SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIONES METEOROLÓGICAS TÍPICAS EN ESPAÑA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. TIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO EN ESPAÑA ,[object Object],[object Object]
Mapas del tiempo. Mapas de predicción RECORDAR  PARA EL COMENTARIO DE MAPAS DEL TIEMPO: Los  MAPAS DEL TIEMPO  se elaboran a partir de datos tomados en las estaciones meteorológicas situados en globos sonda, satélites, en barcos o en superficie.   Estos datos se mandan a los centros de análisis y predicción, donde se elaboran los mapas del tiempo. Las fotos tomadas desde el satélite meteorológico, ayudan a interpretar y predecir la evolución del tiempo. 
RECORDAR  PARA EL COMENTARIO DE MAPAS DEL TIEMPO: A B B A LAS ISOBARAS  son aquellas líneas imaginarias que une puntos de la Tierra cuya  presión , reducida al nivel del mar, es la misma en un instante determinado.  LAS ISOTERMAS  son aquellas curvas que unen puntos de la Tierra en que la  temperatura  media del aire es idéntica en un período dado. A veces se  colorean  en el mapa aquellas zonas que gozan de la misma temperatura en el instante de la medición. 
ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA. B A VARIACIÓN DE LA PRESION EN BORRASCAS Y ANTICICLONES 1024 mb 1020 mb 1016 mb 1012 mb 1008 mb 1004 mb 1000 mb 996 mb La presión   disminuye La presión   aumenta Isobaras  Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores  superan los 1013 mb,  y bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los  valores de la presión atmosférica varían con  la altitud, situación geográfica y el tiempo.
MAPAS DEL TIEMPO EN SUPERFICIE    Los datos atmosféricos recogidos en todo el mundo permiten elaborar los  mapas meteorológicos  y  predecir el tiempo.    Las  BORRASCAS   se originan en lugares a los que asciende el aire caliente. Si lleva humedad al enfriarse se forman las nubes.    Los  ANTICICLONES  traen tiempo estable y soleado.    Las cifras que aparecen en las isobaras indican la presión atmosférica en milibares. Los triángulos indican un frente frío    Un  FRENTE  es una zona en la que entran en contacto una masa de aire frío y otra de aire caliente. SEMICÍRCULOS FRENTE CÁLIDO B B A A
1 ONDULADA
TIPOS DE TIEMPO MAPA  1 : COMENTARIO  TIEMPO DEL NORTE .  OLA DE FRIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2 . ONDULADA
TIPOS DE TIEMPO MAPA  2 : COMENTARIO  TIEMPO DEL NORESTE .  MUY FRIO y SECO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ONDULADA
TIPOS DE TIEMPO MAPA  3 : COMENTARIO  TIEMPO DEL NOROESTE .  FRIO y LLUVIOSO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FRENTE FRIO ZONAL
TIPOS DE TIEMPO MAPA  4 : COMENTARIO  TIEMPO DEL OESTE .  PASO DE FRENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FRENTE CÁLIDO VAGUADA
TIPOS DE TIEMPO MAPA  5 : COMENTARIO  TIEMPO DEL SUROESTE o del SUR .  TEMPORAL en el SO o SUR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DORSAL VAGUADA
TIPOS DE TIEMPO MAPA   6 :  COMENTARIO  TIEMPO DEL ESTE .  TEMPORAL EN LEVANTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VAGUADA
TIPOS DE TIEMPO MAPA   7 : COMENTARIO  TIEMPO GOTA FRIA.  PRECIPITACIONES INTENSAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ZONAL ALTA
TIPOS DE TIEMPO MAPA   8 : COMENTARIO  TIEMPO CÁLIDO y ESTABLE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRESTA
TIPOS DE TIEMPO MAPA  9 : COMENTARIO  TIEMPO de OLA DE CALOR .   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE TIEMPO MAPA  10 : COMENTARIO  TIEMPO TORMENTOSO de VERANO .   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MAPA DE COROPLETAS
CLIMOGRAMA   DEFINICIÓN   Diagrama que  representa  los  valores medios mensuales  de  temperaturas y precipitaciones  de un  lugar determinado . También se denomina  Diagrama ombrotérmico  ( ombro  = lluvia en griego;  térmico  = temperatura) Climograma que  representa  los datos  termopluviométricos  medios  mensuales  de la estación meteorológica de Talavera la Real (Badajoz). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS D O BL E V A L O R MESES DEL AÑO
 
 
 
¿ CÓMO SE COMENTA UN CLIMOGRAMA ? PASOS A SEGUIR
1 .-  ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES :
2. ANÁLISIS DE TEMPERATURAS :
. 1.-  Aridez mensual :  ÍNDICE DE GAUSSEN :  2 TºC >= Pmm de cada mes. ( observando el climograma, si la curva de las temperaturas  está por encima  de las barras delas precipitaciones es que hay aridez). En  todos  los  climas mediterráneos hay aridez mensual. 2.-  Aridez general :  ÍNDICE DE MARTONNE : PRECIPITACION TOTAL TEMPERATURA  MEDIA ANUAL    10 -  mas de 30: clima húmedo - 30-20: semihúmedo - 20-10: semiárido - 10-5: estepario - 0-5: desértico 3. ANÁLISIS DE LA ARIDEZ.
4. CLASIFICACIÓN DEL CLIMA . -  Observando los análisis de precipitaciones, temperaturas y aridez determinamos el TIPO de clima:  oceánico, mediterráneo, de montaña o canario . 5. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL CLIMA. Clima  de costa o de interior  según la amplitud térmica: · costa : baja amplitud térmica. ·  Interior : alta amplitud térmica. Clima  del norte de España o del sur  según las temperaturas de invierno y verano: · Norte : inviernos fríos y veranos suaves. ·  Sur : inviernos suaves y veranos calurosos. 6 .  INFLUENCIA DEL CLIMA EN EL MEDIO ANALIZAR la influencia del clima en aspectos como:  vegetación, ríos, suelos, actividades humanas  (lo estudiaréis en los temas siguientes).  …
MAPA DE COROPLETAS
CLIMA OCEÁNICO ZONA o ÁREA NORTE DE LA PENÍNSULA : la Cornisa Cantábrica y Galicia PRECIPITACIONES ABUNDANTES, REGULARES y SUAVES ,[object Object],SUPERA LOS 800 mm , con más de 150 días de lluvia al año ,[object Object],BASTANTE REGULAR , debido a la acción continua de las BORRASCAS del FRENTE POLAR ,[object Object],SUAVE,  lo que favorece su filtración en el suelo TEMPERATURA SUAVES,  por el efecto regulador del mar ,[object Object],[object Object],BAJA  en la costa  y MODERADA  en el interior ,[object Object],En la  COSTA   es  FRESCO En el  INTERIOR  más  CALUROSO ,[object Object],En la  COSTA  es  MODERADO En el  INTERIOR  es  FRÍO
CLIMA OCEÁNICO Clima oceánico
CLIMA OCEÁNICO
CLIMA OCEÁNICO
CLIMA MEDITERRÁNEO ZONA o ÁREA EL TERRITORIO PENÍNSULAR  AL SUR, DE LA ZONA  DE  CLIMA OCEÁNICO, las ISLAS BALEARES, CEUTA y MELILLA PRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS, IRREGULARES y TORMENTOSAS ,[object Object],INFERIOR a  los  800 mm , considerándose  MODERADAS  entre 800 y 500 mm, y  ESCASAS  por debajo de 500 mm. ,[object Object],IRREGULAR,  el VERANO es SECO por la influencia del Anticiclón de las Azores. El MÁXIMO tiene lugar en OTOÑO y PRIMAVERA ,[object Object],Muchas veces  en VIOLENTAS TORMENTAS,  que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURA VARIAN CON LA  LATITUD y LA  DISTANCIA  AL  MAR  y dan lugar a  TRES SUBTIPOS : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLIMA MEDITERRÁNEO
SUBTIPO   MEDITERRÁNEO  MARÍTIMO ZONA o ÁREA COSTA MEDITERRÁNEA PENÍNSULAR,  MENOS EL SE , la COSTA  SURATLÁNTICA, BALEARES,  CEUTA y MELILLA PRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS,  ,[object Object],ENTRE LOS 800 y  300  mm ,[object Object],MAYOR VOLUMEN  en la  COSTA SURATLÁNTICA,  debido  a la influencia de las  BORRASCAS ATLÁNTICAS. MENORES  en la  COSTA MEDITERRÁNEA,  al perder humedad las borrascas atlánticas, al atravesar la Península y las barreras montañosas ,[object Object],Muchas veces  en VIOLENTAS TORMENTAS,  que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURA VARIAN CON LA  LATITUD y LA  DISTANCIA  AL  MAR  ,[object Object],[object Object],MODERADA,  por la calidez del Mediterráneo ,[object Object],CALUROSO , igual o supera los 22ºC ,[object Object],SUAVE,  el mes más frio no baja de 10ºC
CLIMA MEDITERRÁNEO COSTERO
MEDITERRÁNEO INTERIOR CLIMA MEDITERRÁNEO  MARÍTIMO
CLIMA MEDITERRÁNEO  MARÍTIMO
Clima árido CLIMA MEDITERRÁNEO  MARÍTIMO
SUBTIPO   MEDITERRÁNEO  CONTINENTALIZADO ZONA o ÁREA INTERIOR PENINSULAR,  MENOS  LA  ZONA MEDIA DEL VALLE DEL EBRO PRECIPITACIONES ESCASAS o MODERADAS   ,[object Object],ENTRE LOS 800 y 300 mm . ,[object Object],MAYOR VOLUMEN  en el sector OCCIDENTAL del interior peninsular,  por  el paso de BORRASCAS ATLÁNTICAS y  MENORES  en el CENTRO de las DEPRESIONES CASTELLANAS y del EBRO,  por  su encajonamiento entre montañas ,[object Object],Muchas veces  en VIOLENTAS TORMENTAS,  que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ALTA,  superior a los 16ºC ,  por el aislamiento de la influencia del mar  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLIMA MEDITERRÁNEO  CONTINENTALIZADO
MEDITERRÁNEO  INTERIOR MEDITERRÁNEO  INTERIOR MEDITERRÁNEO INTERIOR / ÁRIDO CLIMA MEDITERRÁNEO  CONTINENTALIZADO
CLIMA MEDITERRÁNEO  CONTINENTALIZADO
CLIMA MEDITERRÁNEO  CONTINENTALIZADO
SUBTIPO   MEDITERRÁNEO  SECO,SUBDESÉRTICO o ESTEPARIO ZONA o ÁREA EL  SE  PENÍNSULAR y  LA ZONA MEDIA DEL VALLE DEL EBRO PRECIPITACIONES MUY ESCASAS ,[object Object],ENTRE LOS 300 y 150 mm, lo que le propicia el carácter estepario ,[object Object],En el SE,  la aridez, sobre los 150 mm. Del cabo de Gata,  se debe  a que la zona se encuentra  protegida de  las borrascas atlánticas por el relieve de la Cordillera Bética y de las borrascas mediterráneas. En la zona media del valle del Ebro,  la aridez se debe  al encajonamiento entre montañas ,[object Object],En ocasiones en  VIOLENTAS TORMENTAS,  que erosionan el suelo de las áreas desprovistas de vegetación TEMPERATURA VARIAN CON LA  LATITUD y LA  DISTANCIA  AL  MAR  ,[object Object],[object Object],MODERADA ,[object Object],CALUROSO ,[object Object],MODERADOS  en  el interior del SE y la zona media del valle del Ebro Y  MUY SUAVES  en la costa del SE
CLIMA MEDITERRÁNEO SECO, SUBDESÉRTICO o  ESTEPARIO
CLIMA DE MONTAÑA ZONA o ÁREA TERRITORIOS SITUADOS A MÁS DE 1000 m. de ALTITUD PRECIPITACIONES MUY ABUNDANTES,  sin ningún mes seco ,[object Object],SUPERAN  los  1000 m . al año  ,[object Object],A LO LARGO DE TODOS LOS MESES ,[object Object],MESES  DE INVIERNO  EN FORMA DE NIEVE TEMPERATURAS MEDIA ANUAL BAJA ,[object Object],[object Object],MODERADA ,[object Object],FRESCOS  , en las montañas del clima oceánico MÁS ELEVADAS,  en las montañas del área mediterránea ,[object Object],FRÌOS,  con algún mes cerca o por debajo de 0ºC
CLIMA MONTAÑA
CLIMA EN CANARIAS ZONA o ÁREA ARCHIPIELAGO CANARIO PRECIPITACIONES IRREGULARES y ESCASAS ,[object Object],ENTRE  300 y 150 mm.  0 1000 mm. ,[object Object],ISLAS OCCIDENTALES,  entre 300 y 150 mm. en las  MEDIANÍAS Y ZONAS ALTAS,  las precipitaciones pueden alcanzar los 1000 mm. en las vertientes a barlovento de los alisios ,[object Object],MAYORIA EN LOS MESES DE INVIERNO y OTOÑO TEMPERATURAS CÁLIDAS TODO EL AÑO,debido al Anticiclón de las Azores  ,[object Object],[object Object],MUY BAJA, inferior a 8º C ,[object Object],CALUROSOS, alrededor de los 20º C de media ,[object Object],SIN APENAS VARIACIONES,  RESPECTO AL VERANO, ningún mes desciende por debajo de 17ºC
CLIMA CANARIO
  2n  PARCIAL 1ª AVALUACIÓ EXAMEN   TEMA  2 :  aspectos que puede incluir : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiempos
Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiemposTema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiempos
Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiempos
JGL79
 
El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
Juan Martín Martín
 
Cmapasuperficie
CmapasuperficieCmapasuperficie
Cmapasuperficie
anga
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
Oscar González García - Profesor
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
E. La Banda
 
Práctica insolación
Práctica insolaciónPráctica insolación
Práctica insolación
anga
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
Alberto Fernández Puig
 
Clima
ClimaClima
Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 clima
egparraga
 
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Alfredo García
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempo
DepartamentoGH
 
Tema 5 la diversidad climática de españa
Tema 5   la diversidad climática de españaTema 5   la diversidad climática de españa
Tema 5 la diversidad climática de españa
Oscar González García - Profesor
 
Clima: Tipos de tiempo en España
Clima: Tipos de tiempo en EspañaClima: Tipos de tiempo en España
Clima: Tipos de tiempo en España
mmhr
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
FranciscoJ62
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
José Luis Trujillo Rodríguez
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
pedrobernal
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y Elementos
guestb182e3
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiempos
Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiemposTema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiempos
Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiempos
 
El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
 
Cmapasuperficie
CmapasuperficieCmapasuperficie
Cmapasuperficie
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
 
Práctica insolación
Práctica insolaciónPráctica insolación
Práctica insolación
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 clima
 
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempo
 
Tema 5 la diversidad climática de españa
Tema 5   la diversidad climática de españaTema 5   la diversidad climática de españa
Tema 5 la diversidad climática de españa
 
Clima: Tipos de tiempo en España
Clima: Tipos de tiempo en EspañaClima: Tipos de tiempo en España
Clima: Tipos de tiempo en España
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y Elementos
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
 

Destacado

Euromemorandum 2009 2010 V. En Castellano
Euromemorandum 2009 2010 V. En CastellanoEuromemorandum 2009 2010 V. En Castellano
Euromemorandum 2009 2010 V. En Castellano
Angels Martinez Castells
 
La Belleza Del Network Marketing
La Belleza Del Network MarketingLa Belleza Del Network Marketing
La Belleza Del Network Marketing
Tula Alcocer [Fortuna]
 
Motivación de triángulos
Motivación de triángulosMotivación de triángulos
Motivación de triángulos
Kely
 
Primero yo
Primero yoPrimero yo
Primero yo
Yamyn Alanis
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
Self-Employed
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
CARLEDEZPIZA
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
Adri Rondón
 
Piel
PielPiel
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
patriciatamami
 
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca LoveraFotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
InformáTica En La EducacióN
InformáTica En La EducacióNInformáTica En La EducacióN
InformáTica En La EducacióN
Yareli Yamilet
 
Hacker para educadores
Hacker para educadores Hacker para educadores
Hacker para educadores
Roberto González Fontenla
 
Redactemos la editorial
Redactemos la editorialRedactemos la editorial
Redactemos la editorial
Rocío Goyenaga
 
Resumen àrees
Resumen àreesResumen àrees
Resumen àrees
montse
 
Fondo Institucional
Fondo InstitucionalFondo Institucional
Fondo Institucional
alejoelmejor123
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
johanagro
 
2012 cursoinfectologia 3
2012 cursoinfectologia 32012 cursoinfectologia 3
2012 cursoinfectologia 3
Carlos Alberto Morales Paitan
 
E Commerce Y E Business
E Commerce  Y E BusinessE Commerce  Y E Business
E Commerce Y E Business
lorenapenaloza
 
MODELO FEM
MODELO FEMMODELO FEM

Destacado (20)

Euromemorandum 2009 2010 V. En Castellano
Euromemorandum 2009 2010 V. En CastellanoEuromemorandum 2009 2010 V. En Castellano
Euromemorandum 2009 2010 V. En Castellano
 
La Belleza Del Network Marketing
La Belleza Del Network MarketingLa Belleza Del Network Marketing
La Belleza Del Network Marketing
 
Motivación de triángulos
Motivación de triángulosMotivación de triángulos
Motivación de triángulos
 
Primero yo
Primero yoPrimero yo
Primero yo
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
 
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca LoveraFotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
 
InformáTica En La EducacióN
InformáTica En La EducacióNInformáTica En La EducacióN
InformáTica En La EducacióN
 
Hacker para educadores
Hacker para educadores Hacker para educadores
Hacker para educadores
 
Redactemos la editorial
Redactemos la editorialRedactemos la editorial
Redactemos la editorial
 
Resumen àrees
Resumen àreesResumen àrees
Resumen àrees
 
Fondo Institucional
Fondo InstitucionalFondo Institucional
Fondo Institucional
 
Patrocinadores 6
Patrocinadores 6Patrocinadores 6
Patrocinadores 6
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
2012 cursoinfectologia 3
2012 cursoinfectologia 32012 cursoinfectologia 3
2012 cursoinfectologia 3
 
E Commerce Y E Business
E Commerce  Y E BusinessE Commerce  Y E Business
E Commerce Y E Business
 
MODELO FEM
MODELO FEMMODELO FEM
MODELO FEM
 

Similar a Tema 2 presentacion 2n parte

Practica Mapa Tiempo
Practica Mapa TiempoPractica Mapa Tiempo
Practica Mapa Tiempo
Mario Vicedo pellin
 
Comentario de mapa de tiempo
Comentario de mapa de tiempoComentario de mapa de tiempo
Comentario de mapa de tiempo
Diego M
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
Maite Sanmartin
 
Tema2
Tema2Tema2
clima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdfclima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdf
ClaudiaMuozMartin
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
cacaa
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
FranciscoJ62
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsula
MARIJE AGUILLO
 
GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3
geografiamayores
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
pacozamora1
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempo
FranciscoJ62
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
RALROCIO
 
Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºeso
MUZUNKU
 
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
OscarCriado2
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Alberto Flecha Pérez
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
Javier Pérez
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
lioba78
 
Climas elementos
Climas elementosClimas elementos
Climas elementos
Belén Santos
 
Resumen clima
Resumen climaResumen clima
Resumen clima
Ana Llorach
 

Similar a Tema 2 presentacion 2n parte (20)

Practica Mapa Tiempo
Practica Mapa TiempoPractica Mapa Tiempo
Practica Mapa Tiempo
 
Comentario de mapa de tiempo
Comentario de mapa de tiempoComentario de mapa de tiempo
Comentario de mapa de tiempo
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
clima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdfclima-en-espac3b1a.pdf
clima-en-espac3b1a.pdf
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsula
 
GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3GEGRAFIAMAYORES3
GEGRAFIAMAYORES3
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
 
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempo
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
 
Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºeso
 
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.pptx
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
 
Climas elementos
Climas elementosClimas elementos
Climas elementos
 
Resumen clima
Resumen climaResumen clima
Resumen clima
 

Más de Mario Vicedo pellin

4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
Mario Vicedo pellin
 
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOSTERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
Mario Vicedo pellin
 
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTICTEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
Mario Vicedo pellin
 
4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 5-els climes de la terra
1r eso tema 5-els climes  de la terra1r eso tema 5-els climes  de la terra
1r eso tema 5-els climes de la terra
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
Mario Vicedo pellin
 
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
Mario Vicedo pellin
 
4t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 24t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 2
Mario Vicedo pellin
 
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
Mario Vicedo pellin
 

Más de Mario Vicedo pellin (20)

4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
 
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOSTERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
 
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTICTEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
 
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
 
4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm
 
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
 
1r eso tema 5-els climes de la terra
1r eso tema 5-els climes  de la terra1r eso tema 5-els climes  de la terra
1r eso tema 5-els climes de la terra
 
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
 
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
 
4t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 24t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 2
 
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
 
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
 
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
 
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
 
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
 
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Tema 2 presentacion 2n parte

  • 1.
  • 2. Mapas del tiempo. Mapas de predicción RECORDAR PARA EL COMENTARIO DE MAPAS DEL TIEMPO: Los MAPAS DEL TIEMPO se elaboran a partir de datos tomados en las estaciones meteorológicas situados en globos sonda, satélites, en barcos o en superficie.  Estos datos se mandan a los centros de análisis y predicción, donde se elaboran los mapas del tiempo. Las fotos tomadas desde el satélite meteorológico, ayudan a interpretar y predecir la evolución del tiempo. 
  • 3. RECORDAR PARA EL COMENTARIO DE MAPAS DEL TIEMPO: A B B A LAS ISOBARAS son aquellas líneas imaginarias que une puntos de la Tierra cuya presión , reducida al nivel del mar, es la misma en un instante determinado.  LAS ISOTERMAS son aquellas curvas que unen puntos de la Tierra en que la temperatura media del aire es idéntica en un período dado. A veces se colorean en el mapa aquellas zonas que gozan de la misma temperatura en el instante de la medición. 
  • 4. ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA. B A VARIACIÓN DE LA PRESION EN BORRASCAS Y ANTICICLONES 1024 mb 1020 mb 1016 mb 1012 mb 1008 mb 1004 mb 1000 mb 996 mb La presión disminuye La presión aumenta Isobaras  Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el tiempo.
  • 5. MAPAS DEL TIEMPO EN SUPERFICIE  Los datos atmosféricos recogidos en todo el mundo permiten elaborar los mapas meteorológicos y predecir el tiempo.  Las BORRASCAS se originan en lugares a los que asciende el aire caliente. Si lleva humedad al enfriarse se forman las nubes.  Los ANTICICLONES traen tiempo estable y soleado.  Las cifras que aparecen en las isobaras indican la presión atmosférica en milibares. Los triángulos indican un frente frío  Un FRENTE es una zona en la que entran en contacto una masa de aire frío y otra de aire caliente. SEMICÍRCULOS FRENTE CÁLIDO B B A A
  • 7.
  • 9.
  • 11.
  • 13.
  • 15.
  • 17.
  • 19.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 26. CLIMOGRAMA DEFINICIÓN Diagrama que representa los valores medios mensuales de temperaturas y precipitaciones de un lugar determinado . También se denomina Diagrama ombrotérmico ( ombro = lluvia en griego; térmico = temperatura) Climograma que representa los datos termopluviométricos medios mensuales de la estación meteorológica de Talavera la Real (Badajoz). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 27. ELABORACIÓN DE CLIMOGRAMAS D O BL E V A L O R MESES DEL AÑO
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. ¿ CÓMO SE COMENTA UN CLIMOGRAMA ? PASOS A SEGUIR
  • 32. 1 .- ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES :
  • 33. 2. ANÁLISIS DE TEMPERATURAS :
  • 34. . 1.- Aridez mensual : ÍNDICE DE GAUSSEN : 2 TºC >= Pmm de cada mes. ( observando el climograma, si la curva de las temperaturas está por encima de las barras delas precipitaciones es que hay aridez). En todos los climas mediterráneos hay aridez mensual. 2.- Aridez general : ÍNDICE DE MARTONNE : PRECIPITACION TOTAL TEMPERATURA MEDIA ANUAL  10 - mas de 30: clima húmedo - 30-20: semihúmedo - 20-10: semiárido - 10-5: estepario - 0-5: desértico 3. ANÁLISIS DE LA ARIDEZ.
  • 35. 4. CLASIFICACIÓN DEL CLIMA . - Observando los análisis de precipitaciones, temperaturas y aridez determinamos el TIPO de clima: oceánico, mediterráneo, de montaña o canario . 5. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL CLIMA. Clima de costa o de interior según la amplitud térmica: · costa : baja amplitud térmica. · Interior : alta amplitud térmica. Clima del norte de España o del sur según las temperaturas de invierno y verano: · Norte : inviernos fríos y veranos suaves. · Sur : inviernos suaves y veranos calurosos. 6 . INFLUENCIA DEL CLIMA EN EL MEDIO ANALIZAR la influencia del clima en aspectos como: vegetación, ríos, suelos, actividades humanas (lo estudiaréis en los temas siguientes). …
  • 37.
  • 41.
  • 43.
  • 45. MEDITERRÁNEO INTERIOR CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
  • 46. CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
  • 47. Clima árido CLIMA MEDITERRÁNEO MARÍTIMO
  • 48.
  • 49. CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
  • 50. MEDITERRÁNEO INTERIOR MEDITERRÁNEO INTERIOR MEDITERRÁNEO INTERIOR / ÁRIDO CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
  • 51. CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
  • 52. CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO
  • 53.
  • 54. CLIMA MEDITERRÁNEO SECO, SUBDESÉRTICO o ESTEPARIO
  • 55.
  • 57.
  • 59.