SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Filosofía
Octava semana
Gabriel García Torres
Libro básico: “EL Mundo de Sofía” de
Jostein Gaarder
Spinoza
• Baruch Spinoza. Holandés. 1632-1677
• Fue judío. Lo expulsaron de la sinagoga por
heterodoxo (apartado de la doctrina oficial)
• Fue calumniado y perseguido por sus ideas,
incluso lo intentaron asesinar
• Empleó una visión crítico histórica de la Biblia
• Negó que la Biblia estuviera escrita por Dios y
encontró discrepancias entre algunas
escrituras
Spinoza
• Jesús predicó una religión de la «razón» que
ponía el amor sobre todas las cosas y, para
Spinoza, se refiere tanto al amor a Dios como
al amor al prójimo
• Habló a favor de la libertad de expresión y de
la tolerancia religiosa
• Un punto en su filosofía es ver las cosas desde
“el ángulo de la eternidad”
Spinoza
• Pensaba no solo en el inmenso espacio sino
también en el inmenso espacio del tiempo
• Todo lo que existe es naturaleza
• Dios es igual a Naturaleza
• Era Panteísta: Dios está en todo lo que existe y
todo lo que existe está en Dios
• Su libro más importante fue “Ética
demostrada según el orden geométrico”
Spinoza
• Ética: la enseñanza de cómo debemos vivir para
conseguir la felicidad
• Para Gaarder, en nuestros días la ética se ha visto
reducida a ciertas reglas para no molestar a los
demás
• Cuando Spinoza utiliza la palabra ética podría
traducirse tanto por “arte de vivir” como por
“moral”
• El método geométrico se refiere al lenguaje o
forma de presentación
Spinoza
• En su ética quería demostrar como la vida del
hombre está condicionada por las leyes de la
naturaleza
• Debemos liberarnos de nuestros sentimientos y
afectos para encontrar paz y ser felices
• No aceptó la diferencia entre sustancia y
extensión cartesiana. Para él sólo hay una
sustancia
• Todo lo que existe proviene de lo mismo
(Sustancia, Naturaleza, Dios, que es lo mismo)
Spinoza
• Es monista: Reduce toda la naturaleza y todas las
circunstancias a una sola sustancia
• Los seres humanos conocemos dos cualidades o
formas de aparición de Dios que Spinoza llama
atributos: Pensamiento y extensión
• Una flor o un poema son dos modos del atributo
de la extensión o del pensamiento
• El poema es un modo del pensamiento como
atributo de Dios
• La flor es un modo de la extensión como forma
de Dios
Spinoza
• Todo es uno. Sólo hay un Dios, una Naturaleza,
una Sustancia
• Dios o la leyes de la naturaleza son la causa
interna de todo lo que ocurre
• Dios se expresa mediante las leyes de la
naturaleza
• Tenía una visión determinista de la naturaleza:
todo lo que ocurre en la naturaleza, ocurre
necesariamente (como también sostenían los
estoicos)
Spinoza
• Los seres humanos vivimos bajo las leyes de la
naturaleza, aunque no lo percibimos porque hay
muchas y complejas causas detrás de cada cosa
que se hace
• Solo vivimos como seres libres cuando podemos
desarrollar libremente
• Sólo un ser que plenamente es la “causa de si
mismo” puede actuar en total libertad. Sólo Dios
o la naturaleza presentan una actividad así de
libre y “no casual”
Spinoza
• Son las pasiones de los seres humanos, por
ejemplo la ambición y el deseo las que nos
impiden lograrla verdadera felicidad y
armonía
• Para alcanzar la felicidad y serenidad del
espíritu debemos captar todo lo que existe
cono una sola mira panorámica
• “Sub specie æternitatis” (bajo el ángulo, bajo
la forma de la eternidad)
Locke
• Los racionalistas creían que el ser humano nace
con ciertas ideas que existen en la conciencia de
los hombres antes de cualquier experiencia
• El empirismo sostiene que no tenemos ninguna
idea en nuestra conciencia antes de adquirirla
mediante los sentidos
• Los empiristas o filósofos de la experiencia más
importantes fueron los británicos Locke, Berkeley
y Hume
• Se suele diferenciar el empirismo británico del
racionalismo continental
Locke
• El empirismo desea derivar todo el conocimiento
sobre el mundo de lo que nos cuentan nuestros
sentidos
• La formula clásica del empirismo viene de
Aristóteles: “No hay nada en nuestra conciencia
que no haya estado antes en nuestros sentidos”
• Para los empiristas británicos era importante
analizar las ideas humanas y ver si podían ser
demostradas mediante experiencias auténticas
Locke
• John Locke (1632-1704)
• Su libro más importante fue “Ensayo sobre el
conocimiento humano” (1690)
• Trata dos cuestiones principales:
– ¿De dónde recibe el ser humano sus ideas y
conceptos?
– ¿Podemos fiarnos de lo que nos cuentan nuestros
sentidos?
Locke: ¿De dónde recibe el ser humano sus
ideas y conceptos?
• Locke está convencido de que todo lo que
tenemos de pensamientos y conceptos son sólo
reflejos de lo que hemos visto y oído
• Surgen primero lo que denomina como “ideas
simples de los sentidos” que se elaboran
mediante el pensamiento, el razonamiento, la fe y
la duda
• Así surge lo que Locke denomina como “ideas de
reflexión de los sentidos”
• Por lo tanto distingue entre sentir y reflexionar
Locke: ¿De dónde recibe el ser humano sus
ideas y conceptos?
• A través de los sentidos recibimos impresiones
simples
• Poco a poco vamos juntando sensaciones y
formando conceptos
• Todo el material de nuestro conocimiento
sobre el mundo entra por los sentidos
• Los conocimientos que no pueden derivarse
de sensaciones simples, son conocimientos
falsos y deben ser rechazados
Locke: ¿Podemos fiarnos de lo que nos
cuentan nuestros sentidos?
• Locke distingue entre “cualidades primarias y
secundarias de los sentidos”
• Cualidades primarias o la extensión de las cosas:
Peso, forma, movimiento, número
• Cualidades secundarias: Color, olor, sabor, sonido.
No reflejan las verdaderas cualidades inherentes
a las cosas, sino la influencia de la realidad
exterior sobre nuestros sentidos
• Sobre las primeras hay posibilidad de acuerdo, no
sobre las segundas sobre las que se puede opinar
Locke
• Sobre la realidad extensa, está de acuerdo con
Descartes en que esta realidad tiene ciertas cualidades
que los seres humanos pueden captar con su razón
• Dio pie al conocimiento intuitivo y al demostrativo
• Tiene algunos rasgos racionalistas:
– Defiende la idea del derecho natural
– Pensar que hay un Dios es inherente a la mente del hombre
– El reconocimiento de la existencia de Dios emana de la
razón humana
– Abogó por la libertad de pensamiento, la tolerancia, la
igualdad entre los sexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
Francisco José Ramiro García
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Humeaprendefilo
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiakristeel
 
El Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGicoEl Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGico
guest2710bd
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
UGC62
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
faropaideia
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockeCarlos Erazo
 
2. Edad Media
2. Edad Media 2. Edad Media
2. Edad Media
Laura O. Eguia Magaña
 
El helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamientoEl helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamiento
Brayan Angulo
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
Periodismo Interactivo Juarez
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KANDCONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
moritasuquinagua
 
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Jorge Luis Chalén
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticosCati
 
LÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADOLÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADOckarllo
 

La actualidad más candente (20)

Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Hume
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
 
El Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGicoEl Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGico
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john locke
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
2. Edad Media
2. Edad Media 2. Edad Media
2. Edad Media
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
resentacion 6
resentacion 6resentacion 6
resentacion 6
 
El helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamientoEl helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamiento
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KANDCONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
 
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
LÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADOLÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADO
 

Destacado

Mind The Brand Gap
Mind The Brand GapMind The Brand Gap
Mind The Brand Gap
Firm Thinking
 
Presentation 1
Presentation 1Presentation 1
Presentation 1
tmelnik
 
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental Participativa
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental ParticipativaLa Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental Participativa
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental ParticipativaCristián Carvajal
 
Introduction to business
Introduction to businessIntroduction to business
Introduction to business
Nguyễn Tấn Huy
 
Ukr ukraine privatization opportunities
Ukr ukraine privatization opportunitiesUkr ukraine privatization opportunities
Ukr ukraine privatization opportunities
tmelnik
 
Presupuesto año 2015
Presupuesto año 2015Presupuesto año 2015
Presupuesto año 2015
HosEntrerrios
 
Edición imagenes digitales
Edición imagenes digitalesEdición imagenes digitales
Edición imagenes digitales
julioserranoserrano
 
Función de los valores éticos en el contexto de la globalización
Función de los valores éticos en el contexto de la globalizaciónFunción de los valores éticos en el contexto de la globalización
Función de los valores éticos en el contexto de la globalización
crisrpj
 
Rsc Netquest Medioambiente
Rsc Netquest MedioambienteRsc Netquest Medioambiente
Rsc Netquest Medioambiente
Netquest
 
Herramientas Básicas de Morfología Matemática
Herramientas Básicas de Morfología MatemáticaHerramientas Básicas de Morfología Matemática
Herramientas Básicas de Morfología Matemática
Aileen Quintana
 
Guia autismo
Guia autismo Guia autismo
Guia autismo
Bárbara Toro
 
контрольные работы алгебра 7 класс ершова
контрольные работы алгебра 7 класс ершоваконтрольные работы алгебра 7 класс ершова
контрольные работы алгебра 7 класс ершова
reshyvse
 
Great schism
Great schismGreat schism
Great schismjokamin
 
Окупаційний режим
Окупаційний режимОкупаційний режим
Окупаційний режим
Arkusha
 
Almacenamiento en la nube jaitziri campos
Almacenamiento en la nube jaitziri camposAlmacenamiento en la nube jaitziri campos
Almacenamiento en la nube jaitziri campos
jonathan escobar reyes
 
Ingles evelyn
Ingles evelynIngles evelyn
Ingles evelyn
evelyn corre avila
 
trabajo de pagina web
trabajo de pagina webtrabajo de pagina web
trabajo de pagina web
argenis arteaga
 
Iefp necessidades-de-formadores
Iefp  necessidades-de-formadoresIefp  necessidades-de-formadores
Iefp necessidades-de-formadores
Do outro lado da barricada
 

Destacado (20)

accounting degree
accounting degreeaccounting degree
accounting degree
 
Mind The Brand Gap
Mind The Brand GapMind The Brand Gap
Mind The Brand Gap
 
Presentation 1
Presentation 1Presentation 1
Presentation 1
 
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental Participativa
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental ParticipativaLa Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental Participativa
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental Participativa
 
Foley
FoleyFoley
Foley
 
Introduction to business
Introduction to businessIntroduction to business
Introduction to business
 
Ukr ukraine privatization opportunities
Ukr ukraine privatization opportunitiesUkr ukraine privatization opportunities
Ukr ukraine privatization opportunities
 
Presupuesto año 2015
Presupuesto año 2015Presupuesto año 2015
Presupuesto año 2015
 
Edición imagenes digitales
Edición imagenes digitalesEdición imagenes digitales
Edición imagenes digitales
 
Función de los valores éticos en el contexto de la globalización
Función de los valores éticos en el contexto de la globalizaciónFunción de los valores éticos en el contexto de la globalización
Función de los valores éticos en el contexto de la globalización
 
Rsc Netquest Medioambiente
Rsc Netquest MedioambienteRsc Netquest Medioambiente
Rsc Netquest Medioambiente
 
Herramientas Básicas de Morfología Matemática
Herramientas Básicas de Morfología MatemáticaHerramientas Básicas de Morfología Matemática
Herramientas Básicas de Morfología Matemática
 
Guia autismo
Guia autismo Guia autismo
Guia autismo
 
контрольные работы алгебра 7 класс ершова
контрольные работы алгебра 7 класс ершоваконтрольные работы алгебра 7 класс ершова
контрольные работы алгебра 7 класс ершова
 
Great schism
Great schismGreat schism
Great schism
 
Окупаційний режим
Окупаційний режимОкупаційний режим
Окупаційний режим
 
Almacenamiento en la nube jaitziri campos
Almacenamiento en la nube jaitziri camposAlmacenamiento en la nube jaitziri campos
Almacenamiento en la nube jaitziri campos
 
Ingles evelyn
Ingles evelynIngles evelyn
Ingles evelyn
 
trabajo de pagina web
trabajo de pagina webtrabajo de pagina web
trabajo de pagina web
 
Iefp necessidades-de-formadores
Iefp  necessidades-de-formadoresIefp  necessidades-de-formadores
Iefp necessidades-de-formadores
 

Similar a Octava semana

Historia de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptxHistoria de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptx
s4nch32andrea
 
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptxDiapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
umbrella28uwu
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
persona5ºsec.pptx
persona5ºsec.pptxpersona5ºsec.pptx
persona5ºsec.pptx
colegiosancharbel
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
LauraOtalvaro
 
filosofos.docx
filosofos.docxfilosofos.docx
filosofos.docx
MaraJosBenavidesHern
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
Lucguilbaud
 
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Daniel Oviedo
 
División de la era precientífica
División de la era precientíficaDivisión de la era precientífica
División de la era precientíficaliliangranizo
 
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
Jhon Brandon
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
hipotesiscientifica
 
JOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptxJOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptx
camilobello15
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
andrea renteria
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
marieljm
 
Libro psicologia
Libro psicologiaLibro psicologia
Libro psicologia
gunapas
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Johanna Estrella
 
Principios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psic
Javierch Sg
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
mafe950301mmcrrv01
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Lockefilosofiageneral
 

Similar a Octava semana (20)

Historia de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptxHistoria de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptx
 
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptxDiapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
persona5ºsec.pptx
persona5ºsec.pptxpersona5ºsec.pptx
persona5ºsec.pptx
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
filosofos.docx
filosofos.docxfilosofos.docx
filosofos.docx
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
 
División de la era precientífica
División de la era precientíficaDivisión de la era precientífica
División de la era precientífica
 
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
7. Filosofía Idealista del idealismo alemán: Hegel, Fichte, etc
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
 
JOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptxJOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptx
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Libro psicologia
Libro psicologiaLibro psicologia
Libro psicologia
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Principios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psic
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Octava semana

  • 1. Introducción a la Filosofía Octava semana Gabriel García Torres Libro básico: “EL Mundo de Sofía” de Jostein Gaarder
  • 2. Spinoza • Baruch Spinoza. Holandés. 1632-1677 • Fue judío. Lo expulsaron de la sinagoga por heterodoxo (apartado de la doctrina oficial) • Fue calumniado y perseguido por sus ideas, incluso lo intentaron asesinar • Empleó una visión crítico histórica de la Biblia • Negó que la Biblia estuviera escrita por Dios y encontró discrepancias entre algunas escrituras
  • 3. Spinoza • Jesús predicó una religión de la «razón» que ponía el amor sobre todas las cosas y, para Spinoza, se refiere tanto al amor a Dios como al amor al prójimo • Habló a favor de la libertad de expresión y de la tolerancia religiosa • Un punto en su filosofía es ver las cosas desde “el ángulo de la eternidad”
  • 4. Spinoza • Pensaba no solo en el inmenso espacio sino también en el inmenso espacio del tiempo • Todo lo que existe es naturaleza • Dios es igual a Naturaleza • Era Panteísta: Dios está en todo lo que existe y todo lo que existe está en Dios • Su libro más importante fue “Ética demostrada según el orden geométrico”
  • 5. Spinoza • Ética: la enseñanza de cómo debemos vivir para conseguir la felicidad • Para Gaarder, en nuestros días la ética se ha visto reducida a ciertas reglas para no molestar a los demás • Cuando Spinoza utiliza la palabra ética podría traducirse tanto por “arte de vivir” como por “moral” • El método geométrico se refiere al lenguaje o forma de presentación
  • 6. Spinoza • En su ética quería demostrar como la vida del hombre está condicionada por las leyes de la naturaleza • Debemos liberarnos de nuestros sentimientos y afectos para encontrar paz y ser felices • No aceptó la diferencia entre sustancia y extensión cartesiana. Para él sólo hay una sustancia • Todo lo que existe proviene de lo mismo (Sustancia, Naturaleza, Dios, que es lo mismo)
  • 7. Spinoza • Es monista: Reduce toda la naturaleza y todas las circunstancias a una sola sustancia • Los seres humanos conocemos dos cualidades o formas de aparición de Dios que Spinoza llama atributos: Pensamiento y extensión • Una flor o un poema son dos modos del atributo de la extensión o del pensamiento • El poema es un modo del pensamiento como atributo de Dios • La flor es un modo de la extensión como forma de Dios
  • 8. Spinoza • Todo es uno. Sólo hay un Dios, una Naturaleza, una Sustancia • Dios o la leyes de la naturaleza son la causa interna de todo lo que ocurre • Dios se expresa mediante las leyes de la naturaleza • Tenía una visión determinista de la naturaleza: todo lo que ocurre en la naturaleza, ocurre necesariamente (como también sostenían los estoicos)
  • 9. Spinoza • Los seres humanos vivimos bajo las leyes de la naturaleza, aunque no lo percibimos porque hay muchas y complejas causas detrás de cada cosa que se hace • Solo vivimos como seres libres cuando podemos desarrollar libremente • Sólo un ser que plenamente es la “causa de si mismo” puede actuar en total libertad. Sólo Dios o la naturaleza presentan una actividad así de libre y “no casual”
  • 10. Spinoza • Son las pasiones de los seres humanos, por ejemplo la ambición y el deseo las que nos impiden lograrla verdadera felicidad y armonía • Para alcanzar la felicidad y serenidad del espíritu debemos captar todo lo que existe cono una sola mira panorámica • “Sub specie æternitatis” (bajo el ángulo, bajo la forma de la eternidad)
  • 11. Locke • Los racionalistas creían que el ser humano nace con ciertas ideas que existen en la conciencia de los hombres antes de cualquier experiencia • El empirismo sostiene que no tenemos ninguna idea en nuestra conciencia antes de adquirirla mediante los sentidos • Los empiristas o filósofos de la experiencia más importantes fueron los británicos Locke, Berkeley y Hume • Se suele diferenciar el empirismo británico del racionalismo continental
  • 12. Locke • El empirismo desea derivar todo el conocimiento sobre el mundo de lo que nos cuentan nuestros sentidos • La formula clásica del empirismo viene de Aristóteles: “No hay nada en nuestra conciencia que no haya estado antes en nuestros sentidos” • Para los empiristas británicos era importante analizar las ideas humanas y ver si podían ser demostradas mediante experiencias auténticas
  • 13. Locke • John Locke (1632-1704) • Su libro más importante fue “Ensayo sobre el conocimiento humano” (1690) • Trata dos cuestiones principales: – ¿De dónde recibe el ser humano sus ideas y conceptos? – ¿Podemos fiarnos de lo que nos cuentan nuestros sentidos?
  • 14. Locke: ¿De dónde recibe el ser humano sus ideas y conceptos? • Locke está convencido de que todo lo que tenemos de pensamientos y conceptos son sólo reflejos de lo que hemos visto y oído • Surgen primero lo que denomina como “ideas simples de los sentidos” que se elaboran mediante el pensamiento, el razonamiento, la fe y la duda • Así surge lo que Locke denomina como “ideas de reflexión de los sentidos” • Por lo tanto distingue entre sentir y reflexionar
  • 15. Locke: ¿De dónde recibe el ser humano sus ideas y conceptos? • A través de los sentidos recibimos impresiones simples • Poco a poco vamos juntando sensaciones y formando conceptos • Todo el material de nuestro conocimiento sobre el mundo entra por los sentidos • Los conocimientos que no pueden derivarse de sensaciones simples, son conocimientos falsos y deben ser rechazados
  • 16. Locke: ¿Podemos fiarnos de lo que nos cuentan nuestros sentidos? • Locke distingue entre “cualidades primarias y secundarias de los sentidos” • Cualidades primarias o la extensión de las cosas: Peso, forma, movimiento, número • Cualidades secundarias: Color, olor, sabor, sonido. No reflejan las verdaderas cualidades inherentes a las cosas, sino la influencia de la realidad exterior sobre nuestros sentidos • Sobre las primeras hay posibilidad de acuerdo, no sobre las segundas sobre las que se puede opinar
  • 17. Locke • Sobre la realidad extensa, está de acuerdo con Descartes en que esta realidad tiene ciertas cualidades que los seres humanos pueden captar con su razón • Dio pie al conocimiento intuitivo y al demostrativo • Tiene algunos rasgos racionalistas: – Defiende la idea del derecho natural – Pensar que hay un Dios es inherente a la mente del hombre – El reconocimiento de la existencia de Dios emana de la razón humana – Abogó por la libertad de pensamiento, la tolerancia, la igualdad entre los sexos