SlideShare una empresa de Scribd logo
Immanuel
KANT
El conocimiento es formulado por el sujeto
cuando este descubre algo acerca del objeto
Conocer no es mas que emitir juicios sobre
los objetos.
ES VERDE
ES REDONDO
ES AGRIO
ES UNA FRUTA
¿Cuáles son los tipos de juicios?
• JUCIOS A PRIORI
(son aquellos que ocurren SIN una presencia de la experiencia)
Son universales y ocurren siempre de la misma forma
¿Cuáles son los tipos de Juicios?
• JUICIOS A POSTERIORI
(Son aquellos que ocurren CON la presencia de la experiencia)
Son relativos y no pueden abarcar lo universal
1ª. Diferencia:
•JUICIOS A PRIORI
(Son aquellos que ocurren SIN la presencia de la
experiencia)
•JUICIOS A POSTERIORI
(Son aquellos que ocurren CON la presencia de la
experiencia)
¿Cuáles son los tipos de Juicios?
UN LIBRO CONTIENE HOJAS
• JUICIOS ANALITICOS
(Son aquellos que analizan los objetos SIN traer nuevos conocimientos)
¿Cuáles son los tipos de Juicios?
ESE LIBRO TIENE UNA CUBIERTA ROJA Y PESA 100g
• JUICIOS SINTETICOS
(Son aquellos que analizan los objetos TRAYENDO nuevos conocimientos)
JUICOS ANALITICOS
(Son aquellos que analizan objetos SIN tener nuevos
conocimientos)
JUICOS SINTETICOS
(Son aquellos que analizan objetos trayendo nuevos
conocimientos)
A PRIORI
(no es necesaria experiencia)
Es Universal
A POSTERIORI
(es necesaria experiencia)
NO es
Universal
Una ciencia precisa se basa en juicios
que amplían el conocimiento y que
son universales y necesarias
• OPERACIONES
ARITMETICAS
• GEOMETRIA
• PROPOSICIONES FISICAS
Por juicios, suponemos que el
ser humano puede conocer
muchas cosas.
¿Pero podemos conocer la
esencia de las cosas o solo
aquello nos aparece?
2ª. Diferencia:
•FENÓMENO
(La cosa como ella aparece para mi, cosa para mi)
•NOÚMENO
(La cosa como ella realmente es, LA COSA EN
SI[fuera de mi])
FENÓMENO
(La cosa como ella aparece para mi, cosa para mi)
Economista
Doctor
Político
NOÚMENO
(La cosa como ella realmente es, LA COSA EN SI)
[FUERA DE MI])
FENÓMENO
NOÚMENO
•¿EL ARTE PUEDE SER UNA CIENCIA?
SUJETO OBJETO
La belleza nos causa un sentimiento de placer.
Pero ese sentimiento nace de la imaginación del
sujeto.
El arte es siempre subjetiva y
relativa, y nunca objetiva y
universal.
NOÚMENO
(La cosa como ella realmente es, LA COSA EN SI)
[FUERA DE MI])
FENÓMENO
NOÚMENO
De la religión solo podemos
absorber lo que es
racionalmente creíble y
moralmente utilizable.
1. ¿Cuál es la diferencia entre juicios A PRIORI y los A POSTERIORI?
Ejemplifique
2. ¿Cuál es la diferencia entre los juicos SINTENTICOS y ANALITICOS?
Ejemplifique
3. ¿Cuál es la diferencia entre primer tipo de jucios (A PRIORI/ A
POSTERIORI ) y el segundo tipo (SITENTICOS y ANALITICOS)
4. ¿Cuál es la diferencia entre FENÓMENO y NOÚMENO?
5. ¿Por qué para Kant el arte, el alma, el mundo y Dios no pueden ser
objeto de estudio científico?

Más contenido relacionado

Similar a Immanuel kant COBAT 05

Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)
José Zorrilla
 
Octava semana
Octava semanaOctava semana
Octava semana
Gabriel García Torres
 
Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
Oscar Arcila
 
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptxEpistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
CiberLuna6
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
ROBERTOCALLISAYA1
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Rosanna Silva Fernandez
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
online131
 
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptxDiapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
umbrella28uwu
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Pelopin
 
1subjetivismo y-relativismo1
1subjetivismo y-relativismo11subjetivismo y-relativismo1
1subjetivismo y-relativismo1
martaferrera
 
02 - Epistemología I (ppt).pptx
02 - Epistemología I (ppt).pptx02 - Epistemología I (ppt).pptx
02 - Epistemología I (ppt).pptx
JuanCarlosVilla16
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2mairahinojosag
 
01 Naturaleza Humana
01 Naturaleza Humana 01 Naturaleza Humana
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 
Relación con otros autores.hume
Relación con otros autores.humeRelación con otros autores.hume
Relación con otros autores.hume
IES LLANES OF SEVILLE
 
gnoseología o tambien llamafa conocimiento
gnoseología o tambien llamafa conocimientognoseología o tambien llamafa conocimiento
gnoseología o tambien llamafa conocimiento
asfersancheslipa
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 

Similar a Immanuel kant COBAT 05 (20)

El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)
 
Octava semana
Octava semanaOctava semana
Octava semana
 
Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
 
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptxEpistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptxDiapotovas de la filosofía moderna..pptx
Diapotovas de la filosofía moderna..pptx
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
1subjetivismo y-relativismo1
1subjetivismo y-relativismo11subjetivismo y-relativismo1
1subjetivismo y-relativismo1
 
02 - Epistemología I (ppt).pptx
02 - Epistemología I (ppt).pptx02 - Epistemología I (ppt).pptx
02 - Epistemología I (ppt).pptx
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2
 
01 Naturaleza Humana
01 Naturaleza Humana 01 Naturaleza Humana
01 Naturaleza Humana
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Relación con otros autores.hume
Relación con otros autores.humeRelación con otros autores.hume
Relación con otros autores.hume
 
gnoseología o tambien llamafa conocimiento
gnoseología o tambien llamafa conocimientognoseología o tambien llamafa conocimiento
gnoseología o tambien llamafa conocimiento
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Immanuel kant COBAT 05

  • 2.
  • 3.
  • 4. El conocimiento es formulado por el sujeto cuando este descubre algo acerca del objeto
  • 5. Conocer no es mas que emitir juicios sobre los objetos. ES VERDE ES REDONDO ES AGRIO ES UNA FRUTA
  • 6. ¿Cuáles son los tipos de juicios? • JUCIOS A PRIORI (son aquellos que ocurren SIN una presencia de la experiencia) Son universales y ocurren siempre de la misma forma
  • 7. ¿Cuáles son los tipos de Juicios? • JUICIOS A POSTERIORI (Son aquellos que ocurren CON la presencia de la experiencia) Son relativos y no pueden abarcar lo universal
  • 8. 1ª. Diferencia: •JUICIOS A PRIORI (Son aquellos que ocurren SIN la presencia de la experiencia) •JUICIOS A POSTERIORI (Son aquellos que ocurren CON la presencia de la experiencia)
  • 9. ¿Cuáles son los tipos de Juicios? UN LIBRO CONTIENE HOJAS • JUICIOS ANALITICOS (Son aquellos que analizan los objetos SIN traer nuevos conocimientos)
  • 10. ¿Cuáles son los tipos de Juicios? ESE LIBRO TIENE UNA CUBIERTA ROJA Y PESA 100g • JUICIOS SINTETICOS (Son aquellos que analizan los objetos TRAYENDO nuevos conocimientos)
  • 11. JUICOS ANALITICOS (Son aquellos que analizan objetos SIN tener nuevos conocimientos) JUICOS SINTETICOS (Son aquellos que analizan objetos trayendo nuevos conocimientos) A PRIORI (no es necesaria experiencia) Es Universal A POSTERIORI (es necesaria experiencia) NO es Universal
  • 12. Una ciencia precisa se basa en juicios que amplían el conocimiento y que son universales y necesarias • OPERACIONES ARITMETICAS • GEOMETRIA • PROPOSICIONES FISICAS
  • 13. Por juicios, suponemos que el ser humano puede conocer muchas cosas. ¿Pero podemos conocer la esencia de las cosas o solo aquello nos aparece?
  • 14. 2ª. Diferencia: •FENÓMENO (La cosa como ella aparece para mi, cosa para mi) •NOÚMENO (La cosa como ella realmente es, LA COSA EN SI[fuera de mi])
  • 15. FENÓMENO (La cosa como ella aparece para mi, cosa para mi) Economista Doctor Político
  • 16. NOÚMENO (La cosa como ella realmente es, LA COSA EN SI) [FUERA DE MI]) FENÓMENO NOÚMENO
  • 17. •¿EL ARTE PUEDE SER UNA CIENCIA?
  • 18.
  • 19.
  • 20. SUJETO OBJETO La belleza nos causa un sentimiento de placer. Pero ese sentimiento nace de la imaginación del sujeto.
  • 21. El arte es siempre subjetiva y relativa, y nunca objetiva y universal.
  • 22. NOÚMENO (La cosa como ella realmente es, LA COSA EN SI) [FUERA DE MI]) FENÓMENO NOÚMENO
  • 23.
  • 24. De la religión solo podemos absorber lo que es racionalmente creíble y moralmente utilizable.
  • 25. 1. ¿Cuál es la diferencia entre juicios A PRIORI y los A POSTERIORI? Ejemplifique 2. ¿Cuál es la diferencia entre los juicos SINTENTICOS y ANALITICOS? Ejemplifique 3. ¿Cuál es la diferencia entre primer tipo de jucios (A PRIORI/ A POSTERIORI ) y el segundo tipo (SITENTICOS y ANALITICOS) 4. ¿Cuál es la diferencia entre FENÓMENO y NOÚMENO? 5. ¿Por qué para Kant el arte, el alma, el mundo y Dios no pueden ser objeto de estudio científico?