente el contenido será después de la parte descriptiva. Al hacer este análisis, cuidado: las opiniones deben tener base.
  • 65. 6. Identifica el público objetivo ¿Para quién es ese texto? ¿Quién puede sacar provecho de la lectura de la obra? Es interesante señalar el público objetivo de la obra en medio de la reseña. Esto facilita el trabajo de quien entrar en contacto con tu texto y segmenta la producción de forma asertiva.
  • 66. 7. Discute un poco sobre el autor ¿Quién escribió/produjo el contenido es un periodista? Poeta? Cientifico? Doctor? Haz un pequeño balance acerca de la vida del autor del contenido reseñado y presenta otros títulos famosos (cuando sea el caso).
  • 67. 8. Busca la respuesta de algunas preguntas esenciales Antes de empezar a reseñar es interesante buscar algunas respuestas que te van ayudar a realizar una producción de calidad. Ve las principales a continuación: ¿Cuál es la principal tesis defendida por el autor?; ¿Cómo desarrolla su idea?; ¿La obra fue hecha de manera clara y bien explicativa?; ¿Es necesario tener algún conocimiento previo para entender el contenido?; ¿La obra es agradable?; ¿Está bien organizada?; ¿El autor se basó en alguna idea de otras personas para llegar a su conclusión?; ¿Con su obra, llegó a alguna conclusión? ¿Cómo se logró? ¿Fue bien alcanzada?.
  • 68. Es fundamental destacar que, sobre todo, la pregunta "¿cómo hacer una reseña de calidad?" puede ser muy bien respondida cuando existe estudio y dedicación. No dejes de buscar contenidos que hagan un paso a paso, entrenar haciendo simulaciones y ejercitar la redacción produciendo, también, otros géneros textuales. Además, lee constantemente las reseñas. ¡Te vas a inspirar, identificar errores, aciertos y acumular un equipaje muy interesante! ¿