SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS BASICOS DE
LA INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA
POR: GIULIANA JIMENEZ MENDOZA
NRC: 1239
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS - BOGOTÁ
¿QUE ES LA REALIDAD?
 Hay varios conceptos que los autores y
científicos tienen sobre la REALIDAD.
 Para algunas personas la realidad queda
limitada a que son los elementos
naturales como: el mundo físico y sus
manifestaciones (la naturaleza
observable).
Ander Egg ; filosofo, Sociólogo
y ensayista argentino nos dice
que “la realidad es lo que
existe” y la divide en
REALIDAD CONOCIDA y
REALIDAD DESCONOCIDA.
PARA OTRAS PERSONAS
LA REALIDAD ES TODO
LO QUE INCLUYE LA
POSIBILIDAD DE
EXISTENCIA, A TODO LO
QUE ES POSIBLE, ÓSEA
LA REALIDAD ES LO
QUE EXISTE O PUEDE
EXISTIR.
Para otros científicos la REALIDAD
es considerada como una cualidad
de los fenómenos que existen (un
objeto es real por que existe).
Lenin nos dice que “el termino
central de la realidad es el sujeto
y que la realidad es la
experiencia completa”
Esther Pérez habla sobre la
realidad es histórica y dialéctica y
que aborda todo como una
totalidad.
Ana Girsch dice que
“la realidad y todas
sus manifestaciones
están en constante
movimiento”.
RAUL LEIS NOS HABLA MAS
DE LA REALIDAD SOCIAL Y
NOS DICE QUE LA
REALIDAD SON LAS
CONDICIONES
MATERIALES Y SOCIALES
DEL MUNDO EN EL QUE
NOS DESENVOLVEMOS.
Nos explican un modo de
entender la REALIDAD:
 Las raíces son las condiciones de la producción
material, la
manera de producir, de trabajar.
 El tronco es la parte juridico-politics, la
manera de legislar, administrar y organizar el
poder, las leyes y los asuntos políticos.
 El follaje es la parte ideológica, la manera de
pensar, creer y expresarse, son las costumbres,
ideas y creencias de la realidad social.
 Los frutos en nuestra realidad es la injusticia
CARACTERISTICAS DE LA REALIDAD
1. LA REALIDAD TIENE FORMA
:
A través de las formas
variadas que adopta la
realidad para excitar los
sentidos.
2. LA REALIDAD SE
PRESENTA COMO
ENERGIA
LA REALIDAD SE INICIA DESDE
LOS TERMINALES NERVIOSOS
DE LOS SENTIDOS HUMANOS
COMO UNA ENERGÍA QUE
ESTIMULA LOS ÓRGANOS
SENSORIALES.
ESTA ENERGÍA ES MUY
VARIADA:
COLORES
SABORES
OLORES
SONIDOS
TEMPERATURA
3. LA
REALIDAD
TIENE UN
CAMBIO
CONSTANTE
LA REALIDAD SE MUEVE,
CAMBIA, ES DINÁMICA Y SUS
FORMAS NO SON ESTABLES.
LAS FORMAS TIENEN UN
ANTES Y UN DESPUÉS,
ÓSEA SON TEMPORALES.
¿QUE ES EL CONOCIMIENTO?
Es un conjunto de las
representaciones mentales
del mundo exterior e
interior, cargadas de
emotividad y manifestadas
mediante el lenguaje,
como creencias,
convicciones y nociones.
CONOCIMIENTO INDIVIDUAL
Se define como un
modo regularmente
organizado y
consciente de
concebir el mundo
y dotarlo de
características que
nacen de la
experiencia
CONOCIMIENTO COLECTIVO
 Se considera como un
conjunto de evidencias
que posee un grupo de
personas sobre los
diversos aspectos de la
realidad.
 Este conocimiento
colectivo tiene
representaciones
mentales de la realidad
y tiene un grupo social
que se le llama
¿COMO SE PRODUCE EL
CONOCIMIENTO HUMANO?
 El ser humano es el único
que capta el mundo
exterior y construye
representaciones
mentales de la realidad.
 Crea conceptos de los
objetos y fenómenos de la
realidad, es decir, pasa
del conocimiento
sensorial al conocimiento
CATEGORIAS DEL
CONOCIMIENTO
1. La sensación:
ejem: Sentir el olor, ver el color,
etc.
2. La percepción:
Ejem: Percibir un tipo de fruta por
su sabor o color.
3. La representación o imagen
Ejem: imágenes de las frutas
sentidas y percibidas.
CLASES DE
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO VULGAR O
COTIDIANO:
Se caracteriza por ser expontaneo y
ocacional, sin planificación.
Es acrítico, no analiza ni prueba ni
explica las razones de los
fenomenos.
El CONOCIMIENTO
FILOSÓFICO
 Reflexiona sobre las causas ultimas de los
hechos.
 Aplica cuestiones mas inquietantes del
hombre como el problema del origen y la
finalidad del cosmos, de la finalidad y de
su existencia.
 Se caracteriza por ser critico, sistematico,
abstracto y general.
EL CONOCIMIENTO
TEOLOGICO
Se fundamenta en la fe
de los individuos y que
algunos grupos humanos
tienen en la vida algo
sobrenatural.
EL CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
 Este conocimiento parte del
conocimiento cotidiano pero
va mas allá.
 Descubre la realidad, los
hechos, y sus interconexiones.
 Explica los hechos ordenando
las relaciones observadas, sus
conductas y sus posibles
consecuencias.
 Esta predicción permite
orientar la conducta humana y
a controlar un poco la
realidad.

Más contenido relacionado

Similar a PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx

Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextosjairo
 
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdfPPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
julianachumbe0905
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda faseRafit0
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
LuisaSurez15
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
ariana rabanales
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
ariana rabanales
 
Hombre como ser social2
Hombre como ser social2Hombre como ser social2
Hombre como ser social2gandisalvus
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
Javiere Crocé
 
Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno
AnyiCatherineSnchezQ
 
Epistemología diapositivas
Epistemología diapositivasEpistemología diapositivas
Epistemología diapositivas
jcjcjcjcjcjc
 
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
MximoMuoz4
 
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdfUnicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
G.Salas
 
Cool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptx
Cool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptxCool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptx
Cool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptx
LinaSofiaRinconMesa
 
UNFV SESION 10 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 10 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 10 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 10 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
JORGERUBENFLORESVELA
 

Similar a PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx (20)

Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
 
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdfPPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Portafolio de evidencias 3
Portafolio de evidencias 3Portafolio de evidencias 3
Portafolio de evidencias 3
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Ser humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevoSer humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevo
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Hombre como ser social2
Hombre como ser social2Hombre como ser social2
Hombre como ser social2
 
1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
 
Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Epistemología diapositivas
Epistemología diapositivasEpistemología diapositivas
Epistemología diapositivas
 
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdfUnicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
Unicepes Lógica y Epistemología- Guadalupe Salas A..pdf
 
Cool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptx
Cool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptxCool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptx
Cool Doody Thesis _ by Slidesgo.pptx
 
UNFV SESION 10 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 10 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 10 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 10 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx

  • 1. PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA POR: GIULIANA JIMENEZ MENDOZA NRC: 1239 UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS - BOGOTÁ
  • 2. ¿QUE ES LA REALIDAD?  Hay varios conceptos que los autores y científicos tienen sobre la REALIDAD.  Para algunas personas la realidad queda limitada a que son los elementos naturales como: el mundo físico y sus manifestaciones (la naturaleza observable).
  • 3. Ander Egg ; filosofo, Sociólogo y ensayista argentino nos dice que “la realidad es lo que existe” y la divide en REALIDAD CONOCIDA y REALIDAD DESCONOCIDA. PARA OTRAS PERSONAS LA REALIDAD ES TODO LO QUE INCLUYE LA POSIBILIDAD DE EXISTENCIA, A TODO LO QUE ES POSIBLE, ÓSEA LA REALIDAD ES LO QUE EXISTE O PUEDE EXISTIR.
  • 4. Para otros científicos la REALIDAD es considerada como una cualidad de los fenómenos que existen (un objeto es real por que existe). Lenin nos dice que “el termino central de la realidad es el sujeto y que la realidad es la experiencia completa” Esther Pérez habla sobre la realidad es histórica y dialéctica y que aborda todo como una totalidad.
  • 5. Ana Girsch dice que “la realidad y todas sus manifestaciones están en constante movimiento”. RAUL LEIS NOS HABLA MAS DE LA REALIDAD SOCIAL Y NOS DICE QUE LA REALIDAD SON LAS CONDICIONES MATERIALES Y SOCIALES DEL MUNDO EN EL QUE NOS DESENVOLVEMOS.
  • 6. Nos explican un modo de entender la REALIDAD:  Las raíces son las condiciones de la producción material, la manera de producir, de trabajar.  El tronco es la parte juridico-politics, la manera de legislar, administrar y organizar el poder, las leyes y los asuntos políticos.  El follaje es la parte ideológica, la manera de pensar, creer y expresarse, son las costumbres, ideas y creencias de la realidad social.  Los frutos en nuestra realidad es la injusticia
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA REALIDAD 1. LA REALIDAD TIENE FORMA : A través de las formas variadas que adopta la realidad para excitar los sentidos.
  • 8. 2. LA REALIDAD SE PRESENTA COMO ENERGIA LA REALIDAD SE INICIA DESDE LOS TERMINALES NERVIOSOS DE LOS SENTIDOS HUMANOS COMO UNA ENERGÍA QUE ESTIMULA LOS ÓRGANOS SENSORIALES. ESTA ENERGÍA ES MUY VARIADA: COLORES SABORES OLORES SONIDOS TEMPERATURA
  • 9. 3. LA REALIDAD TIENE UN CAMBIO CONSTANTE LA REALIDAD SE MUEVE, CAMBIA, ES DINÁMICA Y SUS FORMAS NO SON ESTABLES. LAS FORMAS TIENEN UN ANTES Y UN DESPUÉS, ÓSEA SON TEMPORALES.
  • 10. ¿QUE ES EL CONOCIMIENTO? Es un conjunto de las representaciones mentales del mundo exterior e interior, cargadas de emotividad y manifestadas mediante el lenguaje, como creencias, convicciones y nociones.
  • 11. CONOCIMIENTO INDIVIDUAL Se define como un modo regularmente organizado y consciente de concebir el mundo y dotarlo de características que nacen de la experiencia
  • 12. CONOCIMIENTO COLECTIVO  Se considera como un conjunto de evidencias que posee un grupo de personas sobre los diversos aspectos de la realidad.  Este conocimiento colectivo tiene representaciones mentales de la realidad y tiene un grupo social que se le llama
  • 13. ¿COMO SE PRODUCE EL CONOCIMIENTO HUMANO?  El ser humano es el único que capta el mundo exterior y construye representaciones mentales de la realidad.  Crea conceptos de los objetos y fenómenos de la realidad, es decir, pasa del conocimiento sensorial al conocimiento
  • 14. CATEGORIAS DEL CONOCIMIENTO 1. La sensación: ejem: Sentir el olor, ver el color, etc. 2. La percepción: Ejem: Percibir un tipo de fruta por su sabor o color. 3. La representación o imagen Ejem: imágenes de las frutas sentidas y percibidas.
  • 15. CLASES DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO VULGAR O COTIDIANO: Se caracteriza por ser expontaneo y ocacional, sin planificación. Es acrítico, no analiza ni prueba ni explica las razones de los fenomenos.
  • 17.  Reflexiona sobre las causas ultimas de los hechos.  Aplica cuestiones mas inquietantes del hombre como el problema del origen y la finalidad del cosmos, de la finalidad y de su existencia.  Se caracteriza por ser critico, sistematico, abstracto y general.
  • 19. Se fundamenta en la fe de los individuos y que algunos grupos humanos tienen en la vida algo sobrenatural.
  • 21.  Este conocimiento parte del conocimiento cotidiano pero va mas allá.  Descubre la realidad, los hechos, y sus interconexiones.  Explica los hechos ordenando las relaciones observadas, sus conductas y sus posibles consecuencias.  Esta predicción permite orientar la conducta humana y a controlar un poco la realidad.