SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRAMADO
NEURONAL
ENTRAMADO
NEURONAL
ENTRAMADO
NEURONAL
ENTRAMADO
NEURONAL
CORTE
SAGITAL DEL
CEREBRO.-
GRAFICA QUE
REPRESENTAN EL
CEREBRO A TRAVÉS DE
VECTORES.
GRAFICA QUE
REPRESENTAN EL
CEREBRO A TRAVÉS DE
VECTORES.
EL CEREBRO Y LA
IMAGINACIÓN.-
EL CEREBRO Y LA IMAGINACIÓN.-
UN ESTUDIO DE LA
HA DESCUBIERTO LAS ÁREAS DEL
CEREBRO RESPONSABLES DE LA IMAGINACIÓN. Y
LO QUE HA DEJADO CLARO ES QUE NO ES UN
PROCESO CEREBRAL SIMPLE. HAY 11 ÁREAS
INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE IMAGINAR.
MÁS QUE UNA ZONA, SE TRATA DE TODA UNA RED
NEURONAL IMPLICADA O UNA ASOCIACIÓN DE
NEURONAS IMAGINADORAS.
LA PARTE
MATEMÁTICAS
DE LAS
IMAGENES.
UN EJEMPLO DE LO QUE ES
GRAFICAMENTE UNA RED EN 2
DIMENSIONES. BÁSICAMENTE SU
ORIGEN DE LA PALABRA ESTÁ EN EL
LATÍN “RETE”, QUE SIGNIFICA TEJIDO
QUE PUEDE SER HECHO DE
¿EN QUÉ PARTE DEL CEREBRO
ESTÁ LA IMAGINACIÓN?
DE D PODRÍAN
EL MISTERIO DE LA
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
LA CAPACIDAD DE
TENER NUEVAS IDEAS Y LA IMAGINACIÓN? ¿PODRÍA
INVENTARSE UN ORDENADOR CAPAZ DE IMAGINAR
COSAS?
EL CEREBRO Y LA IMAGINACIÓN.-
UN ESTUDIO DE LA HA
DESCUBIERTO LAS ÁREAS DEL CEREBRO RESPONSABLES DE
LA IMAGINACIÓN. Y LO QUE HA DEJADO CLARO ES QUE NO ES
EJEMPLO DE
UN CAMPO DE
VECTORES.
UN EJEMPLO DE LO QUE ES
GRAFICAMENTE UNA RED EN 3
DIMENSIONES Y LO QUE
ABARCARÍA. BÁSICAMENTE SU
ORIGEN DE LA PALABRA ESTÁ EN
EL LATÍN “RETE”, QUE SIGNIFICA
TEJIDO QUE PUEDE SER HECHO
DE CUALQUIER COSA….
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL ESTUDIO QUIERE DESCUBRIR
QUÉ NOS HACEN
CAPACES DE TENER
. LOS INVESTIGADORES DE DARMOUTH
CREEN QUE, SI CONSEGUIMOS ENTENDER DE
DÓNDE VIENE LA CREATIVIDAD HUMANA,
PODRÍAMOS REPRODUCIRLA EN MÁQUINAS Y
CREAR ORDENADORES CREATIVOS.
PODEMOS CONSIDERAR
ESTO TAMBIÉN COMO UN
EJEMPLO DE VECTORES.
FINO EJEMPLO
DIGITAL DE UNA
RED EN EL
INTERNET.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE MOMENTO, ES DIFÍCIL ENCONTRAR UNA
,
COMO
YA SE INVOLUCRAN
.
LO MISMO OCURRE CUANDO QUEREMOS
VECTORES O
ÍCONO QUE
REPRESENTA
EL CEREBRO.
ESTRUCTURA
DIGITAL VECTORIAL
DE LO QUE SERÍA
UN CEREBRO
HUMANO.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EN LOS QUE SE HAN HECHO
HASTA AHORA, SÓLO SE HAN
COMO LOS
YA . ASÍ QUE NO PODEMOS NI
IMAGINAR LA COMPLEJIDAD MENTAL QUE
TENDRÁN LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS MÁS
INNOVADORAS QUE ARRASAN EN FESTIVALES DE
PUBLICIDAD COMO CANNES LIONS O EL SOL...
GRAFICA QUE
REPRESENTAN EL
CEREBRO A TRAVÉS DE
VECTORES.
GRAFICA QUE
REPRESENTAN EL
CEREBRO A TRAVÉS DE
VECTORES.
ILUSTRACIÓN DE LAS
REDES NEURONALES
DE PROCESAMIENTO
DE IMAGENES.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ALGO QUE PARA MUCHOS ES EL
PRESENTE Y EL FUTURO DEL MARKETING. ENTRE
SUS VENTAJAS, LOS EXPERTOS DESTACAN QUE LA
. AL FIN Y AL CABO SE TRATA
DE TRASLADAR
DEL CEREBRO HUMANO A MÁQUINAS
PARA VER SI ÉSTAS SON CAPACES DE
IGUAL QUE LO HACE EL . ALGO
GRÁFICA ELABORADA
POR LA MITAD DEL
OBJETO REAL Y LA
OTRA MITAD POR
VECTORES.
GRÁFICA ELABORADA
POR LA MITAD DEL
OBJETO REAL Y LA
OTRA MITAD POR
VECTORES.
https://www.reasonwhy.es/actualidad/sociedad-y-
consumo/cerebro-imaginacion-maquinas
© 2022 REASON WHY (RW). DIRECCIÓN: CALLE
ANTONIO PIRALA 29. MADRID, 28017. TELÉFONO: 91
8057172-
ILUSTRACIÓN DE LAS
REDES NEURONALES
CON ELABORACIÓN
DE VECTORES.
GRAFICA QUE
REPRESENTAN EL
CEREBRO A TRAVÉS DE
RED DE VECTORES DE
RED NEURONALES.
ILUSTRACIÓN DE LAS
REDES NEURONALES
Y ELABORACIÓN DE
VECTORES.
ENLACES
NEURONALES
ENLACES
NEURONALES
ENTRAMADO
NEURONAL
ENTRAMADO
NEURONAL
ILUSTRACIÓN DE LAS
REDES NEURONALES
CON ELABORACIÓN
DE VECTORES.
ILUSTRACIÓN DE LAS
REDES NEURONALES
CON ELABORACIÓN
DE VECTORES.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
IDENTIFICAN LA RED
CEREBRAL QUE HACE
POSIBLE LA IMAGINACIÓN Y
LA CREATIVIDAD
ILUSTRACIÓN DE LAS
REDES NEURONALES
CON ELABORACIÓN
DE VECTORES.
ÁREA
OCCIPITAL
POSTERIO
R
CEREB
ELO
GLAND
ULAPI
NEAL.
GLAND
ULAPI
NEAL.
ZONA DE LA
MEMORIA
ESTRUCTURA
LINGÜÍSTICA ,
BASADO EN LAS
PALABRAS DEL
SISTEMA RE
COGNITIVO .
ZONA DE LOS
PENSAMIENTOS,
DONDE SE
PRODUCEN LAS
IDEAS Y LAS
IMÁGENES..
GIRO FRONTAL
ANTERIOR. DONDE SE
PRODUCE LA
ARTICULACIÓN DE
LOS RECUERDOS.
INTRODUCCIÓN AL TEMA.-
QUE FUE
CAPAZ DE EN A LA
CON SU “20.000
LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO”, O
.
AUTOR DE LA “GUERRA DE LOS MUNDOS” Y
“LA MÁQUINA DEL TIEMPO”, CUYAS FICCIONES NO
HAN LOGRADO SALIR DE LAS PÁGINAS DE SUS
LIBROS? ¿O POR QUÉ ESTEIN FUE CAPAZ DE
IMAGINAR CON TANTA PRECISIÓN LOS
CONCEPTOS
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
HABER DADO
INVENTAR
O .
PARA AVERIGUARLO, EL
SE PREGUNTÓ CÓMO EL NOS
PERMITE MANIPULAR IMÁGENES MENTALES LOS
RESULTADOS, QUE APARECEN EN EL ÚLTIMO
NÚMERO DE “ ”, IMPLICAN
NÚCLEOS
NEURONALES DE LA
VISUALIZACIÓN
CREATIVA…
POSIBLE FORMATO, MÁS
VECTORIAL, DEL ÁREA DE
TRABAJO CORTICAL DE LA
VISUALIZACIÓN CREATIVA.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
PARA PIDIERON A
QUE O
UNA
SERIE DE FIGURAS PARA FORMAR OTRAS
TOTALMENTE NUEVAS. CON ELLO
PRETENDÍAN PONER EN JUEGO UNA DE
NUESTRAS CAPACIDADES MÁS PECULIARES,
LA FLEXIBILIDAD CON QUE NUESTRA MENTE
PUEDE MANIPULAR IMÁGENES MENTALES Y
. ALGO QUE OCURRE, POR
CORTE
FRONTAL O
CORONAL DEL
CEREBRO
CORTE
FRONTAL O
CORONAL DEL
CEREBRO
CORTE
FRONTAL O
CORONAL DEL
CEREBRO
CORTE
TRANSVERSAL O
AXIAL DEL
CEREBRO
CORTE
TRANSVERSAL O
AXIAL DEL
CEREBRO
CORTE
TRANSVERSAL O
AXIAL DEL
CEREBRO
CORTE
TRANSVERSAL O
AXIAL DEL
CEREBRO
CORTE
FRONTAL O
CORONAL DEL
CEREBRO
CORTE
FRONTAL
O
CORONAL
DEL
CEREBRO
CORTE
FRONTAL
O
CORONAL
DEL
CEREBRO
CORTE
FRONTAL
O
CORONAL
DEL
CEREBRO
CEREBRALES DE
LA
VISUALIZACIÓN
CREATIVA O
“ÁREA DE
TRABAJO
CORTICALES”.
1)
ÁREA
PREFRONTAL
DORSO
LATERAL.
2)
ÁREA
PARIETAL
POSTERIOR.
3)ÁREA
OCCIPITAL
POSTERIOR.
4)
ÁREA
PRE
CÚNEA
POSTERIOR.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
MIENTRAS LLEVABAN A COMO ESAS
SU MEDIANTE
LA SE EXTENDÍA POR
LA (LA SUPERFICIE DEL
CEREBRO) Y
ESTAS
MIENTRAS SE
COINCIDEN CON UNA
QUE LOS EXPERTOS DENOMINAN
“ , DE LA QUE NO
EXISTÍAN , Y QUE
1) ÁREA PREFRONTAL
DORSO LATERAL.
2) ÁREA PARIETAL
POSTERIOR.
3)ÁREA OCCIPITAL
POSTERIOR.
4) ÁREA PRE CÚNEA
ÁREA
PREFRONTAL
DORSO
LATERAL
ÁREA
PARIETAL
POSTERIOR
ÁREA
OCCIPITAL
POSTERIOR.
ÁREA
PRECÚNEA
POSTERIOR.
1) ÁREA PREFRONTAL
DORSO LATERAL.
2) ÁREA PARIETAL
POSTERIOR.
3)ÁREA OCCIPITAL
POSTERIOR.
4) ÁREA PRE CÚNEA
POSTERIOR.
PARTES CEREBRALES
DE LA VISUALIZACIÓN
CREATIVA O “ÁREA DE
TRABAJO
CORTICALES”.
ÁREA
PRECÚNEA
POSTERIOR.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EN , ESTE “ DEL
NOS PERMITE DE
,
CON LA
PARA Y
GENERAR IDEAS NUEVAS. ESTA AMPLIA RED
ABARCA CUATRO ZONAS PRINCIPALES: LAS
-DONDE
RESIDE LA MEMORIA A CORTO PLAZO- Y LA
FUNDAMENTAL PARA
EJECUTAR LOS MOVIMIENTOS PLANEADOS-. EN
CONJUNTO ESTAS ACTUARÍAN
COMO UN SISTEMA EJECUTIVO QUE RECLUTA
ÁREA
PREFRONTAL
DORSO
LATERAL
ÁREA
OCCIPITAL
POSTERIOR.
ÁREA
PRECÚNEA
POSTERIOR.
GLAND
ULA
PINEAL.
1) ÁREA PREFRONTAL
DORSO LATERAL.
2) ÁREA PARIETAL
POSTERIOR.
3)ÁREA OCCIPITAL
POSTERIOR.
4) ÁREA PRE CÚNEA
PARTES CEREBRALES DE LA
VISUALIZACIÓN CREATIVA O
“ÁREA DE TRABAJO CORTICALES”.
TÁLAM
O Y
CEREB
ELO.
PARTES CEREBRALES DE LA
VISUALIZACIÓN CREATIVA O
“ÁREA DE TRABAJO CORTICALES”.
1) ÁREA PREFRONTAL
DORSO LATERAL. 2) ÁREA
PARIETAL POSTERIOR. 3)
ÁREA OCCIPITAL
POSTERIOR. 4) ÁREA PRE
CÚNEA POSTERIOR. 5)
GLÁNDULA PINEAL,
CEREBELO, TÁLAMO.
ÁREA
PREFRONTAL
DORSO
LATERAL
ÁREA
PRECÚNEA
POSTEIOR ÁREA
OCCIPITAL
POSTERIOR
ÁREA
PARIETAL
POSTERIOR
GLÁN
DULA
PINEA
L
TÁLA
MO
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
(EN LA PARTE POSTERIOR DEL
CEREBRO),
, Y EL PRECÚNEO POSTERIOR (SITUADO
INTERNAMENTE ENTRE LOS DOS HEMISFERIOS
CEREBRALES),
,
PARTES CEREBRALES DE LA
VISUALIZACIÓN CREATIVA O
“ÁREA DE TRABAJO
1) ÁREA PREFRONTAL
DORSO LATERAL.
2) ÁREA PARIETAL
POSTERIOR.
3)ÁREA OCCIPITAL
POSTERIOR.
4) ÁREA PRE CÚNEA
ÁREA
PREFRONTAL
DORSO
LATERAL
ÁREA
PARIETAL
POSTERIOR.
ÁREA
OCCIPITAL
POSTERIOR.
ÁREA
PRECÚNEA
POSTERIOR.
GLÁNDULA
PINEAL
REDES NEURONALES
QUE CONFORMAN LA
“VISUALIZACIÓN
CREATIVA O DE
IMÁGENES”
ÁREA
PRECÚNEA
POSTERIO
R.
REDES NEURONALES
QUE CONFORMAN LA
“VISUALIZACIÓN
CREATIVA O DE
IMÁGENES”
“ÁREA DE
TRABAJO” DEL
CEREBRO (REDES
DEL PROCESO DE
IMÁGENES).
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COMO EL -QUE ADEMÁS DE
CONTROLAR LOS MOVIMIENTOS, COMO
CLÁSICAMENTE SE PENSABA, INTERVIENE
TAMBIÉN EN LA O EL –QUE
PODRÍA JUGAR UN PAPEL EN LA
.
SEGÚN EL ESTUDIO PARA MANTENER UNA IMAGEN
EN SE REQUIERE LA DE TODA
ESTA
, MIENTRAS QUE LA
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
ÁREA
PRECÚNEA
POSTERIO
R.
ÁREA
PREFRONTA
L
DORSO
LATERAL.
ÁREA
PREFRONTA
L
DORSO
LATERAL.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
…
,
Y CON LA
EN EL
(ENTRE LOS
ESTA PARA
LAS EL
ESTÁ MÁS EN LOS
QUE EN EL Y
OTROS ANIMALES Y ES UNA DE LAS QUE MÁS
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
“
Y NOS PERMITE SER TAN .
SI COMPRENDEMOS ESAS
PODREMOS SABER DE DÓNDE PROCEDE LA
POSIBLEMENTE
PODAMOS ESOS
EN LAS MÁQUINAS”, SEÑALA EL
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
• ÁREA PREFRONTAL DORSO
LATERAL.
• ÁREA PARIETAL
POSTERIOR.
• ÁREA OCCIPITAL
POSTERIOR.
• AREA PRECÚNEA
POSTERIOR.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.-
IDENTIFICAN LA RED
CEREBRAL QUE HACE POSIBLE LA
IMAGINACIÓN Y LA CREATIVIDAD.
SE LOCALIZA EN EL «ÁREA DE TRABAJO DEL
CEREBRO» E INCLUYE ZONAS MÁS
DESARROLLADAS EN EL CEREBRO DE EINSTEIN,
COMO LA CORTEZA PREFRONTAL O LOS LÓBULOS
PARIETALES.
https://www.abc.es/sociedad/20130917/abci-imaginacion-
cerebro-
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
• ÁREA PREFRONTAL DORSO
LATERAL.
• ÁREA PARIETAL
POSTERIOR.
• ÁREA OCCIPITAL
POSTERIOR.
• AREA PRECÚNEA
POSTERIOR.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
CORTE
SAGITAL.
CORTE
SAGITAL.
CORTE
SAGITAL.
CORTE
SAGITAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
CORTE
SAGITAL DEL
CEREBRO
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
NEURONAL.
EJEMPLO DE LAS REDES
NEURONALES DEL
CEREBRO, CADA UNIÓN
REPRESENTA UN NÚCLEO
CORTE
TRANSVERSAL.
CORTE
TRANSVERSAL.
CORTE
TRANSVERSAL.
CORTE
TRANSVERSAL.
TEMA 800. LAS PARTES ORGÁNICAS O AREAS DE TRABAJO CORTICALES QUE CONFORMAN LA VISUALIZACIÓN CREATIVA. 22.05.22. -25-05-22. 11111.pptx
TEMA 800. LAS PARTES ORGÁNICAS O AREAS DE TRABAJO CORTICALES QUE CONFORMAN LA VISUALIZACIÓN CREATIVA. 22.05.22. -25-05-22. 11111.pptx
TEMA 800. LAS PARTES ORGÁNICAS O AREAS DE TRABAJO CORTICALES QUE CONFORMAN LA VISUALIZACIÓN CREATIVA. 22.05.22. -25-05-22. 11111.pptx
TEMA 800. LAS PARTES ORGÁNICAS O AREAS DE TRABAJO CORTICALES QUE CONFORMAN LA VISUALIZACIÓN CREATIVA. 22.05.22. -25-05-22. 11111.pptx
TEMA 800. LAS PARTES ORGÁNICAS O AREAS DE TRABAJO CORTICALES QUE CONFORMAN LA VISUALIZACIÓN CREATIVA. 22.05.22. -25-05-22. 11111.pptx
TEMA 800. LAS PARTES ORGÁNICAS O AREAS DE TRABAJO CORTICALES QUE CONFORMAN LA VISUALIZACIÓN CREATIVA. 22.05.22. -25-05-22. 11111.pptx
TEMA 800. LAS PARTES ORGÁNICAS O AREAS DE TRABAJO CORTICALES QUE CONFORMAN LA VISUALIZACIÓN CREATIVA. 22.05.22. -25-05-22. 11111.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 800. LAS PARTES ORGÁNICAS O AREAS DE TRABAJO CORTICALES QUE CONFORMAN LA VISUALIZACIÓN CREATIVA. 22.05.22. -25-05-22. 11111.pptx

TEMA 803. 222 PARTES ORGÁNICAS DEL PROCESO DE LA IMAGINACIÓN O VISUALIZACIÓN ...
TEMA 803. 222 PARTES ORGÁNICAS DEL PROCESO DE LA IMAGINACIÓN O VISUALIZACIÓN ...TEMA 803. 222 PARTES ORGÁNICAS DEL PROCESO DE LA IMAGINACIÓN O VISUALIZACIÓN ...
TEMA 803. 222 PARTES ORGÁNICAS DEL PROCESO DE LA IMAGINACIÓN O VISUALIZACIÓN ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 837. PARTE 222 EL CIRCUITO DEL APRENDIZAJE EN EL CEREBRO. PRE FRONTAL, B...
TEMA 837. PARTE 222 EL CIRCUITO DEL APRENDIZAJE EN EL CEREBRO. PRE FRONTAL, B...TEMA 837. PARTE 222 EL CIRCUITO DEL APRENDIZAJE EN EL CEREBRO. PRE FRONTAL, B...
TEMA 837. PARTE 222 EL CIRCUITO DEL APRENDIZAJE EN EL CEREBRO. PRE FRONTAL, B...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
Darwin cango
 
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22. DE LAS ESPIN...
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22.  DE LAS ESPIN...TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22.  DE LAS ESPIN...
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22. DE LAS ESPIN...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22. DE LAS ESPIN...
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22.  DE LAS ESPIN...TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22.  DE LAS ESPIN...
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22. DE LAS ESPIN...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
Luis Rivas
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Bryan Campoverde
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Keviinvilla
 
TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. MAYORES DETALLES D...
TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. MAYORES DETALLES D...TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. MAYORES DETALLES D...
TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. MAYORES DETALLES D...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
guest84ca34
 
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Sistemas neuronales
Sistemas neuronalesSistemas neuronales
Sistemas neuronales
crujerdenye
 
Inteligencia artificial 2006
Inteligencia artificial 2006Inteligencia artificial 2006
Inteligencia artificial 2006
neokhayth
 
Proyecto Personal
Proyecto PersonalProyecto Personal
Proyecto Personal
agc99
 
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptxTEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Inteligencia Aritificial avances en la medicina
Inteligencia Aritificial avances en la medicinaInteligencia Aritificial avances en la medicina
Inteligencia Aritificial avances en la medicina
María Elena Velasco Chavarro
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
brayan alvarex
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
Cdr Saravena
 
REDES NEURONALES
REDES NEURONALESREDES NEURONALES
REDES NEURONALES
HB09
 

Similar a TEMA 800. LAS PARTES ORGÁNICAS O AREAS DE TRABAJO CORTICALES QUE CONFORMAN LA VISUALIZACIÓN CREATIVA. 22.05.22. -25-05-22. 11111.pptx (20)

TEMA 803. 222 PARTES ORGÁNICAS DEL PROCESO DE LA IMAGINACIÓN O VISUALIZACIÓN ...
TEMA 803. 222 PARTES ORGÁNICAS DEL PROCESO DE LA IMAGINACIÓN O VISUALIZACIÓN ...TEMA 803. 222 PARTES ORGÁNICAS DEL PROCESO DE LA IMAGINACIÓN O VISUALIZACIÓN ...
TEMA 803. 222 PARTES ORGÁNICAS DEL PROCESO DE LA IMAGINACIÓN O VISUALIZACIÓN ...
 
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
 
TEMA 837. PARTE 222 EL CIRCUITO DEL APRENDIZAJE EN EL CEREBRO. PRE FRONTAL, B...
TEMA 837. PARTE 222 EL CIRCUITO DEL APRENDIZAJE EN EL CEREBRO. PRE FRONTAL, B...TEMA 837. PARTE 222 EL CIRCUITO DEL APRENDIZAJE EN EL CEREBRO. PRE FRONTAL, B...
TEMA 837. PARTE 222 EL CIRCUITO DEL APRENDIZAJE EN EL CEREBRO. PRE FRONTAL, B...
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
 
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22. DE LAS ESPIN...
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22.  DE LAS ESPIN...TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22.  DE LAS ESPIN...
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22. DE LAS ESPIN...
 
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22. DE LAS ESPIN...
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22.  DE LAS ESPIN...TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22.  DE LAS ESPIN...
TEMA 834. LAS ESPINAS DENDRITICAS DE SEBASTIAN CAJAL. 12.07.22. DE LAS ESPIN...
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. MAYORES DETALLES D...
TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. MAYORES DETALLES D...TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. MAYORES DETALLES D...
TEMA 882. PARTE 444. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS MENTALES. MAYORES DETALLES D...
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
 
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
 
Sistemas neuronales
Sistemas neuronalesSistemas neuronales
Sistemas neuronales
 
Inteligencia artificial 2006
Inteligencia artificial 2006Inteligencia artificial 2006
Inteligencia artificial 2006
 
Proyecto Personal
Proyecto PersonalProyecto Personal
Proyecto Personal
 
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptxTEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
 
Inteligencia Aritificial avances en la medicina
Inteligencia Aritificial avances en la medicinaInteligencia Aritificial avances en la medicina
Inteligencia Aritificial avances en la medicina
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
 
REDES NEURONALES
REDES NEURONALESREDES NEURONALES
REDES NEURONALES
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

TEMA 800. LAS PARTES ORGÁNICAS O AREAS DE TRABAJO CORTICALES QUE CONFORMAN LA VISUALIZACIÓN CREATIVA. 22.05.22. -25-05-22. 11111.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 7. GRAFICA QUE REPRESENTAN EL CEREBRO A TRAVÉS DE VECTORES. GRAFICA QUE REPRESENTAN EL CEREBRO A TRAVÉS DE VECTORES.
  • 8. EL CEREBRO Y LA IMAGINACIÓN.- EL CEREBRO Y LA IMAGINACIÓN.- UN ESTUDIO DE LA HA DESCUBIERTO LAS ÁREAS DEL CEREBRO RESPONSABLES DE LA IMAGINACIÓN. Y LO QUE HA DEJADO CLARO ES QUE NO ES UN PROCESO CEREBRAL SIMPLE. HAY 11 ÁREAS INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE IMAGINAR. MÁS QUE UNA ZONA, SE TRATA DE TODA UNA RED NEURONAL IMPLICADA O UNA ASOCIACIÓN DE NEURONAS IMAGINADORAS.
  • 10. UN EJEMPLO DE LO QUE ES GRAFICAMENTE UNA RED EN 2 DIMENSIONES. BÁSICAMENTE SU ORIGEN DE LA PALABRA ESTÁ EN EL LATÍN “RETE”, QUE SIGNIFICA TEJIDO QUE PUEDE SER HECHO DE
  • 11. ¿EN QUÉ PARTE DEL CEREBRO ESTÁ LA IMAGINACIÓN? DE D PODRÍAN EL MISTERIO DE LA
  • 12. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& LA CAPACIDAD DE TENER NUEVAS IDEAS Y LA IMAGINACIÓN? ¿PODRÍA INVENTARSE UN ORDENADOR CAPAZ DE IMAGINAR COSAS? EL CEREBRO Y LA IMAGINACIÓN.- UN ESTUDIO DE LA HA DESCUBIERTO LAS ÁREAS DEL CEREBRO RESPONSABLES DE LA IMAGINACIÓN. Y LO QUE HA DEJADO CLARO ES QUE NO ES
  • 13. EJEMPLO DE UN CAMPO DE VECTORES.
  • 14. UN EJEMPLO DE LO QUE ES GRAFICAMENTE UNA RED EN 3 DIMENSIONES Y LO QUE ABARCARÍA. BÁSICAMENTE SU ORIGEN DE LA PALABRA ESTÁ EN EL LATÍN “RETE”, QUE SIGNIFICA TEJIDO QUE PUEDE SER HECHO DE CUALQUIER COSA….
  • 15. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL ESTUDIO QUIERE DESCUBRIR QUÉ NOS HACEN CAPACES DE TENER . LOS INVESTIGADORES DE DARMOUTH CREEN QUE, SI CONSEGUIMOS ENTENDER DE DÓNDE VIENE LA CREATIVIDAD HUMANA, PODRÍAMOS REPRODUCIRLA EN MÁQUINAS Y CREAR ORDENADORES CREATIVOS.
  • 16. PODEMOS CONSIDERAR ESTO TAMBIÉN COMO UN EJEMPLO DE VECTORES.
  • 17. FINO EJEMPLO DIGITAL DE UNA RED EN EL INTERNET.
  • 18. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& DE MOMENTO, ES DIFÍCIL ENCONTRAR UNA , COMO YA SE INVOLUCRAN . LO MISMO OCURRE CUANDO QUEREMOS
  • 20. ESTRUCTURA DIGITAL VECTORIAL DE LO QUE SERÍA UN CEREBRO HUMANO.
  • 21. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& EN LOS QUE SE HAN HECHO HASTA AHORA, SÓLO SE HAN COMO LOS YA . ASÍ QUE NO PODEMOS NI IMAGINAR LA COMPLEJIDAD MENTAL QUE TENDRÁN LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS MÁS INNOVADORAS QUE ARRASAN EN FESTIVALES DE PUBLICIDAD COMO CANNES LIONS O EL SOL...
  • 22. GRAFICA QUE REPRESENTAN EL CEREBRO A TRAVÉS DE VECTORES. GRAFICA QUE REPRESENTAN EL CEREBRO A TRAVÉS DE VECTORES.
  • 23. ILUSTRACIÓN DE LAS REDES NEURONALES DE PROCESAMIENTO DE IMAGENES.
  • 24. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& ALGO QUE PARA MUCHOS ES EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL MARKETING. ENTRE SUS VENTAJAS, LOS EXPERTOS DESTACAN QUE LA . AL FIN Y AL CABO SE TRATA DE TRASLADAR DEL CEREBRO HUMANO A MÁQUINAS PARA VER SI ÉSTAS SON CAPACES DE IGUAL QUE LO HACE EL . ALGO
  • 25. GRÁFICA ELABORADA POR LA MITAD DEL OBJETO REAL Y LA OTRA MITAD POR VECTORES.
  • 26. GRÁFICA ELABORADA POR LA MITAD DEL OBJETO REAL Y LA OTRA MITAD POR VECTORES.
  • 27. https://www.reasonwhy.es/actualidad/sociedad-y- consumo/cerebro-imaginacion-maquinas © 2022 REASON WHY (RW). DIRECCIÓN: CALLE ANTONIO PIRALA 29. MADRID, 28017. TELÉFONO: 91 8057172-
  • 28.
  • 29. ILUSTRACIÓN DE LAS REDES NEURONALES CON ELABORACIÓN DE VECTORES.
  • 30.
  • 31. GRAFICA QUE REPRESENTAN EL CEREBRO A TRAVÉS DE RED DE VECTORES DE RED NEURONALES.
  • 32. ILUSTRACIÓN DE LAS REDES NEURONALES Y ELABORACIÓN DE VECTORES.
  • 33.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ILUSTRACIÓN DE LAS REDES NEURONALES CON ELABORACIÓN DE VECTORES.
  • 40. ILUSTRACIÓN DE LAS REDES NEURONALES CON ELABORACIÓN DE VECTORES.
  • 41. &&&&&&&&&&&&&&&&&& IDENTIFICAN LA RED CEREBRAL QUE HACE POSIBLE LA IMAGINACIÓN Y LA CREATIVIDAD
  • 42. ILUSTRACIÓN DE LAS REDES NEURONALES CON ELABORACIÓN DE VECTORES.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52.
  • 53.
  • 54. ZONA DE LA MEMORIA ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA , BASADO EN LAS PALABRAS DEL SISTEMA RE COGNITIVO . ZONA DE LOS PENSAMIENTOS, DONDE SE PRODUCEN LAS IDEAS Y LAS IMÁGENES.. GIRO FRONTAL ANTERIOR. DONDE SE PRODUCE LA ARTICULACIÓN DE LOS RECUERDOS.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. INTRODUCCIÓN AL TEMA.- QUE FUE CAPAZ DE EN A LA CON SU “20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO”, O . AUTOR DE LA “GUERRA DE LOS MUNDOS” Y “LA MÁQUINA DEL TIEMPO”, CUYAS FICCIONES NO HAN LOGRADO SALIR DE LAS PÁGINAS DE SUS LIBROS? ¿O POR QUÉ ESTEIN FUE CAPAZ DE IMAGINAR CON TANTA PRECISIÓN LOS CONCEPTOS
  • 61.
  • 62.
  • 63. &&&&&&&&&&&&&&&&&& HABER DADO INVENTAR O . PARA AVERIGUARLO, EL SE PREGUNTÓ CÓMO EL NOS PERMITE MANIPULAR IMÁGENES MENTALES LOS RESULTADOS, QUE APARECEN EN EL ÚLTIMO NÚMERO DE “ ”, IMPLICAN
  • 65. POSIBLE FORMATO, MÁS VECTORIAL, DEL ÁREA DE TRABAJO CORTICAL DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA.
  • 66. &&&&&&&&&&&&&&&&&& PARA PIDIERON A QUE O UNA SERIE DE FIGURAS PARA FORMAR OTRAS TOTALMENTE NUEVAS. CON ELLO PRETENDÍAN PONER EN JUEGO UNA DE NUESTRAS CAPACIDADES MÁS PECULIARES, LA FLEXIBILIDAD CON QUE NUESTRA MENTE PUEDE MANIPULAR IMÁGENES MENTALES Y . ALGO QUE OCURRE, POR
  • 67. CORTE FRONTAL O CORONAL DEL CEREBRO CORTE FRONTAL O CORONAL DEL CEREBRO CORTE FRONTAL O CORONAL DEL CEREBRO CORTE TRANSVERSAL O AXIAL DEL CEREBRO CORTE TRANSVERSAL O AXIAL DEL CEREBRO CORTE TRANSVERSAL O AXIAL DEL CEREBRO
  • 68. CORTE TRANSVERSAL O AXIAL DEL CEREBRO CORTE FRONTAL O CORONAL DEL CEREBRO CORTE FRONTAL O CORONAL DEL CEREBRO CORTE FRONTAL O CORONAL DEL CEREBRO CORTE FRONTAL O CORONAL DEL CEREBRO CEREBRALES DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA O “ÁREA DE TRABAJO CORTICALES”. 1) ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL. 2) ÁREA PARIETAL POSTERIOR. 3)ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR. 4) ÁREA PRE CÚNEA POSTERIOR.
  • 69. &&&&&&&&&&&&&&&&&& MIENTRAS LLEVABAN A COMO ESAS SU MEDIANTE LA SE EXTENDÍA POR LA (LA SUPERFICIE DEL CEREBRO) Y ESTAS MIENTRAS SE COINCIDEN CON UNA QUE LOS EXPERTOS DENOMINAN “ , DE LA QUE NO EXISTÍAN , Y QUE
  • 70.
  • 71. 1) ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL. 2) ÁREA PARIETAL POSTERIOR. 3)ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR. 4) ÁREA PRE CÚNEA ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL ÁREA PARIETAL POSTERIOR ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR. ÁREA PRECÚNEA POSTERIOR. 1) ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL. 2) ÁREA PARIETAL POSTERIOR. 3)ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR. 4) ÁREA PRE CÚNEA POSTERIOR. PARTES CEREBRALES DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA O “ÁREA DE TRABAJO CORTICALES”. ÁREA PRECÚNEA POSTERIOR.
  • 72. &&&&&&&&&&&&&&&&&& EN , ESTE “ DEL NOS PERMITE DE , CON LA PARA Y GENERAR IDEAS NUEVAS. ESTA AMPLIA RED ABARCA CUATRO ZONAS PRINCIPALES: LAS -DONDE RESIDE LA MEMORIA A CORTO PLAZO- Y LA FUNDAMENTAL PARA EJECUTAR LOS MOVIMIENTOS PLANEADOS-. EN CONJUNTO ESTAS ACTUARÍAN COMO UN SISTEMA EJECUTIVO QUE RECLUTA
  • 73. ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR. ÁREA PRECÚNEA POSTERIOR. GLAND ULA PINEAL. 1) ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL. 2) ÁREA PARIETAL POSTERIOR. 3)ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR. 4) ÁREA PRE CÚNEA PARTES CEREBRALES DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA O “ÁREA DE TRABAJO CORTICALES”. TÁLAM O Y CEREB ELO.
  • 74. PARTES CEREBRALES DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA O “ÁREA DE TRABAJO CORTICALES”. 1) ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL. 2) ÁREA PARIETAL POSTERIOR. 3) ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR. 4) ÁREA PRE CÚNEA POSTERIOR. 5) GLÁNDULA PINEAL, CEREBELO, TÁLAMO. ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL ÁREA PRECÚNEA POSTEIOR ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR ÁREA PARIETAL POSTERIOR GLÁN DULA PINEA L TÁLA MO
  • 75. &&&&&&&&&&&&&&&&&& (EN LA PARTE POSTERIOR DEL CEREBRO), , Y EL PRECÚNEO POSTERIOR (SITUADO INTERNAMENTE ENTRE LOS DOS HEMISFERIOS CEREBRALES), ,
  • 76. PARTES CEREBRALES DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA O “ÁREA DE TRABAJO 1) ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL. 2) ÁREA PARIETAL POSTERIOR. 3)ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR. 4) ÁREA PRE CÚNEA ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL ÁREA PARIETAL POSTERIOR. ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR. ÁREA PRECÚNEA POSTERIOR. GLÁNDULA PINEAL
  • 77. REDES NEURONALES QUE CONFORMAN LA “VISUALIZACIÓN CREATIVA O DE IMÁGENES” ÁREA PRECÚNEA POSTERIO R. REDES NEURONALES QUE CONFORMAN LA “VISUALIZACIÓN CREATIVA O DE IMÁGENES” “ÁREA DE TRABAJO” DEL CEREBRO (REDES DEL PROCESO DE IMÁGENES).
  • 78. &&&&&&&&&&&&&&&&&& COMO EL -QUE ADEMÁS DE CONTROLAR LOS MOVIMIENTOS, COMO CLÁSICAMENTE SE PENSABA, INTERVIENE TAMBIÉN EN LA O EL –QUE PODRÍA JUGAR UN PAPEL EN LA . SEGÚN EL ESTUDIO PARA MANTENER UNA IMAGEN EN SE REQUIERE LA DE TODA ESTA , MIENTRAS QUE LA
  • 79. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL.
  • 80. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. ÁREA PRECÚNEA POSTERIO R. ÁREA PREFRONTA L DORSO LATERAL. ÁREA PREFRONTA L DORSO LATERAL.
  • 81. &&&&&&&&&&&&&&&&&& … , Y CON LA EN EL (ENTRE LOS ESTA PARA LAS EL ESTÁ MÁS EN LOS QUE EN EL Y OTROS ANIMALES Y ES UNA DE LAS QUE MÁS
  • 82. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL.
  • 83. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL.
  • 84. &&&&&&&&&&&&&&&&&& “ Y NOS PERMITE SER TAN . SI COMPRENDEMOS ESAS PODREMOS SABER DE DÓNDE PROCEDE LA POSIBLEMENTE PODAMOS ESOS EN LAS MÁQUINAS”, SEÑALA EL
  • 85. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL.
  • 86. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. • ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL. • ÁREA PARIETAL POSTERIOR. • ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR. • AREA PRECÚNEA POSTERIOR.
  • 87. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.- IDENTIFICAN LA RED CEREBRAL QUE HACE POSIBLE LA IMAGINACIÓN Y LA CREATIVIDAD. SE LOCALIZA EN EL «ÁREA DE TRABAJO DEL CEREBRO» E INCLUYE ZONAS MÁS DESARROLLADAS EN EL CEREBRO DE EINSTEIN, COMO LA CORTEZA PREFRONTAL O LOS LÓBULOS PARIETALES. https://www.abc.es/sociedad/20130917/abci-imaginacion- cerebro-
  • 88. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. • ÁREA PREFRONTAL DORSO LATERAL. • ÁREA PARIETAL POSTERIOR. • ÁREA OCCIPITAL POSTERIOR. • AREA PRECÚNEA POSTERIOR.
  • 89. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL.
  • 90. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL.
  • 91.
  • 92. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. CORTE SAGITAL. CORTE SAGITAL. CORTE SAGITAL. CORTE SAGITAL.
  • 93. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. CORTE SAGITAL DEL CEREBRO
  • 94. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO NEURONAL. EJEMPLO DE LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO, CADA UNIÓN REPRESENTA UN NÚCLEO CORTE TRANSVERSAL. CORTE TRANSVERSAL. CORTE TRANSVERSAL. CORTE TRANSVERSAL.