SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS	GRANDES	POTENCIAS	
Y	EL	IMPERIALISMO
¿QUÉ	VAMOS	A	DESCUBRIR	EN	ESTE	TEMA?
¿QUÉ	VAMOS	A	DESCUBRIR	EN	ESTE	TEMA?
¿QUÉ	VAMOS	A	DESCUBRIR	EN	ESTE	TEMA?
¿QUÉ	VAMOS	A	DESCUBRIR	EN	ESTE	TEMA?
RACISMO
¿QUÉ	VAMOS	A	DESCUBRIR	EN	ESTE	TEMA?
DESIGUALDAD
¿QUÉ	VAMOS	A	DESCUBRIR	EN	ESTE	TEMA?
ISABEL	II	DE	ESPAÑA
CÁNOVAS	Y	SAGASTA
¿QUÉ	VAMOS	A	DESCUBRIR	EN	ESTE	TEMA?
EL	AUGE	DEL	NACIONALISMO	EN	EUROPA
EEEEEHMMM… ¿POR	DÓNDE	NOS	QUEDAMOS?
EL	AUGE	DEL	NACIONALISMO	EN	EUROPA
EEEEEHMMM… ¿POR	DÓNDE	NOS	QUEDAMOS?
EL	AUGE	DEL	NACIONALISMO	EN	EUROPA
NACIMIENTO	DE	LOS	ESTADOS	MODERNOS
SEGUNDO	IMPERIO	FRANCÉS
UNIFICACIÓN	DE	ALEMANIA
UNIFICACIÓN	DE	ITALIA
EL	SEGUNDO	IMPERIO	FRANCÉS
LEVANTAMIENTO	DE	LOS	FRANCESES	EN	1848	CONTRA	EL	
REY	LUIS	FELIPE	DE	ORLEANS REY	LUIS	FELIPE	DE	ORLEANS	”IGUALDAD	HIJO”
ANTECEDENTES	DEL	IMPERIO
EL	SEGUNDO	IMPERIO	FRANCÉS
LOS	POLÍTICOS	BURGUESES	LAMARTINE	Y	LOUIS	BLANC	CREAN	LA	SEGUNDA	REPÚBLICA	FRANCESA	
APROVECHÁNDOSE	DE	LA	FALTA	DE	UN	REY	EN	EL	PAÍS
ANTECEDENTES	DEL	IMPERIO
EL	SEGUNDO	IMPERIO	FRANCÉS
PERO	UN	DESCENDIENTE	DE	NAPOLEÓN	BONAPARTE	LLAMADO	LUIS	NAPOLEÓN	BONAPARTE	DARÁ	UN	
GOLPE	DE	ESTADO	Y	PROCLAMARÁ	UN	SEGUNDO	IMPERIO	FRANCÉS
ANTECEDENTES	DEL	IMPERIO
EL	SEGUNDO	IMPERIO	FRANCÉS
EL	NUEVO	IMPERIO
Aunque	sea	un	imperio,	
¡SERÁ	UN	IMPERIO	LIBERAL!
Nos	centraremos	en	desarrollar	una	
política	exterior	muy	agresiva,	
¡RECUPERAREMOS	EL	PRESTIGIO	DE	
FRANCIA!
EL	AUGE	DEL	NACIONALISMO	EN	EUROPA
NACIMIENTO	DE	LOS	ESTADOS	MODERNOS
SEGUNDO	IMPERIO	FRANCÉS
UNIFICACIÓN	DE	ALEMANIA
UNIFICACIÓN	DE	ITALIA
LA	UNIFICACIÓN	DE	ALEMANIA
ANTECEDENTES	DE	LA	UNIFICACIÓN
LA	UNIFICACIÓN	DE	ALEMANIA
DOS	PROPUESTAS
LA	GRAN	ALEMANIA LA	PEQUEÑA	ALEMANIA
AUSTRIA,	PRUSIA	Y	ESTADOS	ALEMANES
PRUSIA	Y	ESTADOS	ALEMANES
LA	UNIFICACIÓN	DE	ALEMANIA
OTTO	VON	BISMARCK REY	GUILLERMO	I	DE	PRUSIA
LA	UNIFICACIÓN	DE	ALEMANIA
ETAPAS	DE	UNIFICACIÓN
GUERRA	DE	LOS	DUCADOS
GUERRA	AUSTRO-PRUSIANA
GUERRA	FRANCO-PRUSIANA
AUSTRIA
PRUSIA
DINAMARCA
CONTROL	DE	LOS	DUCADOS	
DANESES	DE	HABLA	ALEMANA
AUSTRIA PRUSIA
ACLARAR	LA	POSESIÓN	DE	ESOS	DUCADOS	
DANESES	Y	CONTROL	DEL	NORTE
FRANCIA PRUSIA
CONTROL	DE	LA	PARTE	SUR	DE	LOS	
ESTADOS	ALEMANES
LA	UNIFICACIÓN	DE	ALEMANIA
DECLARO	EL	SEGUNDO	REICH	Y	YO	
KAISER	GUILLERMO	I	DE	ALEMANIA
EL	AUGE	DEL	NACIONALISMO	EN	EUROPA
NACIMIENTO	DE	LOS	ESTADOS	MODERNOS
SEGUNDO	IMPERIO	FRANCÉS
UNIFICACIÓN	DE	ALEMANIA
UNIFICACIÓN	DE	ITALIA
LA	UNIFICACIÓN	DE	ITALIANA
ANTECEDENTES	DE	LA	UNIFICACIÓN
ANTES	DE	LA	UNIFICACIÓN	ITALIA	NO	
EXISTÍA.	HABÍA	UN	CONJUNTO	DE	
ESTADOS	ITALIANOS	DE	ORIGEN	MEDIEVAL	
QUE	ERAN	COMPLETAMENTE	
INDEPENDIENTES
PROBLEMAS
PARTE	DE	ITALIA	ESTABA	
BAJO	EL	CONTROL	DE	
AUSTRIA
EN	EL	CENTRO	DE	ITALIA	SE	
ENCONTRABA	LOS	ESTADOS	
DEL	PAPA	QUE	ERAN	
APOYADOS	POR	MUCHOS	
PAÍSES	EUROPEOS
LA	UNIFICACIÓN	DE	ITALIA
CONDE	DE	CAVOUR REY	VICTOR	MANUEL	II
LA	UNIFICACIÓN	DE	ITALIA
ETAPAS	DE	UNIFICACIÓN
ANEXIÓN	DE	LOMBARDÍA
ANEXIÓN	DE	NÁPOLES	Y	ZONA	CENTRAL
ANEXIÓN	DE	ROMA
FRANCIA
PIAMONTE
AUSTRIA
CONQUISTA	DE	LOMBARDÍA
PIAMONTE
CAMISAS	ROJAS
NÁPOLES
TOSCANA
PARMA
MÓDENA
CONTROL	DE	NÁPOLES	Y	ZONA	CENTRAL	Y	
CREACIÓN	DEL	REINO	DE	ITALIA
ITALIA
ESTADOS	
PONTIFICIOS
CONQUISTA	DE	LOS	ESTADOS	
PONTIFICIOS	EXCEPTO	EL	VATICANO
ITALIA AUSTRIA
SE	APROVECHAN	DE	LA	DERROTA	DE	
AUSTRIA	FRENTE	A	PRUSIA	EN	LA	
UNIFICACIÓN	ALEMANA
ANEXIÓN	DE	VENECIA
ACTIVIDADES	POR	GRUPOS
1. EXPLICA	EL	ORIGEN	DEL	SEGUNDO	IMPERIO	FRANCÉS.	¿CUÁL	ERA	EL	PRINCIPAL	
OBJETIVO	QUE	TENÍA	EN	POLÍTICA	EXTERIOR?
2. EXPLICA	LA	IMPORTANCIA	QUE	TUVO	LA	GUERRA	AUSTRO-PRUSIANA	EN	LA	
UNIFICACIÓN	ALEMANA	Y	UNIFICACIÓN	ITALIANA.
3. ¿CUÁLES	FUERON	LOS	PROYECTOS	DE	UNIFICACIÓN	DE	ALEMANIA	E	
ITALIA?¿CUÁLES	TRIUNFARON?
4. ¿CUÁL	FUERON	LOS	PROTAGONISTAS	DE	LAS	DOS	UNIFICACIONES?¿A	QUÉ	
REINOS	PERTENECÍAN?
LAS	GRANDES	POTENCIAS	EUROPEAS
IMPERIO	BRITÁNICO
IMPERIO	FRANCÉS
IMPERIO	ALEMÁN
CAUSAS
CAUSAS	ECONÓMICAS
CAUSAS	DEMOGRÁFICAS CAUSAS	POLÍTICAS
CAUSAS	IDEOLÓGICAS
CAUSAS	ECONÓMICAS
BÚSQUEDA	DE	MATERIAS	PRIMAS	Y	FUENTES	DE	ENERGÍA
LOS	PAÍSES	INDUSTRIALIZADOS	NECESITABAN	CADA	VEZ	MÁS	MATERIAS	
PRIMAS	Y	FUENTES	DE	ENERGÍA	PARA	CONTINUAR	PRODUCIENDO.
BÚSQUEDA	DE	NUEVOS	MERCADOS
CON	EL	OBJETIVO	DE	CONSEGUIR	UNA	SALIDA	PARA	LOS	EXCEDENTES	DE	
PRODUCCIÓN	Y	CONSEGUIR	AL	MISMO	TIEMPO	NUEVOS	CLIENTES
CAUSAS	DEMOGRÁFICAS
CAUSAS	POLÍTICAS
PRESTIGIO	
INTERNACIONAL
CONTROL	DE	ZONAS	
ESTRATÉGICAS
LA	EXPLOSIÓN	DEL	USS	MAINE	PROVOCÓ	EL	ESTALLIDO	DE	LA	GUERRA	HISPANO-ESTADOUNIDENSE	DONDE	
PERDIMOS	LAS	COLONIAS	DE	CUBA,	PUERTO	RICO	Y	FILIPINAS
CAUSAS	IDEOLÓGICAS
IMPERIOS	COLONIALES	Y	NUEVAS	POTENCIAS
IMPERIOS	COLONIALES	Y	NUEVAS	POTENCIAS
HENRY	MORTON	STANLEY LIVINGSTONE
IMPERIOS	COLONIALES	Y	NUEVAS	POTENCIAS
EN	LA	CONFERENCIA	DE	BERLIN	DIRIGIDA	POR	BISMARCK	SE	ESTABLECIERON	LOS	
PRINCIPIOS	DE	LA	DIVISIÓN	DE	ÁFRICA
IMPERIOS	COLONIALES	Y	NUEVAS	POTENCIAS
JAPÓN
IMPERIOS	COLONIALES	Y	NUEVAS	POTENCIAS:	
ESTADOS	UNIDOS
PRESIDENTE	MONROE
¡AMÉRICA	PARA	LOS	
AMERICANOS!
LA	EXPLOSIÓN	DEL	ACORAZADO	MAINE	PROVOCÓ	QUE	ESTADOS	UNIDOS	DECLARASE	LA	GUERRA	
A	ESPAÑA	PARA	CONSEGUIR	EL	CONTROL	DE	CUBA,	FILIPINAS	Y	PUERTO	RICO
COLONIAS	ESPAÑOLAS	EN	1898
IMPERIOS	COLONIALES	Y	NUEVAS	POTENCIAS
JAPÓN
EL	EMPERADOR	MEIJI	INICIARÁ	UN	PROCESO	DE	OCCIDENTALIZACIÓN	DE	JAPÓN	
ELIMINANDO	EL	SISTEMA	FEUDAL	E	INICIANDO	UNA	REVOLUCIÓN	INDUSTRIAL
ISLA	DE	TAIWAN
COREA
CHINA
SOCIEDAD	DE	LA	SEGUNDA	MITAD	DEL	SIGLO	XIX
ES	UNA	SOCIEDAD	URBANA
CARÁCTERÍSTICAS
SE	CREA	EL	ESTADO	DE	BIENESTAR
LA	MUJER	COMIENZA	A	EMANCIPARSE
1.	ES	UNA	SOCIEDAD	URBANA
LA	PUERTA	DEL	SOL	EN	EL	SIGLO	XIX
CLASE	ALTA	CONSERVADORA:	
BURGUESÍA	Y	NOBLEZA
CLASE	MEDIA:
VINCULADA	AL	SECTOR	SERVICIOS
CLASE	BAJA:
PROLETARIOS	INDUSTRIALES	QUE	
REPRESENTABAN	LA	MAYORÍA
¿QUÉ	OCURRIÓ	CON	LA	CLASE	BAJA	EN	ESTA	
SEGUNDA	MITAD	DEL	SIGLO	XIX?
EN	LAS	CLASES	BAJAS	EL	SOCIALISMO	CIENTÍFICO	O	MARXISTA	TRIUNFÓ	Y	ESO	
PROVOCÓ	QUE	INTENTARAN	ORGANIZARSE	CONTRA	EL	CAPITALISMO
¿QUÉ	OCURRIÓ	CON	LA	CLASE	BAJA	EN	ESTA	
SEGUNDA	MITAD	DEL	SIGLO	XIX?
MIJAIL	BAKUNIN
ERA	ANARQUISTA	Y	POR	TANTO	NO	QUERÍA	
LA	EXISTENCIA	DE	NINGÚN	GOBIERNO	QUE	
CONTROLASE	AL	PUEBLO
KARL	MARX
ERA	SOCIALISTA	CIENTÍFICO	Y	PRETENDÍAN	QUE	
LOS	OBREROS	SE	ORGANIZARÁN	EN	PARTIDOS	
POLÍTICOS	PARA	LA	LUCHA	DE	CLASES
PRIMERA	INTERNACIONAL
¿QUÉ	OCURRIÓ	CON	LA	CLASE	BAJA	EN	ESTA	
SEGUNDA	MITAD	DEL	SIGLO	XIX?
ROSA	LUXEMBURGO
LIDER	DEL	SOCIALISMO	INTERNACIONALISTA	
ALEMÁN.	PRETENDÍA	UNIR	A	LOS	OBREROS	
MÁS	ALLÁ	DE	LAS	FRONTERAS	NACIONALES
SEGUNDA	INTERNACIONAL
SOCIALDEMOCRACIA
NACE	LA	SOCIALDEMOCRACIA	QUE	
DEFENDÍAN	SISTEMAS	DEMOCRÁTICOS	CON	
SUFRAGIO	UNIVERSAL
2.	SE	CREA	EL	ESTADO	DE	BIENESTAR
CARÁCTERÍSTICAS
a. SE	ESTABLECEN	LAS	PRIMERAS	LEYES	DE	ENSAÑANZA	OBLIGATORIA	PARA	TODA	LA	POBLACIÓN.
b. SE	ESTABLECEN	LOS	PRIMEROS	SISTEMAS	DE	SEGUROS	PARA	LAS	PERSONAS	MAYORES	EN	SU	VEJEZ	Y	
ENFERMEDAD.
c. SE	CREAN	LOS	PRIMEROS	SERVICIOS	PÚBLICOS	DE	ILUMINACIÓN	Y	ALCANTARILLADO	EN	TODAS	LAS	
PARTES	DE	LA	CIUDAD.
LA	ESPAÑA	DE	ISABEL	II
HAGAMOS	UN	POCO	DE	MEMORIA…
HAGAMOS	UN	POCO	DE	MEMORIA…
EL	MANIFIESTO	DE	LOS	PERSAS
HAGAMOS	UN	POCO	DE	MEMORIA…
SEXENIO	ABSOLUTISTA	(1814-1820)
FUSILAMIENTO	DE	TORRIJOS	Y	OTROS	LIBERALES	DURANTE	ESTA	ETAPA
HAGAMOS	UN	POCO	DE	MEMORIA…
TRIENIO	LIBERAL	(1820-1823)
PRONUNCIAMIENTO	DE	RIEGO
TRIENIO	LIBERAL	(1820-1823)
LA	SANTA	ALIANZA	ACTUA	MEDIANTE	EL	ENVIO	DE	UN	EJÉRCITO	LLAMADO	LOS	CIEN	MIL	HIJOS	
DE	SAN	LUIS	QUE	CONSEGUIRÁN	REESTABLECER	A	FERNANDO	VII	EN	EL	PODER	ABSOLUTO
LA	DÉCADA	OMINOSA
LA	PRINCESA	ISABEL CARLOS	MARÍA	ISIDRO	DE	BORBÓN
LA	DÉCADA	OMINOSA
PRAGMÁTICA	SANCIÓN	DE	1830
LA	ESPAÑA	DE	ISABEL	II
¿CÓMO	VAMOS	A	ESTRUCTURAR	EL	PUNTO?
Bienio	
progresista	
(1854-1856)
Desamortización	de	Pascual	Madoz
Unión	Liberal	
(1856-1868)
Gobierno	del	general	O´donell
Crisis	del	reinado	isabelino
MONARQUÍA	
ISABELINA
(1833-1868)
a.	LA	REGENCIA	DE	MARIA	CRISTINA	(1833-1840)
REGENTE	MARÍA	CRISTINA
LA	REINA	ISABEL
DEBIDO A QUE ISABEL ERA MUY
JÓVEN AÚN, SU MADRE LA
REINA MARÍA CRISTINA (ESPOSA
DE FERNANDO VII) SE
CONVERTIRÁ EN REGENTE DE
ESPAÑA MIENTRAS SU HIJA
CRECE.
a.	LA	REGENCIA	DE	MARIA	CRISTINA	(1833-1840)
CARLOS	MARÍA	ISIDRO	DE	BÓRBON CARLOS	JAVIER	DE	BORBÓN	Y	PARMA
I	GUERRA	CARLISTA
SON	TRADICIONALISTAS	Y	ABSOLUTISTAS
OBJETIVOS:	MANTENER	EL	ABSOLUTISMO	Y	
LOS	PRIVILEGIOS	DE	LA	NOBLEZA	Y	CLERO.
DEFENSORES	DEL	MANTENIMIENTO	DE	LOS	
FUEROS	DE	LOS	TERRITORIOS	QUE	
APOYARON	A	SU	CAUSA	(NAVARRA,	PAÍS	
VASCO)
a.	LA	REGENCIA	DE	MARIA	CRISTINA	(1833-1840)
¿QUÉ	HARÁ	MARÍA	CRISTINA?
REGENTE	MARÍA	CRISTINA
ALIANZA
LIBERALES	BURGUESES
FIN	DE	LA	GUERRA:	EL	ABRAZO	DE	VERGARA
GENERALES	ESPARTERO	Y	MAROTO
TIPOS	DE	LIBERALISMO
1º	GOBIERNO	LIBERAL	DE	MARÍA	CRISTINA
GOBIERNO	CONSERVADOR	(MUY	CORTO)
MOTIN	DE	LOS	SARGENTOS	DEL	PALACIO	DE	LA	GRANJA
2º	GOBIERNO	DE	MARÍA	CRISTINA
GOBIERNO	PROGRESISTA
JUAN	ÁLVAREZ	MENDIZABAL
¿QUÉ	REFORMAS	VAN	A	ACOMETER?
¿QUÉ	REFORMAS	VAN	A	ACOMETER?
PRINCIPIOS	PROGRESISTAS
- SOBERANÍA	NACIONAL.
- DIVISIÓN	DE	PODERES
- ACONFESIONALIDAD	DEL	
ESTADO	ESPAÑOL
PRINCIPIO	MODERADOS
- SUFRAGIO	
CENSITARIO
- PARLAMENTO	
BICAMERAL
- SE	INSTITUYE	LA	
MONARQUÍA	CON	
PODERES	
IMPORTANTES
CONSTITUCIÓN	DE	1837	(MODERADA	Y	PROGRESISTA)
¿CÓMO	VAMOS	A	ESTRUCTURAR	EL	PUNTO?
Bienio	
progresista	
(1854-1856)
Desamortización	de	Pascual	Madoz
Unión	Liberal	
(1856-1868)
Gobierno	del	general	O´donell
Crisis	del	reinado	isabelino
MONARQUÍA	
ISABELINA
(1833-1868)
REGENCIA	DE	ESPARTERO	(1840-1843)
SUCESOS	DE	BARCELONA	DE	1842:	FUE	UNA	REVUELTA	QUE	SE	PRODUJO	EN	
BARCELONA	CONTRA	LA	POLÍTICA	DE	ISABEL	II
¿CÓMO	VAMOS	A	ESTRUCTURAR	EL	PUNTO?
Bienio	
progresista	
(1854-1856)
Desamortización	de	Pascual	Madoz
Unión	Liberal	
(1856-1868)
Gobierno	del	general	O´donell
Crisis	del	reinado	isabelino
MONARQUÍA	
ISABELINA
(1833-1868)
REINADO	DE	ISABEL	II
ISABEL	II,	REINA	DE	ESPAÑA
REINADO	DE	ISABEL	II
DÉCADA	MODERADA
BIENIO	PROGRESISTA
UNIÓN	LIBERAL
DÉCADA	MODERADA	(1843-1854)
RAMÓN	MARÍA	DE	NARVÁEZ
CARÁCTERÍSTICAS	DEL	MODERANTISMO
- RECIBÍA	SU	APOYO	DE	LOS	SECTORES	
MÁS	PRIVILEGIADOS.
- PRETENDÍAN	ALEJAR	A	LOS	
PROGRESISTAS	DEL	PODER.
- CONSIGUIERON	CONSOLIDAR	EL	
LIBERALISMO	EN	ESPAÑA
REINADO	DE	ISABEL	II
CONSTITUCIÓN	DE	1845	(MODERADA)
CARACTERÍSTICAS
ELIMINA	LOS	
CARACTERES	
PROGRESISTAS	DE	
LA	CONSTITUCIÓN	
DEL	37
ESTABLECE	UN	
SUFRAGIO	CENSITARIO	
MÁS	RESTRINGIDO
SOBERANÍA	
COMPARTIDA	
ENTRE	CORTES	Y	
CORONA
PROBLEMAS	DE	LA	DÉCADA	MODERADA
INTROMISIÓN	DE	LA	CORONA
CAMARILLISMO	EN	LA	CORTE
INJERENCIA	POLÍTICA	DEL	EJÉRCITO:	PRONUNCIAMIENTOS
FALSEAMIENTO	ELECTORAL
REVOLUCIÓN	DE	1854	(PROGRESISTA)
PROBLEMAS	DE	LA	DÉCADA	MODERADA
REINADO	DE	ISABEL	II
DÉCADA	MODERADA
BIENIO	PROGRESISTA
UNIÓN	LIBERAL
BIENIO	PROGRESISTA	(1854-1856)
BALDOMERO	ESPARTERO
REFORMAS	PROGRESISTAS
CONSTITUCIÓN	
1856
DESAMORTIZACIÓN	
DE	PASCUAL	MADOZ LEY	DE	
FERROCARRILES
REINADO	DE	ISABEL	II
BIENIO	PROGRESISTA	(1854-1856)
REINADO	DE	ISABEL	II
DESAMORTIZACIÓN	DE	MADOZ
GOBIERNO	DE	LA	UNIÓN	LIBERAL	(1856-1868)
LEOPOLDO	O´DONELL
PROGRESISTAS MODERADOS
REINADO	DE	ISABEL	II
CAUSAS	DE	LA	CRISIS	ISABELINA
LOS	PROGRESISTAS	COMIENZAN	A	CONSPIRAR	DEBIDO	A	
SU	MARGINACIÓN	POLÍTICA
GOBIERNO	MUY	AUTORITARIO:	SE	DEJA	DE	LADO	A	LAS	
CORTES	Y	SE	EJERCE	MUCHA	REPRESIÓN
AUMENTA	LA	OPOSICIÓN	AL	RÉGIMEN	UNIONISTA:	
DEMÓCRATAS	Y	REPUBLICANOS
CRISIS	ECONÓMICA	DE	1866
ACTIVIDADES	PARA	REPASAR	
1. Explica	el	problema	sucesorio	de	Isabel	II.
2. Explica	las	reformas	realizadas	por	el	gobierno	progresista	de	la	regencia	de	María	
Cristina.
3. Sintetiza	con	tus	palabras	el	desarrollo	de	la	Década	Moderada	indicando	sus	
características,	reformas	y	principales	problemas.
4. Define	los	siguientes	conceptos:
a.	Abrazo	de	Vergara.
b.	Bienio	Progresista.
c.	Espartero
d.	Liberalismo	moderado
5. ¿Cuáles	son	las	principales	diferencias	entre	la	Constitución	de	1837	y	1845?
EL	SEXENIO	DEMOCRÁTICO
1.	SE	CREA	EL	PACTO	DE	OSTENDE
2.	ESTALLA	LA	REVOLUCIÓN	GLORIOSA
3.	GOBIERNO	PROVISIONAL
4.	MONARQUÍA	DEMOCRÁTICA
5.	PRIMERA	REPÚBLICA
EL	SEXENIO	DEMOCRÁTICO
PACTO	DE	OSTENDE	(1866)
EL	SEXENIO	DEMOCRÁTICO
REVOLUCIÓN	DE	1868,	LA	GLORIOSA
CONSTITUCIÓN	DE	1869	(DEMÓCRATA)
- ESTABLECE	UNA	MONARQUÍA	
PARLAMENTARIA.
- PROCLAMA	LA	SOBERANÍA	NACIONAL.
- ESTABLECE	SUFRAGIO	UNIVERSAL	
MASCULINO.
- ESTABLECE	LA	SEPARACIÓN	ENTRE	IGLESIA	Y	
ESTADO,	EL	ESTADO	ES	ACONFESIONAL.
- ESTABLECE	LA	LIBERTAD	DE	RELIGIÓN.
- PROCLAMA	NUMEROSOS	DERECHOS	Y	
DEBERES
EL	SEXENIO	DEMOCRÁTICO
GOBIERNO	PROVISIONAL
GENERAL	JUAN	PRIM
DUQUE	DE	AOSTA	AMADEO
EL	SEXENIO	DEMOCRÁTICO
MONARQUÍA	DEMOCRÁTICA
AMADEO	I	DE	ESPAÑA
PROBLEMAS	PARA	AMADEO	I
ASESINATO	DE	JUAN	PRIM
OPOSICIÓN	FUERTE	DE	MODERADOS	E	IGLESIA
INSURRECCIONES	DE	LOS	REPUBLICANOS
INSURRECCIÓN	EN	CUBA
NUEVA	GUERRA	CARLISTA
CONSECUENCIA
EL	SEXENIO	DEMOCRÁTICO
PRIMERA	REPÚBLICA	ESPAÑOLA
EL	GRAN	PROBLEMA:	CANTONALISMO
GOLPE	DE	ESTADO	DE	MARTINEZ	CAMPOS
GENERAL	MARTINEZ	CAMPOS PRINCIPE	ALFONSO	DE	BORBÓN
EL	FIN	DEL	SEXENIO	DEMOCRÁTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
josefermin
 
Pobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidadPobreza y mendicidad
Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021
Angel Muñoz Álvarez
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
Jesica Otarola
 
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónEvaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustración
RiMax Rizsis
 
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntarTodo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
THOR_Turaniana
 
Nietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanoNietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellano
nieveslopez
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931""Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
josefermin
 
Crónica Morella
Crónica MorellaCrónica Morella
Crónica Morella
josefermin
 
Enrique dussel el encubrimiento del otro
Enrique dussel el encubrimiento del otroEnrique dussel el encubrimiento del otro
Enrique dussel el encubrimiento del otro
Romer Martinez Plaza
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
errubencikoh
 
Tema 0. Conceptos básicos de Historia
Tema 0. Conceptos básicos de HistoriaTema 0. Conceptos básicos de Historia
Tema 0. Conceptos básicos de Historia
Francisco Bermejo
 
Europa siglo xvii
Europa siglo xviiEuropa siglo xvii
Europa siglo xvii
sepulvedarocio
 
Marx y su tiempo
Marx y su tiempoMarx y su tiempo
Marx y su tiempo
ester3118
 
2 Carlos Marx
2 Carlos Marx2 Carlos Marx
2 Carlos Marx
adelablancabarrios
 
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
josefermin
 
Marx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiaMarx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copia
filosofiaieslaorden
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
clio1418
 

La actualidad más candente (20)

Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
 
Pobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidadPobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidad
 
Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónEvaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustración
 
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntarTodo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
 
Nietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanoNietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellano
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931""Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
 
Crónica Morella
Crónica MorellaCrónica Morella
Crónica Morella
 
Enrique dussel el encubrimiento del otro
Enrique dussel el encubrimiento del otroEnrique dussel el encubrimiento del otro
Enrique dussel el encubrimiento del otro
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
 
Tema 0. Conceptos básicos de Historia
Tema 0. Conceptos básicos de HistoriaTema 0. Conceptos básicos de Historia
Tema 0. Conceptos básicos de Historia
 
Europa siglo xvii
Europa siglo xviiEuropa siglo xvii
Europa siglo xvii
 
Marx y su tiempo
Marx y su tiempoMarx y su tiempo
Marx y su tiempo
 
2 Carlos Marx
2 Carlos Marx2 Carlos Marx
2 Carlos Marx
 
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
 
Marx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiaMarx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copia
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 

Destacado

SIGLO XX- PRIMERA GUERRA MUNDIAL
SIGLO XX- PRIMERA GUERRA MUNDIALSIGLO XX- PRIMERA GUERRA MUNDIAL
SIGLO XX- PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Jose Manuel Soriano Fernandez
 
TEMA 3- Las Revoluciones Industriales
TEMA 3- Las Revoluciones IndustrialesTEMA 3- Las Revoluciones Industriales
TEMA 3- Las Revoluciones Industriales
Jose Manuel Soriano Fernandez
 
El reinado de alfonso xiii
El reinado de alfonso xiiiEl reinado de alfonso xiii
El reinado de alfonso xiii
stchistarte
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
harlissoncarvalho
 
Bloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismoBloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismo
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Успехи в использовании альтернативного топлива
Успехи в использовании альтернативного топливаУспехи в использовании альтернативного топлива
Успехи в использовании альтернативного топлива
LOESCHE
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
JanineC
 
[YWC#11 Ignite] ประสบการณ์บุกป่าไปขายธีม - by Perth YWC#7
[YWC#11 Ignite] ประสบการณ์บุกป่าไปขายธีม - by Perth YWC#7[YWC#11 Ignite] ประสบการณ์บุกป่าไปขายธีม - by Perth YWC#7
[YWC#11 Ignite] ประสบการณ์บุกป่าไปขายธีม - by Perth YWC#7
woratana
 
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
Begoña Garrido Labrador
 
Tema 09
Tema 09Tema 09
Tema 09
egparraga
 
Presentación impress imperialismo
Presentación impress imperialismoPresentación impress imperialismo
Presentación impress imperialismo
mufpesuex livingston
 
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadaníaEstado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Valerie Espinoza
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Marta López
 
Maruxa Mallo (por Pilar Villanustre)
Maruxa Mallo (por Pilar Villanustre)Maruxa Mallo (por Pilar Villanustre)
Maruxa Mallo (por Pilar Villanustre)
Marlou
 
Corso di Formazione: Peer to Peer Education
Corso di Formazione: Peer to Peer EducationCorso di Formazione: Peer to Peer Education
Corso di Formazione: Peer to Peer Education
Design Didattico
 
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
etorija82
 
Состояние мирового трансгуманизма
Состояние мирового трансгуманизмаСостояние мирового трансгуманизма
Состояние мирового трансгуманизма
Danila Medvedev
 
Sena edad moderna - monarquia2
Sena   edad moderna - monarquia2Sena   edad moderna - monarquia2
Sena edad moderna - monarquia2
Alexandra Padilla
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
stamartautpbasica
 

Destacado (20)

SIGLO XX- PRIMERA GUERRA MUNDIAL
SIGLO XX- PRIMERA GUERRA MUNDIALSIGLO XX- PRIMERA GUERRA MUNDIAL
SIGLO XX- PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
TEMA 3- Las Revoluciones Industriales
TEMA 3- Las Revoluciones IndustrialesTEMA 3- Las Revoluciones Industriales
TEMA 3- Las Revoluciones Industriales
 
El reinado de alfonso xiii
El reinado de alfonso xiiiEl reinado de alfonso xiii
El reinado de alfonso xiii
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Bloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismoBloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismo
 
Успехи в использовании альтернативного топлива
Успехи в использовании альтернативного топливаУспехи в использовании альтернативного топлива
Успехи в использовании альтернативного топлива
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
[YWC#11 Ignite] ประสบการณ์บุกป่าไปขายธีม - by Perth YWC#7
[YWC#11 Ignite] ประสบการณ์บุกป่าไปขายธีม - by Perth YWC#7[YWC#11 Ignite] ประสบการณ์บุกป่าไปขายธีม - by Perth YWC#7
[YWC#11 Ignite] ประสบการณ์บุกป่าไปขายธีม - by Perth YWC#7
 
G-Magz_V40
G-Magz_V40G-Magz_V40
G-Magz_V40
 
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
 
Tema 09
Tema 09Tema 09
Tema 09
 
Presentación impress imperialismo
Presentación impress imperialismoPresentación impress imperialismo
Presentación impress imperialismo
 
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadaníaEstado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
Estado y nacion componentes básicos de la ciudadanía
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
 
Maruxa Mallo (por Pilar Villanustre)
Maruxa Mallo (por Pilar Villanustre)Maruxa Mallo (por Pilar Villanustre)
Maruxa Mallo (por Pilar Villanustre)
 
Corso di Formazione: Peer to Peer Education
Corso di Formazione: Peer to Peer EducationCorso di Formazione: Peer to Peer Education
Corso di Formazione: Peer to Peer Education
 
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
 
Состояние мирового трансгуманизма
Состояние мирового трансгуманизмаСостояние мирового трансгуманизма
Состояние мирового трансгуманизма
 
Sena edad moderna - monarquia2
Sena   edad moderna - monarquia2Sena   edad moderna - monarquia2
Sena edad moderna - monarquia2
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Similar a TEMA 5- EL IMPERIALISMO

Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIXImperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completa
Carmen Martin Daza
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Carlos Arrese
 
Fin del Antiguo Régimen
Fin del Antiguo RégimenFin del Antiguo Régimen
Fin del Antiguo Régimen
Fraank
 
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOLLA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
legio septima
 
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xixLiberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
Manuel Orteu Berrocal
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Los buenos europeos
Los buenos europeosLos buenos europeos
Los buenos europeos
catedra internacional
 
La europa de las revoluciones
La europa de las revolucionesLa europa de las revoluciones
La europa de las revoluciones
Manuel Vilca Mendoza
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
stamartautpbasica
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blog
lclcarmen
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
aarasha013
 
Grecia
GreciaGrecia
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
Ramón Cuvillo
 
Unidad didáctica 1 4º ESO
Unidad didáctica 1 4º ESOUnidad didáctica 1 4º ESO
Unidad didáctica 1 4º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
La revolución francesa para wiki
La revolución francesa para wikiLa revolución francesa para wiki
La revolución francesa para wiki
germantres
 
2. la crisis del absolutismo
2. la crisis del absolutismo2. la crisis del absolutismo
2. la crisis del absolutismo
Rafael Leon
 
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑALA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
aarasha013
 
Tema 2 cambios en el antiguo regimen
Tema 2  cambios en el antiguo regimenTema 2  cambios en el antiguo regimen
Tema 2 cambios en el antiguo regimen
JOSE LUIS FERNANDEZ GOMEZ
 
Gran Capitalismo e Imperialismo (Tema 7)
Gran Capitalismo e Imperialismo (Tema 7)Gran Capitalismo e Imperialismo (Tema 7)
Gran Capitalismo e Imperialismo (Tema 7)
Bea Hervella
 

Similar a TEMA 5- EL IMPERIALISMO (20)

Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIXImperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
 
Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completa
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
Fin del Antiguo Régimen
Fin del Antiguo RégimenFin del Antiguo Régimen
Fin del Antiguo Régimen
 
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOLLA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
 
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xixLiberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
 
Los buenos europeos
Los buenos europeosLos buenos europeos
Los buenos europeos
 
La europa de las revoluciones
La europa de las revolucionesLa europa de las revoluciones
La europa de las revoluciones
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blog
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
 
Unidad didáctica 1 4º ESO
Unidad didáctica 1 4º ESOUnidad didáctica 1 4º ESO
Unidad didáctica 1 4º ESO
 
La revolución francesa para wiki
La revolución francesa para wikiLa revolución francesa para wiki
La revolución francesa para wiki
 
2. la crisis del absolutismo
2. la crisis del absolutismo2. la crisis del absolutismo
2. la crisis del absolutismo
 
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑALA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
 
Tema 2 cambios en el antiguo regimen
Tema 2  cambios en el antiguo regimenTema 2  cambios en el antiguo regimen
Tema 2 cambios en el antiguo regimen
 
Gran Capitalismo e Imperialismo (Tema 7)
Gran Capitalismo e Imperialismo (Tema 7)Gran Capitalismo e Imperialismo (Tema 7)
Gran Capitalismo e Imperialismo (Tema 7)
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

TEMA 5- EL IMPERIALISMO