SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: LA TIERRA
1. ELEMENTOS DEL UNIVERSO
•   Hay cuatro elementos:
-   Estrellas
-   Planetas
-   Satélites
-   Nebulosas.
1. ELEMENTOS DEL UNIVERSO
ESTRELLAS:
- Son astros gaseosos
- Emiten luz propia y
  calor
- temperaturas muy
  elevadas
- Se agrupan formando
  galaxias
1. ELEMENTOS DEL UNIVERSO
PLANETAS:
- Astros opacos
-   MOVIMIENTO TRASLACIÓN:
    Órbitas elípticas alrededor de una
    estrella.
-   MOVIMIENTO ROTACIÓN:
     Giran sobre sí mismos
1. ELEMENTOS DEL UNIVERSO
SATÉLITES:
- Astros que giran
  alrededor de un planeta
1. ELEMENTOS DEL UNIVERSO
NEBULOSAS:
Grandes nubes de:
- Gas
- Polvo intelestelar
2. EL SISTEMA SOLAR
Está formado por:
- El Sol
- Ocho planetas (giran alrededor del sol)
  Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter , Saturno, Urano y Neptuno.


- Asteroides y cometas (giran alrededor del sol)

El Sistema Solar forma parte de la Vía Láctea
2. EL SISTEMA SOLAR
3. LA TIERRA

• FORMA:
 Geoide (esfera achatada por los polos)

• DISTANCIA DEL SOL:
150 millones de kilómetros

• DIMENSIONES:
  - Circunferencia en el Ecuador 40.077 km
  - Diámetro 12.700 km
3. LA TIERRA
Único planeta con vida, debido a:
1. ATMÓSFERA:
- Protege de las radiaciones solares
- Suaviza las diferencias de temperatura
        (entre el día y la noche)
- Es rica en oxígeno.
2. DISTANCIA ADECUADA AL SOL
3. EXISTENCIA DE AGUA LÍQUIDA EN ABUNDANCIA
3.1 LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
                      DEFINICIÓN:
MOVIMIENTO ROTACIÓN   • Giro completo de la Tierra sobre su eje
                        de rotación.
                      • Se realiza de Oeste a Este.
                      • Dura 24 horas.
                      CONSECUENCIAS:
                      - Alternancia días y noches
                      - Establece los cuatro puntos cardinales
                        (N,S, E, O) y permite orientación.
                      - Husos horarios:
                         360º /24 horas = 24 franjas de 15º.
                      Cada 15º al E una hora más
                      Cada 15º al O una hora menos
                      Meridiano de referencia: 0º o Greenwich
3.1.1. LOS HUSOS HORARIOS
3.1.1 LOS HUSOS HORARIOS
• La Tierra realiza un giro de 360 º en un tiempo
   de 24 h.
• 1 h = giro de 15º de meridiano
• Se establece 24 franjas de 15º (Husos
   horarios)
• Meridiano 0º o de Greenwich es el referente:
+ 1 hora cada huso horario al E
- 1 hora cada huso horario al O
3.1 LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
                        DEFINICIÓN
                        • Giro completo de la Tierra alrededor del
MOVIMIENTO TRASLACIÓN      Sol.
                        • Sigue órbita elíptica.
                        • Dura 365 días y 6 horas (Se acumulan
                           cada cuatro años= año bisiesto)
                        CONSECUENCIAS
                        • Sucesión de las estaciones del año
                        - Dos solsticios :
                        SOLSTICIO VERANO (21 de junio)
                        El hemisferio Norte      más cantidad de
                            radiación solar y más horas de luz.
                        SOLSTICIO INVIERNO (22 de diciembre)
                        El hemisferio Sur     más luz y calor
                        -   Dos equinoccios :
                        EQUINOCCIO DE PRIMAVERA (21 marzo)
                        EQUINOCCIO DE OTOÑO (22 – 23 septiembre)
                        Cantidad de radiación solar y número de horas
                           de luz es igual en el hemisferio N y S
3.2. LA RED GEOGRÁFICA
DEFINICIÓN
• Conjunto de líneas
  imaginarias que
  permiten situar un
  punto sobre la
  superficie terrestre.
CLASIFICACIÓN
- Meridianos
- Paralelos
3.2 LA RED GEOGRÁFICA
PARALELOS
• Líneas imaginarias que rodean
  la Tierra.
• Paralelas entre sí.
• Ecuador o paralelo 0º divide la
  tierra en dos hemisferios.
• Otros paralelos importantes:
HEMISFERIO NORTE:
- Círculo polar Ártico
- Trópico de Cáncer
HEMISFERIO SUR:
- Círculo polar Antártico
- Trópico de Capricornio
3.2 LA RED GEOGRÁFICA
MERIDIANOS
• Líneas imaginarias que
  forman semicírculos de polo
  a polo.
• Cortan perpendicularmente
  al Ecuador.
• Principal referente:
  Meridiano 0º o de
  Greenwich
3.3 LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

LATITUD                        LONGITUD
• Distancia angular (medida    • Distancia angular (medida
   en grados)                    en grados)
• Valor:                       • Valor: Desde 0º hasta 180º
- Desde los 0º en el Ecuador   • Se mide hacia el E ó O
- Hasta los 90º en los polos
• Se mide hacia el N ó S
3.4 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
• Dos maneras básicas de representación
  gráfica:
- El globo terráqueo
- Los mapas:
 Representación en una superficie plana de la esfera
 terrestre.
3.4.1 LOS MAPAS
ELEMENTOS DE UN MAPA
1. PROYECCIONES:
- Cónica: La esfera terrestre se circunscribe
  dentro de un cono.
- Azimutal o cenital: Representa el globlo
  terrestre a través de una superficie plana
  situada en los polos.
- Cilíndrica: La superficie terrestre aparece
  cicunscrita en un cilindro
Los tres tipos de proyecciones
Proyección cónica
Proyección azimutal
Proyección cilíndrica
OTROS ELEMENTOS DE UN MAPA
2. LEYENDA:
   Indica el tipo de mapa y los símbolos de éste.
3. ESCALA:
Relación entre :
- el tamaño real de la superficie representada
- El tamaño que la superficie ocupa en el mapa.
A menor escala (mayor número en el denominador)menor es el grado de detalle
    y de semejanza con la realidad)
Tipos:
- Gráfica: Es una línea recta graduada, dividida en segmentos, que indica,
    simultáneamente, la longitud real en km o m.
Cuando la escala es de 1:100 se marca como si cada centímetro fuera un metro.
- Numérica: Indica la relación entre un centímetro del mapa y la distancia de
    ese centímetro en la realidad.
Ejemplo: 1/100.000 indica que cada cm del mapa representa una distancia de
    100.000 cm (o sea, 100 km)
OTROS ELEMENTOS DE UN MAPA
Leyenda       Escala
L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.Conchagon
 
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRAEjercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Damián Gómez Sarmiento
 
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Profesora Geografía e Historia IES
 
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticasTema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticasCandelaDeCruzRomero
 
Mec mgd
Mec mgdMec mgd
Mec mgd
Mario Gallart
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónMaria Jose Fernandez
 
Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra
CATALINA MENOCHIO
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónMaria Jose Fernandez
 
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Alberto Salvador Palacios Jimenez
 
La Tierra: localización en el Universo y red geográfica
La Tierra: localización en el Universo y red geográficaLa Tierra: localización en el Universo y red geográfica
La Tierra: localización en el Universo y red geográfica
etorija82
 
Nuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRANuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRA
tallerdeciencias
 
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticasTema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticasCandela De Cruz Romero
 
Husos horarios
Husos horariosHusos horarios
Husos horarios
Eva Vargas
 
Tema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta TierraTema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta Tierra
cherepaja
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
cristinambozatif
 

La actualidad más candente (20)

La tierra tema 1
La tierra tema 1La tierra tema 1
La tierra tema 1
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
 
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRAEjercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
 
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
 
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticasTema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
 
Mec mgd
Mec mgdMec mgd
Mec mgd
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra Nuestro planeta Tierra
Nuestro planeta Tierra
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
 
HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS
 
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
 
La Tierra: localización en el Universo y red geográfica
La Tierra: localización en el Universo y red geográficaLa Tierra: localización en el Universo y red geográfica
La Tierra: localización en el Universo y red geográfica
 
Crepúsculos
CrepúsculosCrepúsculos
Crepúsculos
 
Nuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRANuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRA
 
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticasTema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
Tema 3. incidencia de los movimientos de la tierra en las actividades turísticas
 
Husos horarios
Husos horariosHusos horarios
Husos horarios
 
husos horarios
husos horarioshusos horarios
husos horarios
 
Tema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta TierraTema 1 - El planeta Tierra
Tema 1 - El planeta Tierra
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
 

Destacado

Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digitalReproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digitalkarenyoc
 
Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Camilo Gil Sanchez
 
El buen uso del internet
El buen uso del internetEl buen uso del internet
El buen uso del internet
proculorico
 
Presentación derechos del niño
Presentación derechos del niñoPresentación derechos del niño
Presentación derechos del niñoyennyenriquez
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
Liseth Guilca
 
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Fabián Marcel Correa
 
Grecia
GreciaGrecia
Utp iase_s2_intro a las rna
 Utp iase_s2_intro a las rna  Utp iase_s2_intro a las rna
Utp iase_s2_intro a las rna jcbp_peru
 
Angiografa
AngiografaAngiografa
Evolución de la historia del derecho
Evolución de la historia del derecho Evolución de la historia del derecho
Evolución de la historia del derecho
Liseth Guilca
 
Gestión básica de la información Uniminuto
Gestión básica de la información  Uniminuto Gestión básica de la información  Uniminuto
Gestión básica de la información Uniminuto
Karen Gutierrez
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familiamaxfosta
 
Documentacion proyecto
Documentacion proyecto Documentacion proyecto
Documentacion proyecto Aaron Tinajero
 

Destacado (20)

Decima entrada
Decima entradaDecima entrada
Decima entrada
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digitalReproductores mp3 y mp4 multimedia digital
Reproductores mp3 y mp4 multimedia digital
 
Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012Acompañamiento academico 2012
Acompañamiento academico 2012
 
El buen uso del internet
El buen uso del internetEl buen uso del internet
El buen uso del internet
 
Presentación derechos del niño
Presentación derechos del niñoPresentación derechos del niño
Presentación derechos del niño
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Diapositivas de las ti cs frank sanchez (1)
Diapositivas de las ti cs frank sanchez (1)Diapositivas de las ti cs frank sanchez (1)
Diapositivas de las ti cs frank sanchez (1)
 
Utp iase_s2_intro a las rna
 Utp iase_s2_intro a las rna  Utp iase_s2_intro a las rna
Utp iase_s2_intro a las rna
 
Angiografa
AngiografaAngiografa
Angiografa
 
Evolución de la historia del derecho
Evolución de la historia del derecho Evolución de la historia del derecho
Evolución de la historia del derecho
 
Gestión básica de la información Uniminuto
Gestión básica de la información  Uniminuto Gestión básica de la información  Uniminuto
Gestión básica de la información Uniminuto
 
Caza de tesoro
Caza de tesoroCaza de tesoro
Caza de tesoro
 
Isaac reyes
Isaac reyesIsaac reyes
Isaac reyes
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
Documentacion proyecto
Documentacion proyecto Documentacion proyecto
Documentacion proyecto
 

Similar a Tema 1. la tierra

TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
mariajosedelamo
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
cristinambozatif
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Ok t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierraOk t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierra
piraarnedo
 
Power point Tema
Power point Tema Power point Tema
Power point Tema Lilith1985
 
Power point Tema 1
Power point Tema 1Power point Tema 1
Power point Tema 1Lilith1985
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoFrancisco Navarro
 
Die Erde
Die ErdeDie Erde
Die Erde
Emilydavison
 
Vocabulario tema 1 1 eso El planeta Tierra
Vocabulario tema 1 1 eso El planeta TierraVocabulario tema 1 1 eso El planeta Tierra
Vocabulario tema 1 1 eso El planeta Tierra
MayteMena
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Juan Miguel Benitez
 
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
copybird
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR77velos
 
1. La Tierra, Planeta Del Sistema Solar.
1.  La Tierra, Planeta Del Sistema Solar.1.  La Tierra, Planeta Del Sistema Solar.
1. La Tierra, Planeta Del Sistema Solar.guest8fc7af09
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
InsGarca28
 
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representaciónBloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
25463196
 
Tierra
TierraTierra
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarsmerino
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Rocio Eljure
 

Similar a Tema 1. la tierra (20)

TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 
Ok t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierraOk t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierra
 
Power point Tema
Power point Tema Power point Tema
Power point Tema
 
Power point Tema 1
Power point Tema 1Power point Tema 1
Power point Tema 1
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universo
 
Die Erde
Die ErdeDie Erde
Die Erde
 
Vocabulario tema 1 1 eso El planeta Tierra
Vocabulario tema 1 1 eso El planeta TierraVocabulario tema 1 1 eso El planeta Tierra
Vocabulario tema 1 1 eso El planeta Tierra
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
1. La Tierra, Planeta Del Sistema Solar.
1.  La Tierra, Planeta Del Sistema Solar.1.  La Tierra, Planeta Del Sistema Solar.
1. La Tierra, Planeta Del Sistema Solar.
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representaciónBloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
 

Tema 1. la tierra

  • 1. TEMA 1: LA TIERRA
  • 2. 1. ELEMENTOS DEL UNIVERSO • Hay cuatro elementos: - Estrellas - Planetas - Satélites - Nebulosas.
  • 3. 1. ELEMENTOS DEL UNIVERSO ESTRELLAS: - Son astros gaseosos - Emiten luz propia y calor - temperaturas muy elevadas - Se agrupan formando galaxias
  • 4. 1. ELEMENTOS DEL UNIVERSO PLANETAS: - Astros opacos - MOVIMIENTO TRASLACIÓN: Órbitas elípticas alrededor de una estrella. - MOVIMIENTO ROTACIÓN: Giran sobre sí mismos
  • 5. 1. ELEMENTOS DEL UNIVERSO SATÉLITES: - Astros que giran alrededor de un planeta
  • 6. 1. ELEMENTOS DEL UNIVERSO NEBULOSAS: Grandes nubes de: - Gas - Polvo intelestelar
  • 7. 2. EL SISTEMA SOLAR Está formado por: - El Sol - Ocho planetas (giran alrededor del sol) Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter , Saturno, Urano y Neptuno. - Asteroides y cometas (giran alrededor del sol) El Sistema Solar forma parte de la Vía Láctea
  • 9. 3. LA TIERRA • FORMA: Geoide (esfera achatada por los polos) • DISTANCIA DEL SOL: 150 millones de kilómetros • DIMENSIONES: - Circunferencia en el Ecuador 40.077 km - Diámetro 12.700 km
  • 10. 3. LA TIERRA Único planeta con vida, debido a: 1. ATMÓSFERA: - Protege de las radiaciones solares - Suaviza las diferencias de temperatura (entre el día y la noche) - Es rica en oxígeno. 2. DISTANCIA ADECUADA AL SOL 3. EXISTENCIA DE AGUA LÍQUIDA EN ABUNDANCIA
  • 11. 3.1 LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA DEFINICIÓN: MOVIMIENTO ROTACIÓN • Giro completo de la Tierra sobre su eje de rotación. • Se realiza de Oeste a Este. • Dura 24 horas. CONSECUENCIAS: - Alternancia días y noches - Establece los cuatro puntos cardinales (N,S, E, O) y permite orientación. - Husos horarios: 360º /24 horas = 24 franjas de 15º. Cada 15º al E una hora más Cada 15º al O una hora menos Meridiano de referencia: 0º o Greenwich
  • 12. 3.1.1. LOS HUSOS HORARIOS
  • 13. 3.1.1 LOS HUSOS HORARIOS • La Tierra realiza un giro de 360 º en un tiempo de 24 h. • 1 h = giro de 15º de meridiano • Se establece 24 franjas de 15º (Husos horarios) • Meridiano 0º o de Greenwich es el referente: + 1 hora cada huso horario al E - 1 hora cada huso horario al O
  • 14. 3.1 LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA DEFINICIÓN • Giro completo de la Tierra alrededor del MOVIMIENTO TRASLACIÓN Sol. • Sigue órbita elíptica. • Dura 365 días y 6 horas (Se acumulan cada cuatro años= año bisiesto) CONSECUENCIAS • Sucesión de las estaciones del año - Dos solsticios : SOLSTICIO VERANO (21 de junio) El hemisferio Norte más cantidad de radiación solar y más horas de luz. SOLSTICIO INVIERNO (22 de diciembre) El hemisferio Sur más luz y calor - Dos equinoccios : EQUINOCCIO DE PRIMAVERA (21 marzo) EQUINOCCIO DE OTOÑO (22 – 23 septiembre) Cantidad de radiación solar y número de horas de luz es igual en el hemisferio N y S
  • 15. 3.2. LA RED GEOGRÁFICA DEFINICIÓN • Conjunto de líneas imaginarias que permiten situar un punto sobre la superficie terrestre. CLASIFICACIÓN - Meridianos - Paralelos
  • 16. 3.2 LA RED GEOGRÁFICA PARALELOS • Líneas imaginarias que rodean la Tierra. • Paralelas entre sí. • Ecuador o paralelo 0º divide la tierra en dos hemisferios. • Otros paralelos importantes: HEMISFERIO NORTE: - Círculo polar Ártico - Trópico de Cáncer HEMISFERIO SUR: - Círculo polar Antártico - Trópico de Capricornio
  • 17. 3.2 LA RED GEOGRÁFICA MERIDIANOS • Líneas imaginarias que forman semicírculos de polo a polo. • Cortan perpendicularmente al Ecuador. • Principal referente: Meridiano 0º o de Greenwich
  • 18. 3.3 LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS LATITUD LONGITUD • Distancia angular (medida • Distancia angular (medida en grados) en grados) • Valor: • Valor: Desde 0º hasta 180º - Desde los 0º en el Ecuador • Se mide hacia el E ó O - Hasta los 90º en los polos • Se mide hacia el N ó S
  • 19. 3.4 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA • Dos maneras básicas de representación gráfica: - El globo terráqueo - Los mapas: Representación en una superficie plana de la esfera terrestre.
  • 20. 3.4.1 LOS MAPAS ELEMENTOS DE UN MAPA 1. PROYECCIONES: - Cónica: La esfera terrestre se circunscribe dentro de un cono. - Azimutal o cenital: Representa el globlo terrestre a través de una superficie plana situada en los polos. - Cilíndrica: La superficie terrestre aparece cicunscrita en un cilindro
  • 21. Los tres tipos de proyecciones
  • 25. OTROS ELEMENTOS DE UN MAPA 2. LEYENDA: Indica el tipo de mapa y los símbolos de éste. 3. ESCALA: Relación entre : - el tamaño real de la superficie representada - El tamaño que la superficie ocupa en el mapa. A menor escala (mayor número en el denominador)menor es el grado de detalle y de semejanza con la realidad) Tipos: - Gráfica: Es una línea recta graduada, dividida en segmentos, que indica, simultáneamente, la longitud real en km o m. Cuando la escala es de 1:100 se marca como si cada centímetro fuera un metro. - Numérica: Indica la relación entre un centímetro del mapa y la distancia de ese centímetro en la realidad. Ejemplo: 1/100.000 indica que cada cm del mapa representa una distancia de 100.000 cm (o sea, 100 km)
  • 26. OTROS ELEMENTOS DE UN MAPA Leyenda Escala
  • 27. L