SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RACIONALIDAD TEÓRICA
2 tipos de
conocimiento
Conocimiento
sensible
Conocimiento
inteligible
EL CONOCIMIENTO SENSIBLE
Sensación
percepción
Funcionamiento: proceso físico –fisiológico que se convierte en
proceso psíquico que descubre objetos particulares
Percepción
Proceso senso-cognitivo
en el que las cosas se
manifiestan como tales
en un acto de experiencia
Sí es conocimiento: se le
da sentido a las
sensaciones
Sensación
La excitación que
produce un estímulo en
un órgano sensorial
No propiamente
conocimiento
Origen
Percepción
Proceso senso-cognitivo
en el que las cosas se
manifiestan como tales
en un acto de
experiencia
Sí es conocimiento:
se le da sentido a las
sensaciones
Sensación
La excitación que
produce un estímulo
en un órgano sensorial
No propiamente
conocimiento
Origen
Clasificación de los sentidos
• EXTEROCEPTORES
• INTEROCEPTORES
• PROPIOCEPTORES
• NOCICEPTORES
• Informan de estímulos
externos
• Captan los estados del
organismo
• Permiten la coordinación
muscular y el equilibrio
(localizados en los músculos)
• Informan de estímulos
perjudiciales para el organismo
Leyes de la Gestalt
Tesis: el ser humano percibe totalidades y no simplemente cualidades
separadas
Descubrimiento
de
Leyes de la
percepción
Relaciones entre
el fondo y la
figura
Existencia de
factores distintos
a las sensaciones
Ilusiones
perceptivas
EL CONOCIMIENTO INTELIGIBLE
Funciones
Elaborar
conceptos
Elaborar
juicios
Elaborar
razonamientos
Términos Enunciados Argumentos
PENSAMIENTO
LENGUAJE
EL CONOCIMIENTO INTELIGIBLE:
EL CONCEPTO
Concepto: es la
representación
Mental
Universal
Abstracta
• UNIVERSALES
• ABSTRACTOS
CARACTERES
de un
objeto
EL CONOCIMIENTO INTELIGIBLE:
EL JUICIO
La relación que el pensamiento establece entre dos conceptos cuando
afirma o niega el uno del otro
Proposición o enunciado
SE EXPRESA MEDIANTE
EL CONOCIMIENTO INTELIGIBLE:
EL RAZONAMIENTO
El pensamiento relaciona dos o mas juicios conocidos, que actúan como
premisas e infiere de ellos un nuevo juicio que recibe el nombre de conclusión
Argumentación
SE EXPRESA MEDIANTE
Razonamiento deductivo y r. inductivo
DEDUCCIÓN
De lo universal
a lo particular
La conclusión lógicamente sigue
a las premisas; ésta, es una
conclusión necesaria y es
verdadera.
INDUCCIÓN
De lo particular
a lo general
La conclusión "probablemente"
sigue a las premisas y no son
necesariamente verdaderas
Razonamiento deductivo y r. inductivo
DEDUCCIÓN
De lo particular
a lo general
La conclusión "probablemente"
sigue a las premisas y no son
necesariamente verdaderas
INDUCCIÓN
De lo universal
a lo particular
La conclusión lógicamente
sigue a las premisas; ésta, es
una conclusión necesaria y es
verdadera.
Razonamiento deductivo y r. inductivo
1. Todos los hombres son
mortales.
2. Sócrates es un hombre.
3. Por lo tanto, Sócrates es un
mortal
1. Todos los primeros de Enero y
por los últimos años ha llovido
en Hawaii.
2. Por lo tanto, el próximo año en
ese día, lloverá también.
1. El libro está sobre la mesa.
2. La mesa está sobre el piso;
3. Por lo tanto, el libro está sobre
el piso
1. Cada libro que he observado en
la biblioteca tiene más de un
año de antigüedad.
2. Todos los libros en la biblioteca
tienen más de un año
Razonamiento deductivo y r. inductivo
DEDUCCIÓN: De lo
general a lo específico,
estableciendo
conclusiones
NECESARIAS a partir
de las premisas.
INDUCCIÓN: De lo
específico a lo general,
estableciendo
conclusiones
PROBABLES a partir
de las premisas.
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
1) ACTITUD NATURAL: la realidad es como se percibe
2) DEBATE SOBRE LA VALIDEZ DE LOS SENTIDOS:
A) PLATÓN:
– La razón es superior al
conocimiento.
– Desprecio de los sentidos
– Doxa / episteme
CREENCIAS
PROVIENEN DE
LOS SENTIDOS
DOXA
CONOCIMIENTO
VERDADERO
PROVIENE DE LA
RAZÓN
EPISTEME
B) SOFISTAS
- Es imposible un
conocimiento
absoluto de las
cosas.
- La verdad sólo
es relativa

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2.pptx

PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx
GiulianaJimenez
 
Octava semana
Octava semanaOctava semana
Octava semana
Gabriel García Torres
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
Andrea Domenech
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
lubarragan
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
LuisaSurez15
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
Cátedra Psicología General
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
LadyCastillo7
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePatty Vera
 
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2Betty Rugeles
 
Vivimos como pensamos por la Dra Silvia Sosa
Vivimos como pensamos por la Dra Silvia SosaVivimos como pensamos por la Dra Silvia Sosa
Vivimos como pensamos por la Dra Silvia Sosa
Aquarius en línea
 
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptxEpistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
CiberLuna6
 
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptxDiapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
umbrella28uwu
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2mairahinojosag
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Fund.psicologiia...album
Fund.psicologiia...albumFund.psicologiia...album
Fund.psicologiia...album
Meylin Gomez Cortez
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02IES "Bembezar". Azuaga
 
Antropología iii
Antropología iiiAntropología iii
Antropología iii
Nyx20
 

Similar a Tema 2.pptx (20)

PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Octava semana
Octava semanaOctava semana
Octava semana
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
ps pre
ps preps pre
ps pre
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2Diapositivas filosofia  monsalve y rincon orduz.10 2
Diapositivas filosofia monsalve y rincon orduz.10 2
 
Vivimos como pensamos por la Dra Silvia Sosa
Vivimos como pensamos por la Dra Silvia SosaVivimos como pensamos por la Dra Silvia Sosa
Vivimos como pensamos por la Dra Silvia Sosa
 
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptxEpistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
 
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptxDiapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
 
Turistas y más
Turistas y másTuristas y más
Turistas y más
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Fund.psicologiia...album
Fund.psicologiia...albumFund.psicologiia...album
Fund.psicologiia...album
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
Antropología iii
Antropología iiiAntropología iii
Antropología iii
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tema 2.pptx

  • 1. LA RACIONALIDAD TEÓRICA 2 tipos de conocimiento Conocimiento sensible Conocimiento inteligible
  • 2. EL CONOCIMIENTO SENSIBLE Sensación percepción Funcionamiento: proceso físico –fisiológico que se convierte en proceso psíquico que descubre objetos particulares Percepción Proceso senso-cognitivo en el que las cosas se manifiestan como tales en un acto de experiencia Sí es conocimiento: se le da sentido a las sensaciones Sensación La excitación que produce un estímulo en un órgano sensorial No propiamente conocimiento Origen
  • 3. Percepción Proceso senso-cognitivo en el que las cosas se manifiestan como tales en un acto de experiencia Sí es conocimiento: se le da sentido a las sensaciones Sensación La excitación que produce un estímulo en un órgano sensorial No propiamente conocimiento Origen
  • 4. Clasificación de los sentidos • EXTEROCEPTORES • INTEROCEPTORES • PROPIOCEPTORES • NOCICEPTORES • Informan de estímulos externos • Captan los estados del organismo • Permiten la coordinación muscular y el equilibrio (localizados en los músculos) • Informan de estímulos perjudiciales para el organismo
  • 5. Leyes de la Gestalt Tesis: el ser humano percibe totalidades y no simplemente cualidades separadas Descubrimiento de Leyes de la percepción Relaciones entre el fondo y la figura Existencia de factores distintos a las sensaciones Ilusiones perceptivas
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. EL CONOCIMIENTO INTELIGIBLE: EL CONCEPTO Concepto: es la representación Mental Universal Abstracta • UNIVERSALES • ABSTRACTOS CARACTERES de un objeto
  • 33. EL CONOCIMIENTO INTELIGIBLE: EL JUICIO La relación que el pensamiento establece entre dos conceptos cuando afirma o niega el uno del otro Proposición o enunciado SE EXPRESA MEDIANTE
  • 34. EL CONOCIMIENTO INTELIGIBLE: EL RAZONAMIENTO El pensamiento relaciona dos o mas juicios conocidos, que actúan como premisas e infiere de ellos un nuevo juicio que recibe el nombre de conclusión Argumentación SE EXPRESA MEDIANTE
  • 35. Razonamiento deductivo y r. inductivo DEDUCCIÓN De lo universal a lo particular La conclusión lógicamente sigue a las premisas; ésta, es una conclusión necesaria y es verdadera. INDUCCIÓN De lo particular a lo general La conclusión "probablemente" sigue a las premisas y no son necesariamente verdaderas
  • 36. Razonamiento deductivo y r. inductivo DEDUCCIÓN De lo particular a lo general La conclusión "probablemente" sigue a las premisas y no son necesariamente verdaderas INDUCCIÓN De lo universal a lo particular La conclusión lógicamente sigue a las premisas; ésta, es una conclusión necesaria y es verdadera.
  • 37. Razonamiento deductivo y r. inductivo 1. Todos los hombres son mortales. 2. Sócrates es un hombre. 3. Por lo tanto, Sócrates es un mortal 1. Todos los primeros de Enero y por los últimos años ha llovido en Hawaii. 2. Por lo tanto, el próximo año en ese día, lloverá también. 1. El libro está sobre la mesa. 2. La mesa está sobre el piso; 3. Por lo tanto, el libro está sobre el piso 1. Cada libro que he observado en la biblioteca tiene más de un año de antigüedad. 2. Todos los libros en la biblioteca tienen más de un año
  • 38. Razonamiento deductivo y r. inductivo DEDUCCIÓN: De lo general a lo específico, estableciendo conclusiones NECESARIAS a partir de las premisas. INDUCCIÓN: De lo específico a lo general, estableciendo conclusiones PROBABLES a partir de las premisas.
  • 39. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO 1) ACTITUD NATURAL: la realidad es como se percibe 2) DEBATE SOBRE LA VALIDEZ DE LOS SENTIDOS: A) PLATÓN: – La razón es superior al conocimiento. – Desprecio de los sentidos – Doxa / episteme CREENCIAS PROVIENEN DE LOS SENTIDOS DOXA CONOCIMIENTO VERDADERO PROVIENE DE LA RAZÓN EPISTEME B) SOFISTAS - Es imposible un conocimiento absoluto de las cosas. - La verdad sólo es relativa