SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición de la Imagen
Lic. Ma. Guadalupe López Rivera
INTRODUCCIÓN
La composición es uno de los elementos básico para la
realización de una obra plástica. Este recurso tanto
artístico como de diseño funciona para resolver
problemas de la imagen en cuanto a equilibrio, textura,
simetría, forma, etc.
Formas Planas

 Formas geométricas:
  constituidas de forma
  matemática.

 Formas orgánicas:
  rodeadas de curvas libres
  que sugieren fluidez

 Formas rectilíneas:
  limitadas por líneas rectas.
Formas Planas

 Formas irregulares: limitada
  por la combinación de líneas
  rectas y curvas no
  relacionadas
  matemáticamente.

 Las manuscritas: son las       Manuscrita
  figuras caligráficas de
  mano alzada

 Las accidentales: son
  determinadas por efectos
  materiales especiales
  obtenidos accidentalmente
Composición de figuras planas
Interacción de la Forma

   Distanciamiento: ambas formas
    quedan separadas entre si aunque
    la distancia puede ser poca

   Toque: ambas figuras se tocan
    quedando anulado el espacio
    entre ellas.

   Superposición: una forma se cruza
    sobre la otra y parece estar por
    encima o cubriendo una porción
    de la otra

   Unión: ambas formas quedan
    unidas y se convierten en una
    mayor.
Interacción de la Forma

               Penetración: no hay relación obvia
                de arriba y debajo de ellas y los
                contornos de ambas siguen siendo
                visibles.

               Intersección: dos porciones
                invisibles y solo es visible la
                porción que ambas formas cruzan
                entre si.

               Sustracción: cuando una forma
                invisible se cruza cobre otra
                visible.

               Coincidencia: acercando aún mas
                ambas formas habrán de coincidir
                las tos en una sola.
Repetición

 Cuando se utiliza la misma forma mas de una vez en el diseño.

 Repetición de figura: la figura es siempre el elemento mas
  importante.

 Repetición de Tamaño: solo es posible cuando las figuras también se
  repiten.

 Repetición de color: el mismo color se utiliza en las figuras y puede
  cambiar la forma y el tamaño.

 Repetición de textura: se utiliza la misma textura y los demás
  elementos pueden cambiar.

 Repetición de dirección: las figuras muestran una dirección.
Ejercicio de Repetición
Módulo
Cuando un diseño ha sido
compuesto por una cantidad
de    formas      idénticas o
similares entre si.
Submódulo: compuesto por
elementos mas pequeños que
son utilizados en repetición.
Supermódulo:         módulos
organizados en un diseño que
se agrupan juntos para
convertirse en una forma
mayor y luego es utilizado en
repetición
Positivo y Negativo

 Espacio positivo, es el que
  rodea    a    un    espacio
  negativo, y el espacio
  negativo, el que rodea un
  signo positivo, la relación
  figura       fondo       es
  ambivalente: en ciertos
  momentos       encontramos
  formas positivas y espacio
  negativos,      en    otros
  encontramos         formas
  negativas     y    espacios
  positivos.
Estructura

 Es la que impone un orden y predetermina las relaciones
  internas en un diseño
 Estructura formal: se compone de líneas estructurales
  que parecen construidas rígida o matemáticamente.
 Estructura semiformal: Es habitualmente bastante
  regular pero existe en menor proporción una
  irregularidad.
 Estructura Informal: no tiene normalmente líneas
  estructurales, la organización es generalmente libre e
  indefinida.
Los tres tipos de estructura
Estructura Visible

 Estas estructuras pueden ser positivas o negativas,
  quedan unidas con espacios negativos, positivo o
  módulo

 Esta estructura puede ser utilizada combinando
  positivo y negativo
Retícula

 Se comprende de líneas          De quebrantamiento: las líneas
  verticales y horizontales        horizontales y verticales
  uniformemente espaciadas a       cambian de dirección regular
  proporción, donde las            y producen quebrantamiento.
  subdivisiones pueden ser         (d, e)
  sustituidas por rectángulos.
  (a)                             De combinación: integran
                                   formas mayores o mas
 Cambio de dirección: las         complejas que deben ir iguales
  líneas son inclinadas y
                                   en forma y tamaño que se
  provocan sensación de
                                   cruzan entre si, lo cual resulta
  movimiento. (b)
                                   una cantidad de subdivisiones
 Deslizamiento: cada              de igual medida. (f, g, h, i)
  estructura puede deslizarse
  en cualquier dirección. (c)
Retícula
Similitud
Cuando las formas          pueden
parecerse entre si.
Asociación: formas agrupadas
entre si de acuerdo a su
significado o función.
Imperfección: toma como punto
de partida una figura y de estos
muestra      sus     variaciones
imperfectas mutilada cortada o
quebrada
Distorsión espacial: es la figura
que al girar en el espacio adquiere
formas variadas
Unión y sustracción: figura
compuesta por dos o mas figuras
pequeñas que están unidas o
sustraen una forma menor de una
menor
Tensión: figura que utiliza una
fuerza hacia adentro o hacia
fuera.
Gradación

        Es un cambio general de manera
         ordenada que genera sensación de
         progresión.
Radiación
 Es cuando las divisiones estructurales giran generalmente alrededor de un
  centro común por lo tanto produce un efecto de radiación el cual puede
  simular efecto de vibración.

 Puede ser: multisimétrica, punto focal, genera energía óptica y movimiento
  desde o hacia afuera
Radiación
Radiación Centrípeta
 No están donde habrán de converger todas las líneas
  estructurales si no donde apuntan todos los ángulos y
  curvas formadas por líneas estructurales.
Anomalía

     Es la presencia de la
      irregularidad en el diseño donde
      prevalece la regularidad, marca
      cuarto grado de desviación,
      existe una interrupción dentro de
      una organización uniforme.

     La anomalía debe cubrir una
      necesidad o tener un propósito:
        Atraer la atención
        Transformar regularidad
        Aliviar monotonía
        Quebrar regularidad
Concentración

 Manera de distribución de
  elementos que pueden estar
  unidos en ciertas zonas del
  diseño o levemente repartidas,
  la distribución es
  habitualmente dispareja e
  informal, que se convierte en
  el centro de interés.

 Se puede observar:
      Hacia un punto
      Desde un punto
      Desde una línea
      libre
Contraste

        Es una clase de comparación,
         por la cual las diferencias se
         hacen claras.

        El contraste es muy flexible,
         puede ser suave o severo, difuso
         u obvio, simple o complejo.

        Existen contrastes de elementos
         visuales:
            Figura
            Tamaño
            Color
            Textura
            dirección
Simetría
Las      figuras     simétricas
regulares     cuyas     mitades
izquierdas y derechas se
pueden        obtener      para
reflexión. Una recta invisible,
un eje divide la figura y
puede                 colocarse
horizontalmente       o     con
inclinación.
Asimetría
 Se puede introducir una figura, variación en una
  figura simétrica desalineando las mitades,
  soplándolas o añadiendo alguna variación en ellas.
Textura

 Son las características de superficie de una figura,
  toda figura tiene una superficie y toda superficie
  debe tener ciertas características que pueden ser
  descritas como suave, rugosa, lisa o decorada, opaca
  o brillante, blanda o dura. La textura apropiada
  añade riqueza al diseño y puede ser:
      Visual – bidimensional y tiene:
              Textura natural, organizada o modificada
              Puede ser decorativa, espontanea, mecánica o
               tridimensional (táctil)
Textura
Equilibrio y Tensión

                                                Equilibrio es el principio del diseño el
                                                 cual un lado de la composición debe ser
                                                 del mismo peso visual que el otro. El
                                                 equilibrio se consigue mediante la
                                                 colocación de elementos gráficos
                                                 repartidos de manera uniforme:
                                                       Forma, color, tamaño.




   La tensión indica el cambio de una
    figura por fuerzas internas o externas
    parecieran como si la fuerza fuera
    elástica y resultara afectada por una
    atracción de fuerza interna o externa.
Variación de la Forma

            Todas las formas ya sean
             abstractas o figurativas,
             geométricas u orgánicas
             pueden evolucionar en
             diferentes configuraciones de
             los cuales se deberá examinar
             todas las variaciones posibles
             antes de determinar la forma
             adecuada a utilizar
                    Variación interna
                    Ampliación
                    Superposición
                    Dislocación
                    Distorsión
Tridimensionalidad
Son       aquellas   figuras
escultórica que ocupan un
lugar en el espacio.
La Sección Aurea
La sección aurea es la división armónica de un segmento en media y extrema
   razón. De esta manera se establece una relación de tamaño con la misma
proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor. Esta proporción o
forma de seleccionar proporcionalmente una línea se llama proporción áurea.
Al conocer la sección aurea es
   una gran ventaja para la
realización de cualquier obra
pues nos garantiza un punto
      de atención y una
  composición equilibrada.
Existen diversas maneras de
 calcular una sección aurea
    además de la anterior
Sección Aurea
Si consideramos estos elementos
podemos obtener resultados
sorprendentes
Lic. Ma. Guadalupe López Rivera
El contenido fue extraído del curso de composición de la Escuela Libre de
Diseño y Arte BAUHAUS de Puebla y editado por la presente.
20 de septiembre del 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docJenny Garcia
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Eva Avila
 
Simetria y asimetria
Simetria y asimetriaSimetria y asimetria
Simetria y asimetriaEdy Hm
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fernando Flor
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicionbrunoculturaa
 
Dibujo 1 encaje y estructura
Dibujo 1   encaje y estructuraDibujo 1   encaje y estructura
Dibujo 1 encaje y estructuraCoqui Podestá
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoanahmsi
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualCLP12
 
La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 

La actualidad más candente (20)

La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1
 
Transformación de la Forma.pptx
Transformación de la Forma.pptxTransformación de la Forma.pptx
Transformación de la Forma.pptx
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
Simetria y asimetria
Simetria y asimetriaSimetria y asimetria
Simetria y asimetria
 
El color
El colorEl color
El color
 
Planos Seriados
Planos SeriadosPlanos Seriados
Planos Seriados
 
Ritmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimoRitmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimo
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONALLA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
Dibujo 1 encaje y estructura
Dibujo 1   encaje y estructuraDibujo 1   encaje y estructura
Dibujo 1 encaje y estructura
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
La composición
La composición La composición
La composición
 

Destacado

Elements Of Art 2009
Elements Of Art 2009Elements Of Art 2009
Elements Of Art 2009Riverwood HS
 
Historia de la Pintura
Historia de la PinturaHistoria de la Pintura
Historia de la PinturaLópez María
 
Técnicas y materiales
Técnicas y materialesTécnicas y materiales
Técnicas y materialesLópez María
 
Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.crisvalencia
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La esculturamjrielo
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
La división de las bellas artes
La división de las bellas artesLa división de las bellas artes
La división de las bellas artesJacky Viviana
 
Principles of Design
Principles of DesignPrinciples of Design
Principles of Designerinsmith.art
 
Elements And Principles of Art
Elements And Principles of ArtElements And Principles of Art
Elements And Principles of Artkpikuet
 
Composicion Bidimensional genesis escobar
Composicion Bidimensional genesis escobarComposicion Bidimensional genesis escobar
Composicion Bidimensional genesis escobargene_29
 
Art Elements and Principles
Art Elements and PrinciplesArt Elements and Principles
Art Elements and Principlesmeier106
 
El color
El colorEl color
El colorESPE
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShareSlideShare
 
Guia concurso docentes poblacion mayoritaria mayo 7
Guia concurso docentes poblacion mayoritaria mayo 7Guia concurso docentes poblacion mayoritaria mayo 7
Guia concurso docentes poblacion mayoritaria mayo 7Patricia Jimenez
 
Necesito un-abrazo-100180
Necesito un-abrazo-100180Necesito un-abrazo-100180
Necesito un-abrazo-100180ani9suarez
 

Destacado (20)

Elements Of Art 2009
Elements Of Art 2009Elements Of Art 2009
Elements Of Art 2009
 
Historiadel arte
Historiadel arteHistoriadel arte
Historiadel arte
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia de la Pintura
Historia de la PinturaHistoria de la Pintura
Historia de la Pintura
 
Técnicas y materiales
Técnicas y materialesTécnicas y materiales
Técnicas y materiales
 
Técnicas Gráficas
Técnicas GráficasTécnicas Gráficas
Técnicas Gráficas
 
Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
La división de las bellas artes
La división de las bellas artesLa división de las bellas artes
La división de las bellas artes
 
Principles of Design
Principles of DesignPrinciples of Design
Principles of Design
 
Elements And Principles of Art
Elements And Principles of ArtElements And Principles of Art
Elements And Principles of Art
 
Composicion Bidimensional genesis escobar
Composicion Bidimensional genesis escobarComposicion Bidimensional genesis escobar
Composicion Bidimensional genesis escobar
 
Art Elements and Principles
Art Elements and PrinciplesArt Elements and Principles
Art Elements and Principles
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
El color
El colorEl color
El color
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
Guia concurso docentes poblacion mayoritaria mayo 7
Guia concurso docentes poblacion mayoritaria mayo 7Guia concurso docentes poblacion mayoritaria mayo 7
Guia concurso docentes poblacion mayoritaria mayo 7
 
Necesito un-abrazo-100180
Necesito un-abrazo-100180Necesito un-abrazo-100180
Necesito un-abrazo-100180
 

Similar a Composición

Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de DiseñoKevin Huertas
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfAllisonVirginiaPunti
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.IvetteMayora
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreValeria Martínez
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la formaTheGodssj
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wongcarmensenande
 
D iseño grafico
D iseño graficoD iseño grafico
D iseño graficokarla1777
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturalesEiilen Enriquez
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesJOSEALEJANDRZAPATAME
 
Diseño i unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
Diseño i   unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - pergDiseño i   unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
Diseño i unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perggrep1981
 
Taller 1 stephanie jessica c
Taller 1 stephanie  jessica cTaller 1 stephanie  jessica c
Taller 1 stephanie jessica cJessicaCamalle
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración 415051185
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIGabriela Rocha
 
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.MaraRamos97
 
presentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptxpresentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptxEliDiaz24
 
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesRebecaGomez45
 
Composición Plástica
Composición PlásticaComposición Plástica
Composición Plásticaalexpadilla72
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 

Similar a Composición (20)

Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
D iseño grafico
D iseño graficoD iseño grafico
D iseño grafico
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturales
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
Diseño i unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
Diseño i   unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - pergDiseño i   unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
Diseño i unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
 
Taller 1 stephanie jessica c
Taller 1 stephanie  jessica cTaller 1 stephanie  jessica c
Taller 1 stephanie jessica c
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
 
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptxFORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
FORMA ESTRUCTURA Y ESPACIO.pptx
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
 
la_forma.pptx
la_forma.pptxla_forma.pptx
la_forma.pptx
 
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
 
presentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptxpresentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptx
 
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
 
Composición Plástica
Composición PlásticaComposición Plástica
Composición Plástica
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 

Más de López María

Apuntes sobre grabado
Apuntes sobre grabadoApuntes sobre grabado
Apuntes sobre grabadoLópez María
 
Extraños paisajes del reino de las enfermedades mentales
Extraños paisajes del reino de las enfermedades mentalesExtraños paisajes del reino de las enfermedades mentales
Extraños paisajes del reino de las enfermedades mentalesLópez María
 
Transvanguardia italiana
Transvanguardia italianaTransvanguardia italiana
Transvanguardia italianaLópez María
 
Superstición a través del arte
Superstición a través del arteSuperstición a través del arte
Superstición a través del arteLópez María
 
El papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arteEl papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arteLópez María
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje López María
 

Más de López María (7)

Apuntes sobre grabado
Apuntes sobre grabadoApuntes sobre grabado
Apuntes sobre grabado
 
Extraños paisajes del reino de las enfermedades mentales
Extraños paisajes del reino de las enfermedades mentalesExtraños paisajes del reino de las enfermedades mentales
Extraños paisajes del reino de las enfermedades mentales
 
Transvanguardia italiana
Transvanguardia italianaTransvanguardia italiana
Transvanguardia italiana
 
Superstición a través del arte
Superstición a través del arteSuperstición a través del arte
Superstición a través del arte
 
El papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arteEl papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arte
 
Arte e imagen
Arte e imagenArte e imagen
Arte e imagen
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Composición

  • 1. Composición de la Imagen Lic. Ma. Guadalupe López Rivera
  • 2. INTRODUCCIÓN La composición es uno de los elementos básico para la realización de una obra plástica. Este recurso tanto artístico como de diseño funciona para resolver problemas de la imagen en cuanto a equilibrio, textura, simetría, forma, etc.
  • 3. Formas Planas  Formas geométricas: constituidas de forma matemática.  Formas orgánicas: rodeadas de curvas libres que sugieren fluidez  Formas rectilíneas: limitadas por líneas rectas.
  • 4. Formas Planas  Formas irregulares: limitada por la combinación de líneas rectas y curvas no relacionadas matemáticamente.  Las manuscritas: son las Manuscrita figuras caligráficas de mano alzada  Las accidentales: son determinadas por efectos materiales especiales obtenidos accidentalmente
  • 6. Interacción de la Forma  Distanciamiento: ambas formas quedan separadas entre si aunque la distancia puede ser poca  Toque: ambas figuras se tocan quedando anulado el espacio entre ellas.  Superposición: una forma se cruza sobre la otra y parece estar por encima o cubriendo una porción de la otra  Unión: ambas formas quedan unidas y se convierten en una mayor.
  • 7. Interacción de la Forma  Penetración: no hay relación obvia de arriba y debajo de ellas y los contornos de ambas siguen siendo visibles.  Intersección: dos porciones invisibles y solo es visible la porción que ambas formas cruzan entre si.  Sustracción: cuando una forma invisible se cruza cobre otra visible.  Coincidencia: acercando aún mas ambas formas habrán de coincidir las tos en una sola.
  • 8. Repetición  Cuando se utiliza la misma forma mas de una vez en el diseño.  Repetición de figura: la figura es siempre el elemento mas importante.  Repetición de Tamaño: solo es posible cuando las figuras también se repiten.  Repetición de color: el mismo color se utiliza en las figuras y puede cambiar la forma y el tamaño.  Repetición de textura: se utiliza la misma textura y los demás elementos pueden cambiar.  Repetición de dirección: las figuras muestran una dirección.
  • 10. Módulo Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas idénticas o similares entre si. Submódulo: compuesto por elementos mas pequeños que son utilizados en repetición. Supermódulo: módulos organizados en un diseño que se agrupan juntos para convertirse en una forma mayor y luego es utilizado en repetición
  • 11. Positivo y Negativo  Espacio positivo, es el que rodea a un espacio negativo, y el espacio negativo, el que rodea un signo positivo, la relación figura fondo es ambivalente: en ciertos momentos encontramos formas positivas y espacio negativos, en otros encontramos formas negativas y espacios positivos.
  • 12. Estructura  Es la que impone un orden y predetermina las relaciones internas en un diseño  Estructura formal: se compone de líneas estructurales que parecen construidas rígida o matemáticamente.  Estructura semiformal: Es habitualmente bastante regular pero existe en menor proporción una irregularidad.  Estructura Informal: no tiene normalmente líneas estructurales, la organización es generalmente libre e indefinida.
  • 13. Los tres tipos de estructura
  • 14. Estructura Visible  Estas estructuras pueden ser positivas o negativas, quedan unidas con espacios negativos, positivo o módulo  Esta estructura puede ser utilizada combinando positivo y negativo
  • 15. Retícula  Se comprende de líneas  De quebrantamiento: las líneas verticales y horizontales horizontales y verticales uniformemente espaciadas a cambian de dirección regular proporción, donde las y producen quebrantamiento. subdivisiones pueden ser (d, e) sustituidas por rectángulos. (a)  De combinación: integran formas mayores o mas  Cambio de dirección: las complejas que deben ir iguales líneas son inclinadas y en forma y tamaño que se provocan sensación de cruzan entre si, lo cual resulta movimiento. (b) una cantidad de subdivisiones  Deslizamiento: cada de igual medida. (f, g, h, i) estructura puede deslizarse en cualquier dirección. (c)
  • 17. Similitud Cuando las formas pueden parecerse entre si. Asociación: formas agrupadas entre si de acuerdo a su significado o función. Imperfección: toma como punto de partida una figura y de estos muestra sus variaciones imperfectas mutilada cortada o quebrada Distorsión espacial: es la figura que al girar en el espacio adquiere formas variadas Unión y sustracción: figura compuesta por dos o mas figuras pequeñas que están unidas o sustraen una forma menor de una menor Tensión: figura que utiliza una fuerza hacia adentro o hacia fuera.
  • 18. Gradación  Es un cambio general de manera ordenada que genera sensación de progresión.
  • 19. Radiación  Es cuando las divisiones estructurales giran generalmente alrededor de un centro común por lo tanto produce un efecto de radiación el cual puede simular efecto de vibración.  Puede ser: multisimétrica, punto focal, genera energía óptica y movimiento desde o hacia afuera
  • 21. Radiación Centrípeta  No están donde habrán de converger todas las líneas estructurales si no donde apuntan todos los ángulos y curvas formadas por líneas estructurales.
  • 22. Anomalía  Es la presencia de la irregularidad en el diseño donde prevalece la regularidad, marca cuarto grado de desviación, existe una interrupción dentro de una organización uniforme.  La anomalía debe cubrir una necesidad o tener un propósito:  Atraer la atención  Transformar regularidad  Aliviar monotonía  Quebrar regularidad
  • 23. Concentración  Manera de distribución de elementos que pueden estar unidos en ciertas zonas del diseño o levemente repartidas, la distribución es habitualmente dispareja e informal, que se convierte en el centro de interés.  Se puede observar:  Hacia un punto  Desde un punto  Desde una línea  libre
  • 24. Contraste  Es una clase de comparación, por la cual las diferencias se hacen claras.  El contraste es muy flexible, puede ser suave o severo, difuso u obvio, simple o complejo.  Existen contrastes de elementos visuales:  Figura  Tamaño  Color  Textura  dirección
  • 25. Simetría Las figuras simétricas regulares cuyas mitades izquierdas y derechas se pueden obtener para reflexión. Una recta invisible, un eje divide la figura y puede colocarse horizontalmente o con inclinación.
  • 26. Asimetría  Se puede introducir una figura, variación en una figura simétrica desalineando las mitades, soplándolas o añadiendo alguna variación en ellas.
  • 27. Textura  Son las características de superficie de una figura, toda figura tiene una superficie y toda superficie debe tener ciertas características que pueden ser descritas como suave, rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda o dura. La textura apropiada añade riqueza al diseño y puede ser:  Visual – bidimensional y tiene:  Textura natural, organizada o modificada  Puede ser decorativa, espontanea, mecánica o tridimensional (táctil)
  • 29. Equilibrio y Tensión  Equilibrio es el principio del diseño el cual un lado de la composición debe ser del mismo peso visual que el otro. El equilibrio se consigue mediante la colocación de elementos gráficos repartidos de manera uniforme:  Forma, color, tamaño.  La tensión indica el cambio de una figura por fuerzas internas o externas parecieran como si la fuerza fuera elástica y resultara afectada por una atracción de fuerza interna o externa.
  • 30. Variación de la Forma  Todas las formas ya sean abstractas o figurativas, geométricas u orgánicas pueden evolucionar en diferentes configuraciones de los cuales se deberá examinar todas las variaciones posibles antes de determinar la forma adecuada a utilizar  Variación interna  Ampliación  Superposición  Dislocación  Distorsión
  • 31. Tridimensionalidad Son aquellas figuras escultórica que ocupan un lugar en el espacio.
  • 32. La Sección Aurea La sección aurea es la división armónica de un segmento en media y extrema razón. De esta manera se establece una relación de tamaño con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor. Esta proporción o forma de seleccionar proporcionalmente una línea se llama proporción áurea.
  • 33.
  • 34. Al conocer la sección aurea es una gran ventaja para la realización de cualquier obra pues nos garantiza un punto de atención y una composición equilibrada. Existen diversas maneras de calcular una sección aurea además de la anterior
  • 36. Si consideramos estos elementos podemos obtener resultados sorprendentes Lic. Ma. Guadalupe López Rivera El contenido fue extraído del curso de composición de la Escuela Libre de Diseño y Arte BAUHAUS de Puebla y editado por la presente. 20 de septiembre del 2012