SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y
EVOLUCIÓN DEL
HOMBRE
• ¿Qué objetivos tiene la selección natural?
• ¿Podemos decir que la especie humana es la más evolucionada? ¿Por qué?
• ¿De qué mecanismos depende la evolución del hombre?
Lectura 1: “¿La escalera del progreso?”
Reino Animal
Filo Cordados
Especie Homo sapiens
Subfilo Vertebrados
Clase Mamíferos
Orden Primates
Superfamilia Hominoideos
Familia Homínidos
Género Homo
Anatomía ocularTAXONOMÍA HUMANA
Bacteria/ Planta/ Fungi/ Protista
Equinodermos/ Moluscos/ Artrópodos/
Cnidarios/ Nematodos/... >30
Monotremas/ Marsupiales/...
Lemures/ Tarseros/ Macacos /Papiones
Urocordados/ Cefalocordados
Anfibios/ Reptiles/ Aves/ Peces
H. habilis/ H. ergaster / H. erectus / H.
neanderthalensis/
Australopithecus / Parántropos/ ...
Gibones (hylobátidos) /Afropithecus/ ProconsulChimpancés / Gorilas/ Orangutanes
Anatomía ocularEVOLUCIÓN HUMANA
• El proceso evolutivo hasta llegar al ser humano ha sido tan complejo como para
cualquier especie actual.
• Centrándonos en las últimas:
 Un ancestro común de los reptiles adquiere la capacidad de fabricar leche
para alimentar a sus crías y surgen los mamíferos (180m.a.).
180 m.a.
 Un grupo de mamíferos pasa a vivir en los árboles y surgen los primates
(65 m.a.).
 Un grupo de primates se desplaza balanceándose de los árboles (braquiación)
y surgen los primeros hominoideos (23 m.a.).
 Un grupo de hominoideos se baja de los árboles y surgen los homínidos
(4 m.a.).
 Un grupo de homínidos empieza a fabricar herramientas y surge el hombre
(2,2 m.a. --- 100.000años).
Expansión mamíferos
Aparición primates (65 m.a.)
Dinosaurios Extinción Dinosaurios
Aparición
mamíferos
(180 m.a.)
Anatomía ocularAparición de los MAMÍFEROS
• Se calcula que hace 180 millones de años,
cuando aún dominaban el planeta los
dinosaurios, aparecieron los primeros
mamíferos sobre la Tierra.
• La desaparición de los grandes reptiles tras el
choque del meteorito, hace unos 65 millones de
años, permitió a los mamíferos, libres de
competencia, evolucionar hasta las cerca de 5000
especies conocidas en la actualidad.
Origen
de la
Tierra
Origen de la vida (3500 m.a.)
1º
eucariotas
(1800 m.a.)
1º pluricelulares
(680 m.a.)
Expansión mamíferos
Aparición primates (65 m.a.)
Dinosaurios Extinción Dinosaurios
Aparición
mamíferos
(180 m.a.)
Origen de la
Tierra
Origen de la vida
1º eucariotas
1º pluricelulares
1º mamíferos
Extinción dinosaurios
1º primates
Hominoideos
HOMINIZACIÓN
16,20h: Homínidos
20,10h: Homo
23,37h: Homo sapiens
Anatomía ocularOrigen y evolución de la vida
Expansión mamíferos
Aparición primates (65 m.a.)
Anatomía ocularAparición de los MAMÍFEROS
• Los primates aparecieron hace unos 65 m.a., a
partir de un insectívoro, similar a las actuales
musarañas, que empezó a vivir en los árboles
en lugar de permanecer en el suelo.
• Purgatorius es considerado el primer primate.
• El cambio se debió, tal vez a la enorme
proliferación de mamíferos que produciría
enorme competencia.
• También se debió a la enorme expansión de las
angiospermas.
Anatomía ocularAparición de los PRIMATES
Expansión mamíferos
Aparición primates (65 m.a.)
• En este hábitat arbóreo la selección natural favoreció los rasgos que permitían
un mayor aprovechamiento de los alimentos y una mayor movilidad (y que
compartimos todos los primates):
 manos y pies prensiles: dedo oponible, uñas planas, cinco dedos
 visión del color y estereoscópica (3D)
 capacidad para memorizar el lugar en que se encontraban las plantas
comestibles (cerebro algo más voluminoso).
• Algunas de estas características fueron
fundamentales para la posterior evolución
humana.
Anatomía ocularHOMINOIDEOS
• Los hominoideos (Hominoidea) son una superfamilia de primates que
aparecieron en África hace 25-23 m.a.
PRIMATES
?
Anatomía ocularÁRBOL FILOGENÉTICO (de los hominoideos actuales)
Hominoideos
Gibones
a - b d - e f - g
hc
Pruebas
bioquímicas
• Representación gráfica de las relaciones evolutivas entre varias especies que tienen
un ancestro común.
• Cada rama terminal representa una especie. El tronco representa el ancestro común.
A medida que se asciende por el árbol también se avanza en el tiempo.
• Los puntos de ramificación representan la divergencia de dos o más grupos a partir de
un ancestro común (debido a un proceso de especiación).
Anatomía ocularÁRBOL FILOGENÉTICO de los hominoideos actuales
Hominoideos
1. Los primeros en separarse fueron los gibones.
2. Las dos especies de chimpancés son las más
parecidas a los humanos.
3. Los orangutanes están más alejados
evolutivamente de los chimpancés que los gorilas.
Gibones
a - b d - e f - g
hc
Pruebas
bioquímicas
Anatomía ocularÁRBOL FILOGENÉTICO de los hominoideos actuales
Hominoideos
(Superfamilia)
Gibones
24 m.a.
14 m.a.
7-10 m.a.
5-7 m.a.
Pruebas
bioquímicas
1. Los primeros en separarse fueron los gibones.
2. Las dos especies de chimpancés son las más
parecidas a los humanos.
3. Los orangutanes están más alejados
evolutivamente de los chimpancés que los gorilas.
Homínidos
(Familia)
Anatomía ocularHOMINOIDEOS
• Sus características comunes son:
 Se desplazan por braquiación: colgando balanceándose de las ramas.
 Presentan adaptaciones para colgarse de las ramas con el tronco derecho:
o No tiene cola, brazos largos, tórax aplanado, omóplatos dorsales,
clavícula más larga...
gibones orangutanes
gorilas
chimpancés
hombres
• Postura del tronco más erguida:
a “medio camino” hacia el bipedismo.
Anatomía ocular
HOMINIZACIÓN
¿Qué características definen al hombre?
¿Qué nos hace diferentes?
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Anatomía ocularHacia el hombre...
Proceso de
HOMINIZACIÓN
gibones orangutanes
gorilas
chimpancés
hombres
¿Ha sido un
proceso lineal?
¿? Ardipithecus
Australopithecus
ParanthopusHomo
Homo sapiens Chimpancé Bonobo
Ancestro común
6-7 m.a.
H. neanderthalensis
Anatomía ocular
• Es el proceso evolutivo que condujo desde los primates hominoideos
hasta los primeros seres humanos.
• A lo largo de ese proceso evolutivo fueron surgiendo modificaciones
corporales y también alteraciones cerebrales que dieron lugar a la
aparición de las capacidades intelectuales que diferencian al ser humano
del resto de especies animales.
• Se considera que este proceso comenzó en los últimos 6-7 m.a., cuando
se separaron el linaje de los chimpancés y el nuestro.
Anatomía ocularAnatomía ocularHOMINIZACIÓN
Anatomía ocularAnatomía ocularAnatomía ocularHOMINIZACIÓN
¿Dónde y por qué
ocurrió?
¿?
• Es el proceso evolutivo que condujo desde los primates hominoideos
hasta los primeros seres humanos.
• A lo largo de ese proceso evolutivo fueron surgiendo modificaciones
corporales y también alteraciones cerebrales que dieron lugar a la
aparición de las capacidades intelectuales que diferencian al ser humano
del resto de especies animales.
• Se considera que este proceso comenzó en los últimos 6-7 m.a., cuando
se separaron el linaje de los chimpancés y el nuestro.
Anatomía ocular
• Esta teoría sugiere que el proceso de hominización está asociado a una serie de
cambios geológicos y climatológicos que tuvieron lugar en el Este de África:
Anatomía ocularAnatomía ocularHOMINIZACIÓN
o Formación del Gran Valle del Rift.
o Cambios climáticos que llevaron a la
progresiva desaparición del cinturón
de selva africano (8 m.a.).
o Estos cambios climáticos se
acentuaron hace 2,8 m.a.
o Barreras geográficas + cambio
climático: proceso de especiación:
HOMINIZACIÓN.
“EAST SIDE STORY”
 Fósiles más antiguos de antecesores del hombre encontrados en
esta zona.
 Pruebas bioquímicas (análisis de ADN) confirma que la especie
humana tiene un origen africano.
Anatomía ocularAnatomía ocularAnatomía ocularHOMINIZACIÓN
BIPEDISMO
DESARROLLO DEL CEREBRO
Aumento y modificación del cráneo
Liberación de las manos
Modificación
de la
dentición Diversificación de
la dieta
(incluye carne)
Manipulación
de objetos
LENGUAJE
CAPACIDAD
INTELECTUAL
Desarrollo social
Periodo de maduración
más largo (neotenia)
¿Qué cambios conlleva el
proceso de HOMINIZACIÓN?
¿?
1.b.- Desplazamiento del foramen
magnum:
Hacia delante.
1.a.- La columna vertebral se curva:
Adquiere forma de “S” y mantienen el cuerpo
erguido con un esfuerzo mínimo.
Gorila
Homo sapiens
(Hacia atrás)
(Inferior)
Columna convexa
Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO
1.- Cambios anatómicos asociados:
Bipedismo o bipedestación: capacidad de andar sobre las dos
extremidades inferiores.
1.c.- Modificación de las caderas:
• Deben aguantar los órganos en la postura erguida y facilitar la marcha.
Anatomía ocularAnatomía ocular
Chimpancé
Australopithecus
Humano
1.- Hominización: BIPEDISMO
1.c.- Modificación de las caderas (2):
• Desventaja: estrechamiento del canal del parto.
Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO
1.d.- Cambios en los pies:
• Los pies comenzaron a funcionar como plataforma para
mantener el peso del cuerpo:
 El pulgar deja de ser oponible.
Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO
1.e.- Cambios en las manos:
• La postura erguida permite la liberación de las manos y su transformación paulatina en la
llamada “pinza de precisión” (ya desde H. habilis).
• El pulgar se mantiene oponible y todos los dedos se alargan con lo que la punta del pulgar
puede tocar la punta de los otros dedos.
Todo ello le da fuerza, pero también precisión.
Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO
1.e.- Liberación de las manos:
• Tener las manos libres permite:
 un mejor cuidado de las crías.
 Transporte de herramientas y comida.
 Manipulación de objetos.
Cambios en la mandíbula y la dentición
• Al poder manipular objetos ya no es
necesaria una mandíbula potente para
desgarrar, triturar, atacar, etc.
gorila HumanoAustralopithecus
Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO
 Liberación de las manos:
• Mejor cuidado de las crías.
• Transporte de herramientas y comida.
• Manipulación de objetos.
2.- Ventajas y desventajas
 Otear el horizonte:
• Visualizar sobre la vegetación posibles peligros, etc.
 Adaptación a variedad de hábitats:
• Desde cerrados (selva) a más abiertos (sabana).
 Ahorro energético en locomoción:
• Mayor resistencia.
• Recorrer grandes distancias.
 Mejor termorregulación:
• Menor exposición a radiación solar.
• Mayor superficie para recibir brisa.
x Estrechamiento canal del parto.
• Parto más difícil.
radiación solar
brisa
Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO
3.- Origen
¿Qué hizo que un grupo de primates comenzara a
caminar erguido?
Hipótesis:
“El bipedismo está relacionado
con un cambio climático que
sustituyó las selvas tropicales por
sabanas de escaso arbolado”.
Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO (actividad)
3.- Origen
¿?
En 2001 se encontró en Kenia la especie de
unos 6m.a. de antigüedad:
Orrorin tugenensis.
 Vivía en un medio boscoso (similar al
chimpancé).
 Era bípedo (por longitud y forma del
húmero y fémur, disposición de pelvis).
• El cambio climático sorprendió a los primeros homínidos ´bípedos ya preparados
antes de necesitar adaptarse a la sabana.
• Posiblemente, en la foresta, les dio alguna ventaja relativa a la reproducción y el
cuidado de la prole ó a la adquisición de comida más fácilmente.
Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO (actividad)
2.- Hominización: MODIFICACIONES CRANEALES
Algunos de los cambios que se producen en el cráneo son:
• Desaparición de la cresta sagital (disminución musculatura de
mandíbula) y del toro supraorbital.
• Reducción de la cara.
• Achatamiento del cráneo y aumento de su capacidad.
Aumento del cráneo + estrechamiento canal de la pelvis = parto difícil
Nacimiento Adulto
Chimpancé 300 cm3 500 cm3
Humano 350 cm3 1350 cm3
Capacidad craneal
Si los humanos pudieron incrementar el tamaño del cerebro fue a costa de adelantar
el parto y tener unas crías prematuras:
• Periodo largo de maduración (hasta alcanzar la edad adulta).
• Fuerte dependencia de la madre (alimentación, protección, aprendizaje).
• Estrategias de cuidado de las crías: relaciones afectivas, cohesión de las
sociedades,...
• Se produce una presión selectiva para que aparezca y se desarrolle el lenguaje y
el pensamiento simbólico.
2.- Hominización: MODIFICACIONES CRANEALES
• Acompañando al aumento de la capacidad craneal, el cerebro ha ido
incrementándose.
• Este aumento del cerebro también está
en relación con una dieta de alto
contenido energético (de dieta
herbívora y frugívora a dieta omnívora,
incluyendo carne).
• La manipulación de objetos y la
construcción de instrumentos también
contribuyó al desarrollo cerebral.
LECTURA 2
1350 cm3
H. sapiens
930 cm3
Homo erectus
450 cm3
Australopithecus
620 cm3
H. habilis
2.- Hominización: MODIFICACIONES CRANEALES
• Aumento tanto del volumen como de la complejidad del cerebro.
INTELIGENCIA
2.- Hominización: MODIFICACIONES CRANEALES
LENGUAJE ARTICULADO
Área de Broca
Área de Wernicke
APARATO FONADOR
• Descenso de la laringe.
• Elevación de la bóveda del paladar.
“Érase una vez...
Anatomía ocularHistoria de la EVOLUCIÓN HUMANA
...hasta que aparecieron los
primeros hombres.”
Pruebas morfológicas
Pruebas paleontológicas
Pruebas biogeográficas
Pruebas bioquímicas
¿La HOMINIZACIÓN ha sido
un proceso lineal?
¿?
La investigación paleoantropológica
trata de determinar la secuencia
evolutiva del ser humano:
Sin embargo,
el árbol genealógico humano
aún no es definitivo.
¿?Lectura X
Anatomía ocularÁRBOL FILOGENÉTICO HUMANO (probable)
YACIMIENTOS DE ATAPUERCA
• ¿Dónde se encuentra?
• ¿Cómo se descubrió?
• ¿Qué yacimientos la componen?
• ¿Qué homínidos se encontraron allí?
• ¿Qué antigüedad tienen sus fósiles?
HALLAZGOS de Atapuerca
• ¿Cuáles son los hallazgos más importantes?
• ¿Qué conocimiento aportaron a lo que se sabía hasta entonces?
CANIBALISMO en Atapuerca
• ¿Qué rastros de canibalismo se han encontrado y dónde?
• ¿Cómo se sabe?
Anatomía ocularYACIMIENTOS DE ATAPUERCA
• ¿Dónde se encuentra?
• ¿Cómo se descubrió?
• ¿Qué yacimientos la componen?
• ¿Qué homínidos se encontraron allí?
• ¿Qué antigüedad tienen sus fósiles?
Vídeo 1: ATAPUERCA
Vídeo 2: HALLAZGOS
Vídeo 3: CANIBALISMO
Anatomía ocular¿Qué pasó en la Sima de los Huesos?
En la Sima de los Huesos (Atapuerca) se halla el
mayor yacimiento de fósiles homínidos de la Tierra.
6500 fósiles 30 individuos (ambos sexos).
Homo heidelbergensis (400.000 años).
¿Qué provocó esta gran
acumulación de
fósiles?¿Cómo llegaron hasta
allí?
¿?
Cueva Mayor
Sima de los
Huesos
(13m)
1. Observación y pregunta inicial
2. Elaboración de hipótesis
3. Experimentación y/o toma de datos
4. Análisis e interpretación de los resultados/datos
5. Conclusiones Confirmación de
nuestra hipótesis
+X
Anatomía ocularEL MÉTODO CIENTÍFICO
Anatomía ocular¿Qué pasó en la Sima de los Huesos?
• Gran acumulación de fósiles homínidos
(pertenecientes a 30 individuos de
ambos sexos.
Cueva Mayor
Sima de los
Huesos
(13m)
• ¿Qué provocó esta gran acumulación de
fósiles?¿Cómo llegaron hasta allí?
1. Observación y pregunta inicial
¿?
Anatomía ocular¿Qué pasó en la Sima de los Huesos?
2. Elaboración de hipótesis
• Acumulación intencionada, a
modo de “enterramiento”.
• Transporte accidental de
homínidos, por una riada.
• Es un cubil de animales
carnívoros, donde llevaban
a sus presas
hipótesis
datos a favor datos en contra datos"neutros"
--- --- ---
5. Conclusiones
3. Experimentación y/o
toma de datos
Anatomía ocular¿Qué pasó en la Sima de los Huesos?
4. Análisis e interpretación de
los resultados/datos
-La acumulación es independiente del sexo.
-Fósiles de casi todos los huesos del esqueleto.
-Cráneo humano con dos
perforaciones similares.
-Presencia de un único
utensilio de piedra (Excalibur).
-No hay restos de cachorros de carnívoros.
-No se han encontrado fósiles de animales herbívoros.
-Presencia de fósiles de otros animales carnívoros:
osos, leones, zorros, panteras, lobos, etc.
-Aproximadamente el mismo número de hombres que
de mujeres.
-Huesos disociados, rotos y desordenados.
-Pudo ser una trampa por la que cayeron estos
animales.
-Un agente geológico o biológico (carroñeros) perturbó
los esqueletos durante o tras su acumulación.
-Originalmente cadáveres completos.
-Producidas por un mismo utensilio.
-Golpes intencionados.
-Cadáver transportado a la sima.
-No se trata de un campamento (habría más).
-Debió ser transportada.
-Estarían presentes si fuera un cubil.
-Si se tratara de un cubil o de un campamento habría
restos de estas presas.
Origen y evolución del hombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Hominizacion
La HominizacionLa Hominizacion
La Hominizacion
raulillodiego
 
Tema 7 (2) hominización
Tema 7 (2) hominizaciónTema 7 (2) hominización
Tema 7 (2) hominización
pacogeohistoria
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
Eduardo Gómez
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
HominizacionHome
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrerobertofhojas
 
Linea tiempo
Linea tiempoLinea tiempo
Linea tiempo
Bryan Rodriguez
 
El origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombreEl origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombre
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
El Hombre de Cro-Magnon
El Hombre de Cro-MagnonEl Hombre de Cro-Magnon
El Hombre de Cro-Magnon
Cristian J. Apaza
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
arenal
 
la evolución humana
la evolución humanala evolución humana
la evolución humana
casiopea113
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
marie gonzalez
 
Filogenia humana
Filogenia humanaFilogenia humana
Filogenia humana
tranquility21
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
amilcarcordova
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
profeshispanica
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreAlicia Díaz
 

La actualidad más candente (20)

La Hominizacion
La HominizacionLa Hominizacion
La Hominizacion
 
Tema 7 (2) hominización
Tema 7 (2) hominizaciónTema 7 (2) hominización
Tema 7 (2) hominización
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Linea tiempo
Linea tiempoLinea tiempo
Linea tiempo
 
El origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombreEl origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombre
 
El Hombre de Cro-Magnon
El Hombre de Cro-MagnonEl Hombre de Cro-Magnon
El Hombre de Cro-Magnon
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
la evolución humana
la evolución humanala evolución humana
la evolución humana
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
El ser humano. Origen y evolución (II)
El ser humano. Origen y evolución (II)El ser humano. Origen y evolución (II)
El ser humano. Origen y evolución (II)
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Filogenia humana
Filogenia humanaFilogenia humana
Filogenia humana
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 

Similar a Origen y evolución del hombre

Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
Los homínidos y la evolución
Los homínidos y la evoluciónLos homínidos y la evolución
Los homínidos y la evolución
Román Ramírez Díaz
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
franciscormm
 
Presentación evolución especie humana.pptx
Presentación evolución especie humana.pptxPresentación evolución especie humana.pptx
Presentación evolución especie humana.pptx
CarlosFernandoCaiced
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
JersonGerman
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primatesdelmaliceo3
 
Mazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionMazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaIES Floridablanca
 
evolucion humana sec..pptx
evolucion humana   sec..pptxevolucion humana   sec..pptx
evolucion humana sec..pptx
miltonapazaparicahua1
 
La prehistoria 97-2003 (4).ppt
La prehistoria 97-2003 (4).pptLa prehistoria 97-2003 (4).ppt
La prehistoria 97-2003 (4).ppt
ssuser2710cb
 
Human Evolution
Human EvolutionHuman Evolution
Human Evolution
Fcojjb
 
El origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombreEl origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombre
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
williamsg9
 
1 teorias de la evolucion 3RO.pptx
1 teorias de la evolucion 3RO.pptx1 teorias de la evolucion 3RO.pptx
1 teorias de la evolucion 3RO.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Evolución del hombre.2
Evolución del hombre.2Evolución del hombre.2
Evolución del hombre.2belenflores15
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
belenflores15
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
IES Floridablanca
 

Similar a Origen y evolución del hombre (20)

Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Los homínidos y la evolución
Los homínidos y la evoluciónLos homínidos y la evolución
Los homínidos y la evolución
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
Presentación evolución especie humana.pptx
Presentación evolución especie humana.pptxPresentación evolución especie humana.pptx
Presentación evolución especie humana.pptx
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primates
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Mazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionMazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie Procesodehominizacion
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humana
 
evolucion humana sec..pptx
evolucion humana   sec..pptxevolucion humana   sec..pptx
evolucion humana sec..pptx
 
La prehistoria 97-2003 (4).ppt
La prehistoria 97-2003 (4).pptLa prehistoria 97-2003 (4).ppt
La prehistoria 97-2003 (4).ppt
 
Human Evolution
Human EvolutionHuman Evolution
Human Evolution
 
El origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombreEl origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombre
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
1 teorias de la evolucion 3RO.pptx
1 teorias de la evolucion 3RO.pptx1 teorias de la evolucion 3RO.pptx
1 teorias de la evolucion 3RO.pptx
 
Evolución del hombre.2
Evolución del hombre.2Evolución del hombre.2
Evolución del hombre.2
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
Evolucion3
Evolucion3Evolucion3
Evolucion3
 
Evolucion3
Evolucion3Evolucion3
Evolucion3
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 

Más de josemanuel7160

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
josemanuel7160
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
josemanuel7160
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
josemanuel7160
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
josemanuel7160
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
josemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
josemanuel7160
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
josemanuel7160
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
josemanuel7160
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
josemanuel7160
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio
josemanuel7160
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
josemanuel7160
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
josemanuel7160
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
josemanuel7160
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera Ijosemanuel7160
 

Más de josemanuel7160 (20)

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera I
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Origen y evolución del hombre

  • 2. • ¿Qué objetivos tiene la selección natural? • ¿Podemos decir que la especie humana es la más evolucionada? ¿Por qué? • ¿De qué mecanismos depende la evolución del hombre? Lectura 1: “¿La escalera del progreso?”
  • 3. Reino Animal Filo Cordados Especie Homo sapiens Subfilo Vertebrados Clase Mamíferos Orden Primates Superfamilia Hominoideos Familia Homínidos Género Homo Anatomía ocularTAXONOMÍA HUMANA Bacteria/ Planta/ Fungi/ Protista Equinodermos/ Moluscos/ Artrópodos/ Cnidarios/ Nematodos/... >30 Monotremas/ Marsupiales/... Lemures/ Tarseros/ Macacos /Papiones Urocordados/ Cefalocordados Anfibios/ Reptiles/ Aves/ Peces H. habilis/ H. ergaster / H. erectus / H. neanderthalensis/ Australopithecus / Parántropos/ ... Gibones (hylobátidos) /Afropithecus/ ProconsulChimpancés / Gorilas/ Orangutanes
  • 4. Anatomía ocularEVOLUCIÓN HUMANA • El proceso evolutivo hasta llegar al ser humano ha sido tan complejo como para cualquier especie actual. • Centrándonos en las últimas:  Un ancestro común de los reptiles adquiere la capacidad de fabricar leche para alimentar a sus crías y surgen los mamíferos (180m.a.). 180 m.a.  Un grupo de mamíferos pasa a vivir en los árboles y surgen los primates (65 m.a.).  Un grupo de primates se desplaza balanceándose de los árboles (braquiación) y surgen los primeros hominoideos (23 m.a.).  Un grupo de hominoideos se baja de los árboles y surgen los homínidos (4 m.a.).  Un grupo de homínidos empieza a fabricar herramientas y surge el hombre (2,2 m.a. --- 100.000años).
  • 5. Expansión mamíferos Aparición primates (65 m.a.) Dinosaurios Extinción Dinosaurios Aparición mamíferos (180 m.a.) Anatomía ocularAparición de los MAMÍFEROS • Se calcula que hace 180 millones de años, cuando aún dominaban el planeta los dinosaurios, aparecieron los primeros mamíferos sobre la Tierra. • La desaparición de los grandes reptiles tras el choque del meteorito, hace unos 65 millones de años, permitió a los mamíferos, libres de competencia, evolucionar hasta las cerca de 5000 especies conocidas en la actualidad.
  • 6. Origen de la Tierra Origen de la vida (3500 m.a.) 1º eucariotas (1800 m.a.) 1º pluricelulares (680 m.a.) Expansión mamíferos Aparición primates (65 m.a.) Dinosaurios Extinción Dinosaurios Aparición mamíferos (180 m.a.) Origen de la Tierra Origen de la vida 1º eucariotas 1º pluricelulares 1º mamíferos Extinción dinosaurios 1º primates Hominoideos HOMINIZACIÓN 16,20h: Homínidos 20,10h: Homo 23,37h: Homo sapiens Anatomía ocularOrigen y evolución de la vida
  • 7. Expansión mamíferos Aparición primates (65 m.a.) Anatomía ocularAparición de los MAMÍFEROS • Los primates aparecieron hace unos 65 m.a., a partir de un insectívoro, similar a las actuales musarañas, que empezó a vivir en los árboles en lugar de permanecer en el suelo. • Purgatorius es considerado el primer primate. • El cambio se debió, tal vez a la enorme proliferación de mamíferos que produciría enorme competencia. • También se debió a la enorme expansión de las angiospermas.
  • 8. Anatomía ocularAparición de los PRIMATES Expansión mamíferos Aparición primates (65 m.a.) • En este hábitat arbóreo la selección natural favoreció los rasgos que permitían un mayor aprovechamiento de los alimentos y una mayor movilidad (y que compartimos todos los primates):  manos y pies prensiles: dedo oponible, uñas planas, cinco dedos  visión del color y estereoscópica (3D)  capacidad para memorizar el lugar en que se encontraban las plantas comestibles (cerebro algo más voluminoso). • Algunas de estas características fueron fundamentales para la posterior evolución humana.
  • 9. Anatomía ocularHOMINOIDEOS • Los hominoideos (Hominoidea) son una superfamilia de primates que aparecieron en África hace 25-23 m.a. PRIMATES
  • 10. ? Anatomía ocularÁRBOL FILOGENÉTICO (de los hominoideos actuales) Hominoideos Gibones a - b d - e f - g hc Pruebas bioquímicas • Representación gráfica de las relaciones evolutivas entre varias especies que tienen un ancestro común. • Cada rama terminal representa una especie. El tronco representa el ancestro común. A medida que se asciende por el árbol también se avanza en el tiempo. • Los puntos de ramificación representan la divergencia de dos o más grupos a partir de un ancestro común (debido a un proceso de especiación).
  • 11. Anatomía ocularÁRBOL FILOGENÉTICO de los hominoideos actuales Hominoideos 1. Los primeros en separarse fueron los gibones. 2. Las dos especies de chimpancés son las más parecidas a los humanos. 3. Los orangutanes están más alejados evolutivamente de los chimpancés que los gorilas. Gibones a - b d - e f - g hc Pruebas bioquímicas
  • 12. Anatomía ocularÁRBOL FILOGENÉTICO de los hominoideos actuales Hominoideos (Superfamilia) Gibones 24 m.a. 14 m.a. 7-10 m.a. 5-7 m.a. Pruebas bioquímicas 1. Los primeros en separarse fueron los gibones. 2. Las dos especies de chimpancés son las más parecidas a los humanos. 3. Los orangutanes están más alejados evolutivamente de los chimpancés que los gorilas. Homínidos (Familia)
  • 13. Anatomía ocularHOMINOIDEOS • Sus características comunes son:  Se desplazan por braquiación: colgando balanceándose de las ramas.  Presentan adaptaciones para colgarse de las ramas con el tronco derecho: o No tiene cola, brazos largos, tórax aplanado, omóplatos dorsales, clavícula más larga... gibones orangutanes gorilas chimpancés hombres • Postura del tronco más erguida: a “medio camino” hacia el bipedismo.
  • 14. Anatomía ocular HOMINIZACIÓN ¿Qué características definen al hombre? ¿Qué nos hace diferentes? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Anatomía ocularHacia el hombre... Proceso de HOMINIZACIÓN gibones orangutanes gorilas chimpancés hombres
  • 15. ¿Ha sido un proceso lineal? ¿? Ardipithecus Australopithecus ParanthopusHomo Homo sapiens Chimpancé Bonobo Ancestro común 6-7 m.a. H. neanderthalensis Anatomía ocular • Es el proceso evolutivo que condujo desde los primates hominoideos hasta los primeros seres humanos. • A lo largo de ese proceso evolutivo fueron surgiendo modificaciones corporales y también alteraciones cerebrales que dieron lugar a la aparición de las capacidades intelectuales que diferencian al ser humano del resto de especies animales. • Se considera que este proceso comenzó en los últimos 6-7 m.a., cuando se separaron el linaje de los chimpancés y el nuestro. Anatomía ocularAnatomía ocularHOMINIZACIÓN
  • 16. Anatomía ocularAnatomía ocularAnatomía ocularHOMINIZACIÓN ¿Dónde y por qué ocurrió? ¿? • Es el proceso evolutivo que condujo desde los primates hominoideos hasta los primeros seres humanos. • A lo largo de ese proceso evolutivo fueron surgiendo modificaciones corporales y también alteraciones cerebrales que dieron lugar a la aparición de las capacidades intelectuales que diferencian al ser humano del resto de especies animales. • Se considera que este proceso comenzó en los últimos 6-7 m.a., cuando se separaron el linaje de los chimpancés y el nuestro.
  • 17. Anatomía ocular • Esta teoría sugiere que el proceso de hominización está asociado a una serie de cambios geológicos y climatológicos que tuvieron lugar en el Este de África: Anatomía ocularAnatomía ocularHOMINIZACIÓN o Formación del Gran Valle del Rift. o Cambios climáticos que llevaron a la progresiva desaparición del cinturón de selva africano (8 m.a.). o Estos cambios climáticos se acentuaron hace 2,8 m.a. o Barreras geográficas + cambio climático: proceso de especiación: HOMINIZACIÓN. “EAST SIDE STORY”  Fósiles más antiguos de antecesores del hombre encontrados en esta zona.  Pruebas bioquímicas (análisis de ADN) confirma que la especie humana tiene un origen africano.
  • 18. Anatomía ocularAnatomía ocularAnatomía ocularHOMINIZACIÓN BIPEDISMO DESARROLLO DEL CEREBRO Aumento y modificación del cráneo Liberación de las manos Modificación de la dentición Diversificación de la dieta (incluye carne) Manipulación de objetos LENGUAJE CAPACIDAD INTELECTUAL Desarrollo social Periodo de maduración más largo (neotenia) ¿Qué cambios conlleva el proceso de HOMINIZACIÓN? ¿?
  • 19. 1.b.- Desplazamiento del foramen magnum: Hacia delante. 1.a.- La columna vertebral se curva: Adquiere forma de “S” y mantienen el cuerpo erguido con un esfuerzo mínimo. Gorila Homo sapiens (Hacia atrás) (Inferior) Columna convexa Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO 1.- Cambios anatómicos asociados: Bipedismo o bipedestación: capacidad de andar sobre las dos extremidades inferiores.
  • 20. 1.c.- Modificación de las caderas: • Deben aguantar los órganos en la postura erguida y facilitar la marcha. Anatomía ocularAnatomía ocular Chimpancé Australopithecus Humano 1.- Hominización: BIPEDISMO
  • 21. 1.c.- Modificación de las caderas (2): • Desventaja: estrechamiento del canal del parto. Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO
  • 22. 1.d.- Cambios en los pies: • Los pies comenzaron a funcionar como plataforma para mantener el peso del cuerpo:  El pulgar deja de ser oponible. Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO
  • 23. 1.e.- Cambios en las manos: • La postura erguida permite la liberación de las manos y su transformación paulatina en la llamada “pinza de precisión” (ya desde H. habilis). • El pulgar se mantiene oponible y todos los dedos se alargan con lo que la punta del pulgar puede tocar la punta de los otros dedos. Todo ello le da fuerza, pero también precisión. Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO
  • 24. 1.e.- Liberación de las manos: • Tener las manos libres permite:  un mejor cuidado de las crías.  Transporte de herramientas y comida.  Manipulación de objetos. Cambios en la mandíbula y la dentición • Al poder manipular objetos ya no es necesaria una mandíbula potente para desgarrar, triturar, atacar, etc. gorila HumanoAustralopithecus Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO
  • 25.  Liberación de las manos: • Mejor cuidado de las crías. • Transporte de herramientas y comida. • Manipulación de objetos. 2.- Ventajas y desventajas  Otear el horizonte: • Visualizar sobre la vegetación posibles peligros, etc.  Adaptación a variedad de hábitats: • Desde cerrados (selva) a más abiertos (sabana).  Ahorro energético en locomoción: • Mayor resistencia. • Recorrer grandes distancias.  Mejor termorregulación: • Menor exposición a radiación solar. • Mayor superficie para recibir brisa. x Estrechamiento canal del parto. • Parto más difícil. radiación solar brisa Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO
  • 26. 3.- Origen ¿Qué hizo que un grupo de primates comenzara a caminar erguido? Hipótesis: “El bipedismo está relacionado con un cambio climático que sustituyó las selvas tropicales por sabanas de escaso arbolado”. Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO (actividad)
  • 27. 3.- Origen ¿? En 2001 se encontró en Kenia la especie de unos 6m.a. de antigüedad: Orrorin tugenensis.  Vivía en un medio boscoso (similar al chimpancé).  Era bípedo (por longitud y forma del húmero y fémur, disposición de pelvis). • El cambio climático sorprendió a los primeros homínidos ´bípedos ya preparados antes de necesitar adaptarse a la sabana. • Posiblemente, en la foresta, les dio alguna ventaja relativa a la reproducción y el cuidado de la prole ó a la adquisición de comida más fácilmente. Anatomía ocularAnatomía ocular1.- Hominización: BIPEDISMO (actividad)
  • 28. 2.- Hominización: MODIFICACIONES CRANEALES Algunos de los cambios que se producen en el cráneo son: • Desaparición de la cresta sagital (disminución musculatura de mandíbula) y del toro supraorbital. • Reducción de la cara. • Achatamiento del cráneo y aumento de su capacidad.
  • 29. Aumento del cráneo + estrechamiento canal de la pelvis = parto difícil Nacimiento Adulto Chimpancé 300 cm3 500 cm3 Humano 350 cm3 1350 cm3 Capacidad craneal Si los humanos pudieron incrementar el tamaño del cerebro fue a costa de adelantar el parto y tener unas crías prematuras: • Periodo largo de maduración (hasta alcanzar la edad adulta). • Fuerte dependencia de la madre (alimentación, protección, aprendizaje). • Estrategias de cuidado de las crías: relaciones afectivas, cohesión de las sociedades,... • Se produce una presión selectiva para que aparezca y se desarrolle el lenguaje y el pensamiento simbólico. 2.- Hominización: MODIFICACIONES CRANEALES
  • 30. • Acompañando al aumento de la capacidad craneal, el cerebro ha ido incrementándose. • Este aumento del cerebro también está en relación con una dieta de alto contenido energético (de dieta herbívora y frugívora a dieta omnívora, incluyendo carne). • La manipulación de objetos y la construcción de instrumentos también contribuyó al desarrollo cerebral. LECTURA 2 1350 cm3 H. sapiens 930 cm3 Homo erectus 450 cm3 Australopithecus 620 cm3 H. habilis 2.- Hominización: MODIFICACIONES CRANEALES
  • 31. • Aumento tanto del volumen como de la complejidad del cerebro. INTELIGENCIA 2.- Hominización: MODIFICACIONES CRANEALES LENGUAJE ARTICULADO Área de Broca Área de Wernicke APARATO FONADOR • Descenso de la laringe. • Elevación de la bóveda del paladar.
  • 32. “Érase una vez... Anatomía ocularHistoria de la EVOLUCIÓN HUMANA ...hasta que aparecieron los primeros hombres.” Pruebas morfológicas Pruebas paleontológicas Pruebas biogeográficas Pruebas bioquímicas ¿La HOMINIZACIÓN ha sido un proceso lineal? ¿? La investigación paleoantropológica trata de determinar la secuencia evolutiva del ser humano: Sin embargo, el árbol genealógico humano aún no es definitivo. ¿?Lectura X
  • 34. YACIMIENTOS DE ATAPUERCA • ¿Dónde se encuentra? • ¿Cómo se descubrió? • ¿Qué yacimientos la componen? • ¿Qué homínidos se encontraron allí? • ¿Qué antigüedad tienen sus fósiles?
  • 35. HALLAZGOS de Atapuerca • ¿Cuáles son los hallazgos más importantes? • ¿Qué conocimiento aportaron a lo que se sabía hasta entonces?
  • 36. CANIBALISMO en Atapuerca • ¿Qué rastros de canibalismo se han encontrado y dónde? • ¿Cómo se sabe?
  • 37. Anatomía ocularYACIMIENTOS DE ATAPUERCA • ¿Dónde se encuentra? • ¿Cómo se descubrió? • ¿Qué yacimientos la componen? • ¿Qué homínidos se encontraron allí? • ¿Qué antigüedad tienen sus fósiles? Vídeo 1: ATAPUERCA Vídeo 2: HALLAZGOS Vídeo 3: CANIBALISMO
  • 38. Anatomía ocular¿Qué pasó en la Sima de los Huesos? En la Sima de los Huesos (Atapuerca) se halla el mayor yacimiento de fósiles homínidos de la Tierra. 6500 fósiles 30 individuos (ambos sexos). Homo heidelbergensis (400.000 años). ¿Qué provocó esta gran acumulación de fósiles?¿Cómo llegaron hasta allí? ¿? Cueva Mayor Sima de los Huesos (13m)
  • 39. 1. Observación y pregunta inicial 2. Elaboración de hipótesis 3. Experimentación y/o toma de datos 4. Análisis e interpretación de los resultados/datos 5. Conclusiones Confirmación de nuestra hipótesis +X Anatomía ocularEL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 40. Anatomía ocular¿Qué pasó en la Sima de los Huesos? • Gran acumulación de fósiles homínidos (pertenecientes a 30 individuos de ambos sexos. Cueva Mayor Sima de los Huesos (13m) • ¿Qué provocó esta gran acumulación de fósiles?¿Cómo llegaron hasta allí? 1. Observación y pregunta inicial
  • 41. ¿? Anatomía ocular¿Qué pasó en la Sima de los Huesos? 2. Elaboración de hipótesis • Acumulación intencionada, a modo de “enterramiento”. • Transporte accidental de homínidos, por una riada. • Es un cubil de animales carnívoros, donde llevaban a sus presas
  • 42. hipótesis datos a favor datos en contra datos"neutros" --- --- --- 5. Conclusiones 3. Experimentación y/o toma de datos Anatomía ocular¿Qué pasó en la Sima de los Huesos? 4. Análisis e interpretación de los resultados/datos -La acumulación es independiente del sexo. -Fósiles de casi todos los huesos del esqueleto. -Cráneo humano con dos perforaciones similares. -Presencia de un único utensilio de piedra (Excalibur). -No hay restos de cachorros de carnívoros. -No se han encontrado fósiles de animales herbívoros. -Presencia de fósiles de otros animales carnívoros: osos, leones, zorros, panteras, lobos, etc. -Aproximadamente el mismo número de hombres que de mujeres. -Huesos disociados, rotos y desordenados. -Pudo ser una trampa por la que cayeron estos animales. -Un agente geológico o biológico (carroñeros) perturbó los esqueletos durante o tras su acumulación. -Originalmente cadáveres completos. -Producidas por un mismo utensilio. -Golpes intencionados. -Cadáver transportado a la sima. -No se trata de un campamento (habría más). -Debió ser transportada. -Estarían presentes si fuera un cubil. -Si se tratara de un cubil o de un campamento habría restos de estas presas.