SlideShare una empresa de Scribd logo
TODO LO QUE QUISISTE SABER SOBRE EL SIGLO DE 
ORO Y NO TE ATREVISTE A PREGUNTAR 
1) Se llama Siglo de Oro al periodo comprendido entre los siglos XVI y XVII, por lo tanto, 
estamos hablando de una etapa que va desde el Renacimiento hasta el Barroco. 
2) POLÍTICA. Es el reinado de los Austrias, desde Carlos I a Carlos II, el Hechizado. Del 
dominio imperial floreciente se pasará a una época de decadencia que culminará con la 
guerra de Sucesión y el cambio de dinastía: los Borbones. 
El imperio español tendrá parte activa en las guerras de religión en Europa contra los 
protestantes. 
Flandes se convierte en un gran problema para el imperio hasta su independencia. 
Destacará el papel de los validos, entre ellos el duque de Lerma y el conde-duque de 
Olivares. 
Escucha este vídeo en el que se ofrecen datos importantes sobre la economía y la 
población de la época: http://www.youtube.com/watch?v=itbYMtpev2Q. 
3) La mendicidad y la pobreza se convierten en un gran problema en la época, relacionándose 
también con la delincuencia. En la literatura española encontramos muchas muestras de 
esta situación, tanto en la picaresca como en El Quijote. El artículo “La disputa sobre los 
pobres en los siglos XVI y XVII: España entre desarrollo y regresión”, de Cosimo Perrotta, 
explica hasta qué punto el problema fue una realidad sentida por la sociedad y cómo los 
principales intelectuales escribieron y debatieron sobre sus posibles soluciones. Uno de 
ellos, Luis Vives, escribe Del socorro de los pobres. 
4) El problema religioso. Cristianos viejos y nuevos. Limpieza de sangre. 
Los Estatutos de limpieza de sangre fueron el mecanismo de discriminación legal hacia las 
minorías españolas conversas bajo sospecha de practicar en secreto sus antiguas religiones - 
marranos en el caso de los antiguos judíos y moriscos en el de los antiguos musulmanes-que 
se estableció en España durante el Antiguo Régimen. Consistían en exigir (al aspirante 
a ingresar en las instituciones que lo adoptaban) el requisito de descender de padres que 
pudieran asimismo probar descendencia de cristiano viejo. Surgen a partir de la revuelta de 
Pedro Sarmiento (Toledo, 1449), a consecuencia de la cual se redactó la Sentencia Estatuto 
y otros documentos justificativos, que a pesar de ser rechazados incluso por el papa
Nicolás V, tuvieron una gran difusión en gobiernos municipales, universidades, órdenes 
militares, etc. 
Su principal problema, y que causó el rechazo inicial por el papado, era el hecho de que 
presuponían que ni siquiera el bautismo lavaba los pecados de los individuos, algo 
completamente opuesto a la doctrina cristiana. 
Posteriormente, y para justificar una segregación de posiciones de poder (incluido el 
económico) que podían adquirirse durante la Colonización española de América los 
estatutos se emplearon para impedir que los españoles libremente pudiesen asentarse en las 
Américas, limitando su emigración. (Wikipedia). 
5) ARTE. Pese a los problemas económicos, políticos y sociales, España vive uno de sus 
momentos culturales más florecientes. El siguiente vídeo, aunque un poco largo, sirve de 
explicación. 
http://www.youtube.com/watch?v=YzviXmNDQhQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 El RéGimen De La RestauracióN Y El Sistema Canovista
Tema 5   El RéGimen De La RestauracióN Y El Sistema CanovistaTema 5   El RéGimen De La RestauracióN Y El Sistema Canovista
Tema 5 El RéGimen De La RestauracióN Y El Sistema Canovistaangel_elgranado
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civilFranciscoJ62
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
La Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª ParteLa Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª Partechinoduro
 
España del XIX
España del XIXEspaña del XIX
España del XIX
Fueradeclase Vdp
 
revoluciones burguesas
revoluciones burguesasrevoluciones burguesas
revoluciones burguesashernanurriza
 
Burguescapitalista
BurguescapitalistaBurguescapitalista
Burguescapitalista
hernanurriza
 
Crisis del Antiguo Regimen: la Guerra de Independencia y el reinado de Fernan...
Crisis del Antiguo Regimen: la Guerra de Independencia y el reinado de Fernan...Crisis del Antiguo Regimen: la Guerra de Independencia y el reinado de Fernan...
Crisis del Antiguo Regimen: la Guerra de Independencia y el reinado de Fernan...
Emilydavison
 
XXX-JUC
XXX-JUCXXX-JUC
XXX-JUC
josefermin
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carmen Pagán
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
Emilydavison
 
Documentos del Tema 6
Documentos del Tema 6Documentos del Tema 6
Documentos del Tema 6
DepartamentoGH
 
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXEmilydavison
 

La actualidad más candente (16)

Tema 5 El RéGimen De La RestauracióN Y El Sistema Canovista
Tema 5   El RéGimen De La RestauracióN Y El Sistema CanovistaTema 5   El RéGimen De La RestauracióN Y El Sistema Canovista
Tema 5 El RéGimen De La RestauracióN Y El Sistema Canovista
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
 
Textos primo
Textos primoTextos primo
Textos primo
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
La Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª ParteLa Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª Parte
 
España del XIX
España del XIXEspaña del XIX
España del XIX
 
Carlismo
CarlismoCarlismo
Carlismo
 
revoluciones burguesas
revoluciones burguesasrevoluciones burguesas
revoluciones burguesas
 
Burguescapitalista
BurguescapitalistaBurguescapitalista
Burguescapitalista
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Crisis del Antiguo Regimen: la Guerra de Independencia y el reinado de Fernan...
Crisis del Antiguo Regimen: la Guerra de Independencia y el reinado de Fernan...Crisis del Antiguo Regimen: la Guerra de Independencia y el reinado de Fernan...
Crisis del Antiguo Regimen: la Guerra de Independencia y el reinado de Fernan...
 
XXX-JUC
XXX-JUCXXX-JUC
XXX-JUC
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Documentos del Tema 6
Documentos del Tema 6Documentos del Tema 6
Documentos del Tema 6
 
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
 

Destacado

Poesía de los siglos de oro
Poesía de los siglos de oroPoesía de los siglos de oro
Poesía de los siglos de oro
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
Literatura: géneros literarios
Literatura: géneros literariosLiteratura: géneros literarios
Literatura: géneros literariosPedro Felipe
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Literatura medieval bachillerato
Literatura medieval bachilleratoLiteratura medieval bachillerato
Literatura medieval bachillerato
pgutier1010
 
El realismo
El realismoEl realismo
Poesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel HernándezPoesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel Hernández
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
Yen Isselk
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
Ivannia Campos
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediapatrickveraquispe
 
Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta
jsanzman
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricajuanantlopez
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta
AnnaMoyaS
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
Marine Cañar Camacho
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Jaime González
 

Destacado (20)

Poesía de los siglos de oro
Poesía de los siglos de oroPoesía de los siglos de oro
Poesía de los siglos de oro
 
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALLEl mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
 
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJASCuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura: géneros literarios
Literatura: géneros literariosLiteratura: géneros literarios
Literatura: géneros literarios
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Literatura medieval bachillerato
Literatura medieval bachilleratoLiteratura medieval bachillerato
Literatura medieval bachillerato
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Poesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel HernándezPoesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel Hernández
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad media
 
Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
 

Similar a Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Rolando Rios Reyes
 
Historia
HistoriaHistoria
Creación de europa
Creación de europaCreación de europa
Creación de europa
blancarmen
 
El Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadoEl Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadopord2010
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Andreina Vargas Soria
 
artepaleocristiano-160305043614.pdf
artepaleocristiano-160305043614.pdfartepaleocristiano-160305043614.pdf
artepaleocristiano-160305043614.pdf
alexandracobeasberru
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediacsj
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Silvia Profesora
 
Laexpulsindelosmoriscos 140528055538-phpapp02
Laexpulsindelosmoriscos 140528055538-phpapp02Laexpulsindelosmoriscos 140528055538-phpapp02
Laexpulsindelosmoriscos 140528055538-phpapp02
AlexMillnAsensio
 
La expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosLa expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosjoseranita
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
ernestovillar
 
H.P 2º.pdf
H.P  2º.pdfH.P  2º.pdf
H.P 2º.pdf
IbanTucto
 

Similar a Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar (20)

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
España austrias
España austriasEspaña austrias
España austrias
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
18. antecedentes reforma protestante
18. antecedentes reforma protestante18. antecedentes reforma protestante
18. antecedentes reforma protestante
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Creación de europa
Creación de europaCreación de europa
Creación de europa
 
Semana_3 (2).pdf
Semana_3 (2).pdfSemana_3 (2).pdf
Semana_3 (2).pdf
 
Semana_3 (1).pdf
Semana_3 (1).pdfSemana_3 (1).pdf
Semana_3 (1).pdf
 
Semana_3.pdf
Semana_3.pdfSemana_3.pdf
Semana_3.pdf
 
El Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadoEl Cristianismo explicado
El Cristianismo explicado
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
artepaleocristiano-160305043614.pdf
artepaleocristiano-160305043614.pdfartepaleocristiano-160305043614.pdf
artepaleocristiano-160305043614.pdf
 
EspañA Austrias
EspañA AustriasEspañA Austrias
EspañA Austrias
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
 
Laexpulsindelosmoriscos 140528055538-phpapp02
Laexpulsindelosmoriscos 140528055538-phpapp02Laexpulsindelosmoriscos 140528055538-phpapp02
Laexpulsindelosmoriscos 140528055538-phpapp02
 
La expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosLa expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscos
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
H.P 2º.pdf
H.P  2º.pdfH.P  2º.pdf
H.P 2º.pdf
 

Más de Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives

Textos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blogTextos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blog
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Conceptos teatrales
Conceptos teatralesConceptos teatrales
El teatro de Ibsen
El teatro de IbsenEl teatro de Ibsen
N 79-hedda-gabler
N 79-hedda-gablerN 79-hedda-gabler
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBREUNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Espacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representaciónEspacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representación
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de ValenciaComentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Oración analizada
Oración analizadaOración analizada
El sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godotEl sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godot
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Cuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godotCuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godot
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Baudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguezBaudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguez
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaireAguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Palabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdfPalabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdf
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Un enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de textoUn enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de texto
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 

Más de Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives (20)

Textos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blogTextos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blog
 
Conceptos teatrales
Conceptos teatralesConceptos teatrales
Conceptos teatrales
 
El teatro de Ibsen
El teatro de IbsenEl teatro de Ibsen
El teatro de Ibsen
 
N 79-hedda-gabler
N 79-hedda-gablerN 79-hedda-gabler
N 79-hedda-gabler
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
 
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBREUNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
 
Espacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representaciónEspacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representación
 
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de ValenciaComentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
 
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
 
Oración analizada
Oración analizadaOración analizada
Oración analizada
 
El sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godotEl sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godot
 
Cuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godotCuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godot
 
Esperando a godot_-_guia
Esperando a godot_-_guiaEsperando a godot_-_guia
Esperando a godot_-_guia
 
Baudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguezBaudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguez
 
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaireAguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
 
Palabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdfPalabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdf
 
Un enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de textoUn enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de texto
 
Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]
 
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar

  • 1. TODO LO QUE QUISISTE SABER SOBRE EL SIGLO DE ORO Y NO TE ATREVISTE A PREGUNTAR 1) Se llama Siglo de Oro al periodo comprendido entre los siglos XVI y XVII, por lo tanto, estamos hablando de una etapa que va desde el Renacimiento hasta el Barroco. 2) POLÍTICA. Es el reinado de los Austrias, desde Carlos I a Carlos II, el Hechizado. Del dominio imperial floreciente se pasará a una época de decadencia que culminará con la guerra de Sucesión y el cambio de dinastía: los Borbones. El imperio español tendrá parte activa en las guerras de religión en Europa contra los protestantes. Flandes se convierte en un gran problema para el imperio hasta su independencia. Destacará el papel de los validos, entre ellos el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares. Escucha este vídeo en el que se ofrecen datos importantes sobre la economía y la población de la época: http://www.youtube.com/watch?v=itbYMtpev2Q. 3) La mendicidad y la pobreza se convierten en un gran problema en la época, relacionándose también con la delincuencia. En la literatura española encontramos muchas muestras de esta situación, tanto en la picaresca como en El Quijote. El artículo “La disputa sobre los pobres en los siglos XVI y XVII: España entre desarrollo y regresión”, de Cosimo Perrotta, explica hasta qué punto el problema fue una realidad sentida por la sociedad y cómo los principales intelectuales escribieron y debatieron sobre sus posibles soluciones. Uno de ellos, Luis Vives, escribe Del socorro de los pobres. 4) El problema religioso. Cristianos viejos y nuevos. Limpieza de sangre. Los Estatutos de limpieza de sangre fueron el mecanismo de discriminación legal hacia las minorías españolas conversas bajo sospecha de practicar en secreto sus antiguas religiones - marranos en el caso de los antiguos judíos y moriscos en el de los antiguos musulmanes-que se estableció en España durante el Antiguo Régimen. Consistían en exigir (al aspirante a ingresar en las instituciones que lo adoptaban) el requisito de descender de padres que pudieran asimismo probar descendencia de cristiano viejo. Surgen a partir de la revuelta de Pedro Sarmiento (Toledo, 1449), a consecuencia de la cual se redactó la Sentencia Estatuto y otros documentos justificativos, que a pesar de ser rechazados incluso por el papa
  • 2. Nicolás V, tuvieron una gran difusión en gobiernos municipales, universidades, órdenes militares, etc. Su principal problema, y que causó el rechazo inicial por el papado, era el hecho de que presuponían que ni siquiera el bautismo lavaba los pecados de los individuos, algo completamente opuesto a la doctrina cristiana. Posteriormente, y para justificar una segregación de posiciones de poder (incluido el económico) que podían adquirirse durante la Colonización española de América los estatutos se emplearon para impedir que los españoles libremente pudiesen asentarse en las Américas, limitando su emigración. (Wikipedia). 5) ARTE. Pese a los problemas económicos, políticos y sociales, España vive uno de sus momentos culturales más florecientes. El siguiente vídeo, aunque un poco largo, sirve de explicación. http://www.youtube.com/watch?v=YzviXmNDQhQ