SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
TEMA-3: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
ÍNDICE
1 La Evaluación
1.1 Momentos de la evaluación.
1.2 La evaluación en la comunicación aumentativa y alternativa.
1.3 Papel del Técnico en la evaluación.
2 El proceso de evaluación inicial.
2.1 Recogida inicial de la información.
2.2 Valoración de las habilidades sensoriales y habilidades motrices.
2.3 Valoración de las habilidades cognitivas.
2.4 Valoración de las habilidades sociales y comunicativas.
3 La valoración: factores a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones en la
valoración.
3.1 Estrategias para la valoración
4 La evaluación durante la intervención.
4.1 Criterios para el cambio de un elemento del sistema de comunicación.
5 Evaluación final.
6 La Intervención comunicativa
6.1 Objetivos de la intervención comunicativa.
7 El proceso de intervención.
7.1 Estrategias para la comprensión de los signos.
7.2 Estrategias para enseñar signos.
7.3 El uso de objetos de referencia.
7.4 El uso de calendarios de actividad.
7.5 Técnicas de instauración y/o modificación de conducta que nos ayudan en la Intervención.
8 Uso del lenguaje gestual.
9 El equipo interdisciplinar en la intervención comunicativa.
10 La familia.
11 Bibliografía
2
1.- La Evaluación.
Aunque parezca que la evaluación es el último paso en la intervención
comunicativa, esto no es totalmente exacto, pues la evaluación está presente desde el
primer momento de la intervención. Contamos con que es continua y periódica. Es
procedente no solo realizar la evaluación al finalizar las intervenciones para medir la
eficacia y la eficiencia de la intervención, sino a lo largo de todo su proceso por si fuese
necesario corregirlo o reconducirlo mediante la evaluación continua. En esta unidad se
conocerá para qué se evalúa, por qué, quién se encarga de hacerlo, cómo y cuándo
se hace.
Lo primero es conocer el sentido y la finalidad de la evaluación, por qué y
para qué se evalúa la planificación en la intervención comunicativa y la ejecución de la
misma.
Normalmente se evalúa este tipo de intervención para:
 Conocer el perfil y competencia comunicativa del usuario/a. (En muchas
ocasiones cambiante)
 Detectar defectos y errores en la planificación.
Por eso, la respuesta a las preguntas de por qué o para qué se evalúa la
intervención en el área comunicativa es sencilla, no se trata de una evaluación
calificadora para saber si el plan y su ejecución son buenos o malos. La evaluación se
realiza con una finalidad muy clara: la mejora. Se trata de evaluar para optimizar
la intervención comunicativa.
Tenemos que tener muy claro que es un plan personal y único adecuado a las
características personales del usuario/a y a sus necesidades. Trabajando en el ámbito
social debemos tener en cuenta que las personas cambian, así como sus
circunstancias y necesidades, por eso los planes de intervención que se diseñen para
ellas han de ser lo suficientemente flexibles como para poder ir cambiando a lo largo
del tiempo y adaptándose a las nuevas contingencias y situaciones que se vayan
presentando. El instrumento más fiable para saber qué cambios se han producido en la
competencia comunicativa de una persona, en las circunstancias que le rodean o en sus
necesidades es la evaluación. Una evaluación sistemática permitirá conocer todos esos
datos, que después podrán ser interpretados para poder decidir qué cambios se van a
introducción en el plan de intervención con la persona.
Las personas con las que se va a trabajar como Técnico en Integración Social,
pertenecen a la tercera edad o presentan discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales.
En ocasiones la evaluación del plan ejecutado arrojará datos como que se ha logrado
que la persona en cuestión tenga una mayor autonomía y pueda prescindir de ciertos
servicios. Pero en la mayoría de las ocasiones, teniendo en cuenta sus perfiles, la
evaluación puede arrojar un mayor deterioro de la persona a causa de la edad o de
alguna enfermedad degenerativa que hace que la persona necesite aumentar el número y
3
tipo de prestaciones que recibe. Por tanto, la evaluación no es solo necesaria, sino
imprescindible e intrínseca a la naturaleza de un plan de intervención flexible, siempre
abierto a los cambios y adaptaciones. Siempre se evalúa para cambiar las cosas y
mejorarlas.
1.1.- Momentos de la evaluación.
Un aspecto muy importante es el momento en que la evaluación se realiza, es
decir cuándo se evalúa. La evaluación será constante, realizando un seguimiento
continuo, aún así distinguimos tres momentos importantes en el proceso de
evaluación:
1. Evaluación Inicial o Diagnóstica. Como su propio nombre indica, es la primera
que se hace; y en nuestro caso está estrechamente ligada a los procesos de
Estudio Diagnóstico, efectivamente se trata de investigar y conocer las
características y hándicaps de la persona para saber qué es lo que necesita. Lo
que se pretende con esta primera evaluación es:
o Identificar las características de los futuros usuarios/as, así como sus
intereses, necesidades y expectativas respecto a la intervención
comunicativa y el uso de SAAC.
o Valorar la pertinencia, adecuación y viabilidad de diseñarle un plan
personalizado de intervención comunicativa.
2. Evaluación Continua. Como su propio nombre indica, se realiza de manera
constante, mientras la intervención se está ejecutando; en nuestro caso está
vinculada al constante seguimiento que se realiza como técnico, cotidianamente
en tu trabajo. Lo que se pretende con esta evaluación es:
o Mejorar las condiciones de atención a los usuarios/as en función de
sus necesidades.
o Dar información sobre la evolución y progreso, tanto del propio plan
de intervención en el área comunicativa que se está llevando a cabo,
como de los progresos de la propia persona usuaria.
o Identificar los puntos críticos en el desarrollo del trabajo de
intervención. Cuáles son las mayores dificultades para ejecutarlo, que
impedimentos suelen aparecer, cuáles son las circunstancias y
condiciones que le perjudican o impiden su ejecución etc.
3. Evaluación final. Su nombre, establece que es la última en realizarse. En
realidad dependerá del tipo de intervención. Si se trata de un plan finalista
limitado en el tiempo, la evaluación final se realizará acabado ese plazo. Pero si
se trata de programas indefinidos para personas con discapacidad o de la tercera
edad, que muy al contrario, cada vez van a ser más dependientes, la duración de
la intervención dependerá de muchas circunstancias (por ejemplo si la
administración ha concedido la prestación por un tiempo limitado, si se agotan
los presupuestos que subvencionan la prestación etc.) entonces la evaluación
final se realizará en el momento en que el servicio se interrumpa. En otros casos
se realizan evaluaciones finales al finalizar periodos de tiempo establecidos, una
vez al año por ejemplo, para cerrar esta y comenzar una nueva prestación con la
misma persona usuaria. Lo que se pretende con la evaluación final es:
o Valorar la consecución de los objetivos que se plantearon al
principio. Así como los cambios producidos, previstos o no.
4
o Verificar la valía de la propia intervención, de cara a satisfacer las
necesidades previstas.
1.2.- La evaluación en la comunicación aumentativa y alternativa.
La evaluación en Comunicación Aumentativa y Alternativa hace referencia
al proceso por el cual se recoge la información de lo que se puede hacer y en qué
situaciones necesita comunicarse una persona dependiente o con discapacidad que
tiene dificultades en el área comunicativa.
La evaluación es necesaria para la obtención de datos a través de un
proceso de análisis sistematizado que nos dará información exacta de las
circunstancias comunicativas de la persona y de las características de la
intervención que con posterioridad se llevará a cabo con el usuario.
Esta evaluación debe de iniciarse teniendo en cuenta los principales contextos
comunicativos de nuestro usuario:
1. La familia.
2. Otros contextos: trabajo, centros en los que se le atiende, círculos de amigos,
asociaciones, etc.
Así pues, esta evaluación tiene un carácter ecológico, ya que se realiza en el
contexto natural del usuario.
La evaluación debe recoger la siguiente información:
 Los diferentes contextos en los que se devuelve nuestro usuario. La casa, el
trabajo, los centros a los que asiste, etc., ya que en cada contexto la
comunicación tendrá unas características y parámetros diferentes.
 Los intereses que tiene el usuario/a.
5
 Distintas situaciones rutinarias. Para trabajar en el área de comunicación las
rutinas del usuario son un elemento fundamental ya que nos van a permitir
establecer situaciones estandarizadas y controladas que nos permitan iniciar la
intervención comunicativa de manera fiable. Las principales situaciones
rutinarias con las que podemos iniciar la intervención comunicativa son: el aseo,
la alimentación, las actividades en el centro, etc.
 La interacción con las distintas personas. Recogeremos datos sobre la
interacción con la familia, con los profesionales que le atienden y otras personas
de su entorno.
Esto nos va a dar información suficiente para:
 Poder elegir un SAAC con ayuda o sin ayuda.
 Decidir la forma de indicación o acceso en aquellos casos en los que sea
necesario.
 Seleccionar el soporte comunicativo, más adecuado, en el caso de que sea
necesario su uso.
 Elegir las ayudas técnicas más adecuadas para el usuario.
 Seleccionar el vocabulario de inicio.
 Diseñar la intervención para la enseñanza del sistema.
1.3.-Papel del Técnico en integración social en la evaluación.
Respondiendo a la pregunta de quién evalúa la intervención en comunicación
que se ejecuta, nos centraremos en el papel del Técnico en Integración Social en la
evaluación.
El papel del Técnico en Integración Social en el proceso evaluador será
recoger de información, a través del seguimiento que realiza diariamente. La
información obtenida la trasladará periódicamente a su coordinador/a que será
quien analice la información recibida por su parte y la de otros profesionales. Por
supuesto, en este intervalo se realizarán reuniones de coordinación para intercambiar
impresiones y opiniones entre todos los profesionales, donde el coordinador/a expondrá
los resultados de los análisis de la información obtenida y se tomarán las decisiones en
cuanto al modo de seguir actuando con ese usuario/a o las modificaciones
pertinentes que habrá que incluir en su intervención.
Es fundamental, como Técnico que se respeten los canales establecidos para
la comunicación de la información con la persona que ejerce de responsable y
coordinador (como por ejemplo el trabajador social), se debe transmitir la información
por los procedimientos establecidos y en los momentos oportunos. Aunque teniendo en
cuenta, que si surge algún imprevisto o alguna incidencia urgente, no hay que dudar en
ponerla en conocimiento del coordinador/a del equipo interdisciplinar.
Hoy día, como en todos los trabajos se está empezando a primar el uso de las
nuevas tecnologías para la cumplimentación de los diferentes instrumentos de
seguimiento y de recogida de información, es decir se puede pedir que se registre la
información mediante programas informáticos e incluso que la comuniques a través de
Internet.
6
La información que se aporte, siempre deberá ser lo más fidedigna posible.
A posteriori, una vez que ya se ha analizado la información y se han establecido
cuales serán los cambios que habrá que acometer, el Técnico aplicará y ejecutará
aquellos cambios que sean de su competencia en la intervención.
Hasta lo que aquí se ha comentado, estamos hablando de evaluación interna,
pues es realizada por las personas que componen el servicio, existe otra modalidad,
la evaluación externa, en la que quien evalúa la calidad del servicio o eficacia del
plan de trabajo son evaluadores externos, es decir personas o empresas que no tienen
nada que ver con el servicio. En este apartado se pueden incluir las auditorías externas
tanto a la empresa prestadora del servicio como a la entidad adjudicataria del mismo
(servicios sociales de ayuntamientos, diputaciones etc.).
2.- El proceso de evaluación inicial.
El objetivo fundamental del proceso de evaluación es conocer si una
persona puede o no mejorar su competencia comunicativa y social a través del uso
de sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.
El proceso de evaluación proporciona a los profesionales información
fundamental para la intervención posterior.
Se realizará una observación durante varias sesiones de la conducta de la
persona a la que se evalúa. En estas sesiones se tendrá la oportunidad de establecer los
primeros contactos con la persona.
Es recomendable el uso de cuestionarios en esta fase ya que pueden aportar
datos de interés que complementen lo observado.
Además también sería conveniente tener entrevistas con los familiares más
cercanos de la persona.
Las principales fases de la evaluación inicial son:
 1.-La recogida inicial de información.
 2.-La valoración de las habilidades del usuario.
 3.-Valoración de los intereses y las actitudes
 4.-Valoración del contexto.
7
2.1.- Recogida inicial de la información.
La primera fase del proceso de evaluación inicial consiste en recopilar el máximo
de información de los informes médicos, informes psicológicos, informes
psicopedagógicos e informes logopédicos existentes.
Además, es imprescindible mantener entrevistas con la familia y si es posible,
también con los profesionales que trabajan con la persona usuaria, con el objetivo de
tener una historia lo más completa posible para el diseño de nuestra intervención.
La historia o historial de un usuario es el conjunto de documentos que
contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la
situación y la evolución clínica de un usuario a lo largo del proceso de intervención.
En el mercado hay muy pocas pruebas específicas o adaptaciones de las
existentes para las personas que tienen dificultades motoras graves y que no tienen
lenguaje oral y también para aquellas que tienen problemas visuales graves.
Por eso normalmente se utilizan para la evaluación y recogida de
información las siguientes técnicas e instrumentos:
A. La Entrevista. Es el proceso de comunicación que se produce entre un técnico
y el usuario, algún familiar, compañero o profesional que lo atiende en el
caso de que la persona no se pueda comunicar de ninguna manera o bien no
nos pueda dar una información todo lo completa que necesitamos. Sirve para
conocer los aspectos en los que se basará la intervención.
Los principales tipos de entrevista que se pueden utilizar en esta fase son:
o Entrevista estructurada. Denominamos así a las entrevistas en las que a
todos los entrevistados se les hacen las mismas preguntas sobre los
mismos contenidos, con la misma formulación y en el mismo orden.
Tiene como hándicap que al estar tan definida a veces sesga información
que la persona a la que entrevistamos nos daría si no estuvieran los temas
y las preguntas tan acotados.
8
o Entrevista semiestructurada. En este caso el entrevistador dispone de
un “guión”, que recoge los temas que debe tratar a lo largo de la
entrevista pero no la forma de preguntar. Es la más utiliza en los
primeros encuentros con el usuario y también con los familiares.
o Entrevista no estructurada. No está preestablecido ni el contenido de
las preguntas ni la forma de realizarlas, y puede variar en función del
sujeto. Tiene el riesgo de que la falta de rigor nos haga perder
información relevante.
B. La observación directa. Se realizará en distintas situaciones y contextos. El
objetivo que persigue esta técnica es recoger información lo más detallada
posible sobre el comportamiento comunicativo de la persona. En ocasiones
completaremos esta información utilizando registros de observación de
habilidades motrices, visuales, etc., mientras observamos al usuario.
C. Grabaciones en video, siempre que tengamos autorización de los familiares o
el usuario.
D. Cuestionarios. Supone un interrogatorio en el que las preguntas
establecidas de antemano se plantean siempre en el mismo orden y se
formulan con los mismos términos. Nos puede aportar información interesante
para la intervención.
E. Test y pruebas estandarizadas. Son pruebas destinadas a evaluar
conocimientos, aptitudes o funciones. Los que se utilizaran en esta evaluación
sirven para medir capacidades lingüísticas, motoras, de inteligencia, de
lectoescritura, etc.
-Los entre los principales test y pruebas estandarizadas encontramos:
 Test generales de lenguaje:
o 1.-PLON- R (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra).
o 2.-BLOC (Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial).
o 3.-ITPA (Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas).
 Test específicos de lenguaje:
o 4.-Registro fonológico inducido.
o 5.-Examen logopédico de articulación (ELA-ALBOR).
o 6.-Test de inteligibilidad.
o 7.-Test de habilidades metalingüísticas.
o 8.-EDAF.
o 9.-PEABODY.
o 10.-TOKEN Test.
o 11.-TSA.
 Test de lectoescritura:
o 12.-PROLEC - SE.
o 13.-PROESC.
o 14.-BADICBALE.
o 15.-BADIMALE.
o 16.-ECL. (Evaluación de la comprensión lectora)
 Test de inteligencia:
o 17.-MC CARTHY (MSCA).
o 18.-WISC.
o 19.-WAIS.
o 20.-WPPSI.
o 21.-RAVEN
o 22.-TONI-2.
o 23.-K-BIT.
9
 Escalas de desarrollo evolutivo:
o 24.-Guía PORTAGE,
o 25.-BRUNET-LÈZINE.
o 26.-Currículo Carolina.
 Test neuropsicológicos:
o 27.-Minimental State Examination.
o 28.-EPLA (PALPA).
o 29.-Test Barcelona revisado (Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica).
o 30.-Test de vocabulario de Boston.
o 31.-Test de pirámides y palmeras.
o 32.-BORB (Birmingham Objet Recognition Battery)
2.2.-Valoración de las habilidades sensoriales y habilidades
motrices.
Las habilidades que nos interesa evaluar son:
 Habilidades sensoriales: fundamentalmente las relacionados con la vista y
con la audición.
o Habilidades relacionadas con la visión.
En este aspecto recogeremos datos de dos tipos: por un lado los
que nos aportan los informes oftalmológicos y por otro los de
funcionamiento visual.
Es importante hacer un análisis de los datos oftalmológicos del
usuario. Es necesario saber si el usuario tiene alteraciones de la
refracción como pueden ser la miopía o el astigmatismo. Otro aspecto
a considerar es si se produce una disminución funcional de la visión
como sucede en el caso de la ambliopía por estrabismo. Las anomalías
relacionadas con el campo visual o del fondo del ojo como son la
retinopatías.
Estos datos son importantes porque en el caso de personas que
sufren encefalopatías o parálisis cerebral suelen estar presentes estas
alteraciones, y deben de ser tenidas en cuenta para la intervención del
SAAC.
En cuanto a la recogida de datos del funcionamiento visual es
importante tener en cuenta cómo la persona realiza la visión desde un
punto de vista funcional. Hay dos aspectos relacionados con las
habilidades de atención visual que debemos de tener en cuenta:
 Conductas de seguimiento, es decir si los ojos siguen la
trayectoria de un estímulo visual en movimiento. Habrá que
tener en cuenta las trayectorias tanto verticales como
horizontales. Y si se producen con o sin acompañamiento de la
cabeza.
 Conductas de fijación, esto es si dirige uno o ambos ojos hacia
un estímulo visual que se le presente.
10
Debemos siempre de tener en cuenta, además de lo
anteriormente ya señalado, la distancia que haya entre el estímulo y la
cara, el ángulo de presentación, la velocidad en el caso de que el
estímulo se presente en movimiento, el tiempo de presentación y las
condiciones de iluminación.
También debemos de tener en cuenta en que postura responde
mejor a los estímulos visuales: tumbado, sentado, de pie, etc.
Otros aspectos importantes a tener en cuenta son: la presencia de
movimientos involuntarios en el ojo, si mira las luces fijamente, etc.
El plano de presentación de los objetos es muy importante
para la selección del SAAC y sobre todo para la presentación de los
símbolos. Por ello, tendremos que tener en cuenta sus preferencias: si
prefiere que se presenten los símbolos en horizontal como por
ejemplo en una mesa, en vertical, delante de su cuerpo, etc.
o Habilidades relacionadas con la audición.
En relación al comportamiento auditivo tendremos también en
cuenta lo que nos aportan los informes médicos por un lado y la
información que tenemos sobre el funcionamiento auditivo, por otro.
Los informes médicos nos aportarán información sobre
problemas auditivos que interfieran en el aprendizaje del lenguaje
oral.
En cuanto al funcionamiento auditivo es importante comprobar
las reacciones del usuario ante distintos estímulos auditivos.
Por un lado debemos comprobar las reacciones ante voces de
personas familiares y extrañas, y ante sonidos cotidianos del entorno.
Es importante analizar si estas reacciones son exageradas, si hay
respuesta, si la respuesta es oral, o es facial, etc.
 Habilidades motrices.
Es necesario saber el nivel funcional motriz del usuario. Hay que
conocer todos los aspectos funcionales del movimiento. Especialmente
debemos conocer las habilidades en las extremidades de brazos y en la
cabeza, ya que esto nos va a proporcionar información sobre el método de
indicación que seleccionaremos.
Las personas más apropiadas para darnos esta información es el médico
especialista que trata al usuario y/o su fisioterapeuta.
11
2.3.- Valoración de las habilidades cognitivas.
 Habilidades cognitivas.
El aspecto fundamental que debemos conocer en relación a las habilidades
cognitivas de nuestro usuario es cómo éste organiza y entiende tanto la realidad
como el entorno.
La evaluación de las habilidades cognitivas puede encontrarse con dos hándicap
externos a la propia cognición, estos son las limitaciones motrices que pueda tener
nuestro usuario y/o las limitaciones de lenguaje oral que tenga.
El primer aspecto que debemos considerar es si el usuario tiene alguna
forma de indicar afirmación o negación.
Saber esto es una información vital que se deduce en el inicio de la evaluación,
en las primeras entrevistas.
Esto se realizará a través de preguntas de elección sencilla (respuesta binaria).
Además debemos de tener en cuenta la forma de señalización que tenga el
usuario ya que será de vital importancia en las primeras entrevistas.
 Valoración de la forma de indicación.
Un elemento importante para que podamos valorar el desarrollo
cognitivo de nuestro usuario será tener clara la forma de indicación más
óptima para nuestro usuario.
Las principales formas de indicación son:
1. Indicación directa.
2. Indicación indirecta.
Cuando no sea posible que el usuario señale en el tablero o plafón de
manera directa con su propio cuerpo los símbolos, procederemos al uso de la
ayuda de otra persona, o bien al uso de instrumentos técnicos. Como son la
técnica de barrido o barrido asistido de otra persona. Otra forma es la
indicación codificada.
Las principales actividades que nos dan información sobre la
capacidad cognitiva de una persona son:
o Nombrar un objeto para que la persona lo señale.
o Señalar un objeto igual que otro que se le muestra.
o Señalar una fotografía del objeto que se le muestra.
o Señalar una fotografía igual a otra que se le muestra.
12
o Señalar el objeto correspondiente al dibujo del mismo objeto.
o Señalar un objeto a partir de una cualidad del mismo: tamaño, color,
forma, textura, etc.
o Señalar un objeto a partir de consignas espaciales.
o A partir de una descripción oral señalar “láminas escenario” lo que está
sucediendo, una persona, un objeto, lo que va a suceder, la acción que se
está describiendo.
Es imprescindible que los objetos que se utilicen para este tipo de actividades
sean cotidianos para el usuario.
Otro tipo de actividades que nos permiten valorar el nivel comunicativo de la
persona permitiéndonos conocer la capacidad que tiene esta para expresar necesidad o
deseo son aquellas que se conocen como “actividades de presentación de opciones”.
En ellas, deben de presentar claramente y de forma separada dos o tres objetos al
usuario, y éste tendrá que decidir sobre ellos o contestar una pregunta sobre ellos.
2.4.-Valoración de las habilidades sociales y comunicativas.
Es probable que estas sean las habilidades más difíciles de evaluar. En
ocasiones los usuarios inicialmente muestran escasas o ninguna habilidad social o
comunicativa. Esto se debe a que dependiendo del contexto, el comportamiento
comunicativo varía en su riqueza. Es posible que un usuario sea comunicativo en su
contexto más familiar y sin embargo en la escuela o en el centro en el que se le atiende,
apenas comunique nada. En otros casos sucede al revés.
En cuanto a la evaluación de las habilidades comunicativas vamos a evaluar
los siguientes aspectos:
1. El lenguaje y la comprensión.
Es importante la valoración de los niveles de compresión del usuario
ya sean de carácter oral o gestual.
La compresión de los mensajes orales y conceptuales se realizará
observando si existe respuesta ante situaciones:
o El tipo de entonación del discurso. Si el discurso es serio, alegre,
enfadado, etc.
o Cuando se le llama por su nombre.
o Cuando se nombra a persona cercanas o queridas.
o Ante una negación o una prohibición.
o Ante una aprobación o un halago.
o Ante vocabulario conocido y cotidiano.
o Si sigue instrucciones que se le dan.
o Etc.
13
2. La lectoescritura.
Un elemento importante para el punto de partida de la intervención es
conocer si la persona ha desarrollado en algún nivel la lectoescritura. Es
determinante conocer este nivel en cuanto la capacidad de reconocimiento de
palabras y/o las comprensión de las mismas.
Los aspectos fundamentales que debemos evaluar son:
o El tamaño de la letra que prefiere el usuario.
o Los estilos de letra que domina.
o Las palabras, sílabas o letras que reconoce, aunque no sepa leerlas.
En relación a la escritura debemos conocer en primer lugar, si es
capaz de realizar y reconocer escritura manual y/o a máquina y ordenador.
3.- La valoración: factores a tener en cuenta a la hora de tomar
decisiones en la valoración.
A la hora de la toma de decisiones debemos considerar los siguientes factores
a tener en cuenta:
 En relación a la persona que se evalúa.
Con los aspectos recogidos en la fase de evaluación se realizará un
informe en el que se sintetizará la información más relevante del usuario.
 En relación a la elección del sistema de comunicación.
Debemos de organizarlos en dos categorías fundamentales:
1. Propios del sistema.
1. Características generales del sistema, es decir; las
características de los dibujos (sistemas con ayuda) o de los signos
manuales (sistemas sin ayuda)
2. Nivel de abstracción. Tiene una doble perspectiva por un lado
el nivel de abstracción que comprende el usuario para usar un
sistema. Por otro lado, el nivel de abstracción propio del sistema.
3. Amplitud de vocabulario del sistema y la saturación Cada
sistema de comunicación tiene un número determinado de signos
o símbolos dependiendo del sistema. Así hay sistemas con amplio
número de símbolos como puede ser el SPC mientras que el
vocabulario del Bliss tiene un menor número de símbolos, hay
que también tener en cuenta la facilidad o dificultad de crear
nuevas palabras o conceptos.
4. Versatilidad. Posibilidad que tiene un sistema para ser utilizado
por personas con diferentes déficits, esto es importante entre otras
cosas porque si dos usuarios de un centro o de un mismo entorno
utilizan el mismo sistema a pesar de sus diferentes discapacidades
favoreceremos la comunicación también entre ellos.
14
5. Naturalidad o artificialidad. No influye de la misma manera el
uso de la lengua de signos que es una lengua natural en los sordos
que el uso del sistema SPC que se creó exclusivamente para la
comunicación de personas con problemas en este ámbito.
2. Del sistema en relación al usuario.
1. Discriminación sensorial. Tendemos que tener en cuenta cuales
son limitaciones del usuario a la hora de elegir si el sistema
utiliza la discriminación visual entre el vocabulario
(pictogramas), la táctil (braille), etc.
2. Proceso de enseñanza y desarrollo. Algunos sistemas son más
difíciles de aprender que otros, por ejemplo si nos centramos en
los sistemas pictográficos el Bliss es más complejo que el SPC.
3. Relación esfuerzo/logro. Si el sistema es difícil de aprender para
la persona puede generar frustración y rechazo así que habrá que
tener en cuenta la tolerancia a la frustración de la persona que los
va a utilizar.
 En relación al uso del sistema.
Hay que tener en cuenta que los usuarios no todos son iguales, ni
tienen las mismas habilidades y necesidades.
Es importante que tanto el usuario como sus interlocutores en el
proceso de comunicación conozcan y utilicen con cierta fluidez el sistema de
comunicación.
15
Toma de decisiones en la implantación del SAAC
Aspectos a valorar:
-Edad Mental/Cronológica
-Habilidades Cognitivas
-Percepción y discriminación visual y
auditiva
-Intención comunicativa
-Nivel comprensivo del lenguaje
-Nivel expresivo del lenguaje
-Pronóstico de desarrollo del habla
-Destrezas manuales
-Habilidades para la indicación
-Preferencias
-Elección del tipo de SAAC:
□ Alternativo
□ Aumentativo
□ Con ayuda
□ Sin Ayuda
□ Mixto
-Elección del tipo de símbolos:
□ Objetos reales
□ Imágenes/Fotos
□ Símbolos Pictográficos
□ Combinación de símbolos pictográficos, ideográficos
y arbitrarios
□ Ortografía natural
□ Signos manuales
-Complejidad sintáctica del SAAC:
□ Símbolo-frase
□ Construcción de frases sencillas
□ Construcción de frases complejas
□ Combinación de símbolos para formar nuevos
conceptos
□ Lenguaje escrito
Kraat (1982) establece algunos de los requisitos que debe cumplir un SAAC tras la
valoración:
 Ofrecer la máxima rapidez y precisión posible de comunicación.
 En muchos casos, tener en cuenta que sea portátil.
 Ofrecer el máximo posible de comunicación y lenguaje.
 Atender adecuadamente el mayor número de necesidades de comunicación del
usuario.
 Posibilitar que la persona sin habla pueda comunicarse en cualquier momento
del día o de la noche.
 Ofrecer la posibilidad de adaptarse a cambios futuros a posibles ampliaciones
y mejoras tecnológicas.
 Ser aceptado por el usuario y por las personas que más se relacionan con él.
16
 Deberá ser asequible, es decir, su uso no nos resulte costoso.
 Deberá posibilitar que se pueda comunicar con el mayor número de
personas. Es decir, cuanto más fácil sea de aprender y comprender, más
interacciones comunicativas posibilitará.
3.1.- Estrategias para realizar la valoración.
A lo largo de este proceso hay una serie de aspectos que debemos cuidar. Esto se
debe a que en el proceso de valoración, los profesionales que intervienen van a tener los
primeros contactos con el futuro usuario.
De estos primeros contactos dependerá en gran medida que la intervención sea
lo más eficaz y satisfactoria para todas las personas implicadas en la intervención.
Para que estos primeros contactos iniciales sean el punto de partida de una buena
intervención, debemos tener en cuenta las siguientes estrategias:
 El modo de actuar de los profesionales.
Los profesionales que intervengan en esta fase del proceso deben tener
una actitud tranquila y relajada; esto hará que el usuario se relaje y responda
de una manera más tranquila, relajada y óptima a las distintas pruebas como son
los test, situaciones de observación, etc.
La familia también captará esta actitud a través de las entrevistas y los
diferentes contactos que se mantendrán para tenerlos informados del proceso en
todo momento. Esto tendrá como consecuencia una mayor receptividad y
confianza de la familia en el equipo de profesionales.
Otro aspecto importante es que los profesionales estén concentrados en
el proceso y estén atentos a cualquier respuesta del sujeto. Se debe estar
atento a distintos signos como por ejemplo los de cansancio, frustración,
aburrimiento, interés, curiosidad, etc. Y tenerlos en cuenta para el análisis de los
datos y también para el diseño de la intervención que se realizará
posteriormente.
 Los materiales.
Es importante que los materiales elegidos para esta fase estén
adaptados para las habilidades y capacidades del usuario.
Deben facilitar su manipulación, ya que si la persona tiene problemas
de motricidad no serán adecuados y favorecerán el rechazo y la frustración
del usuario, si este aspecto no se ha tenido en cuenta.
Además debemos considerar otros aspectos como que el usuario tenga
facilidad para verlos. Esto quiere decir que tenemos que tener en cuenta el
tamaño de las letras, dibujos, el contraste de colores o claridad y oscuridad;
ya que nuestro usuario puede tener problemas visuales.
17
Los materiales deben ser motivadores, es un error frecuente que en
ocasiones se utilicen materiales infantiles para evaluar a adultos, esto puede
producir rechazo.
 El lugar de trabajo
La valoración debe realizarse en lugares tranquilos donde pueda haber
el mínimo de distracciones que desvíen la atención de usuario.
Es cierto, que algunos aspectos de la valoración se realizarán en el
entorno habitual del usuario y que las distracciones, en ese caso no serán
controlables. Pero también tendremos en cuenta que el usuario se encuentra más
relajado en esos espacios o ambientes.
4.- La evaluación durante la intervención.
Como Técnico en Integración Social, para hacer un correcto seguimiento
evaluador de la intervención, la recogida de información se debe hacer a diario y se
deben registrar tanto las incidencias de la persona usuaria, como las que tienen
que ver con las actuaciones y actividades realizadas.
El Técnico procederá a la recogida de información por medio de la
observación directa e incluso con preguntas sencillas que permitan conocer y
comprender la situación. Para ello, deberá usar un lenguaje accesible al usuario.
Las diferentes actuaciones a realizar con el usuario tendrán que ser registradas
con una frecuencia establecida. Los instrumentos utilizados más habitualmente son las
denominadas hojas de registro que sirven para poder comprobar el grado de ajuste
de las actividades y/o actuaciones propuestas. Los principales documentos escritos
que se manejan son:
 Hojas de Registro: En las que se recogen todas las tareas que se han de realizar,
su temporalización y calendarización. La función de las hojas de registro es
facilitar en todo momento la organización del trabajo, favorecer de una
forma clara y ordenada la visualización de las tareas que cada profesional
debe efectuar en la intervención, así como la frecuencia establecida
previamente según las necesidades y demandas del usuario.
 Fichas de Seguimiento o Diario de Campo: dónde se reflejan los aspectos
cualitativos de las intervenciones.
Estos documentos servirán para evaluar la intervención que se está
haciendo, siempre con la intención de mejorar el servicio y cubrir de la manera más
correcta posible las necesidades de la persona usuaria. Además, estas hojas servirán
para poder efectuar los análisis y valoraciones de las actuaciones registradas en las
reuniones del equipo interdisciplinar y así comprobar las pautas de
comportamiento y actuaciones que deben cambiarse o modificarse, la inclusión de
nuevas tareas o la eliminación de otras.
18
Como hemos visto la evaluación no solo se da al inicio y al final de la
intervención sino que debe ser procesual.
Algunos indicadores que podemos considerar en los distintos registros para
comprobar el desarrollo de la competencia comunicativa del usuario son: el número de
signos expresados, el número de signos comprendidos, la velocidad de expresión, la
velocidad de recepción…
4.1.- Criterios para el cambio de un elemento del sistema de
comunicación.
En ocasiones las condiciones nuestro usuario varía. En el caso de ciertas
patologías se ven afectados aspectos que afectan a la movilidad como la perdida de
tono muscular, atrofias, etc. Otros usuarios sin embargo lo que sufren es un deterioro
cognitivo o no pueden seguir avanzando en su desarrollo comunicativo.
El cambio de sistema de comunicación o el ajuste del mismo se realizara en
base a los siguientes criterios:
A. Deterioro de las funciones mentales.
El deterioro cognitivo es la pérdida o alteración de las funciones
mentales, tales como memoria, orientación, lenguaje, reconocimiento visual,
conducta, que interfiere con la actividad e interacción social de la persona
afectada.
Todo esto nos hará planteáramos el cambio o reajuste del SAAC utilizado.
B. Agravamiento de las patologías sensoriales.
El aumento de la pérdida de oído derivada de la edad, o de una nueva
infección, la perdida de vista progresiva en algunas patologías y síndromes nos
hará ajustar o cambiar de un sistema de comunicación a otro. Un claro ejemplo
es el de la sordoceguera. En la mayoría de los caso las personas sordo ciegas
nacen sordas y van desarrollando la ceguera de forma progresiva. Así
inicialmente suelen sufrir sordera y su comunicación puede realizarse en LSE y
conforme va perdiendo visión la comunicación irá transformándose en lengua de
signos apoyada. Para entrenar y comunicarse en los caso más extremos de
degeneración visual en braille.
19
5.- Evaluación final.
En el ámbito de la intervención comunicativa no deberíamos de hablar de
evaluación final porque en la mayoría de los casos la intervención se da lo largo de
un periodo de la vida de usuario muy amplio.
Así que entendemos desde un punto de vista práctico que la evaluación final
se corresponde con la evaluación anual que se realiza al usuario para valorar los
objetivos conseguidos a lo largo del año y que va ser el punto de partida de las
intervenciones que se proponen para el siguiente año. Esto en la mayoría de los
casos se realiza en el mes julio justo antes del periodo vacacional.
La evaluación final se define como la recogida y valoración de unos datos al
finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje o un
programa, para la consecución de unos objetivos
La evaluación final se realiza con dos objetivos:
 Tener un análisis global de lo realizado que nos permita comprobar la
eficacia de la intervención, detectar fallos y hacer propuestas de mejora.
 Establecer el punto de partida para la intervención el siguiente año con el
usuario.
Esta evaluación y las conclusiones de la misma, debe de recogerse en un
informe que pasará a formar parte del expediente del usuario.
6.- Intervención comunicativa.
El objetivo de la intervención comunicativa es que los usuarios de los SAAC
aprendan estrategias para comunicarse que suplan las derivadas de su discapacidad.
La intervención comunicativa no puede reducirse solo a la enseñanza de los
SAAC, sino que formarían parte de un programa más global de mejora de la
competencia comunicativa.
“La competencia comunicativa es el término más general para la capacidad
comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la
lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está
mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que
es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias”. Dell
Hymes
La intervención comunicativa se compone de cuatro fases fundamentales:
 Evaluación Inicial. Es la primera fase que se llevará a cabo, en ella se
recogerán el mayor número de datos cualitativos y cuantitativos que nos
20
permitan conocer todas las posibilidades y limitaciones del futuro usuario/a
de los SAAC, así como las expectativas de su entorno, las principales
situaciones comunicativas que le rodean, etc.
Esta evaluación no sólo va servir para elegir sistema o sistemas de
comunicación más apropiados para la persona, sino que también será de
ayuda para poder seleccionar, adaptar los recursos y ayudas técnicas ya
existentes.
 Valoración. Se Valorará que SAAC es el más apropiado para el usuario/a, tras
el análisis de los datos obtenidos en la evaluación.
 Intervención. Consiste en la implantación del SAAC y la generalización de
su uso.
 Evaluación de la intervención y de los resultados.
6.1.- Objetivos de la intervención comunicativa.
La comunicación es un objetivo prioritario en el trabajo con las personas
dependientes, ya que este aspecto repercute en múltiples actividades de su vida diaria,
pero de manera fundamental en el desarrollo de la persona como ser social.
Influye principalmente en:
 El desarrollo personal.
 La integración en el medio.
 El desarrollo intelectual / cognitivo.
 El acceso a la información.
Las fórmulas y técnicas de intervención van a depender de las dificultades de
cada persona. Aun así lo que no hay que perder nunca de vista, es que la meta final de
toda intervención en el campo comunicativo es el establecimiento y desarrollo de
competencias comunicativas a través del desarrollo de estrategias de
comunicación.
21
Las principales características que tienen que tener estas estrategias de
comunicación son:
 Ser funcionales, es decir, que el usuario pueda comunicarse con ellas de manera
práctica y eficaz.
 Ser espontáneas, que ayuden a la persona a desarrollar habilidades para la
interacción comunicativa.
 Ser generalizables, que su uso pueda ser extendido al máximo de población.
Es indispensable que la intervención comunicativa tenga un enfoque
multidisciplinar por parte de todos los profesionales, porque a raíz de esta intervención
todos: logopedas, psicólogos, técnico en integración social, etc. podrán atender las
necesidades de la persona de una manera más óptima.
Si queremos realizar una intervención correcta centrada en el área
comunicativa y que se haga de forma correcta debemos realizar la intervención teniendo
en cuenta lo siguiente:
 Para realizar una buena intervención siempre partiremos de las capacidades y
las potencialidades del usuario.
 Toda intervención ha de ser bien planificada en objetivos, actividades,
tiempos, etc.
 Cada intervención ha de ser individualizada y personalizada atendiendo a las
necesidades del usuario: de producción, de compresión, de fonación, de
entrenamiento en los sistemas de comunicación.
 No se debe olvidar que al final el objetivo de toda intervención comunicativa es
el logro de una comunicación funcional y pragmática.
 Es fundamental que el equipo multidisciplinar trabaje de forma cooperativa
entre ellos y con la familia del usuario.
 Las intervenciones deben de realizarse en lugares donde el usuario se sienta
cómodo para facilitar la propia intervención.
 La constancia es importante en este tipo de intervenciones. Debe de llevarse a
cabo de manera diaria continua e intensiva, ya que lo que pretendemos es la
generalización de la comunicación en todos los contextos de la vida del usuario.
22
7.- El proceso de intervención.
La intervención es el proceso a través del cual las personas aprenden a
utilizar los SAAC y también aprenden a interactuar a través de ellos con otras
personas.
Los SAAC y otras estrategias van a facilitar a la persona el control y
desenvolvimiento en su entorno, la recepción de la información y por tanto, su
integración social en los distintos contextos: educativo, laboral, familiar, etc.
Para ello se centra en tres ámbitos:
 Las barreras interpersonales.
 Las ayudas técnicas.
 La adecuación de los espacios físicos.
23
En la intervención hay que centrarse en las posibilidades de la persona, no
en las limitaciones que tiene la persona.
La intervención está encaminada a la mejora de la calidad de vida de usuario.
7.1.- Estrategias para la comprensión de los signos.
El objetivo de estas estrategias es que el usuario comprenda el signo/gesto o
realice una acción que demuestre que lo ha comprendido.
Para comenzar a realizar este aprendizaje utilizaremos las siguientes estrategias:
 Uso de los signos señal. Tienen como misión informar al usuario la actividad
que se va a realizar a continuación. Ya que es importante que la persona sepa
que es los siguiente que va a suceder (anticipar). Por ejemplo en nuestro centro
estamos realizando una actividad de ocio y el técnico antes de empezarla le
enseña al usuario una tarjeta con un pictograma de la actividad o bien lo pega en
la puerta o en lugar donde el usuario pueda verlo para saber lo que va a pasar.
 Uso de signos comando. Se utilizan para la realización de actividades y
consisten en el uso de signo-pictograma para marcar el inicio de la
actividad, y en ocasiones se utilizará también para marcar el final de la
actividad.
El uso de los signos señal y de los signos comando debe de hacerse en
situaciones diarias y naturales de la vida cotidiana del usuario.
Es muy recomendable su uso en rutinas diarias como la ducha, el lavado de
manos, el momento de la comida o la cena, etc.
Para el uso de los signo señal en centros y en intervenciones individuales suelen
utilizarse los horarios de actividades de la persona como referente. Así el usuario
consultará el horario cada vez que quiera y tendrá información sobre la actividad que
viene a continuación. Esto hace que se sienta más seguro y evitamos la ansiedad que le
produce el no saber que viene a continuación, cuando no tienen suficientes estrategias
comunicativas para preguntar o manifestar esta inquietud.
Para enseñar ambos tipos de signos (señal y comando) nos basaremos en los
principios básicos del condicionamiento clásico.
Es decir en una fase inicial del aprendizaje del símbolo o signo,
presentaremos éste e inmediatamente después y sin demora la acción o el objeto al
que representa.
Una vez que se ha emparejado el signo con el objeto-actividad, podremos
aumentar el tiempo entre la presentación del objeto o la realización de la actividad.
24
7.2.- Estrategias para enseñar signos.
Las principales estrategias son:
1. Observar-esperar-reacción. Consiste en la sobreinterpretación de los sonidos,
movimientos o acciones de la persona usuaria, tomándolos como signos.
Por ejemplo cuando un usuario vocaliza "ena" "ena", mientras vamos de camino
al comedor a la hora de la cena, le repetiremos "si, muy bien ahora vamos a la
cena".
Esta técnica se apoya en la intención de usuario por comunicarse y en la
disposición de los profesionales para fomentar la interacción y la
interpretación de cualquier signo/símbolo que el usuario utilice para
comunicarse.
2. Moldeamiento de deseo. Esta técnica consiste en facilitar situaciones y
oportunidades para que la persona pueda desear algo (actividad, objeto, etc.) y
que pueda expresar el deseo de alguna manera. Cuando el técnico o el
terapeuta entiende que existe este deseo ayuda al usuario a moldear el signo
y a continuación se intenta satisfacer el deseo. Por ejemplo si tenemos un
usuario en nuestro centro al que le encanta encender la televisión de la sala de
estar en las horas de descanso y cuando pasa por la sala de estar se acerca al
mando; tendremos que darle la ficha que simboliza la televisión y se la
señalaremos y después le dejaremos encenderla.
3. Construir e interrumpir cadenas. Consiste en la realización de actividades
que al usuario le gustan y que el técnico interrumpe para favorecer el
aprendizaje de signos o símbolos; en estos casos aprovechamos que el usuario
sigue mostrando el deseo por seguir realizando una actividad y entonces el
técnico le signará o le mostrará el símbolo que representa la acción y
posteriormente le permitirá seguir realizando la actividad.
Un ejemplo. A un usuario le encanta dibujar. Cuando está dibujando se le
interrumpe y se le ayuda a signar la palabra dibujo y después se le deja seguir
dibujando. Cuando realizamos esto unas cuantas veces conseguimos que cuando
le interrumpimos la actividad de dibujar, nos signe el concepto dibujo para que
le dejemos seguir dibujando.
Más tarde este aprendizaje se generalizará y cuando el usuario quiera
dibujar, nos signará la palabra.
4. Espera estructurada. Es una técnica que utilizamos cuando se sabe que el
usuario conoce los signos que debe usar para pedir algo o para iniciar la
comunicación. Consiste en esperar hasta que el usuario utiliza el
signo/símbolo que representa lo que quiere o lo que necesita.
25
7.3.- El uso de objetos de referencia.
El uso de objetos de referencia consiste en utilizar los objetos de la misma
manera que las palabras habladas o escritas. Así la presentación del objeto facilitará
el desarrollo del pensamiento acerca de una actividad, un lugar o una persona
representada.
Las principales ventajas del uso de los objetos de referencia son:
 Informan sobre lo que van a ocurrir.
 Reducen la ansiedad, inseguridad e indefensión.
 Facilitan la expresión de necesidades y deseos.
 Permiten la comunicación con las personas.
 Facilitan la autonomía y reducen la dependencia.
Cuando utilizamos objetos de referencia debemos hacerlo siempre
acompañándolos de otra forma de comunicación, ya sea el lenguaje gestual o el
oral. Además para iniciar su uso debemos de partir de situaciones cotidianas exijan
que la persona necesite comunicarse como por ejemplo rutinas de la alimentación y
del aseo.
A la hora de seleccionar los objetos a utilizar, un aspecto que debemos tener en
cuenta es que sean muy diferentes entre sí y muy representativos de cada actividad.
Deben ser utilizados siempre en las mismas situaciones y con las mismas estrategias
el proceso de simbolización lingüística es cuando la persona comprende que el
objeto le ayuda a anticipar lo que va a ocurrir y lo coge antes de que suceda lo que
representa.
Los objetos de referencia suelen utilizarse en las actividades cotidianas y
fundamentalmente en el uso del calendario de actividades.
7.4.- El uso de calendarios de actividad.
Una de las mejores formulas para trabajar el área comunicativa con
personas con dificultades de comunicación es partir de la intervención en su contexto
cotidiano, intervenir en su día a día y para ello es importante hacerlo en sus
rutinas.
Normalmente las personas con problema de comunicación suelen tener
problemas con la estructuración espacio-temporal debido a su aislamiento.
Una estrategia muy recurrente para iniciar la intervención comunicativa es el
uso de calendarios de actividades cotidianas.
Es una estrategia que debería generalizarse al mayor número de contextos
del usuario. Es decir, que debemos usarlos en casa, el colegio, en los centros (en el que
caso que esté en una U.E.D. o residencia, etc.).
26
Los calendarios tienen como objetivo fundamental que la persona pueda
anticipar lo que va a suceder.
De tal manera favorecemos la seguridad y el control de su comportamiento.
Los calendarios más básicos se elaboran utilizando objetos reales que
representan las actividades diarias elegidas. Se empieza por representar la rutina
de un día colocando los objetos en un casillero. Preferentemente vertical porque su
compresión es más intuitiva que el horizontal. Cuando el usuario ha comprendido
e interiorizado este tipo de secuencia se ampliará a un segundo día. Y así
sucesivamente hasta completar una semana, posteriormente podremos trabajar el
concepto de mes.
En la siguiente tabla se aplican los pasos para llevar a cabo la introducción del
calendario en las rutinas de un usuario:
Tabla pasos de calendario
Pasos Descripción del paso
Paso 1 Se muestra el objeto al usuario antes de realizar la actividad.
Paso 2 Se permite al usuario manipular el objeto.
Paso 3
El usuario tiene que colocar el objeto en su casillero correspondiente. Si es la
primera actividad del día en el casillero 1, si es la segunda en el casillero 2,
etc.
Paso 4
Cada una de las actividades queda finalmente representada por su objeto en la
casilla del casillero al finalizar el día, la semana o el mes.
Una vez que el usuario ha sido capaz de utilizar objetos reales se intentará
introducir progresivamente el uso de fotografías, dibujos o palabras. No todos los
usuarios van a poder pasar de los objetos reales a las fotografías, dibujos o palabras ya
que sus habilidades de comunicación y cognitivas pueden diferir. A mayor desarrollo
cognitivo y competencia comunicativa, mayor capacidad de abstracción.
27
7.5.- Técnicas de instauración y/o modificación de conducta que
nos ayudan en la intervención.
Cuando trabajamos con los usuarios el área comunicativa a través de programas
de intervención utilizamos junto con las estrategias anteriormente expuestas
distintas técnicas psicológicas para crear conductas nuevas y disminuir conductas
que nos puedan impedir el desarrollo comunicativo.
Las principales técnicas que se utilizan son:
1. El refuerzo positivo. Consiste en reforzar la conducta que deseamos
establecer de tal modo que a la aparición de respuesta comunicativa por parte
del usuario le seguirá inmediatamente (contingentemente) una consecuencia
agradable para él. Esto hará que la relación entre la respuesta y sus
consecuencias aumenten.
Si la conducta que se desea establecer es compleja, se debe descomponer en
otras subconductas, e ir trabajando cada una de las subconductas poco a poco a
través del refuerzo.
Por ejemplo, si tenemos un usuario con autismo que nos da una ficha para
pedirnos agua automáticamente le daremos el agua y también le reforzaremos la
conducta permitiéndole dibujar que es su actividad favorita.
2. Imitación. Una de las técnicas para adquirir nuevas conductas es el denominado
aprendizaje vicario o imitación de aquellas conductas que se desean adquirir.
La persona las aprende observando e imitando la conducta de un modelo
(puede ser el técnico o un compañero).
3. Moldeamiento. Consiste en reforzar sistemáticamente cada pequeño paso o
aproximación a la conducta terminal. Para aplicar esta técnica deberá
hacerse una pormenorización o detalle de los pasos de que está compuesta
la conducta objeto a conseguir.
Mediante la realización de estos pequeños pasos y reforzándolos se conseguirá
que la persona desarrolle la conducta objeto. Una vez que la persona realiza la
conducta retiraremos progresivamente los refuerzos.
4. Economía de fichas. Consiste en establecer un sistema de refuerzos mediante
la utilización de pequeñas fichas o tarjetitas para premiar las conductas que
se desean establecer después estas tarjetitas serán intercambiadas por
reforzadores materiales y sociales que en un principio se han acordado con el
técnico o el terapeuta.
5. La extinción. Consiste en no reforzar la conducta que se desea eliminar. Es
decir consiste en ignorar una conducta anómala, reforzando una conducta
positiva que sustituya a la que queremos eliminar.
6. Tiempo fuera. Es una técnica muy utilizada para eliminar una conducta
problemática y consiste en separar al sujeto del contexto en el que se
28
encuentra. Un ejemplo de esto sería cuando un sujeto tiene una pataleta pero no
expresa porque está enfadado mientras se realiza una sesión de psicomotricidad
y el técnico lo aparta del grupo y lo sienta lejos de donde se está realizando la
actividad evitando que participe en ella hasta que se tranquilice.
8.- Uso del lenguaje gestual.
Las actividades comunicativas deben ir acompañadas siempre de gestos
básicos relacionados con las actividades cotidianas como por ejemplo dormir o comer.
Estos gestos se realizarán por el técnico el familiar o la persona de referencia a la vez
que se emplea el lenguaje oral.
Es importante esta combinación de lenguaje oral más gestual incluso en el caso
de que las persona tengan deficiencias visuales; en estos casos se realizará esta
comunicación dentro del campo visual de la persona.
En el caso de que los problemas sean de carácter motórico nos encontraremos
con que el usuario tiene dificultades a la hora de imitar el gesto, esto se solucionará
ayudando al usuario a realizarlo.
Para introducir la enseñanza de gestos debemos situarnos en frente del
usuario y realiza el gesto correspondiente a una palabra o concepto dentro de un
contexto comunicativo. Es necesario para que se dé esto que el usuario tenga
capacidad de contacto visual y unos mínimos atencionales.
En la siguiente tabla se desglosarán los pasos en los que introducimos y
combinamos el lenguaje oral y gestual en una situación cotidiana:
Tabla introducción del lenguaje gestual
Pasos Descripcion del paso
Paso 1 Llegamos al centro y pedimos a los usuarios que saluden.
Paso 2
Cuando decimos “Hola”. Saludamos a la vez con la mano. Si tenemos un
usuario que carece de lenguaje oral le ayudamos a realizar el gesto con la
mano.
El éxito de esta técnica depende de la constancia de utilización por las
personas, y de su generalización en distintos contextos como puede ser la casa o el
centro al que asiste el usuario.
29
9.- El equipo interdisciplinar en la intervención comunicativa.
El equipo interdisciplinar está compuesto por profesionales con diferentes
grados de cualificación. Todos ellos son necesarios para el correcto funcionamiento de
la atención.
El equipo interdisciplinar debe estar compuesto, por distintos profesionales que
se pueden clasificaren:
 Técnicos en a atención apersonas situación de dependencia, técnicos de
atención sanitaria, integración social, mediación comunicativa…
 Profesionales de enfermería, medicina, psicología, fisioterapia, terapia
ocupacional y trabajo social.
 Otros profesionales, como animadores socioculturales, etc.
Es importante delimitar las funciones y tareas relacionadas con la
intervención de cada área. Esta demarcación vendrá determinada por la dirección del
centro, según sus necesidades.
También será el centro, o en su caso la Administración Pública, el que fijará
el número de profesionales en función del tamaño del centro y de la tipología de
sus usuarios.
Es necesario que cada miembro del equipo multidisciplinar aporte su visión del
trabajo, que se sumen las tareas que cada uno realiza y que exista coordinación y
comunicación entre todos.
Para que esto suceda es muy importante el uso de protocolos de actuación en
los diversos campos de intervención social, porque son esenciales para saber qué tiene
que hacer cada profesional, en qué orden y con qué criterios de evaluación de la
calidad.
El trabajo en equipo se fundamenta en los siguientes principios:
 Complementariedad. Los distintos miembros del equipo tiene una formación
de especialista en unos campos y aspectos, es importante sumar y complementar
todos los puntos de vita profesionales para dar una mejor respuesta al problema
social.
 Coordinación. El trabajo de todos tiene que estar coordinado y dirigido por una
persona que ejerza el liderazgo del grupo.
 Organización en el trabajo.
 Comunicación. Debe ser sincera y fluida, lo que favorecerá el trabajo y la
consecución de los objetivos.
 Confianza. En cada uno de sus compañeros de trabajo.
 Compañerismo. Es importante tener al menos una relación cordial caracterizada
por la buena comunicación entre los profesionales.
 Compromiso. Los miembros del equipo deben estar comprometidos con su
trabajo.
30
10.- La familia.
Bronfenbrenner (1986) postula que cuando nace un integrante de la familia
con discapacidad, los demás miembros de la misma, adquieren nuevos papeles y el
sistema familiar se reorganiza. Dicha reorganización modifica las expectativas y
actitudes de los integrantes de la familia. Además, afecta a otros importantes escenarios
donde funciona la persona, como la institución educativa.
Teniendo en cuenta la importancia que tiene la dinámica familiar en el desarrollo
global de una persona dependiente con problemas comunicativos es importante analizar
algunos aspectos generales que caracterizan a las familias de estas personas y que
pueden favorecer u obstaculizar su acceso a la dinámica social.
La intervención efectiva del equipo de apoyo, hace que algunos de los padres
logren un mayor reconocimiento y afrontamiento de la condición de sus hijos, lo
que genera en ellos un compromiso hacia el proceso de desarrollo de habilidades que no
habían reconocido antes en sus hijos.
Todo grupo familiar, independientemente de la existencia de discapacidad en
uno de sus miembros, debe pasar por distintas etapas en las cuales se producen
incertidumbres y cambios. Estas incertidumbres se agravan más y se suelen
presentar difíciles al tener que tomar distintas decisiones con un hijo con
discapacidad: la edad preescolar, la edad escolar, la adolescencia, la adultez, la
mediana edad…. La duración de estas etapas es variable al igual que su intensidad.
Cada periodo recoge del que le precede sus experiencias previas. A lo largo de todo el
ciclo vital por el que pasan las familias, las reacciones y los sentimientos que
experimentan aquéllas que tienen un hijo con necesidades educativas especiales
van a pasar por distintas fases, en función de las nuevas responsabilidades que
deben asumir ocasionadas por las propias tareas del desarrollo y su inserción en
los distintos entornos o ambientes sociales.
En muchas familias, son comunes los casos en que los padres mantienen
actitudes que van desde la sobrevaloración del desempeño de sus hijos, hasta la
minimización de los mismos, llegando en ocasiones a concebir la institución
únicamente como un espacio para que estas personas permanezcan mientras ellos
trabajan.
Otro factor que interviene en la participación de la familia, se relaciona con
la condición socioeconómica y cultural.
Ante esto, se plantean dos aspectos claves para responder a las familias, la
necesidad de mantener constante comunicación con ellos sobre la finalidad y
estrategias pedagógicas de la atención a las necesidades del hijo o familiar, los
objetivos y alcances del mismo, así como sobre los parámetros sobre el futuro de la
persona con discapacidad; y por otro lado, brindar orientación específica que ayude
a disminuir la angustia y ansiedad que experimentan.
Por lo anterior, la orientación y capacitación de las familias deben ser
objetivos del trabajo de los profesionales que trabajan con personas dependientes.
31
11.-Bibliografía
 SERÓN MUÑOZ,J.M. Y AGUILAR VILLAGRÁN, M.Psicopedagogía de la
comunicación y del lenguaje. Madrid.EOS.1992
 SOTILLO,M.Sistemas Alternativos de Comunicación.Madrid. Trotta.2001
 TORRES MONTREAL,S. Sistemas alternativos de comunicación.Manual de
comunicación aumentativa y alternativa: sistemas y estrategias. Málaga. Aljibe.2001
 SANCHEZ MONTOLLA,R.Ordenador y discapacidad. Madrid.CEPE.1997
 GALLARDO RUIZ,J.R. Y GALLEGO ORTEGA,J.L.Manual de logopedia
escolar.Málaga.Aljibe.1993
 BASIL,C y PUIG,R.Sistemas de comunicación no vocal. Fundesco.1985
 BASIL,C y PUIG,R.Comunicación aumentativa. Madrid. Inserso.1990
 BREMEN,M.Medios auxiliares de comunicación para personas con deficiencia en el
lenguaje. Madrid. Fundesco. 1986
 TOLEDO GONZÁLEZ,M.La escuela ordinaria ante el niño con necesidades educativas
especiales.Santillama.1988
 MOLINA GRACÍA,S.Bases psicopedagógicas de la educación
especial.Alcoy.Marfil.1994
 OLIVARES, R., ESTEVA, Mª J., GÓMEZ, M., REDONDO, J. Sistemas aumentativos
y alternativos de comunicación. Barcelona. Altamar. 2015.
 CUENCA GARCÍA, S; GÓMEZ ALMENDROS, Mª.I. Intervención con personas con
dificultades de comunicación. Ed. Síntesis. Madrid. 2018.
 CABRERA PASSA, D. et al. Propuesta de Actividades para la estimulación del
lenguaje oral en educación infantil. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.
Córdoba. 2005.
 MCDONALD, E; tr.TOLEDO GONZÁLEZ, M. Enseñanza y usos del sistema Bliss.
Servicio de Publicaciones del MEC. Madrid. 1995.
 Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Integración Social y se fijan sus enseñanzas mínimas.
 Orden de 28 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente al título de Técnico Superior en Integración Social.
 Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte. Aviso Legal

Más contenido relacionado

Similar a tema 3: SAAC de integracion social. escrito en pdf

Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluación
Juan Arriaga
 

Similar a tema 3: SAAC de integracion social. escrito en pdf (20)

Avalúo
Avalúo Avalúo
Avalúo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Indicadores de seguridad
Indicadores de seguridadIndicadores de seguridad
Indicadores de seguridad
 
Uff
UffUff
Uff
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
 
A4
A4A4
A4
 
A4
A4A4
A4
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guión de evaluación
Guión de evaluaciónGuión de evaluación
Guión de evaluación
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
 
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
 
Actividad no. 1
Actividad no. 1Actividad no. 1
Actividad no. 1
 
Tema 8. nfp
Tema 8. nfpTema 8. nfp
Tema 8. nfp
 
Indicadores higiene y seg
Indicadores higiene y segIndicadores higiene y seg
Indicadores higiene y seg
 
Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluación
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 

tema 3: SAAC de integracion social. escrito en pdf

  • 1. TEMA-3: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN ÍNDICE 1 La Evaluación 1.1 Momentos de la evaluación. 1.2 La evaluación en la comunicación aumentativa y alternativa. 1.3 Papel del Técnico en la evaluación. 2 El proceso de evaluación inicial. 2.1 Recogida inicial de la información. 2.2 Valoración de las habilidades sensoriales y habilidades motrices. 2.3 Valoración de las habilidades cognitivas. 2.4 Valoración de las habilidades sociales y comunicativas. 3 La valoración: factores a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones en la valoración. 3.1 Estrategias para la valoración 4 La evaluación durante la intervención. 4.1 Criterios para el cambio de un elemento del sistema de comunicación. 5 Evaluación final. 6 La Intervención comunicativa 6.1 Objetivos de la intervención comunicativa. 7 El proceso de intervención. 7.1 Estrategias para la comprensión de los signos. 7.2 Estrategias para enseñar signos. 7.3 El uso de objetos de referencia. 7.4 El uso de calendarios de actividad. 7.5 Técnicas de instauración y/o modificación de conducta que nos ayudan en la Intervención. 8 Uso del lenguaje gestual. 9 El equipo interdisciplinar en la intervención comunicativa. 10 La familia. 11 Bibliografía
  • 2. 2 1.- La Evaluación. Aunque parezca que la evaluación es el último paso en la intervención comunicativa, esto no es totalmente exacto, pues la evaluación está presente desde el primer momento de la intervención. Contamos con que es continua y periódica. Es procedente no solo realizar la evaluación al finalizar las intervenciones para medir la eficacia y la eficiencia de la intervención, sino a lo largo de todo su proceso por si fuese necesario corregirlo o reconducirlo mediante la evaluación continua. En esta unidad se conocerá para qué se evalúa, por qué, quién se encarga de hacerlo, cómo y cuándo se hace. Lo primero es conocer el sentido y la finalidad de la evaluación, por qué y para qué se evalúa la planificación en la intervención comunicativa y la ejecución de la misma. Normalmente se evalúa este tipo de intervención para:  Conocer el perfil y competencia comunicativa del usuario/a. (En muchas ocasiones cambiante)  Detectar defectos y errores en la planificación. Por eso, la respuesta a las preguntas de por qué o para qué se evalúa la intervención en el área comunicativa es sencilla, no se trata de una evaluación calificadora para saber si el plan y su ejecución son buenos o malos. La evaluación se realiza con una finalidad muy clara: la mejora. Se trata de evaluar para optimizar la intervención comunicativa. Tenemos que tener muy claro que es un plan personal y único adecuado a las características personales del usuario/a y a sus necesidades. Trabajando en el ámbito social debemos tener en cuenta que las personas cambian, así como sus circunstancias y necesidades, por eso los planes de intervención que se diseñen para ellas han de ser lo suficientemente flexibles como para poder ir cambiando a lo largo del tiempo y adaptándose a las nuevas contingencias y situaciones que se vayan presentando. El instrumento más fiable para saber qué cambios se han producido en la competencia comunicativa de una persona, en las circunstancias que le rodean o en sus necesidades es la evaluación. Una evaluación sistemática permitirá conocer todos esos datos, que después podrán ser interpretados para poder decidir qué cambios se van a introducción en el plan de intervención con la persona. Las personas con las que se va a trabajar como Técnico en Integración Social, pertenecen a la tercera edad o presentan discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales. En ocasiones la evaluación del plan ejecutado arrojará datos como que se ha logrado que la persona en cuestión tenga una mayor autonomía y pueda prescindir de ciertos servicios. Pero en la mayoría de las ocasiones, teniendo en cuenta sus perfiles, la evaluación puede arrojar un mayor deterioro de la persona a causa de la edad o de alguna enfermedad degenerativa que hace que la persona necesite aumentar el número y
  • 3. 3 tipo de prestaciones que recibe. Por tanto, la evaluación no es solo necesaria, sino imprescindible e intrínseca a la naturaleza de un plan de intervención flexible, siempre abierto a los cambios y adaptaciones. Siempre se evalúa para cambiar las cosas y mejorarlas. 1.1.- Momentos de la evaluación. Un aspecto muy importante es el momento en que la evaluación se realiza, es decir cuándo se evalúa. La evaluación será constante, realizando un seguimiento continuo, aún así distinguimos tres momentos importantes en el proceso de evaluación: 1. Evaluación Inicial o Diagnóstica. Como su propio nombre indica, es la primera que se hace; y en nuestro caso está estrechamente ligada a los procesos de Estudio Diagnóstico, efectivamente se trata de investigar y conocer las características y hándicaps de la persona para saber qué es lo que necesita. Lo que se pretende con esta primera evaluación es: o Identificar las características de los futuros usuarios/as, así como sus intereses, necesidades y expectativas respecto a la intervención comunicativa y el uso de SAAC. o Valorar la pertinencia, adecuación y viabilidad de diseñarle un plan personalizado de intervención comunicativa. 2. Evaluación Continua. Como su propio nombre indica, se realiza de manera constante, mientras la intervención se está ejecutando; en nuestro caso está vinculada al constante seguimiento que se realiza como técnico, cotidianamente en tu trabajo. Lo que se pretende con esta evaluación es: o Mejorar las condiciones de atención a los usuarios/as en función de sus necesidades. o Dar información sobre la evolución y progreso, tanto del propio plan de intervención en el área comunicativa que se está llevando a cabo, como de los progresos de la propia persona usuaria. o Identificar los puntos críticos en el desarrollo del trabajo de intervención. Cuáles son las mayores dificultades para ejecutarlo, que impedimentos suelen aparecer, cuáles son las circunstancias y condiciones que le perjudican o impiden su ejecución etc. 3. Evaluación final. Su nombre, establece que es la última en realizarse. En realidad dependerá del tipo de intervención. Si se trata de un plan finalista limitado en el tiempo, la evaluación final se realizará acabado ese plazo. Pero si se trata de programas indefinidos para personas con discapacidad o de la tercera edad, que muy al contrario, cada vez van a ser más dependientes, la duración de la intervención dependerá de muchas circunstancias (por ejemplo si la administración ha concedido la prestación por un tiempo limitado, si se agotan los presupuestos que subvencionan la prestación etc.) entonces la evaluación final se realizará en el momento en que el servicio se interrumpa. En otros casos se realizan evaluaciones finales al finalizar periodos de tiempo establecidos, una vez al año por ejemplo, para cerrar esta y comenzar una nueva prestación con la misma persona usuaria. Lo que se pretende con la evaluación final es: o Valorar la consecución de los objetivos que se plantearon al principio. Así como los cambios producidos, previstos o no.
  • 4. 4 o Verificar la valía de la propia intervención, de cara a satisfacer las necesidades previstas. 1.2.- La evaluación en la comunicación aumentativa y alternativa. La evaluación en Comunicación Aumentativa y Alternativa hace referencia al proceso por el cual se recoge la información de lo que se puede hacer y en qué situaciones necesita comunicarse una persona dependiente o con discapacidad que tiene dificultades en el área comunicativa. La evaluación es necesaria para la obtención de datos a través de un proceso de análisis sistematizado que nos dará información exacta de las circunstancias comunicativas de la persona y de las características de la intervención que con posterioridad se llevará a cabo con el usuario. Esta evaluación debe de iniciarse teniendo en cuenta los principales contextos comunicativos de nuestro usuario: 1. La familia. 2. Otros contextos: trabajo, centros en los que se le atiende, círculos de amigos, asociaciones, etc. Así pues, esta evaluación tiene un carácter ecológico, ya que se realiza en el contexto natural del usuario. La evaluación debe recoger la siguiente información:  Los diferentes contextos en los que se devuelve nuestro usuario. La casa, el trabajo, los centros a los que asiste, etc., ya que en cada contexto la comunicación tendrá unas características y parámetros diferentes.  Los intereses que tiene el usuario/a.
  • 5. 5  Distintas situaciones rutinarias. Para trabajar en el área de comunicación las rutinas del usuario son un elemento fundamental ya que nos van a permitir establecer situaciones estandarizadas y controladas que nos permitan iniciar la intervención comunicativa de manera fiable. Las principales situaciones rutinarias con las que podemos iniciar la intervención comunicativa son: el aseo, la alimentación, las actividades en el centro, etc.  La interacción con las distintas personas. Recogeremos datos sobre la interacción con la familia, con los profesionales que le atienden y otras personas de su entorno. Esto nos va a dar información suficiente para:  Poder elegir un SAAC con ayuda o sin ayuda.  Decidir la forma de indicación o acceso en aquellos casos en los que sea necesario.  Seleccionar el soporte comunicativo, más adecuado, en el caso de que sea necesario su uso.  Elegir las ayudas técnicas más adecuadas para el usuario.  Seleccionar el vocabulario de inicio.  Diseñar la intervención para la enseñanza del sistema. 1.3.-Papel del Técnico en integración social en la evaluación. Respondiendo a la pregunta de quién evalúa la intervención en comunicación que se ejecuta, nos centraremos en el papel del Técnico en Integración Social en la evaluación. El papel del Técnico en Integración Social en el proceso evaluador será recoger de información, a través del seguimiento que realiza diariamente. La información obtenida la trasladará periódicamente a su coordinador/a que será quien analice la información recibida por su parte y la de otros profesionales. Por supuesto, en este intervalo se realizarán reuniones de coordinación para intercambiar impresiones y opiniones entre todos los profesionales, donde el coordinador/a expondrá los resultados de los análisis de la información obtenida y se tomarán las decisiones en cuanto al modo de seguir actuando con ese usuario/a o las modificaciones pertinentes que habrá que incluir en su intervención. Es fundamental, como Técnico que se respeten los canales establecidos para la comunicación de la información con la persona que ejerce de responsable y coordinador (como por ejemplo el trabajador social), se debe transmitir la información por los procedimientos establecidos y en los momentos oportunos. Aunque teniendo en cuenta, que si surge algún imprevisto o alguna incidencia urgente, no hay que dudar en ponerla en conocimiento del coordinador/a del equipo interdisciplinar. Hoy día, como en todos los trabajos se está empezando a primar el uso de las nuevas tecnologías para la cumplimentación de los diferentes instrumentos de seguimiento y de recogida de información, es decir se puede pedir que se registre la información mediante programas informáticos e incluso que la comuniques a través de Internet.
  • 6. 6 La información que se aporte, siempre deberá ser lo más fidedigna posible. A posteriori, una vez que ya se ha analizado la información y se han establecido cuales serán los cambios que habrá que acometer, el Técnico aplicará y ejecutará aquellos cambios que sean de su competencia en la intervención. Hasta lo que aquí se ha comentado, estamos hablando de evaluación interna, pues es realizada por las personas que componen el servicio, existe otra modalidad, la evaluación externa, en la que quien evalúa la calidad del servicio o eficacia del plan de trabajo son evaluadores externos, es decir personas o empresas que no tienen nada que ver con el servicio. En este apartado se pueden incluir las auditorías externas tanto a la empresa prestadora del servicio como a la entidad adjudicataria del mismo (servicios sociales de ayuntamientos, diputaciones etc.). 2.- El proceso de evaluación inicial. El objetivo fundamental del proceso de evaluación es conocer si una persona puede o no mejorar su competencia comunicativa y social a través del uso de sistemas de comunicación aumentativos y alternativos. El proceso de evaluación proporciona a los profesionales información fundamental para la intervención posterior. Se realizará una observación durante varias sesiones de la conducta de la persona a la que se evalúa. En estas sesiones se tendrá la oportunidad de establecer los primeros contactos con la persona. Es recomendable el uso de cuestionarios en esta fase ya que pueden aportar datos de interés que complementen lo observado. Además también sería conveniente tener entrevistas con los familiares más cercanos de la persona. Las principales fases de la evaluación inicial son:  1.-La recogida inicial de información.  2.-La valoración de las habilidades del usuario.  3.-Valoración de los intereses y las actitudes  4.-Valoración del contexto.
  • 7. 7 2.1.- Recogida inicial de la información. La primera fase del proceso de evaluación inicial consiste en recopilar el máximo de información de los informes médicos, informes psicológicos, informes psicopedagógicos e informes logopédicos existentes. Además, es imprescindible mantener entrevistas con la familia y si es posible, también con los profesionales que trabajan con la persona usuaria, con el objetivo de tener una historia lo más completa posible para el diseño de nuestra intervención. La historia o historial de un usuario es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un usuario a lo largo del proceso de intervención. En el mercado hay muy pocas pruebas específicas o adaptaciones de las existentes para las personas que tienen dificultades motoras graves y que no tienen lenguaje oral y también para aquellas que tienen problemas visuales graves. Por eso normalmente se utilizan para la evaluación y recogida de información las siguientes técnicas e instrumentos: A. La Entrevista. Es el proceso de comunicación que se produce entre un técnico y el usuario, algún familiar, compañero o profesional que lo atiende en el caso de que la persona no se pueda comunicar de ninguna manera o bien no nos pueda dar una información todo lo completa que necesitamos. Sirve para conocer los aspectos en los que se basará la intervención. Los principales tipos de entrevista que se pueden utilizar en esta fase son: o Entrevista estructurada. Denominamos así a las entrevistas en las que a todos los entrevistados se les hacen las mismas preguntas sobre los mismos contenidos, con la misma formulación y en el mismo orden. Tiene como hándicap que al estar tan definida a veces sesga información que la persona a la que entrevistamos nos daría si no estuvieran los temas y las preguntas tan acotados.
  • 8. 8 o Entrevista semiestructurada. En este caso el entrevistador dispone de un “guión”, que recoge los temas que debe tratar a lo largo de la entrevista pero no la forma de preguntar. Es la más utiliza en los primeros encuentros con el usuario y también con los familiares. o Entrevista no estructurada. No está preestablecido ni el contenido de las preguntas ni la forma de realizarlas, y puede variar en función del sujeto. Tiene el riesgo de que la falta de rigor nos haga perder información relevante. B. La observación directa. Se realizará en distintas situaciones y contextos. El objetivo que persigue esta técnica es recoger información lo más detallada posible sobre el comportamiento comunicativo de la persona. En ocasiones completaremos esta información utilizando registros de observación de habilidades motrices, visuales, etc., mientras observamos al usuario. C. Grabaciones en video, siempre que tengamos autorización de los familiares o el usuario. D. Cuestionarios. Supone un interrogatorio en el que las preguntas establecidas de antemano se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos. Nos puede aportar información interesante para la intervención. E. Test y pruebas estandarizadas. Son pruebas destinadas a evaluar conocimientos, aptitudes o funciones. Los que se utilizaran en esta evaluación sirven para medir capacidades lingüísticas, motoras, de inteligencia, de lectoescritura, etc. -Los entre los principales test y pruebas estandarizadas encontramos:  Test generales de lenguaje: o 1.-PLON- R (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra). o 2.-BLOC (Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial). o 3.-ITPA (Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas).  Test específicos de lenguaje: o 4.-Registro fonológico inducido. o 5.-Examen logopédico de articulación (ELA-ALBOR). o 6.-Test de inteligibilidad. o 7.-Test de habilidades metalingüísticas. o 8.-EDAF. o 9.-PEABODY. o 10.-TOKEN Test. o 11.-TSA.  Test de lectoescritura: o 12.-PROLEC - SE. o 13.-PROESC. o 14.-BADICBALE. o 15.-BADIMALE. o 16.-ECL. (Evaluación de la comprensión lectora)  Test de inteligencia: o 17.-MC CARTHY (MSCA). o 18.-WISC. o 19.-WAIS. o 20.-WPPSI. o 21.-RAVEN o 22.-TONI-2. o 23.-K-BIT.
  • 9. 9  Escalas de desarrollo evolutivo: o 24.-Guía PORTAGE, o 25.-BRUNET-LÈZINE. o 26.-Currículo Carolina.  Test neuropsicológicos: o 27.-Minimental State Examination. o 28.-EPLA (PALPA). o 29.-Test Barcelona revisado (Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica). o 30.-Test de vocabulario de Boston. o 31.-Test de pirámides y palmeras. o 32.-BORB (Birmingham Objet Recognition Battery) 2.2.-Valoración de las habilidades sensoriales y habilidades motrices. Las habilidades que nos interesa evaluar son:  Habilidades sensoriales: fundamentalmente las relacionados con la vista y con la audición. o Habilidades relacionadas con la visión. En este aspecto recogeremos datos de dos tipos: por un lado los que nos aportan los informes oftalmológicos y por otro los de funcionamiento visual. Es importante hacer un análisis de los datos oftalmológicos del usuario. Es necesario saber si el usuario tiene alteraciones de la refracción como pueden ser la miopía o el astigmatismo. Otro aspecto a considerar es si se produce una disminución funcional de la visión como sucede en el caso de la ambliopía por estrabismo. Las anomalías relacionadas con el campo visual o del fondo del ojo como son la retinopatías. Estos datos son importantes porque en el caso de personas que sufren encefalopatías o parálisis cerebral suelen estar presentes estas alteraciones, y deben de ser tenidas en cuenta para la intervención del SAAC. En cuanto a la recogida de datos del funcionamiento visual es importante tener en cuenta cómo la persona realiza la visión desde un punto de vista funcional. Hay dos aspectos relacionados con las habilidades de atención visual que debemos de tener en cuenta:  Conductas de seguimiento, es decir si los ojos siguen la trayectoria de un estímulo visual en movimiento. Habrá que tener en cuenta las trayectorias tanto verticales como horizontales. Y si se producen con o sin acompañamiento de la cabeza.  Conductas de fijación, esto es si dirige uno o ambos ojos hacia un estímulo visual que se le presente.
  • 10. 10 Debemos siempre de tener en cuenta, además de lo anteriormente ya señalado, la distancia que haya entre el estímulo y la cara, el ángulo de presentación, la velocidad en el caso de que el estímulo se presente en movimiento, el tiempo de presentación y las condiciones de iluminación. También debemos de tener en cuenta en que postura responde mejor a los estímulos visuales: tumbado, sentado, de pie, etc. Otros aspectos importantes a tener en cuenta son: la presencia de movimientos involuntarios en el ojo, si mira las luces fijamente, etc. El plano de presentación de los objetos es muy importante para la selección del SAAC y sobre todo para la presentación de los símbolos. Por ello, tendremos que tener en cuenta sus preferencias: si prefiere que se presenten los símbolos en horizontal como por ejemplo en una mesa, en vertical, delante de su cuerpo, etc. o Habilidades relacionadas con la audición. En relación al comportamiento auditivo tendremos también en cuenta lo que nos aportan los informes médicos por un lado y la información que tenemos sobre el funcionamiento auditivo, por otro. Los informes médicos nos aportarán información sobre problemas auditivos que interfieran en el aprendizaje del lenguaje oral. En cuanto al funcionamiento auditivo es importante comprobar las reacciones del usuario ante distintos estímulos auditivos. Por un lado debemos comprobar las reacciones ante voces de personas familiares y extrañas, y ante sonidos cotidianos del entorno. Es importante analizar si estas reacciones son exageradas, si hay respuesta, si la respuesta es oral, o es facial, etc.  Habilidades motrices. Es necesario saber el nivel funcional motriz del usuario. Hay que conocer todos los aspectos funcionales del movimiento. Especialmente debemos conocer las habilidades en las extremidades de brazos y en la cabeza, ya que esto nos va a proporcionar información sobre el método de indicación que seleccionaremos. Las personas más apropiadas para darnos esta información es el médico especialista que trata al usuario y/o su fisioterapeuta.
  • 11. 11 2.3.- Valoración de las habilidades cognitivas.  Habilidades cognitivas. El aspecto fundamental que debemos conocer en relación a las habilidades cognitivas de nuestro usuario es cómo éste organiza y entiende tanto la realidad como el entorno. La evaluación de las habilidades cognitivas puede encontrarse con dos hándicap externos a la propia cognición, estos son las limitaciones motrices que pueda tener nuestro usuario y/o las limitaciones de lenguaje oral que tenga. El primer aspecto que debemos considerar es si el usuario tiene alguna forma de indicar afirmación o negación. Saber esto es una información vital que se deduce en el inicio de la evaluación, en las primeras entrevistas. Esto se realizará a través de preguntas de elección sencilla (respuesta binaria). Además debemos de tener en cuenta la forma de señalización que tenga el usuario ya que será de vital importancia en las primeras entrevistas.  Valoración de la forma de indicación. Un elemento importante para que podamos valorar el desarrollo cognitivo de nuestro usuario será tener clara la forma de indicación más óptima para nuestro usuario. Las principales formas de indicación son: 1. Indicación directa. 2. Indicación indirecta. Cuando no sea posible que el usuario señale en el tablero o plafón de manera directa con su propio cuerpo los símbolos, procederemos al uso de la ayuda de otra persona, o bien al uso de instrumentos técnicos. Como son la técnica de barrido o barrido asistido de otra persona. Otra forma es la indicación codificada. Las principales actividades que nos dan información sobre la capacidad cognitiva de una persona son: o Nombrar un objeto para que la persona lo señale. o Señalar un objeto igual que otro que se le muestra. o Señalar una fotografía del objeto que se le muestra. o Señalar una fotografía igual a otra que se le muestra.
  • 12. 12 o Señalar el objeto correspondiente al dibujo del mismo objeto. o Señalar un objeto a partir de una cualidad del mismo: tamaño, color, forma, textura, etc. o Señalar un objeto a partir de consignas espaciales. o A partir de una descripción oral señalar “láminas escenario” lo que está sucediendo, una persona, un objeto, lo que va a suceder, la acción que se está describiendo. Es imprescindible que los objetos que se utilicen para este tipo de actividades sean cotidianos para el usuario. Otro tipo de actividades que nos permiten valorar el nivel comunicativo de la persona permitiéndonos conocer la capacidad que tiene esta para expresar necesidad o deseo son aquellas que se conocen como “actividades de presentación de opciones”. En ellas, deben de presentar claramente y de forma separada dos o tres objetos al usuario, y éste tendrá que decidir sobre ellos o contestar una pregunta sobre ellos. 2.4.-Valoración de las habilidades sociales y comunicativas. Es probable que estas sean las habilidades más difíciles de evaluar. En ocasiones los usuarios inicialmente muestran escasas o ninguna habilidad social o comunicativa. Esto se debe a que dependiendo del contexto, el comportamiento comunicativo varía en su riqueza. Es posible que un usuario sea comunicativo en su contexto más familiar y sin embargo en la escuela o en el centro en el que se le atiende, apenas comunique nada. En otros casos sucede al revés. En cuanto a la evaluación de las habilidades comunicativas vamos a evaluar los siguientes aspectos: 1. El lenguaje y la comprensión. Es importante la valoración de los niveles de compresión del usuario ya sean de carácter oral o gestual. La compresión de los mensajes orales y conceptuales se realizará observando si existe respuesta ante situaciones: o El tipo de entonación del discurso. Si el discurso es serio, alegre, enfadado, etc. o Cuando se le llama por su nombre. o Cuando se nombra a persona cercanas o queridas. o Ante una negación o una prohibición. o Ante una aprobación o un halago. o Ante vocabulario conocido y cotidiano. o Si sigue instrucciones que se le dan. o Etc.
  • 13. 13 2. La lectoescritura. Un elemento importante para el punto de partida de la intervención es conocer si la persona ha desarrollado en algún nivel la lectoescritura. Es determinante conocer este nivel en cuanto la capacidad de reconocimiento de palabras y/o las comprensión de las mismas. Los aspectos fundamentales que debemos evaluar son: o El tamaño de la letra que prefiere el usuario. o Los estilos de letra que domina. o Las palabras, sílabas o letras que reconoce, aunque no sepa leerlas. En relación a la escritura debemos conocer en primer lugar, si es capaz de realizar y reconocer escritura manual y/o a máquina y ordenador. 3.- La valoración: factores a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones en la valoración. A la hora de la toma de decisiones debemos considerar los siguientes factores a tener en cuenta:  En relación a la persona que se evalúa. Con los aspectos recogidos en la fase de evaluación se realizará un informe en el que se sintetizará la información más relevante del usuario.  En relación a la elección del sistema de comunicación. Debemos de organizarlos en dos categorías fundamentales: 1. Propios del sistema. 1. Características generales del sistema, es decir; las características de los dibujos (sistemas con ayuda) o de los signos manuales (sistemas sin ayuda) 2. Nivel de abstracción. Tiene una doble perspectiva por un lado el nivel de abstracción que comprende el usuario para usar un sistema. Por otro lado, el nivel de abstracción propio del sistema. 3. Amplitud de vocabulario del sistema y la saturación Cada sistema de comunicación tiene un número determinado de signos o símbolos dependiendo del sistema. Así hay sistemas con amplio número de símbolos como puede ser el SPC mientras que el vocabulario del Bliss tiene un menor número de símbolos, hay que también tener en cuenta la facilidad o dificultad de crear nuevas palabras o conceptos. 4. Versatilidad. Posibilidad que tiene un sistema para ser utilizado por personas con diferentes déficits, esto es importante entre otras cosas porque si dos usuarios de un centro o de un mismo entorno utilizan el mismo sistema a pesar de sus diferentes discapacidades favoreceremos la comunicación también entre ellos.
  • 14. 14 5. Naturalidad o artificialidad. No influye de la misma manera el uso de la lengua de signos que es una lengua natural en los sordos que el uso del sistema SPC que se creó exclusivamente para la comunicación de personas con problemas en este ámbito. 2. Del sistema en relación al usuario. 1. Discriminación sensorial. Tendemos que tener en cuenta cuales son limitaciones del usuario a la hora de elegir si el sistema utiliza la discriminación visual entre el vocabulario (pictogramas), la táctil (braille), etc. 2. Proceso de enseñanza y desarrollo. Algunos sistemas son más difíciles de aprender que otros, por ejemplo si nos centramos en los sistemas pictográficos el Bliss es más complejo que el SPC. 3. Relación esfuerzo/logro. Si el sistema es difícil de aprender para la persona puede generar frustración y rechazo así que habrá que tener en cuenta la tolerancia a la frustración de la persona que los va a utilizar.  En relación al uso del sistema. Hay que tener en cuenta que los usuarios no todos son iguales, ni tienen las mismas habilidades y necesidades. Es importante que tanto el usuario como sus interlocutores en el proceso de comunicación conozcan y utilicen con cierta fluidez el sistema de comunicación.
  • 15. 15 Toma de decisiones en la implantación del SAAC Aspectos a valorar: -Edad Mental/Cronológica -Habilidades Cognitivas -Percepción y discriminación visual y auditiva -Intención comunicativa -Nivel comprensivo del lenguaje -Nivel expresivo del lenguaje -Pronóstico de desarrollo del habla -Destrezas manuales -Habilidades para la indicación -Preferencias -Elección del tipo de SAAC: □ Alternativo □ Aumentativo □ Con ayuda □ Sin Ayuda □ Mixto -Elección del tipo de símbolos: □ Objetos reales □ Imágenes/Fotos □ Símbolos Pictográficos □ Combinación de símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios □ Ortografía natural □ Signos manuales -Complejidad sintáctica del SAAC: □ Símbolo-frase □ Construcción de frases sencillas □ Construcción de frases complejas □ Combinación de símbolos para formar nuevos conceptos □ Lenguaje escrito Kraat (1982) establece algunos de los requisitos que debe cumplir un SAAC tras la valoración:  Ofrecer la máxima rapidez y precisión posible de comunicación.  En muchos casos, tener en cuenta que sea portátil.  Ofrecer el máximo posible de comunicación y lenguaje.  Atender adecuadamente el mayor número de necesidades de comunicación del usuario.  Posibilitar que la persona sin habla pueda comunicarse en cualquier momento del día o de la noche.  Ofrecer la posibilidad de adaptarse a cambios futuros a posibles ampliaciones y mejoras tecnológicas.  Ser aceptado por el usuario y por las personas que más se relacionan con él.
  • 16. 16  Deberá ser asequible, es decir, su uso no nos resulte costoso.  Deberá posibilitar que se pueda comunicar con el mayor número de personas. Es decir, cuanto más fácil sea de aprender y comprender, más interacciones comunicativas posibilitará. 3.1.- Estrategias para realizar la valoración. A lo largo de este proceso hay una serie de aspectos que debemos cuidar. Esto se debe a que en el proceso de valoración, los profesionales que intervienen van a tener los primeros contactos con el futuro usuario. De estos primeros contactos dependerá en gran medida que la intervención sea lo más eficaz y satisfactoria para todas las personas implicadas en la intervención. Para que estos primeros contactos iniciales sean el punto de partida de una buena intervención, debemos tener en cuenta las siguientes estrategias:  El modo de actuar de los profesionales. Los profesionales que intervengan en esta fase del proceso deben tener una actitud tranquila y relajada; esto hará que el usuario se relaje y responda de una manera más tranquila, relajada y óptima a las distintas pruebas como son los test, situaciones de observación, etc. La familia también captará esta actitud a través de las entrevistas y los diferentes contactos que se mantendrán para tenerlos informados del proceso en todo momento. Esto tendrá como consecuencia una mayor receptividad y confianza de la familia en el equipo de profesionales. Otro aspecto importante es que los profesionales estén concentrados en el proceso y estén atentos a cualquier respuesta del sujeto. Se debe estar atento a distintos signos como por ejemplo los de cansancio, frustración, aburrimiento, interés, curiosidad, etc. Y tenerlos en cuenta para el análisis de los datos y también para el diseño de la intervención que se realizará posteriormente.  Los materiales. Es importante que los materiales elegidos para esta fase estén adaptados para las habilidades y capacidades del usuario. Deben facilitar su manipulación, ya que si la persona tiene problemas de motricidad no serán adecuados y favorecerán el rechazo y la frustración del usuario, si este aspecto no se ha tenido en cuenta. Además debemos considerar otros aspectos como que el usuario tenga facilidad para verlos. Esto quiere decir que tenemos que tener en cuenta el tamaño de las letras, dibujos, el contraste de colores o claridad y oscuridad; ya que nuestro usuario puede tener problemas visuales.
  • 17. 17 Los materiales deben ser motivadores, es un error frecuente que en ocasiones se utilicen materiales infantiles para evaluar a adultos, esto puede producir rechazo.  El lugar de trabajo La valoración debe realizarse en lugares tranquilos donde pueda haber el mínimo de distracciones que desvíen la atención de usuario. Es cierto, que algunos aspectos de la valoración se realizarán en el entorno habitual del usuario y que las distracciones, en ese caso no serán controlables. Pero también tendremos en cuenta que el usuario se encuentra más relajado en esos espacios o ambientes. 4.- La evaluación durante la intervención. Como Técnico en Integración Social, para hacer un correcto seguimiento evaluador de la intervención, la recogida de información se debe hacer a diario y se deben registrar tanto las incidencias de la persona usuaria, como las que tienen que ver con las actuaciones y actividades realizadas. El Técnico procederá a la recogida de información por medio de la observación directa e incluso con preguntas sencillas que permitan conocer y comprender la situación. Para ello, deberá usar un lenguaje accesible al usuario. Las diferentes actuaciones a realizar con el usuario tendrán que ser registradas con una frecuencia establecida. Los instrumentos utilizados más habitualmente son las denominadas hojas de registro que sirven para poder comprobar el grado de ajuste de las actividades y/o actuaciones propuestas. Los principales documentos escritos que se manejan son:  Hojas de Registro: En las que se recogen todas las tareas que se han de realizar, su temporalización y calendarización. La función de las hojas de registro es facilitar en todo momento la organización del trabajo, favorecer de una forma clara y ordenada la visualización de las tareas que cada profesional debe efectuar en la intervención, así como la frecuencia establecida previamente según las necesidades y demandas del usuario.  Fichas de Seguimiento o Diario de Campo: dónde se reflejan los aspectos cualitativos de las intervenciones. Estos documentos servirán para evaluar la intervención que se está haciendo, siempre con la intención de mejorar el servicio y cubrir de la manera más correcta posible las necesidades de la persona usuaria. Además, estas hojas servirán para poder efectuar los análisis y valoraciones de las actuaciones registradas en las reuniones del equipo interdisciplinar y así comprobar las pautas de comportamiento y actuaciones que deben cambiarse o modificarse, la inclusión de nuevas tareas o la eliminación de otras.
  • 18. 18 Como hemos visto la evaluación no solo se da al inicio y al final de la intervención sino que debe ser procesual. Algunos indicadores que podemos considerar en los distintos registros para comprobar el desarrollo de la competencia comunicativa del usuario son: el número de signos expresados, el número de signos comprendidos, la velocidad de expresión, la velocidad de recepción… 4.1.- Criterios para el cambio de un elemento del sistema de comunicación. En ocasiones las condiciones nuestro usuario varía. En el caso de ciertas patologías se ven afectados aspectos que afectan a la movilidad como la perdida de tono muscular, atrofias, etc. Otros usuarios sin embargo lo que sufren es un deterioro cognitivo o no pueden seguir avanzando en su desarrollo comunicativo. El cambio de sistema de comunicación o el ajuste del mismo se realizara en base a los siguientes criterios: A. Deterioro de las funciones mentales. El deterioro cognitivo es la pérdida o alteración de las funciones mentales, tales como memoria, orientación, lenguaje, reconocimiento visual, conducta, que interfiere con la actividad e interacción social de la persona afectada. Todo esto nos hará planteáramos el cambio o reajuste del SAAC utilizado. B. Agravamiento de las patologías sensoriales. El aumento de la pérdida de oído derivada de la edad, o de una nueva infección, la perdida de vista progresiva en algunas patologías y síndromes nos hará ajustar o cambiar de un sistema de comunicación a otro. Un claro ejemplo es el de la sordoceguera. En la mayoría de los caso las personas sordo ciegas nacen sordas y van desarrollando la ceguera de forma progresiva. Así inicialmente suelen sufrir sordera y su comunicación puede realizarse en LSE y conforme va perdiendo visión la comunicación irá transformándose en lengua de signos apoyada. Para entrenar y comunicarse en los caso más extremos de degeneración visual en braille.
  • 19. 19 5.- Evaluación final. En el ámbito de la intervención comunicativa no deberíamos de hablar de evaluación final porque en la mayoría de los casos la intervención se da lo largo de un periodo de la vida de usuario muy amplio. Así que entendemos desde un punto de vista práctico que la evaluación final se corresponde con la evaluación anual que se realiza al usuario para valorar los objetivos conseguidos a lo largo del año y que va ser el punto de partida de las intervenciones que se proponen para el siguiente año. Esto en la mayoría de los casos se realiza en el mes julio justo antes del periodo vacacional. La evaluación final se define como la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje o un programa, para la consecución de unos objetivos La evaluación final se realiza con dos objetivos:  Tener un análisis global de lo realizado que nos permita comprobar la eficacia de la intervención, detectar fallos y hacer propuestas de mejora.  Establecer el punto de partida para la intervención el siguiente año con el usuario. Esta evaluación y las conclusiones de la misma, debe de recogerse en un informe que pasará a formar parte del expediente del usuario. 6.- Intervención comunicativa. El objetivo de la intervención comunicativa es que los usuarios de los SAAC aprendan estrategias para comunicarse que suplan las derivadas de su discapacidad. La intervención comunicativa no puede reducirse solo a la enseñanza de los SAAC, sino que formarían parte de un programa más global de mejora de la competencia comunicativa. “La competencia comunicativa es el término más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias”. Dell Hymes La intervención comunicativa se compone de cuatro fases fundamentales:  Evaluación Inicial. Es la primera fase que se llevará a cabo, en ella se recogerán el mayor número de datos cualitativos y cuantitativos que nos
  • 20. 20 permitan conocer todas las posibilidades y limitaciones del futuro usuario/a de los SAAC, así como las expectativas de su entorno, las principales situaciones comunicativas que le rodean, etc. Esta evaluación no sólo va servir para elegir sistema o sistemas de comunicación más apropiados para la persona, sino que también será de ayuda para poder seleccionar, adaptar los recursos y ayudas técnicas ya existentes.  Valoración. Se Valorará que SAAC es el más apropiado para el usuario/a, tras el análisis de los datos obtenidos en la evaluación.  Intervención. Consiste en la implantación del SAAC y la generalización de su uso.  Evaluación de la intervención y de los resultados. 6.1.- Objetivos de la intervención comunicativa. La comunicación es un objetivo prioritario en el trabajo con las personas dependientes, ya que este aspecto repercute en múltiples actividades de su vida diaria, pero de manera fundamental en el desarrollo de la persona como ser social. Influye principalmente en:  El desarrollo personal.  La integración en el medio.  El desarrollo intelectual / cognitivo.  El acceso a la información. Las fórmulas y técnicas de intervención van a depender de las dificultades de cada persona. Aun así lo que no hay que perder nunca de vista, es que la meta final de toda intervención en el campo comunicativo es el establecimiento y desarrollo de competencias comunicativas a través del desarrollo de estrategias de comunicación.
  • 21. 21 Las principales características que tienen que tener estas estrategias de comunicación son:  Ser funcionales, es decir, que el usuario pueda comunicarse con ellas de manera práctica y eficaz.  Ser espontáneas, que ayuden a la persona a desarrollar habilidades para la interacción comunicativa.  Ser generalizables, que su uso pueda ser extendido al máximo de población. Es indispensable que la intervención comunicativa tenga un enfoque multidisciplinar por parte de todos los profesionales, porque a raíz de esta intervención todos: logopedas, psicólogos, técnico en integración social, etc. podrán atender las necesidades de la persona de una manera más óptima. Si queremos realizar una intervención correcta centrada en el área comunicativa y que se haga de forma correcta debemos realizar la intervención teniendo en cuenta lo siguiente:  Para realizar una buena intervención siempre partiremos de las capacidades y las potencialidades del usuario.  Toda intervención ha de ser bien planificada en objetivos, actividades, tiempos, etc.  Cada intervención ha de ser individualizada y personalizada atendiendo a las necesidades del usuario: de producción, de compresión, de fonación, de entrenamiento en los sistemas de comunicación.  No se debe olvidar que al final el objetivo de toda intervención comunicativa es el logro de una comunicación funcional y pragmática.  Es fundamental que el equipo multidisciplinar trabaje de forma cooperativa entre ellos y con la familia del usuario.  Las intervenciones deben de realizarse en lugares donde el usuario se sienta cómodo para facilitar la propia intervención.  La constancia es importante en este tipo de intervenciones. Debe de llevarse a cabo de manera diaria continua e intensiva, ya que lo que pretendemos es la generalización de la comunicación en todos los contextos de la vida del usuario.
  • 22. 22 7.- El proceso de intervención. La intervención es el proceso a través del cual las personas aprenden a utilizar los SAAC y también aprenden a interactuar a través de ellos con otras personas. Los SAAC y otras estrategias van a facilitar a la persona el control y desenvolvimiento en su entorno, la recepción de la información y por tanto, su integración social en los distintos contextos: educativo, laboral, familiar, etc. Para ello se centra en tres ámbitos:  Las barreras interpersonales.  Las ayudas técnicas.  La adecuación de los espacios físicos.
  • 23. 23 En la intervención hay que centrarse en las posibilidades de la persona, no en las limitaciones que tiene la persona. La intervención está encaminada a la mejora de la calidad de vida de usuario. 7.1.- Estrategias para la comprensión de los signos. El objetivo de estas estrategias es que el usuario comprenda el signo/gesto o realice una acción que demuestre que lo ha comprendido. Para comenzar a realizar este aprendizaje utilizaremos las siguientes estrategias:  Uso de los signos señal. Tienen como misión informar al usuario la actividad que se va a realizar a continuación. Ya que es importante que la persona sepa que es los siguiente que va a suceder (anticipar). Por ejemplo en nuestro centro estamos realizando una actividad de ocio y el técnico antes de empezarla le enseña al usuario una tarjeta con un pictograma de la actividad o bien lo pega en la puerta o en lugar donde el usuario pueda verlo para saber lo que va a pasar.  Uso de signos comando. Se utilizan para la realización de actividades y consisten en el uso de signo-pictograma para marcar el inicio de la actividad, y en ocasiones se utilizará también para marcar el final de la actividad. El uso de los signos señal y de los signos comando debe de hacerse en situaciones diarias y naturales de la vida cotidiana del usuario. Es muy recomendable su uso en rutinas diarias como la ducha, el lavado de manos, el momento de la comida o la cena, etc. Para el uso de los signo señal en centros y en intervenciones individuales suelen utilizarse los horarios de actividades de la persona como referente. Así el usuario consultará el horario cada vez que quiera y tendrá información sobre la actividad que viene a continuación. Esto hace que se sienta más seguro y evitamos la ansiedad que le produce el no saber que viene a continuación, cuando no tienen suficientes estrategias comunicativas para preguntar o manifestar esta inquietud. Para enseñar ambos tipos de signos (señal y comando) nos basaremos en los principios básicos del condicionamiento clásico. Es decir en una fase inicial del aprendizaje del símbolo o signo, presentaremos éste e inmediatamente después y sin demora la acción o el objeto al que representa. Una vez que se ha emparejado el signo con el objeto-actividad, podremos aumentar el tiempo entre la presentación del objeto o la realización de la actividad.
  • 24. 24 7.2.- Estrategias para enseñar signos. Las principales estrategias son: 1. Observar-esperar-reacción. Consiste en la sobreinterpretación de los sonidos, movimientos o acciones de la persona usuaria, tomándolos como signos. Por ejemplo cuando un usuario vocaliza "ena" "ena", mientras vamos de camino al comedor a la hora de la cena, le repetiremos "si, muy bien ahora vamos a la cena". Esta técnica se apoya en la intención de usuario por comunicarse y en la disposición de los profesionales para fomentar la interacción y la interpretación de cualquier signo/símbolo que el usuario utilice para comunicarse. 2. Moldeamiento de deseo. Esta técnica consiste en facilitar situaciones y oportunidades para que la persona pueda desear algo (actividad, objeto, etc.) y que pueda expresar el deseo de alguna manera. Cuando el técnico o el terapeuta entiende que existe este deseo ayuda al usuario a moldear el signo y a continuación se intenta satisfacer el deseo. Por ejemplo si tenemos un usuario en nuestro centro al que le encanta encender la televisión de la sala de estar en las horas de descanso y cuando pasa por la sala de estar se acerca al mando; tendremos que darle la ficha que simboliza la televisión y se la señalaremos y después le dejaremos encenderla. 3. Construir e interrumpir cadenas. Consiste en la realización de actividades que al usuario le gustan y que el técnico interrumpe para favorecer el aprendizaje de signos o símbolos; en estos casos aprovechamos que el usuario sigue mostrando el deseo por seguir realizando una actividad y entonces el técnico le signará o le mostrará el símbolo que representa la acción y posteriormente le permitirá seguir realizando la actividad. Un ejemplo. A un usuario le encanta dibujar. Cuando está dibujando se le interrumpe y se le ayuda a signar la palabra dibujo y después se le deja seguir dibujando. Cuando realizamos esto unas cuantas veces conseguimos que cuando le interrumpimos la actividad de dibujar, nos signe el concepto dibujo para que le dejemos seguir dibujando. Más tarde este aprendizaje se generalizará y cuando el usuario quiera dibujar, nos signará la palabra. 4. Espera estructurada. Es una técnica que utilizamos cuando se sabe que el usuario conoce los signos que debe usar para pedir algo o para iniciar la comunicación. Consiste en esperar hasta que el usuario utiliza el signo/símbolo que representa lo que quiere o lo que necesita.
  • 25. 25 7.3.- El uso de objetos de referencia. El uso de objetos de referencia consiste en utilizar los objetos de la misma manera que las palabras habladas o escritas. Así la presentación del objeto facilitará el desarrollo del pensamiento acerca de una actividad, un lugar o una persona representada. Las principales ventajas del uso de los objetos de referencia son:  Informan sobre lo que van a ocurrir.  Reducen la ansiedad, inseguridad e indefensión.  Facilitan la expresión de necesidades y deseos.  Permiten la comunicación con las personas.  Facilitan la autonomía y reducen la dependencia. Cuando utilizamos objetos de referencia debemos hacerlo siempre acompañándolos de otra forma de comunicación, ya sea el lenguaje gestual o el oral. Además para iniciar su uso debemos de partir de situaciones cotidianas exijan que la persona necesite comunicarse como por ejemplo rutinas de la alimentación y del aseo. A la hora de seleccionar los objetos a utilizar, un aspecto que debemos tener en cuenta es que sean muy diferentes entre sí y muy representativos de cada actividad. Deben ser utilizados siempre en las mismas situaciones y con las mismas estrategias el proceso de simbolización lingüística es cuando la persona comprende que el objeto le ayuda a anticipar lo que va a ocurrir y lo coge antes de que suceda lo que representa. Los objetos de referencia suelen utilizarse en las actividades cotidianas y fundamentalmente en el uso del calendario de actividades. 7.4.- El uso de calendarios de actividad. Una de las mejores formulas para trabajar el área comunicativa con personas con dificultades de comunicación es partir de la intervención en su contexto cotidiano, intervenir en su día a día y para ello es importante hacerlo en sus rutinas. Normalmente las personas con problema de comunicación suelen tener problemas con la estructuración espacio-temporal debido a su aislamiento. Una estrategia muy recurrente para iniciar la intervención comunicativa es el uso de calendarios de actividades cotidianas. Es una estrategia que debería generalizarse al mayor número de contextos del usuario. Es decir, que debemos usarlos en casa, el colegio, en los centros (en el que caso que esté en una U.E.D. o residencia, etc.).
  • 26. 26 Los calendarios tienen como objetivo fundamental que la persona pueda anticipar lo que va a suceder. De tal manera favorecemos la seguridad y el control de su comportamiento. Los calendarios más básicos se elaboran utilizando objetos reales que representan las actividades diarias elegidas. Se empieza por representar la rutina de un día colocando los objetos en un casillero. Preferentemente vertical porque su compresión es más intuitiva que el horizontal. Cuando el usuario ha comprendido e interiorizado este tipo de secuencia se ampliará a un segundo día. Y así sucesivamente hasta completar una semana, posteriormente podremos trabajar el concepto de mes. En la siguiente tabla se aplican los pasos para llevar a cabo la introducción del calendario en las rutinas de un usuario: Tabla pasos de calendario Pasos Descripción del paso Paso 1 Se muestra el objeto al usuario antes de realizar la actividad. Paso 2 Se permite al usuario manipular el objeto. Paso 3 El usuario tiene que colocar el objeto en su casillero correspondiente. Si es la primera actividad del día en el casillero 1, si es la segunda en el casillero 2, etc. Paso 4 Cada una de las actividades queda finalmente representada por su objeto en la casilla del casillero al finalizar el día, la semana o el mes. Una vez que el usuario ha sido capaz de utilizar objetos reales se intentará introducir progresivamente el uso de fotografías, dibujos o palabras. No todos los usuarios van a poder pasar de los objetos reales a las fotografías, dibujos o palabras ya que sus habilidades de comunicación y cognitivas pueden diferir. A mayor desarrollo cognitivo y competencia comunicativa, mayor capacidad de abstracción.
  • 27. 27 7.5.- Técnicas de instauración y/o modificación de conducta que nos ayudan en la intervención. Cuando trabajamos con los usuarios el área comunicativa a través de programas de intervención utilizamos junto con las estrategias anteriormente expuestas distintas técnicas psicológicas para crear conductas nuevas y disminuir conductas que nos puedan impedir el desarrollo comunicativo. Las principales técnicas que se utilizan son: 1. El refuerzo positivo. Consiste en reforzar la conducta que deseamos establecer de tal modo que a la aparición de respuesta comunicativa por parte del usuario le seguirá inmediatamente (contingentemente) una consecuencia agradable para él. Esto hará que la relación entre la respuesta y sus consecuencias aumenten. Si la conducta que se desea establecer es compleja, se debe descomponer en otras subconductas, e ir trabajando cada una de las subconductas poco a poco a través del refuerzo. Por ejemplo, si tenemos un usuario con autismo que nos da una ficha para pedirnos agua automáticamente le daremos el agua y también le reforzaremos la conducta permitiéndole dibujar que es su actividad favorita. 2. Imitación. Una de las técnicas para adquirir nuevas conductas es el denominado aprendizaje vicario o imitación de aquellas conductas que se desean adquirir. La persona las aprende observando e imitando la conducta de un modelo (puede ser el técnico o un compañero). 3. Moldeamiento. Consiste en reforzar sistemáticamente cada pequeño paso o aproximación a la conducta terminal. Para aplicar esta técnica deberá hacerse una pormenorización o detalle de los pasos de que está compuesta la conducta objeto a conseguir. Mediante la realización de estos pequeños pasos y reforzándolos se conseguirá que la persona desarrolle la conducta objeto. Una vez que la persona realiza la conducta retiraremos progresivamente los refuerzos. 4. Economía de fichas. Consiste en establecer un sistema de refuerzos mediante la utilización de pequeñas fichas o tarjetitas para premiar las conductas que se desean establecer después estas tarjetitas serán intercambiadas por reforzadores materiales y sociales que en un principio se han acordado con el técnico o el terapeuta. 5. La extinción. Consiste en no reforzar la conducta que se desea eliminar. Es decir consiste en ignorar una conducta anómala, reforzando una conducta positiva que sustituya a la que queremos eliminar. 6. Tiempo fuera. Es una técnica muy utilizada para eliminar una conducta problemática y consiste en separar al sujeto del contexto en el que se
  • 28. 28 encuentra. Un ejemplo de esto sería cuando un sujeto tiene una pataleta pero no expresa porque está enfadado mientras se realiza una sesión de psicomotricidad y el técnico lo aparta del grupo y lo sienta lejos de donde se está realizando la actividad evitando que participe en ella hasta que se tranquilice. 8.- Uso del lenguaje gestual. Las actividades comunicativas deben ir acompañadas siempre de gestos básicos relacionados con las actividades cotidianas como por ejemplo dormir o comer. Estos gestos se realizarán por el técnico el familiar o la persona de referencia a la vez que se emplea el lenguaje oral. Es importante esta combinación de lenguaje oral más gestual incluso en el caso de que las persona tengan deficiencias visuales; en estos casos se realizará esta comunicación dentro del campo visual de la persona. En el caso de que los problemas sean de carácter motórico nos encontraremos con que el usuario tiene dificultades a la hora de imitar el gesto, esto se solucionará ayudando al usuario a realizarlo. Para introducir la enseñanza de gestos debemos situarnos en frente del usuario y realiza el gesto correspondiente a una palabra o concepto dentro de un contexto comunicativo. Es necesario para que se dé esto que el usuario tenga capacidad de contacto visual y unos mínimos atencionales. En la siguiente tabla se desglosarán los pasos en los que introducimos y combinamos el lenguaje oral y gestual en una situación cotidiana: Tabla introducción del lenguaje gestual Pasos Descripcion del paso Paso 1 Llegamos al centro y pedimos a los usuarios que saluden. Paso 2 Cuando decimos “Hola”. Saludamos a la vez con la mano. Si tenemos un usuario que carece de lenguaje oral le ayudamos a realizar el gesto con la mano. El éxito de esta técnica depende de la constancia de utilización por las personas, y de su generalización en distintos contextos como puede ser la casa o el centro al que asiste el usuario.
  • 29. 29 9.- El equipo interdisciplinar en la intervención comunicativa. El equipo interdisciplinar está compuesto por profesionales con diferentes grados de cualificación. Todos ellos son necesarios para el correcto funcionamiento de la atención. El equipo interdisciplinar debe estar compuesto, por distintos profesionales que se pueden clasificaren:  Técnicos en a atención apersonas situación de dependencia, técnicos de atención sanitaria, integración social, mediación comunicativa…  Profesionales de enfermería, medicina, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional y trabajo social.  Otros profesionales, como animadores socioculturales, etc. Es importante delimitar las funciones y tareas relacionadas con la intervención de cada área. Esta demarcación vendrá determinada por la dirección del centro, según sus necesidades. También será el centro, o en su caso la Administración Pública, el que fijará el número de profesionales en función del tamaño del centro y de la tipología de sus usuarios. Es necesario que cada miembro del equipo multidisciplinar aporte su visión del trabajo, que se sumen las tareas que cada uno realiza y que exista coordinación y comunicación entre todos. Para que esto suceda es muy importante el uso de protocolos de actuación en los diversos campos de intervención social, porque son esenciales para saber qué tiene que hacer cada profesional, en qué orden y con qué criterios de evaluación de la calidad. El trabajo en equipo se fundamenta en los siguientes principios:  Complementariedad. Los distintos miembros del equipo tiene una formación de especialista en unos campos y aspectos, es importante sumar y complementar todos los puntos de vita profesionales para dar una mejor respuesta al problema social.  Coordinación. El trabajo de todos tiene que estar coordinado y dirigido por una persona que ejerza el liderazgo del grupo.  Organización en el trabajo.  Comunicación. Debe ser sincera y fluida, lo que favorecerá el trabajo y la consecución de los objetivos.  Confianza. En cada uno de sus compañeros de trabajo.  Compañerismo. Es importante tener al menos una relación cordial caracterizada por la buena comunicación entre los profesionales.  Compromiso. Los miembros del equipo deben estar comprometidos con su trabajo.
  • 30. 30 10.- La familia. Bronfenbrenner (1986) postula que cuando nace un integrante de la familia con discapacidad, los demás miembros de la misma, adquieren nuevos papeles y el sistema familiar se reorganiza. Dicha reorganización modifica las expectativas y actitudes de los integrantes de la familia. Además, afecta a otros importantes escenarios donde funciona la persona, como la institución educativa. Teniendo en cuenta la importancia que tiene la dinámica familiar en el desarrollo global de una persona dependiente con problemas comunicativos es importante analizar algunos aspectos generales que caracterizan a las familias de estas personas y que pueden favorecer u obstaculizar su acceso a la dinámica social. La intervención efectiva del equipo de apoyo, hace que algunos de los padres logren un mayor reconocimiento y afrontamiento de la condición de sus hijos, lo que genera en ellos un compromiso hacia el proceso de desarrollo de habilidades que no habían reconocido antes en sus hijos. Todo grupo familiar, independientemente de la existencia de discapacidad en uno de sus miembros, debe pasar por distintas etapas en las cuales se producen incertidumbres y cambios. Estas incertidumbres se agravan más y se suelen presentar difíciles al tener que tomar distintas decisiones con un hijo con discapacidad: la edad preescolar, la edad escolar, la adolescencia, la adultez, la mediana edad…. La duración de estas etapas es variable al igual que su intensidad. Cada periodo recoge del que le precede sus experiencias previas. A lo largo de todo el ciclo vital por el que pasan las familias, las reacciones y los sentimientos que experimentan aquéllas que tienen un hijo con necesidades educativas especiales van a pasar por distintas fases, en función de las nuevas responsabilidades que deben asumir ocasionadas por las propias tareas del desarrollo y su inserción en los distintos entornos o ambientes sociales. En muchas familias, son comunes los casos en que los padres mantienen actitudes que van desde la sobrevaloración del desempeño de sus hijos, hasta la minimización de los mismos, llegando en ocasiones a concebir la institución únicamente como un espacio para que estas personas permanezcan mientras ellos trabajan. Otro factor que interviene en la participación de la familia, se relaciona con la condición socioeconómica y cultural. Ante esto, se plantean dos aspectos claves para responder a las familias, la necesidad de mantener constante comunicación con ellos sobre la finalidad y estrategias pedagógicas de la atención a las necesidades del hijo o familiar, los objetivos y alcances del mismo, así como sobre los parámetros sobre el futuro de la persona con discapacidad; y por otro lado, brindar orientación específica que ayude a disminuir la angustia y ansiedad que experimentan. Por lo anterior, la orientación y capacitación de las familias deben ser objetivos del trabajo de los profesionales que trabajan con personas dependientes.
  • 31. 31 11.-Bibliografía  SERÓN MUÑOZ,J.M. Y AGUILAR VILLAGRÁN, M.Psicopedagogía de la comunicación y del lenguaje. Madrid.EOS.1992  SOTILLO,M.Sistemas Alternativos de Comunicación.Madrid. Trotta.2001  TORRES MONTREAL,S. Sistemas alternativos de comunicación.Manual de comunicación aumentativa y alternativa: sistemas y estrategias. Málaga. Aljibe.2001  SANCHEZ MONTOLLA,R.Ordenador y discapacidad. Madrid.CEPE.1997  GALLARDO RUIZ,J.R. Y GALLEGO ORTEGA,J.L.Manual de logopedia escolar.Málaga.Aljibe.1993  BASIL,C y PUIG,R.Sistemas de comunicación no vocal. Fundesco.1985  BASIL,C y PUIG,R.Comunicación aumentativa. Madrid. Inserso.1990  BREMEN,M.Medios auxiliares de comunicación para personas con deficiencia en el lenguaje. Madrid. Fundesco. 1986  TOLEDO GONZÁLEZ,M.La escuela ordinaria ante el niño con necesidades educativas especiales.Santillama.1988  MOLINA GRACÍA,S.Bases psicopedagógicas de la educación especial.Alcoy.Marfil.1994  OLIVARES, R., ESTEVA, Mª J., GÓMEZ, M., REDONDO, J. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Barcelona. Altamar. 2015.  CUENCA GARCÍA, S; GÓMEZ ALMENDROS, Mª.I. Intervención con personas con dificultades de comunicación. Ed. Síntesis. Madrid. 2018.  CABRERA PASSA, D. et al. Propuesta de Actividades para la estimulación del lenguaje oral en educación infantil. Consejería de Educación. Junta de Andalucía. Córdoba. 2005.  MCDONALD, E; tr.TOLEDO GONZÁLEZ, M. Enseñanza y usos del sistema Bliss. Servicio de Publicaciones del MEC. Madrid. 1995.  Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Integración Social y se fijan sus enseñanzas mínimas.  Orden de 28 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Integración Social.  Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Aviso Legal