SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2. Las primeras
manifestaciones artísticas. El arte
prehistórico
Sergio Villaverde Barroso
ÍNDICE
1. Introducción.
2. La pintura rupestre: las pinturas de las cuevas franco – cantábricas y las
pinturas de los abrigos levantinos.
2.1. Las pinturas de las cuevas franco – cantábricas.
2.2. Las pinturas de los abrigos levantinos.
3. Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la
arquitectura ciclópea de las Islas Baleares.
1. INTRODUCCIÓN
•Prehistoria
Periodo de existencia
humana en el que
CARECEMOS de fuentes
escritas.
El arte prehistórico se desarrolló a lo largo de 30.000 años, en los que pasó por DIFERENTES
etapas:
 El arte de los cazadores del Paleolítico Superior  Naturalismo.
 El arte de los cazadores del Mesolítico  Figuras humanas y animales.
 El arte del Neolítico y comienzos de la Edad de los Metales  esquematismo y
abundancia de signos.
2. La pintura rupestre: las pinturas de
las cuevas franco – cantábricas y
las pinturas de los abrigos
levantinos
2.1. Las pinturas de las cuevas franco –
cantábricas
• Las PRIMERAS manifestaciones
artísticas que se conocen se sitúan en
el Paleolítico Superior, hace 30.000
años.
• Durante este periodo, se produjo la
última glaciación, obligando a los
pueblos a emigrar en busca de mejores
condiciones.
• Las obras MÁS IMPORTANTES han sido
datadas en el Paleolítico Superior, en
España y Francia.
A. España: cuevas de Altamira, El Castillo, La
En el arte paleolítico, podemos distinguir:
a) El arte mueble o mobiliar (que se puede transportar).
b) El arte rupestre o parietal, realizado sobre las paredes de las cuevas.
a) El arte mueble o mobiliar
• De forma PARALELA a la pintura.
• Objetas de uso COTIDIANO en
marfil o hueso.
• Lo MÁS REPRESENTATIVO son las
Venus, esculturas de mujeres
desnudas que simbolizan la
fertilidad.
b) El arte rupestre o parietal
• En las zonas más profundas de las cuevas.
• SIN luz natural.
• TÉCNICAS: grabado y pintura.
• TEMAS:
Las manos.
Los animales.
La figura humana.
Los signos.
Pincha sobre la
imagen
A
n
t
i
g
ü
e
d
a
d
+
-
2.2. La pintura de los abrigos levantinos
8.500
a.C.
• Última glaciación
Provoca
• Condiciones climáticas PARECIDAS a las actuales
Consec
uencia
• El ser humano MODIFICA su forma de vida y, con
ella, la pintura
• - Abandono de cuevas.
• - Sedentarización.
• Se descubre la agricultura y ganadería  sedentarización  Neolítico.
• Manifestaciones artísticas  desde Escandinavia hasta el norte de África.
• Pintura mesolítica levantina (6.000 a. C – 2.000 a. C.)  desde Lérida
hasta Almería.
• Pintura MONÓCROMA (rojo o negro).
• Importancia de la figura humana.
3. Megalitismo: la arquitectura megalítica de la
fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de
las Islas Baleares
• En torno al V milenio a. C.  agricultura y ganadería  Neolítico 
sedentarismo,
• Desarrollo de la arquitectura megalítica (“grandes piedras”).
• Estructuras BÁSICAS hechas con grandes bloques de piedra: dos pies
derechos y un dintel sobre ellos.
• ENORME esfuerzo colectivo.
escritura
3. Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada
atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas
Baleares. Tipos
3. Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada
atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas
Baleares. Tipos
Menhir Monolito hincado en el suelo. Se desconoce su
finalidad (¿indicadores de caminos?).
Crómlech Alineamiento en forma de círculo. Recinto sagrado
dedicado al culto del sol.
Dolmen
Función: enterramiento.
Tipos:
 Simple.
 De corredor.
 De galería.
¿En qué se diferencian los menhires, los dólmenes
y los crómlech?
MENHIR DÓLMEN CRÓMLECH
DEFINICIÓN Monolito hincado en el
suelo.
Cámaras formadas por
2 piedras verticales
tapadas por una losa
horizontal.
Círculo de piedras.
FUNCIÓN Se desconoce su
finalidad (¿indicadores
de caminos?).
Enterramientos. Enterramientos
(carácter ritual).
LOCALIZACIÓN Cerca de cauces
boscosos.
Hacia el Este. Lugares de pistas
pastoriles (campo).
La arquitectura ciclópea de las Islas Baleares
Construcción en
forma de nave
invertida. Se utilizó
como
enterramiento
colectivo.
Estructura cilíndrica
que, por su
orientación, pudo
servir de torre de
vigilancia.
Forma de T.
Destinada a fines
religiosos.
¡¡¡FIN!!!

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2.pptx

La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)Inés Kaplún
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Florencio Ortiz Alejos
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
alrueda3
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
alrueda3
 
arte-prehistoria
arte-prehistoriaarte-prehistoria
arte-prehistoria
TomiListrani
 
arte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantesarte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantes
AliciaGarcia39262
 
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑALAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
froman2
 
Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.
Juan Manuel Pan Huertas
 
Las raices (el arte de la prehistoria) 02
Las raices (el arte de la prehistoria) 02Las raices (el arte de la prehistoria) 02
Las raices (el arte de la prehistoria) 02
José I. Iglesia Puig
 
Tema 2. el arte en la prehistoria
Tema 2. el arte en la prehistoriaTema 2. el arte en la prehistoria
Tema 2. el arte en la prehistoria
Marta López
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
Ginio
 
Ud 3 los orígenes del arte
Ud 3 los orígenes del arteUd 3 los orígenes del arte
Ud 3 los orígenes del arteAlba Castellanos
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]bernardino13
 
El arte de la Prehistoria
El arte de la PrehistoriaEl arte de la Prehistoria
El arte de la Prehistoria
José I. Iglesia Puig
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
ManuelAGuerra
 
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parteTema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
J Luque
 

Similar a Tema 2.pptx (20)

La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
 
arte-prehistoria
arte-prehistoriaarte-prehistoria
arte-prehistoria
 
arte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantesarte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantes
 
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑALAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
 
Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.
 
Los inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoriaLos inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoria
 
Las raices (el arte de la prehistoria) 02
Las raices (el arte de la prehistoria) 02Las raices (el arte de la prehistoria) 02
Las raices (el arte de la prehistoria) 02
 
Tema 2. el arte en la prehistoria
Tema 2. el arte en la prehistoriaTema 2. el arte en la prehistoria
Tema 2. el arte en la prehistoria
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
 
Ud 3 los orígenes del arte
Ud 3 los orígenes del arteUd 3 los orígenes del arte
Ud 3 los orígenes del arte
 
Arte Prehistoria
Arte PrehistoriaArte Prehistoria
Arte Prehistoria
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
 
El arte de la Prehistoria
El arte de la PrehistoriaEl arte de la Prehistoria
El arte de la Prehistoria
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
 
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parteTema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
Tema 1 la prehistoria el paleolítico segunda parte
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
 

Más de Sergio Villaverde Barroso

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx

Más de Sergio Villaverde Barroso (20)

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Tema 2.pptx

  • 1. TEMA 2. Las primeras manifestaciones artísticas. El arte prehistórico Sergio Villaverde Barroso
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción. 2. La pintura rupestre: las pinturas de las cuevas franco – cantábricas y las pinturas de los abrigos levantinos. 2.1. Las pinturas de las cuevas franco – cantábricas. 2.2. Las pinturas de los abrigos levantinos. 3. Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas Baleares.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN •Prehistoria Periodo de existencia humana en el que CARECEMOS de fuentes escritas. El arte prehistórico se desarrolló a lo largo de 30.000 años, en los que pasó por DIFERENTES etapas:  El arte de los cazadores del Paleolítico Superior  Naturalismo.  El arte de los cazadores del Mesolítico  Figuras humanas y animales.  El arte del Neolítico y comienzos de la Edad de los Metales  esquematismo y abundancia de signos.
  • 4. 2. La pintura rupestre: las pinturas de las cuevas franco – cantábricas y las pinturas de los abrigos levantinos
  • 5. 2.1. Las pinturas de las cuevas franco – cantábricas • Las PRIMERAS manifestaciones artísticas que se conocen se sitúan en el Paleolítico Superior, hace 30.000 años. • Durante este periodo, se produjo la última glaciación, obligando a los pueblos a emigrar en busca de mejores condiciones. • Las obras MÁS IMPORTANTES han sido datadas en el Paleolítico Superior, en España y Francia. A. España: cuevas de Altamira, El Castillo, La
  • 6. En el arte paleolítico, podemos distinguir: a) El arte mueble o mobiliar (que se puede transportar). b) El arte rupestre o parietal, realizado sobre las paredes de las cuevas.
  • 7. a) El arte mueble o mobiliar • De forma PARALELA a la pintura. • Objetas de uso COTIDIANO en marfil o hueso. • Lo MÁS REPRESENTATIVO son las Venus, esculturas de mujeres desnudas que simbolizan la fertilidad.
  • 8. b) El arte rupestre o parietal • En las zonas más profundas de las cuevas. • SIN luz natural. • TÉCNICAS: grabado y pintura. • TEMAS: Las manos. Los animales. La figura humana. Los signos. Pincha sobre la imagen A n t i g ü e d a d + -
  • 9. 2.2. La pintura de los abrigos levantinos 8.500 a.C. • Última glaciación Provoca • Condiciones climáticas PARECIDAS a las actuales Consec uencia • El ser humano MODIFICA su forma de vida y, con ella, la pintura • - Abandono de cuevas. • - Sedentarización.
  • 10. • Se descubre la agricultura y ganadería  sedentarización  Neolítico. • Manifestaciones artísticas  desde Escandinavia hasta el norte de África. • Pintura mesolítica levantina (6.000 a. C – 2.000 a. C.)  desde Lérida hasta Almería. • Pintura MONÓCROMA (rojo o negro). • Importancia de la figura humana.
  • 11. 3. Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas Baleares • En torno al V milenio a. C.  agricultura y ganadería  Neolítico  sedentarismo, • Desarrollo de la arquitectura megalítica (“grandes piedras”). • Estructuras BÁSICAS hechas con grandes bloques de piedra: dos pies derechos y un dintel sobre ellos. • ENORME esfuerzo colectivo. escritura
  • 12. 3. Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas Baleares. Tipos
  • 13. 3. Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas Baleares. Tipos Menhir Monolito hincado en el suelo. Se desconoce su finalidad (¿indicadores de caminos?). Crómlech Alineamiento en forma de círculo. Recinto sagrado dedicado al culto del sol. Dolmen Función: enterramiento. Tipos:  Simple.  De corredor.  De galería.
  • 14. ¿En qué se diferencian los menhires, los dólmenes y los crómlech? MENHIR DÓLMEN CRÓMLECH DEFINICIÓN Monolito hincado en el suelo. Cámaras formadas por 2 piedras verticales tapadas por una losa horizontal. Círculo de piedras. FUNCIÓN Se desconoce su finalidad (¿indicadores de caminos?). Enterramientos. Enterramientos (carácter ritual). LOCALIZACIÓN Cerca de cauces boscosos. Hacia el Este. Lugares de pistas pastoriles (campo).
  • 15. La arquitectura ciclópea de las Islas Baleares Construcción en forma de nave invertida. Se utilizó como enterramiento colectivo. Estructura cilíndrica que, por su orientación, pudo servir de torre de vigilancia. Forma de T. Destinada a fines religiosos.