SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DEL
DISEÑO
• Cuando hablamos de diseño, hablamos de un proceso de
creación visual con un propósito, el cual cumple con
exigencias practicas.
Un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia
de “algo” cuya creación no debe ser solo estética sino
también funcional.
• No todos los diseños muestran el producto ofrecido;
ejemplo de esto son las famosas campañas de Benetton.
• Cuando diseñamos debemos seguir
ciertos parámetros de forma casi religiosa,
gráficamente los mismos deben presentar
un correcto y adecuado equilibrio de todos
sus componentes.
• Las fotos, las imágenes, los gráficos y
textos deben ser mostrados siguiendo una
línea de comunicación que facilite al ojo
humano visualizar los diversos puntos de
información que el diseño posee.
FORMA
• Todos los elementos visuales constituyen lo que generalmente
llamamos “forma”, que es el objetivo primario del lenguaje visual. La
forma, en este sentido, no es solo una forma que se ve, sino una
figura de tamaño, color y textura determinados.
LA FORMA COMO PUNTO
• Una forma es reconocida como un punto
porque es pequeña
• COMO LÍNEA: La línea es el elemento visual básico de
todo grafismo, que no deja de ser una sucesión de puntos,
conectando la trayectoria de un punto a otro. Cuando trabajamos con
líneas debemos prestar atención a cualidades como el grosor, el
color, la textura y el estilo. Estas cualidades pueden tener un gran
impacto en cómo se percibe tu diseño, así que debemos tenerlas
bien controladas.
• Una línea casi siempre expresa dinamismo, movimiento y dirección.
Gracias a las líneas podemos crear tensión, separar el espacio
gráfico o estructurar una composición. Las líneas pueden
encontrarse también de forma no visible en los textos y párrafos
alineados. Y es que gracias al uso de las líneas podemos enfatizar
conceptos, dividirlos o incluso ayudar al espectador guiando su
lectura.
COMO PLANO: Una forma es un espacio cerrado y plano,
limitado a dos dimensiones, que se mide por anchura y altura.
Podemos hablar de dos grupos diferentes de formas de la imagen:
Dentro de las formas Geométricas podemos englobar todas las figuras
que aprendimos en nuestras clases de matemáticas y que pueden
dibujarse con ayuda de una regla o un compás: triángulos, cuadrados,
círculos, etc.
Y luego estarían las formas Orgánicas: que son formas más libres, y que
se asemejan a las que podemos encontrar en la naturaleza, como
puede ser la forma de una hoja. Las formas orgánicas son formas que
se dibujan mejor a mano alzada.
FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS
• la forma puede ser vista como ocupante
de un espacio o como un espacio en
blanco rodeado por espacio ocupado
SIMILITUD
• Las formas pueden parecerse entre si y sin
embargo no ser idénticas.
SIMILITUD DE MÓDULOS
SIMILITUD DE FIGURA
SIMILITUD Y GRADACIÓN
GRADACIÓN
• La gradación es una disciplina más estricta. Exige no solo
un cambio gradual, sino que ese cambio gradual, sea
hecho de manera ordenada. Genera ilusión óptica y crea
una sensación de progresión, lo que normalmente
conduce a una culminación.
Gradación de módulos:
• La mayor parte de los elementos visuales o de relación pueden ser
utilizados en gradación, solos o combinados, para obtener diversos
efectos. Esto supone que los módulos pueden tener gradación de
figura, de tamaño, de textura, de dirección, de posición, y de
gravedad.
Gradación de color
Gradación Espacial
RADIACIÓN
• Una estructura de gradación es similar a una estructura de
repetición, excepto en que las subdivisiones estructurales no siguen
siendo repetitivas sino que cambian de tamaño, de figura, o ambos,
en secuencia gradual o sistemática.
Estructura de Radiación:
• Centro y dirección de radiación.
Estructuras centrifugas:
Estructuras Concéntricas:
REPETICIÓN Módulos
•Son formas idénticas o similares que aparecen
más de una vez en un diseño. La presencia de
módulos tiende a unificar el diseño. Los
módulos pueden ser descubiertos fácilmente y
deben de ser simples o si no se perdería el
efecto de repetición.
•Repetición de Módulos (RITMO)
Si utilizamos la misma forma más de una vez
usamos la repetición.
Este es el método mas sencillo de diseño, esta
suele aportar una inmediata sensación de
Tipos de repetición
• Repetición de Figura: La figura es siempre el
elemento más importante. Las figuras que se
emplean pueden tener diferentes medidas,
colores, etc.
• Repetición de Tamaño: Esta solo es posible
cuando las figuras son también repetidas o
muy similares.
• Repetición de Color: Esto supone que todas
las formas tienen el mismo color, pero que
sus figuras y tamaños pueden variar.
• Repetición de Textura: Todas las formas
pueden ser de diferentes conformaciones,
medidas o colores.
• Repetición de Dirección: esto solo es
posible cuando las formas muestran un
sentido definido de dirección, sin la menor
ambigüedad.
• Repetición de Posición. Esto se refiere a
como se disponen las formas, de acuerdo
a una estructura.
• Repetición de espacio:
Todas las formas pueden ocupar su
espacio de una misma manera.
• Repetición de gravedad:
Es un elemento demasiado abstracto para
ser usado repetidamente. Es dificultoso
afirmas que las formas sean de igual
pesantez o liviandad, de igual estabilidad
o inestabilidad, a menos que todos los
otros elementos estén en estricta
repetición.
Módulo
Anomalía
• La anomalía es la presencia de la
irregularidad en un diseño en el cual aún
prevalece la regularidad.
En diseño, el uso de la anomalía debe
responder a una verdadera necesidad, tener
un propósito definido que pueden ser los
siguientes:
• Atraer la atención
• Aliviar la monotonía
• Transformar la regularidad
• Quebrantar la regularidad
Anomalía
Anomalía
Contraste
• El contraste ocurre siempre, aunque su
presencia pueda no ser advertida. Existe
cuando una forma esta rodeada de un
espacio blanco, también cuando una línea
recta se cruza con una curva, cuando una
forma es mucho mayor que otra; y cuando
coexisten direcciones verticales y
horizontales.
• Es flexible, puede ser suave o severo,
difuso u obvio, simple o complejo. El
contraste es sólo una clase de
comparación, por la cual las diferencias
se hacen claras.
• Contraste de elementos visuales y de
relación.
Contraste de figura
Contraste de tamaño
Contraste de color
Contraste de textura
Contraste de dirección
Contraste de posición
Contraste de espacio
Contraste de gravedad
Contraste dentro de una forma
Contraste
Contraste
Contrate
Contraste
Concentración
• La concentración se refiere a una manera
de la distribución de los módulos, que
pueden ser apretadamente reunidos en
ciertas zonas del diseño o levemente
repartidos en otras. Ésta distribución es
habitualmente dispareja e informal.
• La concentración es una organización
cuantitativa. Al diseñador le preocupa la
cantidad de módulos que producen
acentuaciones rítmicas o tensiones
dramáticas
Concentración
Concentración
Interrelación de Formas
• Ya hemos visto que forma y estructura es
lo que constituyen todos los elementos
visuales. En este sentido no es solo una
forma que se ve, sino una figura de
tamaño, color y textura determinados.
• La manera en que es creada, construida u
organizada junto a otras formas, es
gobernada por la estructura
• Generalmente la forma se la ve como
ocupante de un espacio, pero también
puede ser vista como un espacio en
blanco, rodeado de un espacio ocupado.
Cuando ocupa el espacio se dice que es
``positiva``. Cuando se percibe como un
espacio en blanco, rodeado por un
espacio ocupado es llamada “negativa”.
• En blanco y negro tendemos a considerar
el espacio en blanco vacío y al negro
ocupado, por lo tanto consideramos una
forma negra positiva y una blanca
negativa.
• Cuando estas se interrelacionan se vuelve
mas difícil distinguir una de la otra. La
forma sea positiva o negativa es
mencionada comúnmente como la “figura”
que esta sobre un “fondo”. Esta relación
puede ser reversible.
• Las Formas pueden encontrarse entre si
de diferentes maneras. Cuando una forma
se sobrepone a otra, los resultados no
son tan simples como se creen.
Interrelación de Formas

Más contenido relacionado

Similar a Elementos del diseño.ppt

Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajísticoPropuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Sussy Natalia Cossio Pedriel
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
Cals89
 
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
ELVISARONITAPARA
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
IvetteMayora
 
Elementos visuales
Elementos visuales Elementos visuales
Elementos visuales
Malory Nuñez
 
Tecnologia(wucios wong)
Tecnologia(wucios wong)Tecnologia(wucios wong)
Tecnologia(wucios wong)16253637
 
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dgT1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
GISELLABIGAILQUISHPE1
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Yajairaceli Chavez Marin
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Andy Sandoval
 
Induccion diseño i 2012
Induccion diseño i 2012Induccion diseño i 2012
Induccion diseño i 2012victoria rivas
 
Introducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementos
Introducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementosIntroducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementos
Introducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementos
Fer Roldan
 
composición01
composición01composición01
composición01
Verónica Pmorales
 
2252.E1
2252.E12252.E1
2252.E1
51DCV
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
intrep01
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
jessicaaneloa
 

Similar a Elementos del diseño.ppt (20)

Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajísticoPropuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
522136539-COMPOSICION-BIDIMENSIONAL.pptx
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
 
Elementos visuales
Elementos visuales Elementos visuales
Elementos visuales
 
Tecnologia(wucios wong)
Tecnologia(wucios wong)Tecnologia(wucios wong)
Tecnologia(wucios wong)
 
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dgT1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
Induccion diseño i 2012
Induccion diseño i 2012Induccion diseño i 2012
Induccion diseño i 2012
 
Introducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementos
Introducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementosIntroducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementos
Introducción al Diseño, Principios, fundamentos, elementos
 
Estructura Modular
Estructura ModularEstructura Modular
Estructura Modular
 
composición01
composición01composición01
composición01
 
2252.E1
2252.E12252.E1
2252.E1
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
 

Más de EliDiaz24

El origen del drama.pdf
El origen del drama.pdfEl origen del drama.pdf
El origen del drama.pdf
EliDiaz24
 
Influencia de los medios en el lenguaje.pdf
Influencia de los medios en el lenguaje.pdfInfluencia de los medios en el lenguaje.pdf
Influencia de los medios en el lenguaje.pdf
EliDiaz24
 
historia de la fotografia xix.pdf
historia de la fotografia xix.pdfhistoria de la fotografia xix.pdf
historia de la fotografia xix.pdf
EliDiaz24
 
propaganda y mas.pptx
propaganda y mas.pptxpropaganda y mas.pptx
propaganda y mas.pptx
EliDiaz24
 
plan de campaña politica.pptx
plan de campaña politica.pptxplan de campaña politica.pptx
plan de campaña politica.pptx
EliDiaz24
 
presentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptxpresentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptx
EliDiaz24
 
Tipos de Reticulas.pptx
Tipos de Reticulas.pptxTipos de Reticulas.pptx
Tipos de Reticulas.pptx
EliDiaz24
 
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptxDIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
EliDiaz24
 
Trabajo en equipo.PPT
Trabajo en equipo.PPTTrabajo en equipo.PPT
Trabajo en equipo.PPT
EliDiaz24
 
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.pptCONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
EliDiaz24
 
el mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptxel mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptx
EliDiaz24
 
Cambio organizacional.pdf
Cambio organizacional.pdfCambio organizacional.pdf
Cambio organizacional.pdf
EliDiaz24
 

Más de EliDiaz24 (12)

El origen del drama.pdf
El origen del drama.pdfEl origen del drama.pdf
El origen del drama.pdf
 
Influencia de los medios en el lenguaje.pdf
Influencia de los medios en el lenguaje.pdfInfluencia de los medios en el lenguaje.pdf
Influencia de los medios en el lenguaje.pdf
 
historia de la fotografia xix.pdf
historia de la fotografia xix.pdfhistoria de la fotografia xix.pdf
historia de la fotografia xix.pdf
 
propaganda y mas.pptx
propaganda y mas.pptxpropaganda y mas.pptx
propaganda y mas.pptx
 
plan de campaña politica.pptx
plan de campaña politica.pptxplan de campaña politica.pptx
plan de campaña politica.pptx
 
presentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptxpresentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptx
 
Tipos de Reticulas.pptx
Tipos de Reticulas.pptxTipos de Reticulas.pptx
Tipos de Reticulas.pptx
 
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptxDIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
 
Trabajo en equipo.PPT
Trabajo en equipo.PPTTrabajo en equipo.PPT
Trabajo en equipo.PPT
 
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.pptCONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
 
el mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptxel mensaje publicitario.pptx
el mensaje publicitario.pptx
 
Cambio organizacional.pdf
Cambio organizacional.pdfCambio organizacional.pdf
Cambio organizacional.pdf
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

Elementos del diseño.ppt

  • 2. • Cuando hablamos de diseño, hablamos de un proceso de creación visual con un propósito, el cual cumple con exigencias practicas. Un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de “algo” cuya creación no debe ser solo estética sino también funcional. • No todos los diseños muestran el producto ofrecido; ejemplo de esto son las famosas campañas de Benetton.
  • 3. • Cuando diseñamos debemos seguir ciertos parámetros de forma casi religiosa, gráficamente los mismos deben presentar un correcto y adecuado equilibrio de todos sus componentes. • Las fotos, las imágenes, los gráficos y textos deben ser mostrados siguiendo una línea de comunicación que facilite al ojo humano visualizar los diversos puntos de información que el diseño posee.
  • 4. FORMA • Todos los elementos visuales constituyen lo que generalmente llamamos “forma”, que es el objetivo primario del lenguaje visual. La forma, en este sentido, no es solo una forma que se ve, sino una figura de tamaño, color y textura determinados.
  • 5. LA FORMA COMO PUNTO • Una forma es reconocida como un punto porque es pequeña
  • 6. • COMO LÍNEA: La línea es el elemento visual básico de todo grafismo, que no deja de ser una sucesión de puntos, conectando la trayectoria de un punto a otro. Cuando trabajamos con líneas debemos prestar atención a cualidades como el grosor, el color, la textura y el estilo. Estas cualidades pueden tener un gran impacto en cómo se percibe tu diseño, así que debemos tenerlas bien controladas. • Una línea casi siempre expresa dinamismo, movimiento y dirección. Gracias a las líneas podemos crear tensión, separar el espacio gráfico o estructurar una composición. Las líneas pueden encontrarse también de forma no visible en los textos y párrafos alineados. Y es que gracias al uso de las líneas podemos enfatizar conceptos, dividirlos o incluso ayudar al espectador guiando su lectura.
  • 7. COMO PLANO: Una forma es un espacio cerrado y plano, limitado a dos dimensiones, que se mide por anchura y altura. Podemos hablar de dos grupos diferentes de formas de la imagen: Dentro de las formas Geométricas podemos englobar todas las figuras que aprendimos en nuestras clases de matemáticas y que pueden dibujarse con ayuda de una regla o un compás: triángulos, cuadrados, círculos, etc. Y luego estarían las formas Orgánicas: que son formas más libres, y que se asemejan a las que podemos encontrar en la naturaleza, como puede ser la forma de una hoja. Las formas orgánicas son formas que se dibujan mejor a mano alzada.
  • 8. FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS • la forma puede ser vista como ocupante de un espacio o como un espacio en blanco rodeado por espacio ocupado
  • 9. SIMILITUD • Las formas pueden parecerse entre si y sin embargo no ser idénticas.
  • 11.
  • 13. GRADACIÓN • La gradación es una disciplina más estricta. Exige no solo un cambio gradual, sino que ese cambio gradual, sea hecho de manera ordenada. Genera ilusión óptica y crea una sensación de progresión, lo que normalmente conduce a una culminación.
  • 14. Gradación de módulos: • La mayor parte de los elementos visuales o de relación pueden ser utilizados en gradación, solos o combinados, para obtener diversos efectos. Esto supone que los módulos pueden tener gradación de figura, de tamaño, de textura, de dirección, de posición, y de gravedad.
  • 17. RADIACIÓN • Una estructura de gradación es similar a una estructura de repetición, excepto en que las subdivisiones estructurales no siguen siendo repetitivas sino que cambian de tamaño, de figura, o ambos, en secuencia gradual o sistemática.
  • 18. Estructura de Radiación: • Centro y dirección de radiación. Estructuras centrifugas:
  • 20. REPETICIÓN Módulos •Son formas idénticas o similares que aparecen más de una vez en un diseño. La presencia de módulos tiende a unificar el diseño. Los módulos pueden ser descubiertos fácilmente y deben de ser simples o si no se perdería el efecto de repetición. •Repetición de Módulos (RITMO) Si utilizamos la misma forma más de una vez usamos la repetición. Este es el método mas sencillo de diseño, esta suele aportar una inmediata sensación de
  • 21. Tipos de repetición • Repetición de Figura: La figura es siempre el elemento más importante. Las figuras que se emplean pueden tener diferentes medidas, colores, etc. • Repetición de Tamaño: Esta solo es posible cuando las figuras son también repetidas o muy similares. • Repetición de Color: Esto supone que todas las formas tienen el mismo color, pero que sus figuras y tamaños pueden variar.
  • 22. • Repetición de Textura: Todas las formas pueden ser de diferentes conformaciones, medidas o colores. • Repetición de Dirección: esto solo es posible cuando las formas muestran un sentido definido de dirección, sin la menor ambigüedad. • Repetición de Posición. Esto se refiere a como se disponen las formas, de acuerdo a una estructura.
  • 23. • Repetición de espacio: Todas las formas pueden ocupar su espacio de una misma manera. • Repetición de gravedad: Es un elemento demasiado abstracto para ser usado repetidamente. Es dificultoso afirmas que las formas sean de igual pesantez o liviandad, de igual estabilidad o inestabilidad, a menos que todos los otros elementos estén en estricta repetición.
  • 25. Anomalía • La anomalía es la presencia de la irregularidad en un diseño en el cual aún prevalece la regularidad. En diseño, el uso de la anomalía debe responder a una verdadera necesidad, tener un propósito definido que pueden ser los siguientes: • Atraer la atención • Aliviar la monotonía • Transformar la regularidad • Quebrantar la regularidad
  • 28. Contraste • El contraste ocurre siempre, aunque su presencia pueda no ser advertida. Existe cuando una forma esta rodeada de un espacio blanco, también cuando una línea recta se cruza con una curva, cuando una forma es mucho mayor que otra; y cuando coexisten direcciones verticales y horizontales. • Es flexible, puede ser suave o severo, difuso u obvio, simple o complejo. El contraste es sólo una clase de comparación, por la cual las diferencias se hacen claras.
  • 29. • Contraste de elementos visuales y de relación. Contraste de figura Contraste de tamaño Contraste de color Contraste de textura Contraste de dirección Contraste de posición Contraste de espacio Contraste de gravedad Contraste dentro de una forma
  • 34. Concentración • La concentración se refiere a una manera de la distribución de los módulos, que pueden ser apretadamente reunidos en ciertas zonas del diseño o levemente repartidos en otras. Ésta distribución es habitualmente dispareja e informal. • La concentración es una organización cuantitativa. Al diseñador le preocupa la cantidad de módulos que producen acentuaciones rítmicas o tensiones dramáticas
  • 37. Interrelación de Formas • Ya hemos visto que forma y estructura es lo que constituyen todos los elementos visuales. En este sentido no es solo una forma que se ve, sino una figura de tamaño, color y textura determinados. • La manera en que es creada, construida u organizada junto a otras formas, es gobernada por la estructura
  • 38. • Generalmente la forma se la ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio en blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando ocupa el espacio se dice que es ``positiva``. Cuando se percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado es llamada “negativa”. • En blanco y negro tendemos a considerar el espacio en blanco vacío y al negro ocupado, por lo tanto consideramos una forma negra positiva y una blanca negativa.
  • 39. • Cuando estas se interrelacionan se vuelve mas difícil distinguir una de la otra. La forma sea positiva o negativa es mencionada comúnmente como la “figura” que esta sobre un “fondo”. Esta relación puede ser reversible. • Las Formas pueden encontrarse entre si de diferentes maneras. Cuando una forma se sobrepone a otra, los resultados no son tan simples como se creen.
  • 40.
  • 41.

Notas del editor

  1. La repetición de módulos la usamos frecuentemente. En arquitectura; mediante muros y ventanas, en la patas de un mueble; el dibujo sobre una tela. La repetición de módulos suele aportar una inmediata sensación de armonía.
  2. La anomalía existe en la luna en una noche estrellada, en las grietas en una pared lisa, en una iglesia entre modernos edificios.
  3. Aquí existe una anomalía, y tambien un contrate de color y dirección.
  4. En la imagen vemos un módulo anómalo con un claro objetivo de llamar la atención.
  5. Experimentamos contrastes en nuestra vida; el día contrasta con la noche, el pájaro que vuela contrata con el cielo,
  6. Aquí notamos el contraste de color, de dirección, y de figura.
  7. Aquí podemos observar un claro ejemplo de contraste por tamaño y color.
  8. El contraste: intensidad de visualización de cada elemento con relación a los que le rodean y al grafismo completo.
  9. La ciudad es un ejemplo típico de concentración. Los edificios y las personas se agrupan en el corazón de la ciudad, mentras en las afueras se escasean.
  10. Las diversas clases de interrelaciones deben siempre ser exploradas cuando se organizan formas dentro de un diseño.