SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad  3 El calor y la temperatura  DPTO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA BELÉN  RUIZ GONZÁLEZ
LA ENERGÍA TÉRMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADOS DE LA MATERIA SEGÚN LA TEORÍA CINÉTICA SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO LAS PARTÍCULAS ESTÁN UNIDAS ENTRE SÍ LAS PARTÍCULAS VIBRAN,  NO SE DESPLAZA N LAS PARTÍCULAS ESTÁN UNIDAS ,  PERO   NO   TAN   FUERTE   COMO EN LOS SÓLIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LAS PARTÍCULAS ESTÁN MUY SEPARADAS LAS PARTÍCULAS SE   MUEVEN LIBREMENTE A GRAN VELOCIDAD DE FORMA ORDENADA (ESTRUCTURA CRISTALINA)  DE FORMA DESORDENADA (SÓLIDOS AMORFOS)
Estado gaseoso Aumento de la temperatura Mayor temperatura Menor temperatura Aumento de la Energía Cinética
CADA SUSTANCIA NECESITA UNA TEMPERATURA DETERMINADA PARA CAMBIAR DE ESTADO, DE MANERA QUE CADA PROCESO ANTERIOR NECESITA UNA TEMPERATURA CONCRETA LLAMADA PUNTO DE ……….. Fusión, solidificación, ebullición, condensación, etc. LATEMPERATURA Y LOS CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA * Vaporizaci ó n: Por evaporaci ó n o Ebullici ó n   CAMBIOS DE ESTADO PARA CAMBIAR DE ESTADO LAS PARTÍCULAS CAMBIAN SU DISPOSICIÓN, ES DECIR, CAMBIAN LA MANERA DE MOVERSE SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO Fusi ó n * Vaporizaci ó n Condensaci ó n Solidificaci ó n Sublimaci ó n Sublimaci ó n
LA ENERGÍA TÉRMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA TEMPERATURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Temperatura: medida de la energía térmica de una sustancia. De la energía cinética MEDIA (no la total) de los átomos o moléculas que constituyen un objeto material cualquiera.
LA TEMPERATURA Y LA DILATACIÓN DE LOS CUERPOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lectura página 40. http://www.profes.net/varios/videos_interactivos/index.html
Se realiza a través de los cambios que experimentan algunas magnitudes físicas, cuando los cuerpos son sometidos a intercambios de energía térmica. Ejemplos de estas magnitudes son: el volumen, la presión, la resistencia eléctrica, y muchas otras que han dado lugar a diferentes formas de medir la temperatura. MEDIDA DE LA TEMPERATURA
CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASES  CUANDO CAMBIA LA TEMPERATURA AUMENTA LA DISTANCIA ENTRE LAS PART Í CULAS DILATACIÓN CONTRACCIÓN DISMINUYE LA DISTANCIA ENTRE LAS PART Í CULAS AUMENTA EL VOLUMEN DISMINUYE EL VOLUMEN Gases Gases Ej. en verano las puertas se hinchan (se dilatan) y cierran mal L í quido S ó lido L í quido S ó lido Ej. El mercurio de un termómetro sube (dilatación)  cuando tengo fiebre  Ej. Al calentarse un neumático, el aire de su interior se dilata y aumenta la  PRESI Ó N  y puede reventar  Ej. Las puertas cierran bien en invierno  Ej. El mercurio baja cuando ya no tengo fiebre  Ej. Si dejas un balón en la calle durante la noche, se deshincha y disminuye su  PRESI Ó N SI AUMENTA LA TEMPERATURA SI DISMINUYE LA TEMPERATURA MEDIDA   DE LA TEMPERATURA
TERMÓMETROS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE TERMÓMETROS ,[object Object],[object Object],[object Object],Pág 41: FUNCIÓN: ………………………………………………………………………… En qué se basa su funcionamiento: ………………………………………………. ,[object Object]
Partículas más separadas, moviéndose más deprisa Menor volumen Aumento de la Temperatura Mayor volumen Partículas más juntas El líquido del termómetro se dilata y sube por el interior del tubo Dilatación
Escalas de temperatura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Andrés Celsius
Para convertir  grados en kelvin, hay que sumar 273 T(K) = t ( o C) + 273,16 ,[object Object],A – 273ºC los átomos y moléculas dejan de moverse por completo. A partir de 0 absoluto, empiezan a moverse.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actividades
CALOR Y EQUILIBRIO TÉRMICO http://www.profes.net/varios/videos_interactivos/index.html
CALOR Y EQUILIBRIO TÉRMICO ¿POR QUÉ CUANDO TE BAÑAS EN EL MAR, AL PRINCIPIO EL AGUA ESTÁ  MUY FRÍA Y AL CABO DE UN RATO,  YA NO TE PARECE TAN FRÍA? ¿CUÁNDO SE ALCANZA EL EQUILIBRIO TÉRMICO? ¿ QUÉ OCURRE HASTA QUE LAS  TEMPERATURAS DE AMBOS  CUERPOS SE IGUALAN? ¿ QUÉ ES EL CALOR? ¿ EN QUÉ  MOMENTO  SE DEJA DE TRANSFERIR  ENERGÍA?
CALOR Y EQUILIBRIO TÉRMICO ¿POR QUÉ CUANDO TE BAÑAS EN EL MAR, AL PRINCIPIO EL AGUA ESTÁ  MUY FRÍA Y AL CABO DE UN RATO,  YA NO TE PARECE TAN FRÍA? El cuerpo que está a mayor temperatura (tú mismo) transmite parte de su energía térmica al cuerpo que está a menor temperatura (el agua del mar o la piscina) hasta conseguir lo que se llama equilibrio térmico. La forma de transferir energía desde el cuerpo o sistema de mayor temperatura al de menos El de mayor temperatura transfiere su energía térmica al de menor temperatura Cuando los dos cuerpos alcanzan el equilibrio térmico En el momento que se igualan las temperaturas de los cuerpos o sistemas  que entran en contacto ¿CUÁNDO SE ALCANZA EL EQUILIBRIO TÉRMICO? ¿ QUÉ OCURRE HASTA QUE LAS  TEMPERATURAS DE AMBOS  CUERPOS SE IGUALAN? ¿ QUÉ ES EL CALOR? ¿ EN QUÉ  MOMENTO  SE DEJA DE TRANSFERIR  ENERGÍA?
Unidades de Calor S.I => Julio (J) 1 Kilojulios (KJ) = 1.000 J Caloría(cal) => cantidad de calor necesaria para elevar 1 o C la temperatura de 1g de agua. ,[object Object],1  julio  = 0,24  calorías 1 cal = 4,184 J James Prescott Joule
Actividades Temperatura del agua: 42ºC  Temperatura del agua: 46ºC  Explica  qué es lo que está ocurriendo en estos dibujos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preguntas y respuestas sobre el concepto de calor
¿CÓMO SE TRANSMITE EL CALOR?
CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN ¿CÓMO SE TRANSMITE EL CALOR?
CONDUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONDUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
CONVECCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONVECCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RADIACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
LUZ VISIBLE RADIACIONES NO VISIBLES RADIACIONES NO VISIBLES Ondas de radio y TV Radiación Infrarroja La energía que los cuerpos emiten por radiación se denomina ENERGÍA RADIANTE Radiación Ultravioleta Rayos X Rayos Gamma Radiación de microondas Menos energía  Más energía Onda larga  Onda corta Onda media Espectro de la luz visible
 
Vemos la luz con nuestros ojos Percibimos el calor (radiación infrarroja) con nuestra piel. En un fuego percibimos dos radiaciones: Con una fotografía infrarroja podemos ver cómo este perro emite calor. Nuestra piel es capaz de percibir ciertas radiaciones infrarrojas como sensación térmica de calor. Brasas
RADIACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA.PÁGINAS WEB ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
daniela
 
Propagacion del calor
Propagacion del calorPropagacion del calor
Propagacion del calor
Alejandra Navarro
 
05 calor y temperatura 11
05 calor y temperatura 1105 calor y temperatura 11
05 calor y temperatura 11
Deivy Davila
 
Dilatación de los Metales
Dilatación de los Metales Dilatación de los Metales
Dilatación de los Metales
Yolanda1945
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
Isis1987
 
Trabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelTrabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papel
Ing Xamir Borja
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
Katerin García
 
Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Mecanismos  de transferencia de calor.pptxMecanismos  de transferencia de calor.pptx
Mecanismos de transferencia de calor.pptx
RodrigoCandia8
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
nnaslu
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Vicente Boniello
 
Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
Juan Sanmartin
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Breymer Maza
 
Practica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamicaPractica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamica
marcelopazmilo
 
ESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDOESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDO
Elias Navarrete
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Römêl Hërrêrä
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Enlace metálico
Enlace  metálicoEnlace  metálico
Enlace metálico
Giuliana Tinoco
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 

La actualidad más candente (20)

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Propagacion del calor
Propagacion del calorPropagacion del calor
Propagacion del calor
 
05 calor y temperatura 11
05 calor y temperatura 1105 calor y temperatura 11
05 calor y temperatura 11
 
Dilatación de los Metales
Dilatación de los Metales Dilatación de los Metales
Dilatación de los Metales
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Trabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelTrabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papel
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 
Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Mecanismos  de transferencia de calor.pptxMecanismos  de transferencia de calor.pptx
Mecanismos de transferencia de calor.pptx
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Practica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamicaPractica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamica
 
ESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDOESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDO
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
Enlace metálico
Enlace  metálicoEnlace  metálico
Enlace metálico
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 

Similar a Tema 3 el calor y la temperatura

El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mauricio alegria
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
Chus (mundociencias)
 
UD 11 Energía termíca y calor.pptx
UD 11 Energía termíca y calor.pptxUD 11 Energía termíca y calor.pptx
UD 11 Energía termíca y calor.pptx
AuxiBurgos
 
EL CALOR.ppt
EL CALOR.pptEL CALOR.ppt
EL CALOR.ppt
Sol
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
sahorylo
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
sahorylo
 
Temperatura y Calor
Temperatura y Calor Temperatura y Calor
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
oliver920630
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Aide Rodriguez
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Calor y energia
Calor y energiaCalor y energia
Calor y energia
JersonGerman
 
Calorytemperatura4eso 090329150805-phpapp02
Calorytemperatura4eso 090329150805-phpapp02Calorytemperatura4eso 090329150805-phpapp02
Calorytemperatura4eso 090329150805-phpapp02
gsaldania
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
anmami1
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
IES El Greco
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
bioiesarcareal
 
Calor
CalorCalor
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
KignaciaCortes1
 
3.- Termodinámica 8°.pptx
3.- Termodinámica 8°.pptx3.- Termodinámica 8°.pptx
3.- Termodinámica 8°.pptx
Francisco Rodriguez
 
Unidad 3 el_calor_y_la_temperatura
Unidad 3 el_calor_y_la_temperaturaUnidad 3 el_calor_y_la_temperatura
Unidad 3 el_calor_y_la_temperatura
Laura Iglesias Donaire
 

Similar a Tema 3 el calor y la temperatura (20)

El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
UD 11 Energía termíca y calor.pptx
UD 11 Energía termíca y calor.pptxUD 11 Energía termíca y calor.pptx
UD 11 Energía termíca y calor.pptx
 
EL CALOR.ppt
EL CALOR.pptEL CALOR.ppt
EL CALOR.ppt
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
El calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperaturaEl calor y_la_temperatura
El calor y_la_temperatura
 
Temperatura y Calor
Temperatura y Calor Temperatura y Calor
Temperatura y Calor
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Calor y energia
Calor y energiaCalor y energia
Calor y energia
 
Calorytemperatura4eso 090329150805-phpapp02
Calorytemperatura4eso 090329150805-phpapp02Calorytemperatura4eso 090329150805-phpapp02
Calorytemperatura4eso 090329150805-phpapp02
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
 
3.- Termodinámica 8°.pptx
3.- Termodinámica 8°.pptx3.- Termodinámica 8°.pptx
3.- Termodinámica 8°.pptx
 
Unidad 3 el_calor_y_la_temperatura
Unidad 3 el_calor_y_la_temperaturaUnidad 3 el_calor_y_la_temperatura
Unidad 3 el_calor_y_la_temperatura
 

Más de Belén Ruiz González

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Belén Ruiz González
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
Belén Ruiz González
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
Belén Ruiz González
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
Belén Ruiz González
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
Belén Ruiz González
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
Belén Ruiz González
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
Belén Ruiz González
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
Belén Ruiz González
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
Belén Ruiz González
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
Belén Ruiz González
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
Belén Ruiz González
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
Belén Ruiz González
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Belén Ruiz González
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Belén Ruiz González
 

Más de Belén Ruiz González (20)

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
2 2 Agua
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Tema 3 el calor y la temperatura

  • 1. Unidad 3 El calor y la temperatura DPTO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA BELÉN RUIZ GONZÁLEZ
  • 2.
  • 3.
  • 4. Estado gaseoso Aumento de la temperatura Mayor temperatura Menor temperatura Aumento de la Energía Cinética
  • 5. CADA SUSTANCIA NECESITA UNA TEMPERATURA DETERMINADA PARA CAMBIAR DE ESTADO, DE MANERA QUE CADA PROCESO ANTERIOR NECESITA UNA TEMPERATURA CONCRETA LLAMADA PUNTO DE ……….. Fusión, solidificación, ebullición, condensación, etc. LATEMPERATURA Y LOS CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA * Vaporizaci ó n: Por evaporaci ó n o Ebullici ó n CAMBIOS DE ESTADO PARA CAMBIAR DE ESTADO LAS PARTÍCULAS CAMBIAN SU DISPOSICIÓN, ES DECIR, CAMBIAN LA MANERA DE MOVERSE SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO Fusi ó n * Vaporizaci ó n Condensaci ó n Solidificaci ó n Sublimaci ó n Sublimaci ó n
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Se realiza a través de los cambios que experimentan algunas magnitudes físicas, cuando los cuerpos son sometidos a intercambios de energía térmica. Ejemplos de estas magnitudes son: el volumen, la presión, la resistencia eléctrica, y muchas otras que han dado lugar a diferentes formas de medir la temperatura. MEDIDA DE LA TEMPERATURA
  • 10. CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASES CUANDO CAMBIA LA TEMPERATURA AUMENTA LA DISTANCIA ENTRE LAS PART Í CULAS DILATACIÓN CONTRACCIÓN DISMINUYE LA DISTANCIA ENTRE LAS PART Í CULAS AUMENTA EL VOLUMEN DISMINUYE EL VOLUMEN Gases Gases Ej. en verano las puertas se hinchan (se dilatan) y cierran mal L í quido S ó lido L í quido S ó lido Ej. El mercurio de un termómetro sube (dilatación) cuando tengo fiebre Ej. Al calentarse un neumático, el aire de su interior se dilata y aumenta la PRESI Ó N y puede reventar Ej. Las puertas cierran bien en invierno Ej. El mercurio baja cuando ya no tengo fiebre Ej. Si dejas un balón en la calle durante la noche, se deshincha y disminuye su PRESI Ó N SI AUMENTA LA TEMPERATURA SI DISMINUYE LA TEMPERATURA MEDIDA DE LA TEMPERATURA
  • 11.
  • 12. Partículas más separadas, moviéndose más deprisa Menor volumen Aumento de la Temperatura Mayor volumen Partículas más juntas El líquido del termómetro se dilata y sube por el interior del tubo Dilatación
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CALOR Y EQUILIBRIO TÉRMICO http://www.profes.net/varios/videos_interactivos/index.html
  • 17. CALOR Y EQUILIBRIO TÉRMICO ¿POR QUÉ CUANDO TE BAÑAS EN EL MAR, AL PRINCIPIO EL AGUA ESTÁ MUY FRÍA Y AL CABO DE UN RATO, YA NO TE PARECE TAN FRÍA? ¿CUÁNDO SE ALCANZA EL EQUILIBRIO TÉRMICO? ¿ QUÉ OCURRE HASTA QUE LAS TEMPERATURAS DE AMBOS CUERPOS SE IGUALAN? ¿ QUÉ ES EL CALOR? ¿ EN QUÉ MOMENTO SE DEJA DE TRANSFERIR ENERGÍA?
  • 18. CALOR Y EQUILIBRIO TÉRMICO ¿POR QUÉ CUANDO TE BAÑAS EN EL MAR, AL PRINCIPIO EL AGUA ESTÁ MUY FRÍA Y AL CABO DE UN RATO, YA NO TE PARECE TAN FRÍA? El cuerpo que está a mayor temperatura (tú mismo) transmite parte de su energía térmica al cuerpo que está a menor temperatura (el agua del mar o la piscina) hasta conseguir lo que se llama equilibrio térmico. La forma de transferir energía desde el cuerpo o sistema de mayor temperatura al de menos El de mayor temperatura transfiere su energía térmica al de menor temperatura Cuando los dos cuerpos alcanzan el equilibrio térmico En el momento que se igualan las temperaturas de los cuerpos o sistemas que entran en contacto ¿CUÁNDO SE ALCANZA EL EQUILIBRIO TÉRMICO? ¿ QUÉ OCURRE HASTA QUE LAS TEMPERATURAS DE AMBOS CUERPOS SE IGUALAN? ¿ QUÉ ES EL CALOR? ¿ EN QUÉ MOMENTO SE DEJA DE TRANSFERIR ENERGÍA?
  • 19.
  • 20. Actividades Temperatura del agua: 42ºC Temperatura del agua: 46ºC Explica qué es lo que está ocurriendo en estos dibujos.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL CALOR?
  • 24. CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN ¿CÓMO SE TRANSMITE EL CALOR?
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. LUZ VISIBLE RADIACIONES NO VISIBLES RADIACIONES NO VISIBLES Ondas de radio y TV Radiación Infrarroja La energía que los cuerpos emiten por radiación se denomina ENERGÍA RADIANTE Radiación Ultravioleta Rayos X Rayos Gamma Radiación de microondas Menos energía Más energía Onda larga Onda corta Onda media Espectro de la luz visible
  • 33.  
  • 34. Vemos la luz con nuestros ojos Percibimos el calor (radiación infrarroja) con nuestra piel. En un fuego percibimos dos radiaciones: Con una fotografía infrarroja podemos ver cómo este perro emite calor. Nuestra piel es capaz de percibir ciertas radiaciones infrarrojas como sensación térmica de calor. Brasas
  • 35.
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.