SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6
¿HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE
DEL PLANETA?
El ser humano moderno rompe
equilibrios: impactos
EL INCREMENTO DEL CO2
CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
• Incrementos en el siglo XX de la temperatura
media de los mares y la atmósfera (aprox. 0,7ºC)
• Disminución en la superficie cubierta por nieve y
en el volumen del hielo en el Ártico
• Subida del nivel del mar: 10-25 cm en el último
siglo
• Aumento de la frecuencia de huracanes y grandes
tormentas tropicales
• Disminución de la velocidad de la cinta
transportadora global desde mediados de 1990
¿QUÉ HACER?
• En energía:sustituir centrales de carbón
por otras que quemen gas; apostar por energías alternativas;
enterrar el CO2 producido; construir mas centrales nucleares.
• En transporte: mayor uso de los transportes públicos,
motores mas eficientes o que usen gasóleo mas limpio,
o hibridos gasolina-eléctricos.
• En vivienda: mejorar orientación, aislamiento de
edificios y sus sistemas de calefacción, refrigeración e
iluminación.
• Industria: Eficiencia, reciclado y tecnologías alternativas
en la producción de acero, cemento y papel.
• En agricultura: mejorar la gestión de las cosechas y la
ganadería.
• En silvicultura: cambiar deforestación por reforestación.
El objetivo para 2030 es que la cantidad de CO2 atmosférico no
supere
las 710 ppm.
Lo que nos espera para el resto del siglo es un planeta más caliente y
por tanto más tormentoso. Las lluvias tendrán una distribución
diferente.
Los países mediterraneos probablemente se deserticen, mientras que
en Sahara volverá a ser poblado.
Los glaciares de los Alpes, los Andes y el Himalaya desaparecerán así
como la fauna ártica.
El nivel del mar subirá entre 20 y 60 cm
Muchas sustancias químicas son nocivas. Estas se
disuelven en el agua, se evaporan a la atmósfera, pasan
a nuestra sangre y a la de otros animales. Es un
problema ambiental causado en una región del planeta y
que afecta a regiones alejadas del origen
Afecta por ejemplo a los esquimales
que debajo de la capa de hielo se esconde
el peligro de la contaminación.
Entre 1953 y 1960 miles
de japoneses se
intoxicaron al consumir
pescado y moluscos que
habían acumulado
mercurio en su organismo.
900 murieron y otros
muchos quedaron
afectados de forma
irreversible
Residuos sólidos
Vertedero incotrolado Vertedero controlado
Cada habitante de un país desarrollado genera diariamente hasta 1,5kg de
basura. Los volúmenes crecientes de residuos obligan a instalar incineradoras.
Sin embargo, traen consigo problemas climáticos y sanitarios, ya que emiten
gases de invernadero y partículas en suspensión, tóxicas para la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto Del Derretimiento de los Casquetes Polares.
Efecto Del Derretimiento de los Casquetes Polares.Efecto Del Derretimiento de los Casquetes Polares.
Efecto Del Derretimiento de los Casquetes Polares.
CarlosAlbertoLemus
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Kelykyaru
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Ferxho Tapia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
José A. Luna
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Kelykyaru
 
Jose luis home
Jose luis homeJose luis home
Jose luis home
Ana Valencia
 
Ensayo argumentativovv
Ensayo argumentativovvEnsayo argumentativovv
Ensayo argumentativovvdragonalyla
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arletaArletaa
 
Bio planet
Bio planetBio planet
Bio planet
josemaria.iglesias
 
Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente Arletaa
 
The effects
The effectsThe effects
The effects
josemaria.iglesias
 
Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..
DAVID RAMOS
 
Practica de word chavi
Practica de word chaviPractica de word chavi
Practica de word chavichavicarrion
 
Calentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica PosterCalentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica Poster
colegiomadrid75
 
Resumen del calentamiento global
Resumen del calentamiento globalResumen del calentamiento global
Resumen del calentamiento globalHERIBERTO103
 

La actualidad más candente (19)

el calentamiento global
el calentamiento globalel calentamiento global
el calentamiento global
 
Efecto Del Derretimiento de los Casquetes Polares.
Efecto Del Derretimiento de los Casquetes Polares.Efecto Del Derretimiento de los Casquetes Polares.
Efecto Del Derretimiento de los Casquetes Polares.
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Jose luis home
Jose luis homeJose luis home
Jose luis home
 
Ensayo argumentativovv
Ensayo argumentativovvEnsayo argumentativovv
Ensayo argumentativovv
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
 
Bio planet
Bio planetBio planet
Bio planet
 
Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente
 
The effects
The effectsThe effects
The effects
 
Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..
 
Practica de word chavi
Practica de word chaviPractica de word chavi
Practica de word chavi
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Calentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica PosterCalentamiento Global Climantica Poster
Calentamiento Global Climantica Poster
 
Resumen del calentamiento global
Resumen del calentamiento globalResumen del calentamiento global
Resumen del calentamiento global
 

Similar a Tema 6 presentacion

El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
IES Alhamilla de Almeria
 
Calentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de AlgoreCalentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de AlgoreLus Maya
 
Unidad buena gestion sostenible
Unidad buena gestion sostenibleUnidad buena gestion sostenible
Unidad buena gestion sostenible
Nieves Sanchez
 
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaTema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaMarta López
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
JURANY SÁNCHEZ MONTALVO
 
2.0 problemasambientales (1)
2.0 problemasambientales (1)2.0 problemasambientales (1)
2.0 problemasambientales (1)
jesseniaBarra
 
Calentamiento global :/
Calentamiento global :/Calentamiento global :/
Calentamiento global :/elpeo58
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento GlobalLiliana
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
serranorakel
 
Calentamiento global 1104
Calentamiento global 1104Calentamiento global 1104
Calentamiento global 1104sachito
 
Calentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferenciaCalentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferencia
Luis Sarmiento
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
AlejandraPlaza11
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcarlos20100
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcarlos20100
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalJuan Alvarez
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11jimmyfavian
 
Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1juan carlos
 
Diamundialdelatierra
DiamundialdelatierraDiamundialdelatierra
Diamundialdelatierraguest1b7ac7
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Walter Velando
 
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
sekporta
 

Similar a Tema 6 presentacion (20)

El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
 
Calentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de AlgoreCalentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de Algore
 
Unidad buena gestion sostenible
Unidad buena gestion sostenibleUnidad buena gestion sostenible
Unidad buena gestion sostenible
 
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaTema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
2.0 problemasambientales (1)
2.0 problemasambientales (1)2.0 problemasambientales (1)
2.0 problemasambientales (1)
 
Calentamiento global :/
Calentamiento global :/Calentamiento global :/
Calentamiento global :/
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Calentamiento global 1104
Calentamiento global 1104Calentamiento global 1104
Calentamiento global 1104
 
Calentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferenciaCalentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferencia
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11
 
Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1Impactos ambientales 1
Impactos ambientales 1
 
Diamundialdelatierra
DiamundialdelatierraDiamundialdelatierra
Diamundialdelatierra
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
 

Más de aslaneto

Constituciones españolas
Constituciones españolasConstituciones españolas
Constituciones españolas
aslaneto
 
Platilla comentario de texto
Platilla comentario de textoPlatilla comentario de texto
Platilla comentario de texto
aslaneto
 
Cuaderno de macroeconomia
Cuaderno de macroeconomiaCuaderno de macroeconomia
Cuaderno de macroeconomiaaslaneto
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturalesaslaneto
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
aslaneto
 

Más de aslaneto (6)

Constituciones españolas
Constituciones españolasConstituciones españolas
Constituciones españolas
 
Platilla comentario de texto
Platilla comentario de textoPlatilla comentario de texto
Platilla comentario de texto
 
Cuaderno de macroeconomia
Cuaderno de macroeconomiaCuaderno de macroeconomia
Cuaderno de macroeconomia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Tema 6 presentacion

  • 1. TEMA 6 ¿HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA?
  • 2. El ser humano moderno rompe equilibrios: impactos
  • 4.
  • 5. CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL • Incrementos en el siglo XX de la temperatura media de los mares y la atmósfera (aprox. 0,7ºC) • Disminución en la superficie cubierta por nieve y en el volumen del hielo en el Ártico • Subida del nivel del mar: 10-25 cm en el último siglo • Aumento de la frecuencia de huracanes y grandes tormentas tropicales • Disminución de la velocidad de la cinta transportadora global desde mediados de 1990
  • 6. ¿QUÉ HACER? • En energía:sustituir centrales de carbón por otras que quemen gas; apostar por energías alternativas; enterrar el CO2 producido; construir mas centrales nucleares.
  • 7. • En transporte: mayor uso de los transportes públicos, motores mas eficientes o que usen gasóleo mas limpio, o hibridos gasolina-eléctricos.
  • 8. • En vivienda: mejorar orientación, aislamiento de edificios y sus sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación. • Industria: Eficiencia, reciclado y tecnologías alternativas en la producción de acero, cemento y papel.
  • 9. • En agricultura: mejorar la gestión de las cosechas y la ganadería. • En silvicultura: cambiar deforestación por reforestación.
  • 10. El objetivo para 2030 es que la cantidad de CO2 atmosférico no supere las 710 ppm. Lo que nos espera para el resto del siglo es un planeta más caliente y por tanto más tormentoso. Las lluvias tendrán una distribución diferente. Los países mediterraneos probablemente se deserticen, mientras que en Sahara volverá a ser poblado. Los glaciares de los Alpes, los Andes y el Himalaya desaparecerán así como la fauna ártica. El nivel del mar subirá entre 20 y 60 cm
  • 11.
  • 12. Muchas sustancias químicas son nocivas. Estas se disuelven en el agua, se evaporan a la atmósfera, pasan a nuestra sangre y a la de otros animales. Es un problema ambiental causado en una región del planeta y que afecta a regiones alejadas del origen Afecta por ejemplo a los esquimales que debajo de la capa de hielo se esconde el peligro de la contaminación.
  • 13. Entre 1953 y 1960 miles de japoneses se intoxicaron al consumir pescado y moluscos que habían acumulado mercurio en su organismo. 900 murieron y otros muchos quedaron afectados de forma irreversible
  • 14. Residuos sólidos Vertedero incotrolado Vertedero controlado Cada habitante de un país desarrollado genera diariamente hasta 1,5kg de basura. Los volúmenes crecientes de residuos obligan a instalar incineradoras. Sin embargo, traen consigo problemas climáticos y sanitarios, ya que emiten gases de invernadero y partículas en suspensión, tóxicas para la salud.