SlideShare una empresa de Scribd logo
¿LAS INDEPENDENCIAS DE
LATINOAMÉRICA SE SINCRONIZARON?
VENEZUELA
https://youtu.be/Juq4vRI384Q
▪ A lo largo del siglo XIX sucedieron numerosos eventos independentistas por
todo el continente americano, ya que el descontento de las colonias con sus
metrópolis europeos sobrepasaron todos los límites. Estos movimientos
resultaron cambios fundamentales para la historia de la humanidad, siendo
imitados por decenas de colonias en las décadas posteriores.
PRIMERA REPÚBLICA DE VENEZUELA (DEL 1810 HASTA 1812)
▪ La historia de la independencia de Venezuela se puede dividir en cuatro
partes, siendo la primera de estas la llamada Primera República, cuya línea
temporal va desde 1810 hasta 1812.
▪ El 19 de abril de 1810 se forma una Junta Suprema de Gobierno en la ciudad
venezolana de Caracas que logró de forma pacífica sustituir al gobierno
español, haciendo renunciar al gobernador Vicente Emparan. Aún con ello, la
Junta seguía dependiendo de la Corona Española, aunque la intención era
otra bastante diferente, ya que en 1811 se firmó un acta de independencia
creando incluso una bandera e himno propio y único.
▪ Este acto de rebeldía causó el enfrentamiento entre los venezolanos que
defendían la independencia, llamados patriotas y los que seguían siendo
leales al rey, los realistas, cayendo muchas ciudades en una serie de batallas
y revueltas. Estos eventos provocaron que los llamados patriotas perdieran
sus posiciones de poder y el ejército realista volvió a tomar el control,
terminando con el primer intento de independencia de la región.
SEGUNDA REPÚBLICA VENEZOLANA (DE 1813 A 1814)
▪ La segunda etapa de la independencia de Venezuela dio comienzo en
1813 y terminó en 1814 y empezó cuando Simón Bolívar liberó
importantes ciudades del control realista. Bolívar había escrito el
Manifiesto de Cartagena, https://youtu.be/dOvAoFIoEj0 donde se
intentaba explicar las razones por la que la independencia había
fracasado y ofrecía nuevas opciones para todos aquellos que aún
querían la independencia.
▪ Simón Bolívar (https://youtu.be/n5VLimuOVaY) fue de una de las
figuras más relevantes de la historia de la independencia
hispanoamericana, siendo un militar y político que fundó Gran
Colombia y Bolivia y que también inspiró la independencia de hasta 6
estados. Es adorado es muchos países pero especialmente en
Venezuela, donde es denominado el Libertador.
▪ Unos meses más tarde, Bolívar consigue conquistar Caracas proclamando la Segunda
República y llamando a la “guerra a muerte” que se basaba en el exterminio de todos los
españoles que se encontraban en territorio venezolano y una no agresión a todos los
americanos, apoyaran o no a los españoles.
▪ Tras esto se dio comienzo a las que posiblemente fueron las batallas más sangrientas de
toda la guerra, en la que tanto los patriotas como los realistas tuvieron muchas bajas.
Finalmente a finales de 1814 los patriotas perdieron la Batalla de Maturín, siendo el
momento en el que los españoles recuperaron sus tierras en Venezuela y la Segunda
República fracaso.
TERCERA REPÚBLICA DE VENEZUELA (DE 1817 A 1819)
▪ La dos victorias realistas no bajaron los ánimos de los patriotas, quienes en
1817 volvieron a intentar la independencia mediante la Tercera República,
siendo un evento que duró dos años. Tras la anterior derrota, los patriotas se
habían escondido en otros territorios, desde donde comenzaron una
reorganización para intentar vencer a los españoles. Sus escondites era
básicamente las islas del Caribe, estando algunas de ellas fuera del control
español y por lo tanto teniendo tiempo para planear el contraataque
independentista.
▪ Una de las claves de la Tercera República fue que todos los jefes militares
aceptaron a Bolívar como su único líder, siendo esencial la figura central de
jefe militar para las campañas posteriores, algo totalmente diferente a los
anteriores intentos en los que eran varios los lideres.
▪ Las primeras conquistas patriotas en Venezuela tuvieron lugar en 1817, siendo
capaces de conquistar importantes localidades en poco tiempo. A lo largo de
dos años, las victorias de los patriotas fueron cada vez más numerosas,
llegando un momento en 1819 en la que los ejércitos realistas estaban muy
debilitados y la victoria patriota estaba muy cerca.
▪ A finales de 1819 Bolívar unió Nueva Granada y Venezuela, formando la Gran
Colombia y consiguiendo por fin vencer a los españoles, completando lo que
Bolívar llamaba la liberación. La formación de la Gran Colombia tuvo lugar en
el Congreso de Angostura, siendo el lugar en las que se fijaron las directrices
del nuevo estado americano.
GRAN COLOMBIA (DE 1819 A 1830)
https://youtu.be/F3y2BvToTtU
▪ Para concluir debemos hablar sobre la última etapa de la independencia, siendo
esta la llamada Gran Colombia. Esta etapa es la que tuvo lugar entre 1819 y 1830,
comenzando con la unión de diferentes regiones en la llamada Gran Colombia y
terminando con la disolución de este estado.
▪ La guerra parecía terminada cuando los patriotas y realistas firmaron el llamado
Armisticio de Trujillo, en el que se llegaba a una especie de pacto de no agresión
entre ambos bandos. Pero los realistas volvieron a intentar vencer a los patriotas,
llevando esto a la batalla de Carabobo, en donde tuvo lugar la victoria final de
ejército patriota y conllevando la independencia final de la Gran Colombia.
▪ La unión entre las regiones para la Gran Colombia fue corta, ya que las tensiones
internas entre ellas y la muerte de Bolívar terminó haciendo que en 1830 Colombia,
Venezuela y Ecuador se separaran e independizan unas de otras. La lucha contra
los españoles les había unido pero una vez terminada la guerra cada estado prefirió
ir por su lado.
TEMA 5.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 5.pdf

Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2
Cristhian Carpio
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichard
richardcampos05
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2
S P
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Yordy Campos
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombiaBicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombia
loquitap
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombiaBicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombia
loquitap
 

Similar a TEMA 5.pdf (20)

Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
2.1 - 8CIENCIAS SOCIALES Ia independencia 8°.pdf
 
Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2
 
Vannesa maya 11 3
Vannesa maya 11 3Vannesa maya 11 3
Vannesa maya 11 3
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichard
 
Bicentenario 12
Bicentenario 12Bicentenario 12
Bicentenario 12
 
Bicentenario 12
Bicentenario 12Bicentenario 12
Bicentenario 12
 
Bicentenario 12
Bicentenario 12Bicentenario 12
Bicentenario 12
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
RESEÑA HISTORICA DE EPOCA LA PATRA BOBA.doc
RESEÑA HISTORICA DE EPOCA LA PATRA BOBA.docRESEÑA HISTORICA DE EPOCA LA PATRA BOBA.doc
RESEÑA HISTORICA DE EPOCA LA PATRA BOBA.doc
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Independencia_de _venezuela
Independencia_de _venezuelaIndependencia_de _venezuela
Independencia_de _venezuela
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombiaBicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombia
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombiaBicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombia
 
Proceso Independentista Venezolano
Proceso Independentista VenezolanoProceso Independentista Venezolano
Proceso Independentista Venezolano
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

TEMA 5.pdf

  • 1. ¿LAS INDEPENDENCIAS DE LATINOAMÉRICA SE SINCRONIZARON? VENEZUELA https://youtu.be/Juq4vRI384Q
  • 2. ▪ A lo largo del siglo XIX sucedieron numerosos eventos independentistas por todo el continente americano, ya que el descontento de las colonias con sus metrópolis europeos sobrepasaron todos los límites. Estos movimientos resultaron cambios fundamentales para la historia de la humanidad, siendo imitados por decenas de colonias en las décadas posteriores.
  • 3. PRIMERA REPÚBLICA DE VENEZUELA (DEL 1810 HASTA 1812) ▪ La historia de la independencia de Venezuela se puede dividir en cuatro partes, siendo la primera de estas la llamada Primera República, cuya línea temporal va desde 1810 hasta 1812. ▪ El 19 de abril de 1810 se forma una Junta Suprema de Gobierno en la ciudad venezolana de Caracas que logró de forma pacífica sustituir al gobierno español, haciendo renunciar al gobernador Vicente Emparan. Aún con ello, la Junta seguía dependiendo de la Corona Española, aunque la intención era otra bastante diferente, ya que en 1811 se firmó un acta de independencia creando incluso una bandera e himno propio y único. ▪ Este acto de rebeldía causó el enfrentamiento entre los venezolanos que defendían la independencia, llamados patriotas y los que seguían siendo leales al rey, los realistas, cayendo muchas ciudades en una serie de batallas y revueltas. Estos eventos provocaron que los llamados patriotas perdieran sus posiciones de poder y el ejército realista volvió a tomar el control, terminando con el primer intento de independencia de la región.
  • 4.
  • 5. SEGUNDA REPÚBLICA VENEZOLANA (DE 1813 A 1814) ▪ La segunda etapa de la independencia de Venezuela dio comienzo en 1813 y terminó en 1814 y empezó cuando Simón Bolívar liberó importantes ciudades del control realista. Bolívar había escrito el Manifiesto de Cartagena, https://youtu.be/dOvAoFIoEj0 donde se intentaba explicar las razones por la que la independencia había fracasado y ofrecía nuevas opciones para todos aquellos que aún querían la independencia. ▪ Simón Bolívar (https://youtu.be/n5VLimuOVaY) fue de una de las figuras más relevantes de la historia de la independencia hispanoamericana, siendo un militar y político que fundó Gran Colombia y Bolivia y que también inspiró la independencia de hasta 6 estados. Es adorado es muchos países pero especialmente en Venezuela, donde es denominado el Libertador.
  • 6. ▪ Unos meses más tarde, Bolívar consigue conquistar Caracas proclamando la Segunda República y llamando a la “guerra a muerte” que se basaba en el exterminio de todos los españoles que se encontraban en territorio venezolano y una no agresión a todos los americanos, apoyaran o no a los españoles. ▪ Tras esto se dio comienzo a las que posiblemente fueron las batallas más sangrientas de toda la guerra, en la que tanto los patriotas como los realistas tuvieron muchas bajas. Finalmente a finales de 1814 los patriotas perdieron la Batalla de Maturín, siendo el momento en el que los españoles recuperaron sus tierras en Venezuela y la Segunda República fracaso.
  • 7. TERCERA REPÚBLICA DE VENEZUELA (DE 1817 A 1819) ▪ La dos victorias realistas no bajaron los ánimos de los patriotas, quienes en 1817 volvieron a intentar la independencia mediante la Tercera República, siendo un evento que duró dos años. Tras la anterior derrota, los patriotas se habían escondido en otros territorios, desde donde comenzaron una reorganización para intentar vencer a los españoles. Sus escondites era básicamente las islas del Caribe, estando algunas de ellas fuera del control español y por lo tanto teniendo tiempo para planear el contraataque independentista. ▪ Una de las claves de la Tercera República fue que todos los jefes militares aceptaron a Bolívar como su único líder, siendo esencial la figura central de jefe militar para las campañas posteriores, algo totalmente diferente a los anteriores intentos en los que eran varios los lideres.
  • 8. ▪ Las primeras conquistas patriotas en Venezuela tuvieron lugar en 1817, siendo capaces de conquistar importantes localidades en poco tiempo. A lo largo de dos años, las victorias de los patriotas fueron cada vez más numerosas, llegando un momento en 1819 en la que los ejércitos realistas estaban muy debilitados y la victoria patriota estaba muy cerca. ▪ A finales de 1819 Bolívar unió Nueva Granada y Venezuela, formando la Gran Colombia y consiguiendo por fin vencer a los españoles, completando lo que Bolívar llamaba la liberación. La formación de la Gran Colombia tuvo lugar en el Congreso de Angostura, siendo el lugar en las que se fijaron las directrices del nuevo estado americano.
  • 9. GRAN COLOMBIA (DE 1819 A 1830) https://youtu.be/F3y2BvToTtU ▪ Para concluir debemos hablar sobre la última etapa de la independencia, siendo esta la llamada Gran Colombia. Esta etapa es la que tuvo lugar entre 1819 y 1830, comenzando con la unión de diferentes regiones en la llamada Gran Colombia y terminando con la disolución de este estado. ▪ La guerra parecía terminada cuando los patriotas y realistas firmaron el llamado Armisticio de Trujillo, en el que se llegaba a una especie de pacto de no agresión entre ambos bandos. Pero los realistas volvieron a intentar vencer a los patriotas, llevando esto a la batalla de Carabobo, en donde tuvo lugar la victoria final de ejército patriota y conllevando la independencia final de la Gran Colombia. ▪ La unión entre las regiones para la Gran Colombia fue corta, ya que las tensiones internas entre ellas y la muerte de Bolívar terminó haciendo que en 1830 Colombia, Venezuela y Ecuador se separaran e independizan unas de otras. La lucha contra los españoles les había unido pero una vez terminada la guerra cada estado prefirió ir por su lado.