SlideShare una empresa de Scribd logo
Destinos Turísticos

Tema 3. Incidencia de los movimientos de la Tierra en las actividades
turísticas.

   1. Coordenadas geográficas.

Con el GPS1 podemos dividir y medir el hemisférico en puntos, para eso se necesita
un punto 0.

En España es el Ferro de los Ángeles (Madrid) y en el mundo es el Ecuador.

Las líneas de referencia son:

          Meridiano: es el semicírculo máximo de 180º grados de arco y cuyos
          extremos son los Polos (Norte y Sur). Formado por la intersección con la
          superficie terrestre que contiene el eje de rotación de la Tierra

                   << Meridiano de Greenwich         meridiano 0>>

          Longitud: la distancia en grados de arcos entre cualquier punto situado en
          cualquier lugar de un mismo meridiano y el meridiano 0.

          Paralelo: circunferencia de intersección con la superficie de la esfera de un
          plano paralelo al Ecuador, por lo tanto perpendicular al eje de rotación y
          que para por el centro.



          Latitud: la distancia angular entre cualquier punto de un mismo paralelo y el
          paralelo 0, es decir, el Ecuador.
Destinos Turísticos




GPS1: localización a través de las coordenadas cartográficas o geográficas.
                    Valor de longitud + valor de latitud.


   2. Desigualdades horarias.

La Tierra tarda un día solar en dar la vuelta sobre si misma aprox. 24 horas.

La rotación la realiza de Oeste a Este, lo que hace que amanezca por el Este y
anochezca por el Oeste.

Cada meridiano tiene una distancia al siguiente de 15º, ya que si la Tierra son 360º al
dividirlo en 24 dan 15º.

El huso horario se da que en todos los puntos dentro de un huso horario tienen el
mismo horario.

Hora astronómica = hora oficial.

El huso horario lo marcan los meridianos.

Meridiano de Greenwich = Línea Internacional del cambio de hora.
Destinos Turísticos




   3. Estaciones astronómicas.



La Tierra rota alrededor del Sol, es decir, elípticamente se traslada.

La Tierra esta inclinada: 66,33º N-S.
Destinos Turísticos



Al hacer esta inclinación y el proceso de traslación se producen las estaciones.

Los Polos a mayor latitud tendrán más horas de luz.




                           Puntos más septentrionales
        Cabo Norte (Noruega) > sol de medianoche Rusia > noches blancas




   4. Variaciones latitudinales y estacionales.

Si el eje de rotación no tuviese inclinación. El día y la noche serían 12h
simultáneamente.

A mayor latitud, menos luz.
Destinos Turísticos



   5. Zonas terrestres.

Al saber lo anterior se establece zonas terrestres para explicar su diferencia climática:

           Zona intertropical: comprendida entre los trópicos Cáncer y Capricornio.

           Zonas templadas: comprende el trópico de Cáncer - Círculo Polar Ártico (N)
           y trópico de Capricornio - Círculo Polar Antártico (S).



           Zonas polares: Círculo Polar Ártico - el Polo Norte, Círculo Polar Antártico –
           Polo Sur

                 GMTº GREENWICH MEAN TIME = ESPAÑA GMT +1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos Horarios
Elsa Castro
 
Los continentes y océanos
Los continentes y océanosLos continentes y océanos
Los continentes y océanos
HIKOO
 
100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia
Diana Ordonez
 
Perfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajoPerfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajo
Rebeca Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Husos horarios
Husos horariosHusos horarios
Husos horarios
 
Guia de Trabajo Husos Horarios
Guia de Trabajo Husos HorariosGuia de Trabajo Husos Horarios
Guia de Trabajo Husos Horarios
 
Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos Horarios
 
Medida del tiempo en otras culturas
Medida del tiempo en otras culturasMedida del tiempo en otras culturas
Medida del tiempo en otras culturas
 
Plan de Clases de Historia y Geografia
Plan de Clases de Historia y GeografiaPlan de Clases de Historia y Geografia
Plan de Clases de Historia y Geografia
 
Examen sociales
Examen socialesExamen sociales
Examen sociales
 
Relieve colombiano..4ºa..2
Relieve colombiano..4ºa..2Relieve colombiano..4ºa..2
Relieve colombiano..4ºa..2
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
 
Los continentes y océanos
Los continentes y océanosLos continentes y océanos
Los continentes y océanos
 
Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
 
HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS
 
Ppt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficasPpt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficas
 
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTESTEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
 
6º a clase - representación de la tierra
6º a  clase - representación de la tierra6º a  clase - representación de la tierra
6º a clase - representación de la tierra
 
100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia100 preguntas-sobre-astronomia
100 preguntas-sobre-astronomia
 
La orientación ppt
La orientación pptLa orientación ppt
La orientación ppt
 
Tema 3 el relieve
Tema 3 el relieveTema 3 el relieve
Tema 3 el relieve
 
Perfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajoPerfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajo
 
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
 

Destacado

Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
tronconadia
 
Trabajo mapa de viajes exploratorios
Trabajo mapa de viajes exploratoriosTrabajo mapa de viajes exploratorios
Trabajo mapa de viajes exploratorios
Talía Acuña
 
Lugares que habitamos 1º
Lugares que habitamos 1ºLugares que habitamos 1º
Lugares que habitamos 1º
Talía Acuña
 
Repaso Prueba Parcial.03/09
Repaso Prueba Parcial.03/09Repaso Prueba Parcial.03/09
Repaso Prueba Parcial.03/09
Talía Acuña
 
Repaso pronombres y adverbios
Repaso pronombres y adverbiosRepaso pronombres y adverbios
Repaso pronombres y adverbios
Talía Acuña
 
Continuación ámbito 60 80
Continuación ámbito 60   80Continuación ámbito 60   80
Continuación ámbito 60 80
Talía Acuña
 
Presentacion planisferios
Presentacion planisferiosPresentacion planisferios
Presentacion planisferios
pdielencinar
 

Destacado (20)

Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Argis tutorial la molina
Argis tutorial la molinaArgis tutorial la molina
Argis tutorial la molina
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Trabajo mapa de viajes exploratorios
Trabajo mapa de viajes exploratoriosTrabajo mapa de viajes exploratorios
Trabajo mapa de viajes exploratorios
 
Trabajo mapa de viajes exploratorios
Trabajo mapa de viajes exploratoriosTrabajo mapa de viajes exploratorios
Trabajo mapa de viajes exploratorios
 
Repaso p. nivel
Repaso p. nivelRepaso p. nivel
Repaso p. nivel
 
Lugares que habitamos 1º
Lugares que habitamos 1ºLugares que habitamos 1º
Lugares que habitamos 1º
 
Longitud.
Longitud.Longitud.
Longitud.
 
Ed. Matemática.
Ed. Matemática.Ed. Matemática.
Ed. Matemática.
 
Medidas .
Medidas .Medidas .
Medidas .
 
Repaso Prueba Parcial.03/09
Repaso Prueba Parcial.03/09Repaso Prueba Parcial.03/09
Repaso Prueba Parcial.03/09
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
Planisferios celestes de Cabra y Córdoba
Planisferios celestes de Cabra y CórdobaPlanisferios celestes de Cabra y Córdoba
Planisferios celestes de Cabra y Córdoba
 
Repaso pronombres y adverbios
Repaso pronombres y adverbiosRepaso pronombres y adverbios
Repaso pronombres y adverbios
 
Kpsi
KpsiKpsi
Kpsi
 
Unidad 4 clase 4 y 5 descubrimiento de america
Unidad 4 clase 4 y 5 descubrimiento de americaUnidad 4 clase 4 y 5 descubrimiento de america
Unidad 4 clase 4 y 5 descubrimiento de america
 
Unidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e inca
Unidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e incaUnidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e inca
Unidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e inca
 
Continuación ámbito 60 80
Continuación ámbito 60   80Continuación ámbito 60   80
Continuación ámbito 60 80
 
Presentacion planisferios
Presentacion planisferiosPresentacion planisferios
Presentacion planisferios
 

Similar a Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas

Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticasTema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Candela De Cruz Romero
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Rocio Eljure
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
Conchagon
 
Los paralelos y meridianos
Los paralelos y meridianosLos paralelos y meridianos
Los paralelos y meridianos
123456marce
 
Investigacion de conceptos
Investigacion de conceptosInvestigacion de conceptos
Investigacion de conceptos
marthageotec80
 
PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5
guest35428c
 

Similar a Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas (20)

Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticasTema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
 
Taller representación de la tierra
Taller representación de la tierraTaller representación de la tierra
Taller representación de la tierra
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
 
Presentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografiaPresentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografia
 
GUIA7.docx
GUIA7.docxGUIA7.docx
GUIA7.docx
 
Meridianos y paralelos
Meridianos y paralelosMeridianos y paralelos
Meridianos y paralelos
 
Líneas Imaginarias.pptx
Líneas Imaginarias.pptxLíneas Imaginarias.pptx
Líneas Imaginarias.pptx
 
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
 
Los paralelos y meridianos
Los paralelos y meridianosLos paralelos y meridianos
Los paralelos y meridianos
 
LINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.ppt
LINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.pptLINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.ppt
LINEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRAFICAS.ppt
 
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdfPRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
 
Investigacion de conceptos
Investigacion de conceptosInvestigacion de conceptos
Investigacion de conceptos
 
PresentacióN Astronomía
PresentacióN  AstronomíaPresentacióN  Astronomía
PresentacióN Astronomía
 
PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5PresentacióN AstronomíA5
PresentacióN AstronomíA5
 

Más de CandelaDeCruzRomero

Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismo
CandelaDeCruzRomero
 
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorioTema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorio
CandelaDeCruzRomero
 
Tema 2. conceptos básico de arte
Tema 2. conceptos básico de arteTema 2. conceptos básico de arte
Tema 2. conceptos básico de arte
CandelaDeCruzRomero
 
Estructura del mercado turístico
Estructura del mercado turísticoEstructura del mercado turístico
Estructura del mercado turístico
CandelaDeCruzRomero
 
Unidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turísticoUnidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turístico
CandelaDeCruzRomero
 
Tema 1. turismo y espacio geográfico
Tema 1. turismo y espacio geográficoTema 1. turismo y espacio geográfico
Tema 1. turismo y espacio geográfico
CandelaDeCruzRomero
 
Tema 8. factores físico naturales del turismo en españa
Tema 8. factores físico naturales del turismo en españaTema 8. factores físico naturales del turismo en españa
Tema 8. factores físico naturales del turismo en españa
CandelaDeCruzRomero
 
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...
CandelaDeCruzRomero
 
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turísticaTema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
CandelaDeCruzRomero
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
CandelaDeCruzRomero
 
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicación
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicaciónTema 9. infraestructuras y redes de comunicación
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicación
CandelaDeCruzRomero
 
Características de un servicio hotelero
Características de un servicio hoteleroCaracterísticas de un servicio hotelero
Características de un servicio hotelero
CandelaDeCruzRomero
 

Más de CandelaDeCruzRomero (15)

Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismo
 
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorioTema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorio
 
Tema 2. conceptos básico de arte
Tema 2. conceptos básico de arteTema 2. conceptos básico de arte
Tema 2. conceptos básico de arte
 
Estructura del mercado turístico
Estructura del mercado turísticoEstructura del mercado turístico
Estructura del mercado turístico
 
Unidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turísticoUnidad 1. contextualización del sector turístico
Unidad 1. contextualización del sector turístico
 
Tema 1. turismo y espacio geográfico
Tema 1. turismo y espacio geográficoTema 1. turismo y espacio geográfico
Tema 1. turismo y espacio geográfico
 
Tema 5. demografías y turismo
Tema 5. demografías y turismoTema 5. demografías y turismo
Tema 5. demografías y turismo
 
Tema 8. factores físico naturales del turismo en españa
Tema 8. factores físico naturales del turismo en españaTema 8. factores físico naturales del turismo en españa
Tema 8. factores físico naturales del turismo en españa
 
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...
Tema 7. variedad de los espacios españoles y su consecuencia en la actividad ...
 
Tema 6. espacios urbanos
Tema 6. espacios urbanosTema 6. espacios urbanos
Tema 6. espacios urbanos
 
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turísticaTema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
 
Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.Tema 2. recursos cartográficos.
Tema 2. recursos cartográficos.
 
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicación
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicaciónTema 9. infraestructuras y redes de comunicación
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicación
 
Gran Vía
Gran VíaGran Vía
Gran Vía
 
Características de un servicio hotelero
Características de un servicio hoteleroCaracterísticas de un servicio hotelero
Características de un servicio hotelero
 

Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas

  • 1. Destinos Turísticos Tema 3. Incidencia de los movimientos de la Tierra en las actividades turísticas. 1. Coordenadas geográficas. Con el GPS1 podemos dividir y medir el hemisférico en puntos, para eso se necesita un punto 0. En España es el Ferro de los Ángeles (Madrid) y en el mundo es el Ecuador. Las líneas de referencia son: Meridiano: es el semicírculo máximo de 180º grados de arco y cuyos extremos son los Polos (Norte y Sur). Formado por la intersección con la superficie terrestre que contiene el eje de rotación de la Tierra << Meridiano de Greenwich meridiano 0>> Longitud: la distancia en grados de arcos entre cualquier punto situado en cualquier lugar de un mismo meridiano y el meridiano 0. Paralelo: circunferencia de intersección con la superficie de la esfera de un plano paralelo al Ecuador, por lo tanto perpendicular al eje de rotación y que para por el centro. Latitud: la distancia angular entre cualquier punto de un mismo paralelo y el paralelo 0, es decir, el Ecuador.
  • 2. Destinos Turísticos GPS1: localización a través de las coordenadas cartográficas o geográficas. Valor de longitud + valor de latitud. 2. Desigualdades horarias. La Tierra tarda un día solar en dar la vuelta sobre si misma aprox. 24 horas. La rotación la realiza de Oeste a Este, lo que hace que amanezca por el Este y anochezca por el Oeste. Cada meridiano tiene una distancia al siguiente de 15º, ya que si la Tierra son 360º al dividirlo en 24 dan 15º. El huso horario se da que en todos los puntos dentro de un huso horario tienen el mismo horario. Hora astronómica = hora oficial. El huso horario lo marcan los meridianos. Meridiano de Greenwich = Línea Internacional del cambio de hora.
  • 3. Destinos Turísticos 3. Estaciones astronómicas. La Tierra rota alrededor del Sol, es decir, elípticamente se traslada. La Tierra esta inclinada: 66,33º N-S.
  • 4. Destinos Turísticos Al hacer esta inclinación y el proceso de traslación se producen las estaciones. Los Polos a mayor latitud tendrán más horas de luz. Puntos más septentrionales Cabo Norte (Noruega) > sol de medianoche Rusia > noches blancas 4. Variaciones latitudinales y estacionales. Si el eje de rotación no tuviese inclinación. El día y la noche serían 12h simultáneamente. A mayor latitud, menos luz.
  • 5. Destinos Turísticos 5. Zonas terrestres. Al saber lo anterior se establece zonas terrestres para explicar su diferencia climática: Zona intertropical: comprendida entre los trópicos Cáncer y Capricornio. Zonas templadas: comprende el trópico de Cáncer - Círculo Polar Ártico (N) y trópico de Capricornio - Círculo Polar Antártico (S). Zonas polares: Círculo Polar Ártico - el Polo Norte, Círculo Polar Antártico – Polo Sur GMTº GREENWICH MEAN TIME = ESPAÑA GMT +1