SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SENTIDOS
Y AP.
LOCOMOTOR 3º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
VÉLEZ-MÁLAGA
LA PERCEPCIÓN
• LA PERCEPCIÓN SE REALIZA MEDIANTE LOS RECEPTORES,
QUE PUEDEN SER DE 2 TIPOS:
A) RECEPTORES INTERNOS: CAPTAN LOS CAMBIOS DEL
MEDIO INTERNO. NOS PERMITEN DETECTAR POR
EJEMPLO EL HAMBRE, LA SED O EL DOLOR.
B) RECEPTORES EXTERNOS: CAPTAN LOS ESTÍMULOS
DEL MEDIO EXTERNO. NOS PERMITEN DETECTAR
CAMBIOS DE LUZ, PRESIONES, MOVIMIENTOS,
VARIACIONES DE TEMPERATURA, ETC.
EL TACTO
• LOS RECEPTORES TÁCTILES SE LOCALIZAN EN LA PIEL,
CONCRETAMENTE EN LA DERMIS (CAPA MÁS PROFUNDA DE
LA PIEL). ESTOS RECEPTORES SON DE 2 TIPOS:
A) LIBRES: CONSTAN DE UNA TERMINACIÓN NERVIOSA SIN
PROTECCIÓN NI ENVOLTURA. EJEMPLO: LOS RECEPTORES
DEL DOLOR.
B) ENCAPSULADOS: CONSTAN DE UNA TERMINACIÓN
NERVIOSA PROTEGIDA POR UNA ENVOLTURA. EJEMPLO:
CORPÚSCULOS DE VATER-PACCINI, DE KRAUSE, DE
MEISSNER Y DE RUFFINI.
EL TACTO
• EXISTEN DISTINTAS SENSACIONES DÉRMICAS:
A) MECÁNICAS: CONTACTO (MEISSNER) Y PRESIÓN (VATER-
PACCINI).
B) TÉRMICAS: FRÍO (KRAUSE) Y CALOR (RUFFINI)
C) DOLOROSAS: TERMINACIONES LIBRES, MUY ABUNDANTES
EN LA PIEL.
EL TACTO
EJERCICIOS
1. ¿CUÁL ES EL ÚNICO RECEPTOR DÉRMICO QUE NO ESTÁ
ENCAPSULADO?
2. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS DISTINTOS RECEPTORES
DÉRMICOS Y COLOCA A SU LADO SU FUNCIÓN.
3. HAZ EL DIBUJO DE, AL MENOS, 4 RECEPTORES DÉRMICOS.
EL OLFATO
• LOS RECEPTORES DEL OLFATO O CÉLULAS OLFATIVAS
SON SENSIBLES A LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS GASEOSAS
QUE HAY EN EL AIRE. SE ENCUENTRAN EN LA PARTE
SUPERIOR DE LAS FOSAS NASALES (PITUITARIA AMARILLA) Y
CUANDO SON ESTIMULADAS POR ALGUNA PARTÍCULA
QUÍMICA ENVÍAN IMPULSOS NERVIOSOS A TRAVÉS DEL
NERVIO OLFATORIO HASTA EL CEREBRO, QUE IDENTIFICA EL
OLOR.
EL TACTO
EL TACTO
EL GUSTO
• LOS RECEPTORES DEL GUSTO O CÉLULAS GUSTATIVAS SON
SENSIBLES A LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE SE DISUELVEN EN LA
SALIVA CUANDO COMEMOS O BEBEMOS. SE ENCUENTRAN EN LOS
BOTONES GUSTATIVOS, UNAS ESTRUCUTURAS REDONDEADAS
SITUADAS EN LAS PAPILAS GUSTATIVAS DE LA LENGUA, FARINGE Y
PALADAR.
• EL SABOR DE LOS ALIMENTOS ES LA MEZCLA DE LAS SEÑALES DE
4 TIPOS DE RECEPTORES: LOS DEL SABOR DULCE, SALADO, ÁCIDO
Y AMARGO, QUE SE SITÚAN EN DIFERENTES ZONAS DE LA LENGUA.
•EN LA PERCEPCIÓN DEL SABOR INFLUYEN LAS PERCEPCIONES
OLFATIVAS, YA QUE AL MASTICAR SUSTANCIAS GASEOSAS LLEGAN
A LA PARTE ALTA DE LAS FOSAS NASALES A TRAVÉS DE LA
LARINGE (VÍA RETRONASAL).
EL GUSTO
EL GUSTO
EJERCICIOS
1. ¿A QUÉ SON SENSIBLES LAS CÉLULAS OLFATIVAS?
2. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN SITUADAS LAS CÉLULAS OLFATIVAS?.
3. ¿QUÉ SON Y DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS BOTONES
GUSTATIVOS?
4. DIBUJA UNA LENGUA Y SITUA LOS 4 SABORES.
5. ¿CÓMO SE LLAMA LA VÍA POR LA QUE LLEGAN EFLUVIOS DE LA
MASTICACIÓN HASTA LAS CÉLULAS OLFATIVAS?
EL OIDO
• EN EL OÍDO SE ENCUENTRAN DOS TIPOS DE RECEPTORES: LOS
RECEPTORES DEL SENTIDO DEL OÍDO O CÉLULAS AUDITIVAS, SON
SENSIBLES A LAS VIBRACIONES, MIENTRAS QUE LAS CÉLULAS DEL
EQUILIBRIO SON SENSIBLES AL MOVIMIENTO DEL LÍQUIDO QUE LAS BAÑA.
EL OÍDO SE DIVIDE EN 3 PARTES:
A) EL OÍDO EXTERNO SE COMPONE DE LA OREJA O PABELLÓN AUDITIVO Y
EL CONDUCTO AUDITIVO.
B) EL OÍDO MEDIO COMPUESTO POR EL TÍMPANO (UNA FINA MEMBRANA QUE
VIBRA A LA LLEGADA DE LAS ONDAS SONORAS) Y LA CADENA DE
HUESECILLOS: MARTILLO, LENTICULAR YUNQUE Y ESTRIBO. SE
COMUNICA CON LA FARINGE A TRAVÉS DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO.
C) EL OÍDO INTERNO FORMADO POR EL CARACOL, UN CANAL RELLENO DE
LÍQUIDO EN EL QUE SE ENCUENTRAN LAS CÉLULAS AUDITIVAS, Y POR
LOS CANALES SEMICIRCULARES, DONDE SE ENCUENTRAN LAS CÉLULAS
DEL EQUILIBRIO. DEL PRIMERO PARTE EL NERVIO AUDITIVO Y DEL
SEGUNDO EL NERVIO VESTIBULAR.
EL GUSTO
COMO FUNCIONA EL OÍDO
• LA AUDICIÓN: LAS ONDAS SONORAS SON RECOGIDAS POR LA
OREJA Y CANAIZADAS POR EL CONDUCTO AUDITIVO HACIA EL
TÍMPANO. LA VIBRACIÓN DE ESTA MEMBRANA SE TRANSMITE A
TRAVÉS DE LA CADENA DE HUESECILLOS HASTA EL LÍQUIDO DEL
INTERIOR DEL CARACOL. LAS CÉLULAS AUDITIVAS TIENEN CILIOS
QUE DETECTAN LAS VIBRACIONES Y LAS TRANSMITEN A TRAVÉS
DEL NERVIO AUDITIVO HASTA EL CEREBRO, DONDE SE TRADUCEN
EN SONIDOS.
• EL EQUILIBRIO: CUANDO SE MUEVE LA CABEZA, EL LÍQUIDO DEL
INTERIOR DE LOS CANALES SEMICIRCULARES SE DESPLAZA. EL
MOVIMIENTO ES DETECTADO POR LAS CÉLULAS DEL EQUILIBRIO
QUE POSEEN CILIOS, Y TRANSMITEN A TRAVÉS DEL NERVIO
VESTIBULAR ESTOS ESTÍMULOS HASTA EL CEREBRO, QUE INFORMA
DE LA POSICIÓN DEL CUERPO.
LA AUDICIÓN
EL EQUILIBRIO
EL EQUILIBRIO
EJERCICIOS
1. ¿QUÉ ESTRUCTURAS COMPONEN EL OIDO MEDIO?
2. ¿QUÉ ESTRUCTURAS SE ENCUENTRAN EN EL OÍDO INTERNO?.
3. ¿CUÁL ES EL ÓRGANO DE LA AUDICIÓN? ¿Y DEL EQUILIBRIO?
4. EXPLICA COMO SUCEDE LA AUDICIÓN.
5. EXPLICA COMO NOS MANTENEMOS EN EQUILIBRIO.
LA VISTA
• LOS RECEPTORES DEL SENTIDO DE LA VISTA SON
FOTORRECEPTORES SENSIBLES A LA INTENSIDAD DE LUZ Y A SUS
COLORES. EN EL OJO HUMANO EXISTEN 2 TIPOS DE
FOTORRECEPTORES EN LA RETINA:
- CONOS: RESPONSABLES DE LA VISIÓN EN COLORES.
-BASTONES: RESPONSABLES DE LA VISIÓN A BAJAS INTENSIDADES
DE LUZ. NO PERMITE LA VISIÓN EN COLORES.
-EL OJO SE DIVIDE EN 2 PARTES, EL GLOBO OCULAR Y LOS
ÓRGANOS ANEJOS: LAS CEJAS, LOS PÁRPADOS, LAS PESTAÑAS Y
LAS GLÁNDULAS LACRIMALES PROTEGEN AL GLOBO OCULAR DE
LA SEQUEDAD, DEL SUDOR Y DE CUERPOS EXTRAÑOS. LOS
MÚSCULOS OCULARES PERMITEN MOVER EL GLOBO OCULAR.
EL GLOBO OCULAR
• EL GLOBO OCULAR ES UNA ESFERA RELLENA DE LÍQUIDO,
FORMADA POR 3 CAPAS:
- LA CAPA ESCLERÓTICA: ES LA CAPA EXTERIOR BLANCA QUE, EN
SU PARTE DELANTERA, MÁS ABOMBADA Y TRANSPARENTE, SE
DENOMINA CÓRNEA. UNA MEMBRANA EXTERNA, LLAMADA
CONJUNTIVA PROTEGE A LA CÓRNEA.
-LA COROIDES: ES LA CAPA INTERMEDIA, CUYA PARTE DELANTERA
FORMA EL IRIS, UN ANILLO MUSCULAR COLOREADO CON UN
ORIFICIO CENTRAL, LA PUPILA. DETRÁS SE ENCUENTRA EL
CRISTALINO, UNA LENTE QUE ENFOCA LAS IMÁGENES EN LA
RETINA.
- LA RETINA: ES LA CAPA INTERNA EN LA QUE SE ENCUENTRAN LOS
CONOS Y LOS BASTONES.
EL GLOBO OCULAR
COMO FUNCIONA EL OJO
• LA LUZ ATRAVIESA LA CÓRNEA Y PASA POR LA COROIDES A
TRAVÉS DE LA PUPILA, QUE SE ABRE MÁS CUANDO LA LUZ ES DÉBIL
Y SE CONTRAE CUANDO LA LUZ ES DEMASIADO INTENSA. EL
CRISTALINO MODIFICA SU CURVATURA GRACIAS A UNOS MÚSCULOS
QUE TENSAN O RELAJAN LA LENTE, PARA ENFOCAR LA LUZ SOBRE
LA RETINA. ALLÍ LOS CONOS Y BASTONES SE ESTIMULAN Y
TRANSMITEN UN IMPULSO NERVIOSO A TRAVÉS DEL NERVIO
ÓPTICO.
LAS ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
• LA MIOPÍA: SE DEBE A UNA MAYOR LONGITUD DEL GLOBO OCULAR, QUE
PROVOCA QUE LA IMAGEN CAPTADA NO SE FORME EN LA RETINA, SINO
DELANTE DE ELLA. VEN BIEN DE CERCA, PERO MAL DE LEJOS. SE CORRIGE
UTILIZANDO LENTES DIVERGENTES.
• LA HIPERMETROPÍA: SE DEBE A UNA MENOR LONGITUD DEL GLOBO
OCULAR, QUE PROVOCA QUE LA IMAGEN CAPTADA SE FORME DETRÁS DE LA
RETINA. VEN MAL DE CERCA, PERO BIEN DE LEJOS. SE CORRIGE UTILIZANDO
LENTES CONVERGENTES.
• EL ASTIGMATISMO: SE DEBE A LA PRESENCIA DE IRREGULARIDADES EN LA
CURVATURA DE LA CÓRNEA, LO QUE PROVOCA UNA VISIÓN DISTORSIONADA.
SE CORRIGE UTILIZANDO LENTES CILÍNDRICAS.
• LA CONJUNTIVITIS: ES LA INFLAMACIÓN DE LA CONJUNTIVA. ESTA
INFLAMACIÓN HACE MÁS VISIBLES LOS VASOS SANGUÍNEOS. SE DEBE A LA
ACCIÓN DE BACTERIAS, VIRUS, ALÉRGENOS O SUSTANCIAS IRRITANTES
(CLORO DE LA PISCINA POR EJEMPLO).
ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
EJERCICIOS
1. ¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CONJUNTIVA? ¿QUÉ
AGENTES PROVOCAN LAS CONJUNTIVITIS?
2. LA MAYORÍA DE ANIMALES NOCTURNOS CARECEN DE CONOS
¿POR QUÉ?
3. EXPLICA LAS 3 CAPAS QUE FORMAN EL OJO.
4. ¿SERÍA UN BUEN VIGÍA UN MIOPE? ¿Y UN HIPERMÉTROPE?
5. ¿EN QUÉ ANOMALÍA VISUAL SE GENERA MÁS DE UN FOCO DE
IMAGEN? ¿Y CUAL SE PUEDE CURAR SIN NECESIDAD DE GAFAS O
LENTILLAS?
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
• EL SISTEMA ESQUELÉTICO LO FORMAN LOS HUESOS Y LAS ARTICULACIONES. SUS
FUNCIONES SON:
1. SOSTENER EL CUERPO.
2. PROTEGER LOS ÓRGANOS VITALES.
3. SER EL LUGAR DONDE SE FIJAN LOS MÚSCULOS.
4. FABRICAR CÉLULAS SANGUÍNEAS.
5. SER UNA RESERVA DE CALCIO Y FÓSFORO.
• LOS HUESOS SON ESTRUCTURAS RÍGIDAS FORMADAS EXTERNAMENTE POR TEJIDO
ÓSEO COMPACTO E INTERNAMENTE POR TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO. SEGÚN LA
FORMA LOS HUESOS SE CLASIFICAN EN: LARGOS (FÉMUR), CORTOS (VÉRTEBRAS) Y
PLANOS (HUESOS DEL CRÁNEO).
• LOS HUESOS LARGOS TIENEN DOS REGIONES, LOS EXTREMOS O EPIFISIS Y LA PARTE
CENTRAL O DIÁFISIS. EL TEJIDO ESPONJOSO DE LA EPÍFISIS ESTÁ RELLENO DE
MÉDULA ÓSEA ROJA, CUYA FUNCIÓN ES FORMAR CÉLULAS SANGUÍNEAS. LA
DIÁFISIS, DE TEJIDO COMPACTO, DEJA UN CANAL INTERNO RELLENO DE MÉDULA
AMARILLA O TUÉTANO, FORMADA POR TEJIDO ADIPOSO.
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
• LAS ARTICULACIONES SON LAS ZONAS DE UNIÓN ENTRE LOS HUESOS.
EXISTEN 3 TIPOS:
1. FIJAS: SIN MOVIMIENTO, COMO SUCEDE EN LOS HUESOS DEL CRÁNEO.
2. SEMIMÓVILES: PERMITEN UN MOVIMIENTO LIMITADO, COMO OCURRE EN
LAS VÉRTEBRAS. ENTRE LAS VÉRTEBRAS SE SITÚAN DISCOS DE TEJIDO
CARTILAGINOSO.
3. MÓVILES: PERMITEN EL MOVIMIENTO DE LOS HUESOS EN TODAS
DIRECCIONES. POR EJEMPLO, LA RODILLA O LA MUÑECA. LAS ZONAS DE
CONTACTO ENTRE HUESOS ESTÁN RECUBIERTAS POR TEJIDO
CARTILAGINOSO Y POR EL LÍQUIDO SINOVIAL, QUE EVITA EL ROZAMIENTO.
ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
• LAS ARTICULACIONES SON LAS ZONAS DE UNIÓN ENTRE LOS HUESOS.
EXISTEN 3 TIPOS:
1. FIJAS: SIN MOVIMIENTO, COMO SUCEDE EN LOS HUESOS DEL CRÁNEO.
2. SEMIMÓVILES: PERMITEN UN MOVIMIENTO LIMITADO, COMO OCURRE EN
LAS VÉRTEBRAS. ENTRE LAS VÉRTEBRAS SE SITÚAN DISCOS DE TEJIDO
CARTILAGINOSO.
3. MÓVILES: PERMITEN EL MOVIMIENTO DE LOS HUESOS EN TODAS
DIRECCIONES. POR EJEMPLO, LA RODILLA O LA MUÑECA. LAS ZONAS DE
CONTACTO ENTRE HUESOS ESTÁN RECUBIERTAS POR TEJIDO
CARTILAGINOSO Y POR EL LÍQUIDO SINOVIAL, QUE EVITA EL ROZAMIENTO.
ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
EL SISTEMA MUSCULAR
• LO FORMAN LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS Y LOS TENDONES. SUS
FUNCIONES SON:
1.PRODUCIR MOVIMIENTO.
2. MANTENER LA POSTURA DEL CUERPO.
3. PRODUCIR CALOR.
POR SU FORMA, LOS MÚSCULOS PUEDEN SER:
A) FUSIFORMES: CON FORMA ALARGADA Y ESTRECHA POR LOS EXTREMOS.
B) PLANOS: TAN ANCHOS COMO LARGOS.
C) CIRCULARES: DE FORMA REDONDEADA.
EL SISTEMA MUSCULAR
• LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO SON EL RESULTADO DE LA CONTRACCIÓN
DE LOS MÚSCULOS. CUANDO UN MÚSCULO RECIBE UN IMPULSO NERVIOSO,
ACORTA SUS FIBRAS Y SE CONTRAE. ESTO PROVOCA UN MOVIMIENTO EN
LOS HUESOS A LOS QUE ESTÁ UNIDO, HACIENDO QUE SE ACERQUEN,
SEPAREN O GIREN.
• GENERALMENTE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS FORMAN PAREJAS DE
FUNCIÓN ANTAGÓNICA O CONTRARIA, DE FORMA QUE CUANDO UNO SE
CONTRAE, EL OTRO SE RELAJA. POR EJEMPLO, CUANDO EL BÍCEPS SE
CONTRAE, EL TRÍCEPS SE RELAJA Y SE PRODUCE LA FLEXIÓN DEL BRAZO.
SISTEMA MUSCULAR
EJERCICIOS
1. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL SISTEMA ESQUELÉTICO?
2. ¿EN QUÉ 3 CATEGORÍAS SE CLASIFICAN LOS HUESOS?
3. ¿QUÉ TEJIDO GENERA LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS?.
4. CLASIFICA LAS ARTICULACIONES Y PON UN EJEMPLO DE CADA
TIPO.
5. ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL BICEPS Y EL TRICEPS SEAN MÚSCULOS
ANTAGÓNICOS?
6. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR?

Más contenido relacionado

Similar a Tema 6 los sentidos

Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTORTema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
salowil
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
salowil
 
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptxTEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptxTEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
salowil
 
sentidos especiales.pptx
sentidos especiales.pptxsentidos especiales.pptx
sentidos especiales.pptx
GustavoJimenez444196
 
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
katherine price
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Santiago Rodriguez
 
EL SISTEMA LOCOMOTOR
EL SISTEMA LOCOMOTOREL SISTEMA LOCOMOTOR
EL SISTEMA LOCOMOTOR
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
salowil
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
salowil
 
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIAExamen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Maria Fernanda Martinez Perez
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 

Similar a Tema 6 los sentidos (20)

Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTORTema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
 
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptxTEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
 
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptxTEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
TEMA 6 LOS SENTIDOS.pptx
 
sentidos especiales.pptx
sentidos especiales.pptxsentidos especiales.pptx
sentidos especiales.pptx
 
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
EL SISTEMA LOCOMOTOR
EL SISTEMA LOCOMOTOREL SISTEMA LOCOMOTOR
EL SISTEMA LOCOMOTOR
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
 
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIAExamen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tema 6 los sentidos

  • 1. LOS SENTIDOS Y AP. LOCOMOTOR 3º SERGIO SALOBREÑA LUCENA VÉLEZ-MÁLAGA
  • 2. LA PERCEPCIÓN • LA PERCEPCIÓN SE REALIZA MEDIANTE LOS RECEPTORES, QUE PUEDEN SER DE 2 TIPOS: A) RECEPTORES INTERNOS: CAPTAN LOS CAMBIOS DEL MEDIO INTERNO. NOS PERMITEN DETECTAR POR EJEMPLO EL HAMBRE, LA SED O EL DOLOR. B) RECEPTORES EXTERNOS: CAPTAN LOS ESTÍMULOS DEL MEDIO EXTERNO. NOS PERMITEN DETECTAR CAMBIOS DE LUZ, PRESIONES, MOVIMIENTOS, VARIACIONES DE TEMPERATURA, ETC.
  • 3. EL TACTO • LOS RECEPTORES TÁCTILES SE LOCALIZAN EN LA PIEL, CONCRETAMENTE EN LA DERMIS (CAPA MÁS PROFUNDA DE LA PIEL). ESTOS RECEPTORES SON DE 2 TIPOS: A) LIBRES: CONSTAN DE UNA TERMINACIÓN NERVIOSA SIN PROTECCIÓN NI ENVOLTURA. EJEMPLO: LOS RECEPTORES DEL DOLOR. B) ENCAPSULADOS: CONSTAN DE UNA TERMINACIÓN NERVIOSA PROTEGIDA POR UNA ENVOLTURA. EJEMPLO: CORPÚSCULOS DE VATER-PACCINI, DE KRAUSE, DE MEISSNER Y DE RUFFINI.
  • 4. EL TACTO • EXISTEN DISTINTAS SENSACIONES DÉRMICAS: A) MECÁNICAS: CONTACTO (MEISSNER) Y PRESIÓN (VATER- PACCINI). B) TÉRMICAS: FRÍO (KRAUSE) Y CALOR (RUFFINI) C) DOLOROSAS: TERMINACIONES LIBRES, MUY ABUNDANTES EN LA PIEL.
  • 6. EJERCICIOS 1. ¿CUÁL ES EL ÚNICO RECEPTOR DÉRMICO QUE NO ESTÁ ENCAPSULADO? 2. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS DISTINTOS RECEPTORES DÉRMICOS Y COLOCA A SU LADO SU FUNCIÓN. 3. HAZ EL DIBUJO DE, AL MENOS, 4 RECEPTORES DÉRMICOS.
  • 7. EL OLFATO • LOS RECEPTORES DEL OLFATO O CÉLULAS OLFATIVAS SON SENSIBLES A LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS GASEOSAS QUE HAY EN EL AIRE. SE ENCUENTRAN EN LA PARTE SUPERIOR DE LAS FOSAS NASALES (PITUITARIA AMARILLA) Y CUANDO SON ESTIMULADAS POR ALGUNA PARTÍCULA QUÍMICA ENVÍAN IMPULSOS NERVIOSOS A TRAVÉS DEL NERVIO OLFATORIO HASTA EL CEREBRO, QUE IDENTIFICA EL OLOR.
  • 10. EL GUSTO • LOS RECEPTORES DEL GUSTO O CÉLULAS GUSTATIVAS SON SENSIBLES A LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE SE DISUELVEN EN LA SALIVA CUANDO COMEMOS O BEBEMOS. SE ENCUENTRAN EN LOS BOTONES GUSTATIVOS, UNAS ESTRUCUTURAS REDONDEADAS SITUADAS EN LAS PAPILAS GUSTATIVAS DE LA LENGUA, FARINGE Y PALADAR. • EL SABOR DE LOS ALIMENTOS ES LA MEZCLA DE LAS SEÑALES DE 4 TIPOS DE RECEPTORES: LOS DEL SABOR DULCE, SALADO, ÁCIDO Y AMARGO, QUE SE SITÚAN EN DIFERENTES ZONAS DE LA LENGUA. •EN LA PERCEPCIÓN DEL SABOR INFLUYEN LAS PERCEPCIONES OLFATIVAS, YA QUE AL MASTICAR SUSTANCIAS GASEOSAS LLEGAN A LA PARTE ALTA DE LAS FOSAS NASALES A TRAVÉS DE LA LARINGE (VÍA RETRONASAL).
  • 13. EJERCICIOS 1. ¿A QUÉ SON SENSIBLES LAS CÉLULAS OLFATIVAS? 2. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN SITUADAS LAS CÉLULAS OLFATIVAS?. 3. ¿QUÉ SON Y DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS BOTONES GUSTATIVOS? 4. DIBUJA UNA LENGUA Y SITUA LOS 4 SABORES. 5. ¿CÓMO SE LLAMA LA VÍA POR LA QUE LLEGAN EFLUVIOS DE LA MASTICACIÓN HASTA LAS CÉLULAS OLFATIVAS?
  • 14. EL OIDO • EN EL OÍDO SE ENCUENTRAN DOS TIPOS DE RECEPTORES: LOS RECEPTORES DEL SENTIDO DEL OÍDO O CÉLULAS AUDITIVAS, SON SENSIBLES A LAS VIBRACIONES, MIENTRAS QUE LAS CÉLULAS DEL EQUILIBRIO SON SENSIBLES AL MOVIMIENTO DEL LÍQUIDO QUE LAS BAÑA. EL OÍDO SE DIVIDE EN 3 PARTES: A) EL OÍDO EXTERNO SE COMPONE DE LA OREJA O PABELLÓN AUDITIVO Y EL CONDUCTO AUDITIVO. B) EL OÍDO MEDIO COMPUESTO POR EL TÍMPANO (UNA FINA MEMBRANA QUE VIBRA A LA LLEGADA DE LAS ONDAS SONORAS) Y LA CADENA DE HUESECILLOS: MARTILLO, LENTICULAR YUNQUE Y ESTRIBO. SE COMUNICA CON LA FARINGE A TRAVÉS DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO. C) EL OÍDO INTERNO FORMADO POR EL CARACOL, UN CANAL RELLENO DE LÍQUIDO EN EL QUE SE ENCUENTRAN LAS CÉLULAS AUDITIVAS, Y POR LOS CANALES SEMICIRCULARES, DONDE SE ENCUENTRAN LAS CÉLULAS DEL EQUILIBRIO. DEL PRIMERO PARTE EL NERVIO AUDITIVO Y DEL SEGUNDO EL NERVIO VESTIBULAR.
  • 16. COMO FUNCIONA EL OÍDO • LA AUDICIÓN: LAS ONDAS SONORAS SON RECOGIDAS POR LA OREJA Y CANAIZADAS POR EL CONDUCTO AUDITIVO HACIA EL TÍMPANO. LA VIBRACIÓN DE ESTA MEMBRANA SE TRANSMITE A TRAVÉS DE LA CADENA DE HUESECILLOS HASTA EL LÍQUIDO DEL INTERIOR DEL CARACOL. LAS CÉLULAS AUDITIVAS TIENEN CILIOS QUE DETECTAN LAS VIBRACIONES Y LAS TRANSMITEN A TRAVÉS DEL NERVIO AUDITIVO HASTA EL CEREBRO, DONDE SE TRADUCEN EN SONIDOS. • EL EQUILIBRIO: CUANDO SE MUEVE LA CABEZA, EL LÍQUIDO DEL INTERIOR DE LOS CANALES SEMICIRCULARES SE DESPLAZA. EL MOVIMIENTO ES DETECTADO POR LAS CÉLULAS DEL EQUILIBRIO QUE POSEEN CILIOS, Y TRANSMITEN A TRAVÉS DEL NERVIO VESTIBULAR ESTOS ESTÍMULOS HASTA EL CEREBRO, QUE INFORMA DE LA POSICIÓN DEL CUERPO.
  • 20. EJERCICIOS 1. ¿QUÉ ESTRUCTURAS COMPONEN EL OIDO MEDIO? 2. ¿QUÉ ESTRUCTURAS SE ENCUENTRAN EN EL OÍDO INTERNO?. 3. ¿CUÁL ES EL ÓRGANO DE LA AUDICIÓN? ¿Y DEL EQUILIBRIO? 4. EXPLICA COMO SUCEDE LA AUDICIÓN. 5. EXPLICA COMO NOS MANTENEMOS EN EQUILIBRIO.
  • 21. LA VISTA • LOS RECEPTORES DEL SENTIDO DE LA VISTA SON FOTORRECEPTORES SENSIBLES A LA INTENSIDAD DE LUZ Y A SUS COLORES. EN EL OJO HUMANO EXISTEN 2 TIPOS DE FOTORRECEPTORES EN LA RETINA: - CONOS: RESPONSABLES DE LA VISIÓN EN COLORES. -BASTONES: RESPONSABLES DE LA VISIÓN A BAJAS INTENSIDADES DE LUZ. NO PERMITE LA VISIÓN EN COLORES. -EL OJO SE DIVIDE EN 2 PARTES, EL GLOBO OCULAR Y LOS ÓRGANOS ANEJOS: LAS CEJAS, LOS PÁRPADOS, LAS PESTAÑAS Y LAS GLÁNDULAS LACRIMALES PROTEGEN AL GLOBO OCULAR DE LA SEQUEDAD, DEL SUDOR Y DE CUERPOS EXTRAÑOS. LOS MÚSCULOS OCULARES PERMITEN MOVER EL GLOBO OCULAR.
  • 22. EL GLOBO OCULAR • EL GLOBO OCULAR ES UNA ESFERA RELLENA DE LÍQUIDO, FORMADA POR 3 CAPAS: - LA CAPA ESCLERÓTICA: ES LA CAPA EXTERIOR BLANCA QUE, EN SU PARTE DELANTERA, MÁS ABOMBADA Y TRANSPARENTE, SE DENOMINA CÓRNEA. UNA MEMBRANA EXTERNA, LLAMADA CONJUNTIVA PROTEGE A LA CÓRNEA. -LA COROIDES: ES LA CAPA INTERMEDIA, CUYA PARTE DELANTERA FORMA EL IRIS, UN ANILLO MUSCULAR COLOREADO CON UN ORIFICIO CENTRAL, LA PUPILA. DETRÁS SE ENCUENTRA EL CRISTALINO, UNA LENTE QUE ENFOCA LAS IMÁGENES EN LA RETINA. - LA RETINA: ES LA CAPA INTERNA EN LA QUE SE ENCUENTRAN LOS CONOS Y LOS BASTONES.
  • 24. COMO FUNCIONA EL OJO • LA LUZ ATRAVIESA LA CÓRNEA Y PASA POR LA COROIDES A TRAVÉS DE LA PUPILA, QUE SE ABRE MÁS CUANDO LA LUZ ES DÉBIL Y SE CONTRAE CUANDO LA LUZ ES DEMASIADO INTENSA. EL CRISTALINO MODIFICA SU CURVATURA GRACIAS A UNOS MÚSCULOS QUE TENSAN O RELAJAN LA LENTE, PARA ENFOCAR LA LUZ SOBRE LA RETINA. ALLÍ LOS CONOS Y BASTONES SE ESTIMULAN Y TRANSMITEN UN IMPULSO NERVIOSO A TRAVÉS DEL NERVIO ÓPTICO.
  • 25. LAS ANOMALÍAS DE LA VISIÓN • LA MIOPÍA: SE DEBE A UNA MAYOR LONGITUD DEL GLOBO OCULAR, QUE PROVOCA QUE LA IMAGEN CAPTADA NO SE FORME EN LA RETINA, SINO DELANTE DE ELLA. VEN BIEN DE CERCA, PERO MAL DE LEJOS. SE CORRIGE UTILIZANDO LENTES DIVERGENTES. • LA HIPERMETROPÍA: SE DEBE A UNA MENOR LONGITUD DEL GLOBO OCULAR, QUE PROVOCA QUE LA IMAGEN CAPTADA SE FORME DETRÁS DE LA RETINA. VEN MAL DE CERCA, PERO BIEN DE LEJOS. SE CORRIGE UTILIZANDO LENTES CONVERGENTES. • EL ASTIGMATISMO: SE DEBE A LA PRESENCIA DE IRREGULARIDADES EN LA CURVATURA DE LA CÓRNEA, LO QUE PROVOCA UNA VISIÓN DISTORSIONADA. SE CORRIGE UTILIZANDO LENTES CILÍNDRICAS. • LA CONJUNTIVITIS: ES LA INFLAMACIÓN DE LA CONJUNTIVA. ESTA INFLAMACIÓN HACE MÁS VISIBLES LOS VASOS SANGUÍNEOS. SE DEBE A LA ACCIÓN DE BACTERIAS, VIRUS, ALÉRGENOS O SUSTANCIAS IRRITANTES (CLORO DE LA PISCINA POR EJEMPLO).
  • 26. ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
  • 27. ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
  • 28. EJERCICIOS 1. ¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CONJUNTIVA? ¿QUÉ AGENTES PROVOCAN LAS CONJUNTIVITIS? 2. LA MAYORÍA DE ANIMALES NOCTURNOS CARECEN DE CONOS ¿POR QUÉ? 3. EXPLICA LAS 3 CAPAS QUE FORMAN EL OJO. 4. ¿SERÍA UN BUEN VIGÍA UN MIOPE? ¿Y UN HIPERMÉTROPE? 5. ¿EN QUÉ ANOMALÍA VISUAL SE GENERA MÁS DE UN FOCO DE IMAGEN? ¿Y CUAL SE PUEDE CURAR SIN NECESIDAD DE GAFAS O LENTILLAS?
  • 29. EL SISTEMA ESQUELÉTICO • EL SISTEMA ESQUELÉTICO LO FORMAN LOS HUESOS Y LAS ARTICULACIONES. SUS FUNCIONES SON: 1. SOSTENER EL CUERPO. 2. PROTEGER LOS ÓRGANOS VITALES. 3. SER EL LUGAR DONDE SE FIJAN LOS MÚSCULOS. 4. FABRICAR CÉLULAS SANGUÍNEAS. 5. SER UNA RESERVA DE CALCIO Y FÓSFORO. • LOS HUESOS SON ESTRUCTURAS RÍGIDAS FORMADAS EXTERNAMENTE POR TEJIDO ÓSEO COMPACTO E INTERNAMENTE POR TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO. SEGÚN LA FORMA LOS HUESOS SE CLASIFICAN EN: LARGOS (FÉMUR), CORTOS (VÉRTEBRAS) Y PLANOS (HUESOS DEL CRÁNEO). • LOS HUESOS LARGOS TIENEN DOS REGIONES, LOS EXTREMOS O EPIFISIS Y LA PARTE CENTRAL O DIÁFISIS. EL TEJIDO ESPONJOSO DE LA EPÍFISIS ESTÁ RELLENO DE MÉDULA ÓSEA ROJA, CUYA FUNCIÓN ES FORMAR CÉLULAS SANGUÍNEAS. LA DIÁFISIS, DE TEJIDO COMPACTO, DEJA UN CANAL INTERNO RELLENO DE MÉDULA AMARILLA O TUÉTANO, FORMADA POR TEJIDO ADIPOSO.
  • 30. EL SISTEMA ESQUELÉTICO • LAS ARTICULACIONES SON LAS ZONAS DE UNIÓN ENTRE LOS HUESOS. EXISTEN 3 TIPOS: 1. FIJAS: SIN MOVIMIENTO, COMO SUCEDE EN LOS HUESOS DEL CRÁNEO. 2. SEMIMÓVILES: PERMITEN UN MOVIMIENTO LIMITADO, COMO OCURRE EN LAS VÉRTEBRAS. ENTRE LAS VÉRTEBRAS SE SITÚAN DISCOS DE TEJIDO CARTILAGINOSO. 3. MÓVILES: PERMITEN EL MOVIMIENTO DE LOS HUESOS EN TODAS DIRECCIONES. POR EJEMPLO, LA RODILLA O LA MUÑECA. LAS ZONAS DE CONTACTO ENTRE HUESOS ESTÁN RECUBIERTAS POR TEJIDO CARTILAGINOSO Y POR EL LÍQUIDO SINOVIAL, QUE EVITA EL ROZAMIENTO.
  • 31. ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
  • 32. ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
  • 33. EL SISTEMA ESQUELÉTICO • LAS ARTICULACIONES SON LAS ZONAS DE UNIÓN ENTRE LOS HUESOS. EXISTEN 3 TIPOS: 1. FIJAS: SIN MOVIMIENTO, COMO SUCEDE EN LOS HUESOS DEL CRÁNEO. 2. SEMIMÓVILES: PERMITEN UN MOVIMIENTO LIMITADO, COMO OCURRE EN LAS VÉRTEBRAS. ENTRE LAS VÉRTEBRAS SE SITÚAN DISCOS DE TEJIDO CARTILAGINOSO. 3. MÓVILES: PERMITEN EL MOVIMIENTO DE LOS HUESOS EN TODAS DIRECCIONES. POR EJEMPLO, LA RODILLA O LA MUÑECA. LAS ZONAS DE CONTACTO ENTRE HUESOS ESTÁN RECUBIERTAS POR TEJIDO CARTILAGINOSO Y POR EL LÍQUIDO SINOVIAL, QUE EVITA EL ROZAMIENTO.
  • 34. ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
  • 35. ANOMALÍAS DE LA VISIÓN
  • 36. EL SISTEMA MUSCULAR • LO FORMAN LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS Y LOS TENDONES. SUS FUNCIONES SON: 1.PRODUCIR MOVIMIENTO. 2. MANTENER LA POSTURA DEL CUERPO. 3. PRODUCIR CALOR. POR SU FORMA, LOS MÚSCULOS PUEDEN SER: A) FUSIFORMES: CON FORMA ALARGADA Y ESTRECHA POR LOS EXTREMOS. B) PLANOS: TAN ANCHOS COMO LARGOS. C) CIRCULARES: DE FORMA REDONDEADA.
  • 37. EL SISTEMA MUSCULAR • LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO SON EL RESULTADO DE LA CONTRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS. CUANDO UN MÚSCULO RECIBE UN IMPULSO NERVIOSO, ACORTA SUS FIBRAS Y SE CONTRAE. ESTO PROVOCA UN MOVIMIENTO EN LOS HUESOS A LOS QUE ESTÁ UNIDO, HACIENDO QUE SE ACERQUEN, SEPAREN O GIREN. • GENERALMENTE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS FORMAN PAREJAS DE FUNCIÓN ANTAGÓNICA O CONTRARIA, DE FORMA QUE CUANDO UNO SE CONTRAE, EL OTRO SE RELAJA. POR EJEMPLO, CUANDO EL BÍCEPS SE CONTRAE, EL TRÍCEPS SE RELAJA Y SE PRODUCE LA FLEXIÓN DEL BRAZO.
  • 39. EJERCICIOS 1. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL SISTEMA ESQUELÉTICO? 2. ¿EN QUÉ 3 CATEGORÍAS SE CLASIFICAN LOS HUESOS? 3. ¿QUÉ TEJIDO GENERA LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS?. 4. CLASIFICA LAS ARTICULACIONES Y PON UN EJEMPLO DE CADA TIPO. 5. ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL BICEPS Y EL TRICEPS SEAN MÚSCULOS ANTAGÓNICOS? 6. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR?