SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Salesianos Atocha
1º Economía
Marta Montero Baeza
TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES
Y SERVICIOS
Los factores de producción
Los factores de producción
TIERRA CAPITAL
Físico
Permanente
Material Inmaterial
No
permanente
Financiero Humano
TRABAJO
Son los recursos necesarios para producir los bienes y servicios en una economía
Los factores de producción
TIERRA
• Terrenos de todo tipo aptos para establecer una actividad
productiva(cultivables, urbanos, forestales…)
Los factores de producción
TRABAJO
• Personas que realizan las actividades productivas tanto manual
como intelectualmente.
Los factores de producción
CAPITAL
• PERMANENTE Permanecen largo tiempo en la empresa ya que
sirven para que la empresa pueda llevar a a cabo la producción
• MATERIAL (tangible)
• INMATERIAL (intangible)
• NO PERMANENTE Permanecen poco tiempo a la empresa ya
que forman parte del producto que fabrican
FÍSICO Bienes dedicados a la producción de bienes y servicios
CAPITAL
Físico
Permanente
Material Inmaterial
No
permanente
Financiero Humano
Los factores de producción
CAPITAL
FINANCIERO Fondos monetarios (aportados por socio o
mediante préstamos) necesarios para la constitución y marcha de la
empresa
HUMANO: Conjunto de conocimientos y habilidades
profesionales y personales de los trabajadores de la empresa, que
mejoran el rendimiento de la misma (formación, experiencia, idiomas,
iniciativa…)
CAPITAL
Físico
Permanente
Material Inmaterial
No
permanente
Financiero Humano
División del trabajo y
productividad
• División de trabajo
• Productividad
• Factores que influyen en la productividad
DIVISIÓN TÉCNICA DEL TRABAJO
División del trabajo y productividad
Fuente:
Blog Compartiendo conocimiento
de José Sande
 Siglo XVIII y XIX: Revolución industrial
Del taller
tradicional
A complejas
fábricas
 Surge la división técnica del trabajo, gracias a la especialización
Aumenta la productividad, al permitir aumentar la producción
con el mismo número de trabajadores trabajando de forma
más eficiente
Deshumanización: tareas mecánicas y repetitivas
 La especialización genera una mayor interdependencia entre
individuos y empresas y favorece el intercambio
División del trabajo y productividad
División del trabajo y productividad
INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA
División del trabajo y productividad
 Mide el grado de eficiencia que alcanza un sistema productivo, es decir, en qué
medida está alcanzando la máxima producción con los recursos disponibles.
 Relaciona la cantidad de producción conseguida con los recursos o factores de
producción utilizados en ella
 La mayor o menor producción en las empresas dependerá de la forma en que se
emplean, combinan y organizan sus factores de producción
 Sirve, por tanto, para poder comparar la eficiencia entre empresas, países…
PRODUCTIVIDAD
Uds producidas
Nº trabajadores, horas
trabajadas…
Productividad del trabajo
División del trabajo y productividad
Productividad aparente del trabajo
Cuando la medición de las unidades es compleja (médicos, profesores…)
División del trabajo y productividad
¿Y cómo andamos de
porcentajes?
FACTORES QUE INFLUYEN EN PRODUCTIVIDAD
Cambios tecnológicos e inversión en maquinaria,
procesos productivos.., que permitan producir más en
el mismo tiempo
Capital humano: Formación, experiencia y habilidades
de los trabajadores que permita realizar el trabajo de
forma más eficiente y rápida
Organización y gestión empresarial: Manera en que
están organizados los recursos físicos y humanos, de
forma que se coordinen mejor las tareas y se logre una
mayor producción (espacio en fábricas, gestión de
RRHH que motive al trabajador…)
División del trabajo y productividad
Las posibilidades de producción
Las posibilidades de producción
¿Qué cantidad de bienes se pueden
producir en una economía?
Depende de
Cantidad de FP disponibles en
la sociedad (t, K, L)
Manera en que estén
organizados:
•Tecnología
•Formación
•Organización empresarial
Este modelo hace un análisis gráfico que estudia:
• Producción real vs potencial
• Eficiencia
• Costes de oportunidad
HIPÓTESIS DE PARTIDA:
• Sólo se producen 2 bienes
• Los FP existentes se utilizan de forma eficiente
EFICIENCIA: Obtención de la máxima producción posible con los recursos (o FP)
existentes, ya que se usan al máximo rendimiento
• Se alcanza la producción potencial: Máxima producción posible utilizando todos
los recursos de manera eficiente
Las posibilidades de producción
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN:
Es la curva que representa las posibles combinaciones de máxima producción
que pueden darse en una economía cuando los FP disponibles se utilizan de
forma eficiente y, por tanto, no puede aumentar la producción de un bien sin
disminuir la del otro (coste de oportunidad)
Las posibilidades de producción
AlimentosMáquinas
0 300
20 275
40 240
60 175
80 100
100 0 0
50
100
150
200
250
300
350
0 20 40 60 80 100 120
Máquinas
Alimentos
Coste de
oportunidad
_
25
35
65
75
100
 ¿Cuál es el coste de oportunidad de
pasar de producir 20 a 40 toneladas de
alimentos?
Las posibilidades de producción
20 toneladas de alimentos: es lo que hay
que dejar de producir para poder
incrementar la producción de máquinas
de 100 a 175
35 máquinas. Para aumentar la
producción de alimentos de 20 a 40 Tm,
hay que renunciar a producir 35
máquinas
 ¿Y el coste de oportunidad de 100 a 175
máquinas?
 Puntos que se encuentran en la curva: (C, A) PRODUCCIÓN EFICIENTE: Alcanzan
la producción potencial. Representan la máxima producción alcanzable con unos
recursos dados usados de forma eficiente
 Puntos que se encuentran bajo la curva :(B) PRODUCCIÓN INEFICIENTE:. No se
usan todos los recursos o se utilizan por debajo de sus posibilidades, y no se
alcanza la producción máxima posible. Para alcanzar la curva deberían usarse de
forma más eficiente los factores disponibles
 Puntos que se encuentran fuera de la curva: (D) PRODUCCIÓN INALCANZABLE:.
Con los recursos disponibles no puede alcanzarse ese nivel de producción. Para
ello debería darse un CRECIMIENTO ECONÓMICO (desplazamiento de la curva a
la derecha)
Las posibilidades de producción
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Existen dos vías:
Las posibilidades de producción
Aumento de los
FP
Trabajo (L)
Ej: aumento de la
inmigración
Capital (K)
Ej: Aumento de la inversión
de capital extranjero en
empresas españolas
Tierra (t)
Ej: Aumento de tierras
productivas
Aumento de la
productividad
Mejora en el capital
humano de las empresas
Ej: formación, habilidades…
Mejoras tecnológicas
Mejor maquinaria, inversión
en I+D+i…
Mejor organización
empresarial
EFECTOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA FPP
Las posibilidades de producción
¿Quieres escuchar la explicación? Pincha en el siguiente enlace:
economiavisual.com (Profesor Juan Cantero dela Universidad de Cádiz)
 Representa la FPP e indica qué significa en este caso
 Explica cuál es el coste de oportunidad de pasr del punto B al C
 Explica cuál es el coste de oportunidad de pasar de producir 0 a 3 automóviles
 Representa gráficamente cómo quedaría la FPP si aumentara la mano de obra en
los dos sectores
 Representa gráficamente cómo quedaría la FPP si se produjesen avances
tecnológicos en el sector informático
 Pon un ejemplo en el que la FPP se desplace horizontalmente
 Indique cómo es la producción en los siguientes puntos:
 (2,8)
 (3,1)
 0,10)
Las posibilidades de producción
Practica lo que has aprendido
 Vamos a trabajar!!!
Pincha AQUÍ ..
Las posibilidades de producción
Practica lo que has aprendido
Los sectores económicos
Sectores económicos
• Actividades relacionadas con el entorno natural
• Agricultura, ganadería, pesca, minería y silvicultura
SECTOR PRIMARIO
• Actividades que transforman las materias primas en
productos elaborados
• Industria, energía y construcción
SECTOR SECUNDARIO
• Servicios a la población o a las empresas
• Comercio, transporte, comunicaciones, turismo, ocio,
servicios bancarios, de seguros, enseñanza, sanidad…
SECTOR TERCIARIO
Sectores económicos, en el mundo
SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO
% PIB
% Población Activa
Principales
actividades
Sectores económicos, en España
Sectores económicos, en España
Sectores económicos, en España
SECTOR PRIMARIO
Agricultura
• Gran transformación:
tecnificación y reestructuración
(aumento de productividad)
• Grandes contrastes entre
regiones o países: tradicional o
intensiva en capital
 Motor de la economía: crea riqueza y empleo
 Procesos de industrialización necesarios para el
desarrollo de los países
 Deslocalización (gran coste laboral)
SECTOR SECUNDARIO
Sectores económicos, en España
 Es muy heterogéneo: abarca gran número de
actividades
 Sector más desarrollado en países desarrollados
 Gran peso del factor trabajo (en costes)
 Pueden ofertarse por Estado o empresas privadas y
dirigirse a particulares o empresas
Sectores económicos, en España
SECTOR TERCIARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
Luis Lecina
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 
Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).palomaromero
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
YOHANAOLAVARRIA
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
mmhr
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdfINFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
Sully Villalobos
 
Fases del proceso económico
Fases del proceso económicoFases del proceso económico
Fases del proceso económicoselour48
 
SISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOSSISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
Universidad de Córdoba
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
Omar H
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina
 
Indicadores económicos
Indicadores económicosIndicadores económicos
Indicadores económicos
Viridiana Balbuena
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
copybird
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
dembou
 
Grupo 5 - Método de ingreso.pptx
Grupo 5 - Método de ingreso.pptxGrupo 5 - Método de ingreso.pptx
Grupo 5 - Método de ingreso.pptx
ClaudiaAltamirano27
 

La actualidad más candente (20)

Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
 
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdfINFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
 
Fases del proceso económico
Fases del proceso económicoFases del proceso económico
Fases del proceso económico
 
SISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOSSISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
 
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
 
Indicadores económicos
Indicadores económicosIndicadores económicos
Indicadores económicos
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
 
Grupo 5 - Método de ingreso.pptx
Grupo 5 - Método de ingreso.pptxGrupo 5 - Método de ingreso.pptx
Grupo 5 - Método de ingreso.pptx
 

Similar a Tema 2. la producción de bienes y servicios

Economía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencillaEconomía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencilla
moniic65
 
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producciónEconomía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Bea Hervella
 
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economicoT ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
Carlos Arrese
 
Funciondeproduccion[1]
Funciondeproduccion[1]Funciondeproduccion[1]
Funciondeproduccion[1]
guestd06d92
 
Factores de producción desarrollo
Factores de producción desarrolloFactores de producción desarrollo
Factores de producción desarrollo
ElizabethCasteloColq
 
La producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económicoLa producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económico
Miguel Durango
 
LA PRODUCCIÒN
LA PRODUCCIÒN LA PRODUCCIÒN
LA PRODUCCIÒN
YESSICA SOTO .R
 
Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02
Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02
Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02
MariaCarinaMartinezL
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
mariajosedelamo
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Factores productivos
Factores productivosFactores productivos
Factores productivos
Bryan Almachi
 
yusrggsg.ppt
yusrggsg.pptyusrggsg.ppt
yusrggsg.ppt
AlejandroBonifacioSn
 
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
paulavanegas11
 
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptx
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptxFUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptx
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Admon de la producción
Admon de la producciónAdmon de la producción
Admon de la producción
Patricia Murillo
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Sergio Alarcón
 

Similar a Tema 2. la producción de bienes y servicios (20)

Economía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencillaEconomía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencilla
 
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producciónEconomía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
 
San ignacio proceso economico
San ignacio   proceso economicoSan ignacio   proceso economico
San ignacio proceso economico
 
San ignacio proceso economico
San ignacio   proceso economicoSan ignacio   proceso economico
San ignacio proceso economico
 
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economicoT ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
 
Funciondeproduccion[1]
Funciondeproduccion[1]Funciondeproduccion[1]
Funciondeproduccion[1]
 
Factores de producción desarrollo
Factores de producción desarrolloFactores de producción desarrollo
Factores de producción desarrollo
 
La producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económicoLa producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económico
 
LA PRODUCCIÒN
LA PRODUCCIÒN LA PRODUCCIÒN
LA PRODUCCIÒN
 
Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02
Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02
Unidad2medicindeproductividad 120731071104-phpapp02
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
 
Factores productivos
Factores productivosFactores productivos
Factores productivos
 
Administracionprod
AdministracionprodAdministracionprod
Administracionprod
 
yusrggsg.ppt
yusrggsg.pptyusrggsg.ppt
yusrggsg.ppt
 
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
 
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptx
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptxFUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptx
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 1y2.pptx
 
Admon de la producción
Admon de la producciónAdmon de la producción
Admon de la producción
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 

Más de Marta Montero (Salesianos Atocha)

Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
El proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESOEl proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESO
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 

Más de Marta Montero (Salesianos Atocha) (20)

Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
Tema 11  rentabilidad (segunda versión)Tema 11  rentabilidad (segunda versión)
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
 
Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
 
Tema 4 desarrollo empresarial (segunda versión)
Tema 4 desarrollo empresarial (segunda versión)Tema 4 desarrollo empresarial (segunda versión)
Tema 4 desarrollo empresarial (segunda versión)
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Empresa social
Empresa socialEmpresa social
Empresa social
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
El proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESOEl proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESO
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Análisis entorno
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
 
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
 
Tabla análisis entorno
Tabla análisis entornoTabla análisis entorno
Tabla análisis entorno
 
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetariaTema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
 
Tema 12. el dinero
Tema 12. el dineroTema 12. el dinero
Tema 12. el dinero
 
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscalTema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
 
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economíaTema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
 
Tema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economíaTema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economía
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tema 2. la producción de bienes y servicios

  • 1. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
  • 2. Los factores de producción
  • 3. Los factores de producción TIERRA CAPITAL Físico Permanente Material Inmaterial No permanente Financiero Humano TRABAJO Son los recursos necesarios para producir los bienes y servicios en una economía
  • 4. Los factores de producción TIERRA • Terrenos de todo tipo aptos para establecer una actividad productiva(cultivables, urbanos, forestales…)
  • 5. Los factores de producción TRABAJO • Personas que realizan las actividades productivas tanto manual como intelectualmente.
  • 6. Los factores de producción CAPITAL • PERMANENTE Permanecen largo tiempo en la empresa ya que sirven para que la empresa pueda llevar a a cabo la producción • MATERIAL (tangible) • INMATERIAL (intangible) • NO PERMANENTE Permanecen poco tiempo a la empresa ya que forman parte del producto que fabrican FÍSICO Bienes dedicados a la producción de bienes y servicios CAPITAL Físico Permanente Material Inmaterial No permanente Financiero Humano
  • 7. Los factores de producción CAPITAL FINANCIERO Fondos monetarios (aportados por socio o mediante préstamos) necesarios para la constitución y marcha de la empresa HUMANO: Conjunto de conocimientos y habilidades profesionales y personales de los trabajadores de la empresa, que mejoran el rendimiento de la misma (formación, experiencia, idiomas, iniciativa…) CAPITAL Físico Permanente Material Inmaterial No permanente Financiero Humano
  • 8. División del trabajo y productividad • División de trabajo • Productividad • Factores que influyen en la productividad
  • 9. DIVISIÓN TÉCNICA DEL TRABAJO División del trabajo y productividad Fuente: Blog Compartiendo conocimiento de José Sande
  • 10.  Siglo XVIII y XIX: Revolución industrial Del taller tradicional A complejas fábricas  Surge la división técnica del trabajo, gracias a la especialización Aumenta la productividad, al permitir aumentar la producción con el mismo número de trabajadores trabajando de forma más eficiente Deshumanización: tareas mecánicas y repetitivas  La especialización genera una mayor interdependencia entre individuos y empresas y favorece el intercambio División del trabajo y productividad
  • 11. División del trabajo y productividad INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA
  • 12. División del trabajo y productividad  Mide el grado de eficiencia que alcanza un sistema productivo, es decir, en qué medida está alcanzando la máxima producción con los recursos disponibles.  Relaciona la cantidad de producción conseguida con los recursos o factores de producción utilizados en ella  La mayor o menor producción en las empresas dependerá de la forma en que se emplean, combinan y organizan sus factores de producción  Sirve, por tanto, para poder comparar la eficiencia entre empresas, países… PRODUCTIVIDAD
  • 13. Uds producidas Nº trabajadores, horas trabajadas… Productividad del trabajo División del trabajo y productividad Productividad aparente del trabajo Cuando la medición de las unidades es compleja (médicos, profesores…)
  • 14. División del trabajo y productividad ¿Y cómo andamos de porcentajes?
  • 15. FACTORES QUE INFLUYEN EN PRODUCTIVIDAD Cambios tecnológicos e inversión en maquinaria, procesos productivos.., que permitan producir más en el mismo tiempo Capital humano: Formación, experiencia y habilidades de los trabajadores que permita realizar el trabajo de forma más eficiente y rápida Organización y gestión empresarial: Manera en que están organizados los recursos físicos y humanos, de forma que se coordinen mejor las tareas y se logre una mayor producción (espacio en fábricas, gestión de RRHH que motive al trabajador…) División del trabajo y productividad
  • 16. Las posibilidades de producción
  • 17. Las posibilidades de producción ¿Qué cantidad de bienes se pueden producir en una economía? Depende de Cantidad de FP disponibles en la sociedad (t, K, L) Manera en que estén organizados: •Tecnología •Formación •Organización empresarial
  • 18. Este modelo hace un análisis gráfico que estudia: • Producción real vs potencial • Eficiencia • Costes de oportunidad HIPÓTESIS DE PARTIDA: • Sólo se producen 2 bienes • Los FP existentes se utilizan de forma eficiente EFICIENCIA: Obtención de la máxima producción posible con los recursos (o FP) existentes, ya que se usan al máximo rendimiento • Se alcanza la producción potencial: Máxima producción posible utilizando todos los recursos de manera eficiente Las posibilidades de producción FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
  • 19. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN: Es la curva que representa las posibles combinaciones de máxima producción que pueden darse en una economía cuando los FP disponibles se utilizan de forma eficiente y, por tanto, no puede aumentar la producción de un bien sin disminuir la del otro (coste de oportunidad) Las posibilidades de producción AlimentosMáquinas 0 300 20 275 40 240 60 175 80 100 100 0 0 50 100 150 200 250 300 350 0 20 40 60 80 100 120 Máquinas Alimentos Coste de oportunidad _ 25 35 65 75 100
  • 20.  ¿Cuál es el coste de oportunidad de pasar de producir 20 a 40 toneladas de alimentos? Las posibilidades de producción 20 toneladas de alimentos: es lo que hay que dejar de producir para poder incrementar la producción de máquinas de 100 a 175 35 máquinas. Para aumentar la producción de alimentos de 20 a 40 Tm, hay que renunciar a producir 35 máquinas  ¿Y el coste de oportunidad de 100 a 175 máquinas?
  • 21.  Puntos que se encuentran en la curva: (C, A) PRODUCCIÓN EFICIENTE: Alcanzan la producción potencial. Representan la máxima producción alcanzable con unos recursos dados usados de forma eficiente  Puntos que se encuentran bajo la curva :(B) PRODUCCIÓN INEFICIENTE:. No se usan todos los recursos o se utilizan por debajo de sus posibilidades, y no se alcanza la producción máxima posible. Para alcanzar la curva deberían usarse de forma más eficiente los factores disponibles  Puntos que se encuentran fuera de la curva: (D) PRODUCCIÓN INALCANZABLE:. Con los recursos disponibles no puede alcanzarse ese nivel de producción. Para ello debería darse un CRECIMIENTO ECONÓMICO (desplazamiento de la curva a la derecha) Las posibilidades de producción
  • 22. CRECIMIENTO ECONÓMICO Existen dos vías: Las posibilidades de producción Aumento de los FP Trabajo (L) Ej: aumento de la inmigración Capital (K) Ej: Aumento de la inversión de capital extranjero en empresas españolas Tierra (t) Ej: Aumento de tierras productivas Aumento de la productividad Mejora en el capital humano de las empresas Ej: formación, habilidades… Mejoras tecnológicas Mejor maquinaria, inversión en I+D+i… Mejor organización empresarial
  • 23. EFECTOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA FPP Las posibilidades de producción ¿Quieres escuchar la explicación? Pincha en el siguiente enlace: economiavisual.com (Profesor Juan Cantero dela Universidad de Cádiz)
  • 24.  Representa la FPP e indica qué significa en este caso  Explica cuál es el coste de oportunidad de pasr del punto B al C  Explica cuál es el coste de oportunidad de pasar de producir 0 a 3 automóviles  Representa gráficamente cómo quedaría la FPP si aumentara la mano de obra en los dos sectores  Representa gráficamente cómo quedaría la FPP si se produjesen avances tecnológicos en el sector informático  Pon un ejemplo en el que la FPP se desplace horizontalmente  Indique cómo es la producción en los siguientes puntos:  (2,8)  (3,1)  0,10) Las posibilidades de producción Practica lo que has aprendido
  • 25.  Vamos a trabajar!!! Pincha AQUÍ .. Las posibilidades de producción Practica lo que has aprendido
  • 27. Sectores económicos • Actividades relacionadas con el entorno natural • Agricultura, ganadería, pesca, minería y silvicultura SECTOR PRIMARIO • Actividades que transforman las materias primas en productos elaborados • Industria, energía y construcción SECTOR SECUNDARIO • Servicios a la población o a las empresas • Comercio, transporte, comunicaciones, turismo, ocio, servicios bancarios, de seguros, enseñanza, sanidad… SECTOR TERCIARIO
  • 29. SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO % PIB % Población Activa Principales actividades Sectores económicos, en España
  • 31. Sectores económicos, en España SECTOR PRIMARIO Agricultura • Gran transformación: tecnificación y reestructuración (aumento de productividad) • Grandes contrastes entre regiones o países: tradicional o intensiva en capital
  • 32.  Motor de la economía: crea riqueza y empleo  Procesos de industrialización necesarios para el desarrollo de los países  Deslocalización (gran coste laboral) SECTOR SECUNDARIO Sectores económicos, en España
  • 33.  Es muy heterogéneo: abarca gran número de actividades  Sector más desarrollado en países desarrollados  Gran peso del factor trabajo (en costes)  Pueden ofertarse por Estado o empresas privadas y dirigirse a particulares o empresas Sectores económicos, en España SECTOR TERCIARIO