SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología del aprendizaje UniVO Lic. en ciencias de la educación
[object Object],[object Object],Para reflexionar
Primera parte:  BASES TEORICAS DE LA PSICOLOGÍA
1.  PSICOLOGÍA: CUESTIONES PRELIMINARES. DEFINICIÓN ,[object Object],¿Qué es el alma? ,[object Object],[object Object]
Antiguamente, la Psicología,  dependía de la filosofía como todas las ciencias .   Filosofía Medicina Astronomía Psicología Matemática Física etc. En el siglo XIX la Psicología llegó a independizarse.
[object Object],Animismo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
ANIMISMO ,[object Object],Primeros intentos de  encontrar una  explicación
PSICOLOGÍA COMO ESTUDIO DEL ALMA ,[object Object],Esto no quiere decir que  se niegue  la existencia  de un alma
[object Object],Es como decir que la Física es el estudio de los fenómenos físicos PSICOLOGÍA COMO ESTUDIO  DE LOS FENÓMENOS PSÍQUICOS
PSICOLOGÍA COMO ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS MENTALES ,[object Object],No hay que olvidar  la unidad fundamental  entre mente y cuerpo
PSICOLOGÍA COMO ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS DE LA CONCIENCIA ,[object Object]
LA PSICOLOGÍA COMO ESTUDIO DE LA PSIQUIS O MUNDO INTERNO DEL SER HUMANO A TRAVES DE SU CONDUCTA ,[object Object],[object Object],¿QUÉ ES CONDUCTA?
Conducta es todo lo que podamos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HACER DECIR PENSAR SENTIR
[object Object]
Como estudio de la mente:  ,[object Object],Imaginación Atención Intelecto Conciencia Intención Razón Memoria
Como estudio de la conducta:   Vida psíquica Aspecto introspectivo Aspecto expresivo Funciones: Lenguaje Voluntad Atención Inteligencia Memoria, etc. Conducta Es mensurable Incluye elementos  previsibles e  imprevisibles
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA  Psicología general Psicología evolutiva Psicología diferencial Psicopatología Psicología aplicada Psicología social
REFLEXIONEMOS
La mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos .  Existen además, tres tipos de psique:  vegetativa  (de las plantas),  sensitiva  (de los animales) racional  (del hombre).  La psicología humana se basa en los cinco sentidos.  La mente en el momento del nacimiento es como una  tabla rasa , carece de ideas innatas y todo depende del aprendizaje. Aprender depende directamente de la memoria, que trabaja en base a la semejanza (relacionando cosas parecidas), el contraste (observando diferencias) y la contigüidad (recordamos cosas que están juntas en espacio y tiempo). afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos:  agrado  y  desagrado .  Nuestra mente nos guía hacia el agrado y rechaza o nos separa del desagrado.  El fin último de cualquier motivación es la  felicidad  y ésta se consigue con la búsqueda del autoperfeccionamiento; ser más perfectos y completos. ARISTOTELES
Sócrates ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aportaciones
Platón Cuando la razon, el  espíritu  y el apetito se combinan, resulta la virtud de la justicia, es decir la armonía del alma. El control del impulso por la razón es la consecución de la armonía interior del hombre, que logra si su verdadera libertad .
Filósofos religiosos ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Postuló la doctrina del  interaccionismo , según la cual el cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos se halla en la  glándula pineal .  También argumentó que debía existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las facultades cognoscitivas del hombre.  Escribe el famoso libro " Discurso del método " (1637), donde expone que podemos dudar de todo (de lo que percibimos), pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo.  De aquí su famosa frase  " pienso, luego existo"   Para él lo psíquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos...  DESCARTES
Wilhelm Leibnitz ,[object Object],[object Object],Aportación
Baruch Espinoza Mente y cuerpo son una sola realidad Aportación
John Locke La aptitud del hombre para vivir en una sociedad libre, esta regida por la razón yía tolerancia Las ideas provienen la experiencia y se original en dos fuentes  distintas: La sensación y reflexión La mente es una tàbula rasa
David Hume Su contribución psicológica central consistió en la descomposición analítica del proceso del pensamiento en una serie caleidoscópica.  Infinitamente variable, de experiencias tal y como las recibe el ser humano, las  cuales se combinan por la fuerza natural de la asociación.
Christian Wolff Una facultad era una cpacidad del alma para llevar a cabo cierta actividad. Se puso de relieve que las facultades son poderes ejercidos por el alma y se dio importancia a los valores religiosos.
Emmanuel Kant Profesor de filosofía en la Universidad de Königsberg, en  Alemania. Un autor muy preocupado por el pensamiento humano y por cómo conocemos la realidad sostuvo que existe un  conocimiento a priori  sobre la realidad de las cosas y luego nuestra mente añade su propio orden a las sensaciones ( conocimiento a posteriori ), no tenemos una mente pasiva.  Dijo además, que debe establecerse una distinción entre un  fenómeno  y un  nóumeno .
[object Object],[object Object],[object Object]
1724 - 1804 Emmanuel Kant Estudia filosofía, matemáticas y teología, en 1770 es nombrado profesor titular de lógica y matemáticas, cargo que ejerció hasta su muerte.
TIPOS DE JUICIOS ANALÍTICOS SINTÉTICOS
Juicios analíticos Son aquellos  en los que  el predicado  esta contenido en el sujeto El  triángulo tiene  tres Lados. Triángulo = sujeto Tres = predicado
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Juicios sintéticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de juicio sintético Los  alemanes  son  altos s  p Podemos saber que los alemanes son altos, si recurrimos a la experiencia
[object Object],A priori A posteriori
Juicios A priori La verdad puede ser conocida  independientemente  de la experiencia. El triángulo tiene tres lados Juicio analítico
2 señales estrictas de conocimiento A priori Necesidad lógica Universalidad
Todo juicio que pueda ser pensado con necesidad lógica, estoes, que sea así y no pueda ser de otra manera, y con estricta universalidad, de modo que no se permita como posible ninguna excepción, es un juicio a priori.
Juicios a posteriori La verdad se conoce a partir de la experiencia Se necesita recurrir a la experiencia  para saber si el predicado se relaciona con el sujeto No son universales: a veces son verdaderos, a veces falsos (contingentes) Los brasileños son personas alegres No son necesarios:  Pueden ser negados.
A posteriori No universal Contingente Los Europeos miden  mas de 1.80 m. Sintéticos Aumentan nuestro conocimiento A priori Universal y necesario El triangulo tiene tres lados Analíticos No aumentan nuestro conocimiento JUICIOS
A Kant le interesa fundamentar  El conocimiento Científico  Éste esta formado por juicios Pero ¿Qué tipo de juicios? ¿Analíticos o sintéticos?
JUICIOS SINTETICO-APRIORI Juicios  de las ciencias Tiene ventajas y no desventajas La línea recta es la distancia mas corta entre dos puntos ejemplo
condiciones a priori del conocimiento
[object Object],[object Object],[object Object],Y no en el objeto a conocer En la estructura que posee el sujeto cognoscente  Kant afirma que los juicios sintéticos a priori tienen su fundamento en lo que se refiere al a priori.
El sujeto  Era PASIVO Antes de KANT El sujeto  ES ACTIVO CON KANT
Predomino del sujeto en el conocimiento
El objeto  Son cosas  Para nuestro conocimiento CON KANT En la medida en Que estas se  Someten a Ciertas  condiciones Condiciones a priori Del conocimiento: La sensibilidad El entendimiento
Fenómeno del conocimiento Materia Forma Es suministrada por la experiencia Una ordenación que  es impuesta por el entendimiento (esa materia). Tiene que ver con 2 niveles: Sensibilidad Categorías
LA SENSIBILIDAD es la capacidad de recibir los datos que nos son enviados desde el exterior. Estas sensaciones al ser percibidas, la sensibilidad le aplica sus condiciones a priori de espacio y tiempo
Fenómeno: cosa en mi  Noúmeno: cosa en si E  T
Condiciones del entendimiento
[object Object],[object Object],[object Object]
L a psicología científica aparece con el primer laboratorio de psicología el 1879, creado por Wilhem Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzig,  a quien le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la psicología.  Fue el fundador del Estructuralismo.  En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy elemental: como el calor y el frío. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo). Surge la Psicología Descriptiva que se basa en la descripción de fenómenos.  Uno de sus principales representantes fue el psicólogo inglés John Stuar Mill (1862-1873), un gran economista. Quiso entender la mente y la analizó desde el empirismo y el asociacionismo. En la mente se encuentra la experiencia formada por sentimientos y de ahí pasamos a las vivencias, a lo que experimentamos.  Hace una psicología Descriptiva como una descripción de los sentimientos.  WILHEM WUNDT JONH STUAR MILL
Las opciones de investigación psicológica son la cuantitativa y la cualitativa. METODOLOGÍA CUANTITATIVA VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE INTERVINIENTE La conducta - Biológico - Social - Rasgos - Actitudes - Motivos CUALITATIVA Enriquece la descripción e  interpretación de  procesos psicológicos
IMPORTANCIA  DE LA PSICOLOGÍA
[object Object],[object Object],[object Object]
Psicología educativa El psicólogo educativo o psicólogo escolar, se ocupa de la aplicación de los principios psicológicos a los problemas educativos tanto si se generan adentro como fuera del aula.
[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevoViviana Noboa
 
Breve historia de la psicología precientífica
Breve historia de la psicología precientíficaBreve historia de la psicología precientífica
Breve historia de la psicología precientíficaVale Prieto Codutti
 
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNFilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNjvelaleon
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologiairinafame
 
Psicología Precientífica
Psicología PrecientíficaPsicología Precientífica
Psicología PrecientíficaSonia Frete
 
antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología kendra12
 
La PsicologíA En La AntigüEdad
La PsicologíA En La AntigüEdadLa PsicologíA En La AntigüEdad
La PsicologíA En La AntigüEdadTito Zurita
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IMichelleChingo
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicologíaalexandcat
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicologíaRene Bazaldua
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
Lección xv
Lección xvLección xv
Lección xvUNESUR
 
Linea de tiempo de la historia de la psicología
Linea de tiempo de la historia de la psicologíaLinea de tiempo de la historia de la psicología
Linea de tiempo de la historia de la psicologíaLuisa fernanda Mesa
 
Historia de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la MenteHistoria de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la MenteWilbert Tapia
 
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaLa relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaNombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevo
 
Breve historia de la psicología precientífica
Breve historia de la psicología precientíficaBreve historia de la psicología precientífica
Breve historia de la psicología precientífica
 
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNFilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologia
 
Psicología Precientífica
Psicología PrecientíficaPsicología Precientífica
Psicología Precientífica
 
antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología
 
La PsicologíA En La AntigüEdad
La PsicologíA En La AntigüEdadLa PsicologíA En La AntigüEdad
La PsicologíA En La AntigüEdad
 
Matrix
MatrixMatrix
Matrix
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
 
2.1.1 historia de la psicologia
2.1.1 historia de la psicologia2.1.1 historia de la psicologia
2.1.1 historia de la psicologia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
la Edad Media y Moderna
la Edad Media y Modernala Edad Media y Moderna
la Edad Media y Moderna
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
 
Separatas psicologia
Separatas psicologiaSeparatas psicologia
Separatas psicologia
 
Lección xv
Lección xvLección xv
Lección xv
 
Linea de tiempo de la historia de la psicología
Linea de tiempo de la historia de la psicologíaLinea de tiempo de la historia de la psicología
Linea de tiempo de la historia de la psicología
 
Historia de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la MenteHistoria de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la Mente
 
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaLa relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 

Destacado

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeMauricio Trejo
 
Unidad IV Tipos de Aprendizaje 2009
Unidad IV Tipos de Aprendizaje 2009Unidad IV Tipos de Aprendizaje 2009
Unidad IV Tipos de Aprendizaje 2009Gerardo Lazaro
 
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...Manuel Sebastián
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionAlejandra López
 
Libro psicologia educativa
Libro psicologia educativaLibro psicologia educativa
Libro psicologia educativaLuis Medina
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajeJulian Angarita
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajelluliana_15
 
PsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del AprendizajePsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del Aprendizajelizbeth matos
 
Psicología de la educación libro
Psicología de la educación libroPsicología de la educación libro
Psicología de la educación libroKaren Pardo Martinez
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
Psicologia del Aprendizaje
Psicologia del AprendizajePsicologia del Aprendizaje
Psicologia del Aprendizajejvelaleon
 
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitivaPsicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitivaManuel Sebastián
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)guest46d3e3
 

Destacado (20)

Plan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogiaPlan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogia
 
Psicologia del aprendizaje encuadre
Psicologia del aprendizaje encuadrePsicologia del aprendizaje encuadre
Psicologia del aprendizaje encuadre
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
La Psicopedagogía
La PsicopedagogíaLa Psicopedagogía
La Psicopedagogía
 
Unidad IV Tipos de Aprendizaje 2009
Unidad IV Tipos de Aprendizaje 2009Unidad IV Tipos de Aprendizaje 2009
Unidad IV Tipos de Aprendizaje 2009
 
PSICOPEDAGOGÍA
PSICOPEDAGOGÍAPSICOPEDAGOGÍA
PSICOPEDAGOGÍA
 
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...
Psicología del Aprendizaje. UD1: Aprendizaje, conductismo y condicionamiento ...
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
 
Libro psicologia educativa
Libro psicologia educativaLibro psicologia educativa
Libro psicologia educativa
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
PsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del AprendizajePsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del Aprendizaje
 
Psicología de la educación libro
Psicología de la educación libroPsicología de la educación libro
Psicología de la educación libro
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
 
Psicologia del Aprendizaje
Psicologia del AprendizajePsicologia del Aprendizaje
Psicologia del Aprendizaje
 
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitivaPsicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
 

Similar a Psicología del aprendizaje

Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaSilvia Rivera
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiakendra12
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaIbonne Rosas
 
Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial Alex Galarza
 
Corrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdfCorrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdfIllapaCarolina
 
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinalRuta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinalegleecarolina14
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Medicine wordl
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasP G
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaeortega1965
 
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoAdalberto
 
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoAdalberto
 
Psicologia - Reseña historica
Psicologia - Reseña historicaPsicologia - Reseña historica
Psicologia - Reseña historicaDaniela Castillo
 
Picologia y comportamiento
Picologia y comportamientoPicologia y comportamiento
Picologia y comportamientoIsaac Dominguez
 

Similar a Psicología del aprendizaje (20)

Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologia
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial
 
Corrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdfCorrientes Psicologicas.pdf
Corrientes Psicologicas.pdf
 
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinalRuta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
 
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestria Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
 
Psicologia - Reseña historica
Psicologia - Reseña historicaPsicologia - Reseña historica
Psicologia - Reseña historica
 
Picologia y comportamiento
Picologia y comportamientoPicologia y comportamiento
Picologia y comportamiento
 
12 sentidos
12 sentidos12 sentidos
12 sentidos
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
clase psicologia.pptx
clase psicologia.pptxclase psicologia.pptx
clase psicologia.pptx
 

Más de Patty Vera

Principios de etica
Principios de eticaPrincipios de etica
Principios de eticaPatty Vera
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digitalPatty Vera
 
Obstáculos para la escolarización
Obstáculos para la escolarizaciónObstáculos para la escolarización
Obstáculos para la escolarizaciónPatty Vera
 
Planeación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPlaneación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPatty Vera
 
Tipos de docente
Tipos de docenteTipos de docente
Tipos de docentePatty Vera
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupoPatty Vera
 

Más de Patty Vera (9)

Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Compacacion
CompacacionCompacacion
Compacacion
 
Principios de etica
Principios de eticaPrincipios de etica
Principios de etica
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Obstáculos para la escolarización
Obstáculos para la escolarizaciónObstáculos para la escolarización
Obstáculos para la escolarización
 
Planeación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPlaneación educativa en México
Planeación educativa en México
 
Tipos de docente
Tipos de docenteTipos de docente
Tipos de docente
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Psicología del aprendizaje

  • 1. Psicología del aprendizaje UniVO Lic. en ciencias de la educación
  • 2.
  • 3. Primera parte: BASES TEORICAS DE LA PSICOLOGÍA
  • 4.
  • 5. Antiguamente, la Psicología, dependía de la filosofía como todas las ciencias . Filosofía Medicina Astronomía Psicología Matemática Física etc. En el siglo XIX la Psicología llegó a independizarse.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Como estudio de la conducta: Vida psíquica Aspecto introspectivo Aspecto expresivo Funciones: Lenguaje Voluntad Atención Inteligencia Memoria, etc. Conducta Es mensurable Incluye elementos previsibles e imprevisibles
  • 19. RAMAS DE LA PSICOLOGÍA Psicología general Psicología evolutiva Psicología diferencial Psicopatología Psicología aplicada Psicología social
  • 21. La mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos . Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco sentidos. La mente en el momento del nacimiento es como una tabla rasa , carece de ideas innatas y todo depende del aprendizaje. Aprender depende directamente de la memoria, que trabaja en base a la semejanza (relacionando cosas parecidas), el contraste (observando diferencias) y la contigüidad (recordamos cosas que están juntas en espacio y tiempo). afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos: agrado y desagrado . Nuestra mente nos guía hacia el agrado y rechaza o nos separa del desagrado. El fin último de cualquier motivación es la felicidad y ésta se consigue con la búsqueda del autoperfeccionamiento; ser más perfectos y completos. ARISTOTELES
  • 22.
  • 23. Platón Cuando la razon, el espíritu y el apetito se combinan, resulta la virtud de la justicia, es decir la armonía del alma. El control del impulso por la razón es la consecución de la armonía interior del hombre, que logra si su verdadera libertad .
  • 24.
  • 25.
  • 26. Postuló la doctrina del interaccionismo , según la cual el cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal . También argumentó que debía existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las facultades cognoscitivas del hombre. Escribe el famoso libro " Discurso del método " (1637), donde expone que podemos dudar de todo (de lo que percibimos), pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo. De aquí su famosa frase " pienso, luego existo" Para él lo psíquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos... DESCARTES
  • 27.
  • 28. Baruch Espinoza Mente y cuerpo son una sola realidad Aportación
  • 29. John Locke La aptitud del hombre para vivir en una sociedad libre, esta regida por la razón yía tolerancia Las ideas provienen la experiencia y se original en dos fuentes distintas: La sensación y reflexión La mente es una tàbula rasa
  • 30. David Hume Su contribución psicológica central consistió en la descomposición analítica del proceso del pensamiento en una serie caleidoscópica. Infinitamente variable, de experiencias tal y como las recibe el ser humano, las cuales se combinan por la fuerza natural de la asociación.
  • 31. Christian Wolff Una facultad era una cpacidad del alma para llevar a cabo cierta actividad. Se puso de relieve que las facultades son poderes ejercidos por el alma y se dio importancia a los valores religiosos.
  • 32. Emmanuel Kant Profesor de filosofía en la Universidad de Königsberg, en Alemania. Un autor muy preocupado por el pensamiento humano y por cómo conocemos la realidad sostuvo que existe un conocimiento a priori sobre la realidad de las cosas y luego nuestra mente añade su propio orden a las sensaciones ( conocimiento a posteriori ), no tenemos una mente pasiva. Dijo además, que debe establecerse una distinción entre un fenómeno y un nóumeno .
  • 33.
  • 34. 1724 - 1804 Emmanuel Kant Estudia filosofía, matemáticas y teología, en 1770 es nombrado profesor titular de lógica y matemáticas, cargo que ejerció hasta su muerte.
  • 35. TIPOS DE JUICIOS ANALÍTICOS SINTÉTICOS
  • 36. Juicios analíticos Son aquellos en los que el predicado esta contenido en el sujeto El triángulo tiene tres Lados. Triángulo = sujeto Tres = predicado
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Ejemplo de juicio sintético Los alemanes son altos s p Podemos saber que los alemanes son altos, si recurrimos a la experiencia
  • 41.
  • 42. Juicios A priori La verdad puede ser conocida independientemente de la experiencia. El triángulo tiene tres lados Juicio analítico
  • 43. 2 señales estrictas de conocimiento A priori Necesidad lógica Universalidad
  • 44. Todo juicio que pueda ser pensado con necesidad lógica, estoes, que sea así y no pueda ser de otra manera, y con estricta universalidad, de modo que no se permita como posible ninguna excepción, es un juicio a priori.
  • 45. Juicios a posteriori La verdad se conoce a partir de la experiencia Se necesita recurrir a la experiencia para saber si el predicado se relaciona con el sujeto No son universales: a veces son verdaderos, a veces falsos (contingentes) Los brasileños son personas alegres No son necesarios: Pueden ser negados.
  • 46. A posteriori No universal Contingente Los Europeos miden mas de 1.80 m. Sintéticos Aumentan nuestro conocimiento A priori Universal y necesario El triangulo tiene tres lados Analíticos No aumentan nuestro conocimiento JUICIOS
  • 47. A Kant le interesa fundamentar El conocimiento Científico Éste esta formado por juicios Pero ¿Qué tipo de juicios? ¿Analíticos o sintéticos?
  • 48. JUICIOS SINTETICO-APRIORI Juicios de las ciencias Tiene ventajas y no desventajas La línea recta es la distancia mas corta entre dos puntos ejemplo
  • 49. condiciones a priori del conocimiento
  • 50.
  • 51. El sujeto Era PASIVO Antes de KANT El sujeto ES ACTIVO CON KANT
  • 52. Predomino del sujeto en el conocimiento
  • 53. El objeto Son cosas Para nuestro conocimiento CON KANT En la medida en Que estas se Someten a Ciertas condiciones Condiciones a priori Del conocimiento: La sensibilidad El entendimiento
  • 54. Fenómeno del conocimiento Materia Forma Es suministrada por la experiencia Una ordenación que es impuesta por el entendimiento (esa materia). Tiene que ver con 2 niveles: Sensibilidad Categorías
  • 55. LA SENSIBILIDAD es la capacidad de recibir los datos que nos son enviados desde el exterior. Estas sensaciones al ser percibidas, la sensibilidad le aplica sus condiciones a priori de espacio y tiempo
  • 56. Fenómeno: cosa en mi Noúmeno: cosa en si E T
  • 58.
  • 59. L a psicología científica aparece con el primer laboratorio de psicología el 1879, creado por Wilhem Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzig, a quien le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la psicología. Fue el fundador del Estructuralismo. En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy elemental: como el calor y el frío. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo). Surge la Psicología Descriptiva que se basa en la descripción de fenómenos. Uno de sus principales representantes fue el psicólogo inglés John Stuar Mill (1862-1873), un gran economista. Quiso entender la mente y la analizó desde el empirismo y el asociacionismo. En la mente se encuentra la experiencia formada por sentimientos y de ahí pasamos a las vivencias, a lo que experimentamos. Hace una psicología Descriptiva como una descripción de los sentimientos. WILHEM WUNDT JONH STUAR MILL
  • 60. Las opciones de investigación psicológica son la cuantitativa y la cualitativa. METODOLOGÍA CUANTITATIVA VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE INTERVINIENTE La conducta - Biológico - Social - Rasgos - Actitudes - Motivos CUALITATIVA Enriquece la descripción e interpretación de procesos psicológicos
  • 61. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA
  • 62.
  • 63. Psicología educativa El psicólogo educativo o psicólogo escolar, se ocupa de la aplicación de los principios psicológicos a los problemas educativos tanto si se generan adentro como fuera del aula.
  • 64.
  • 65.