SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
ESTADO
ENGRAMAL
TIEMPO EN
CONSOLIDACION.
ENGRAMA
MENTAL.-
INACTI
VO.
ACTIV
O.
BAJ
O.
CONJUNTO
NEURONAL.
ÁREAS MOTORAS Y
DE TRANSMISIÓN
SENSORIAL DE LA
CORTEZA
CEREBRAL.
TEMPOR
AL.
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
ENGRAMA MENTAL.-
DEFINICIÓN: HUELLA O TRAZO DE
MEMORIA QUE SE PIERDE AL
MENOS QUE SE TRANSFIERA A UN
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO A
LARGO PLAZO.
TODO SOBRE ENGRAMA
HTTPS://PSIQUIATRIA.COM ›
GLOSARIO › ENGRAMA
ENGRAMA MENTAL.-
DEFINICIÓN: HUELLA O TRAZO DE
MEMORIA QUE SE PIERDE AL
MENOS QUE SE TRANSFIERA A UN
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO A
LARGO PLAZO.
TODO SOBRE ENGRAMA
HTTPS://PSIQUIATRIA.COM ›
GLOSARIO › ENGRAMA
LAS MARCAS DE LA EXPERIENCIA EN
NUESTRO CEREBRO.-
ENGRAMAS: LAS MARCAS DE LA EXPERIENCIA EN
NUESTRO CEREBRO
HTTPS://LAMENTEESMARAVILLOSA.COM/ENGRAMAS-LAS-
MARCAS-DE-LA-E…
8 DE FEB. DE 2018 · ENTENDEMOS POR ENGRAMAS
A LAS HUELLAS CEREBRALES QUE NOS DEJAN
CADA UNA DE NUESTRAS EXPERIENCIAS. ESTE
PROCESO DONDE SE FORMAN …
….
ENGRAMA MENTAL.-
UN ENGRAMA (EN : ΈΓΓΡΑΜΜΑ [EGGRAMMA] ‘INSCRIPCIÓN’)
ES UNA ESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN NEURONAL ESTABLE.12
TIENE COMO EFECTO LA ACTIVACIÓN EN RED DE UN SISTEMA DE
NEURONAS, PRODUCIDA POR EFECTO AFERENTE DE LA
EXCITACIÓN DE LAS TERMINACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO EN
EL MEDIO INTERNO O EXTERNO, DE TAL MANERA QUE, MEDIANDO O
NO UN CORRELATO PSÍQUICO, SE ESTIMULA LA ACTIVACIÓN DE
ESTRUCTURAS NEURONALES ESTABLES EFERENTES, ENGRAMAS
EFERENTES, QUE PRODUCEN RESPUESTAS DE REGULACIÓN
AUTOMÁTICAS DEL ORGANISMO. HAY ENGRAMAS NO PSÍQUICOS,
. AUNQUE LA PALABRA NO SE
ENCUENTRA EN EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA DE LA
REAL ACADEMIA,
EL PROCESO DE CODIFICACIÓN
(MEMORIA).-
CODIFICACIÓN (MEMORIA) CODIFICACIÓN ES LA
CAPACIDAD PARA ALMACENAR Y RECUPERAR
INFORMACIÓN, PROCESO QUE COMPORTA LA
ACCIÓN DE CODIFICAR. LOS RECUERDOS
CONFIEREN A UN ORGANISMO LA CAPACIDAD DE
APRENDER Y ADAPTARSE A PARTIR DE LAS
EXPERIENCIAS PREVIAS, ASÍ COMO ESTABLECER
RELACIONES SIGNIFICATIVAS.
CODIFICACIÓN (MEMORIA) - WIKIPEDIA, LA
ENCICLOPEDIA LIBRE
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
HIPOCA
MPO
GIRO
DENTADO
C.
ENTORRIN
AL
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
C. ENTORRINAL
HIPOCAMPO
C. DE RED
C. DE LUGAR
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EN NVIVO
DE REFERENCIAS A LAS
DIFERENTES IDEAS,
DE SUS Y A LOS
QUE LAS .
DE ESA FORMA, LA CODIFICACIÓN ES UNA FORMA
DE HACER ABSTRACCIÓN A PARTIR DE LOS DATOS
EXISTENTES EN SUS RECURSOS PARA
UN MAYOR DE LAS
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
PARTE
DORSAL
C.
ENTORRIN
AL
PARTE
VENTRAL
PARTE
MEDIAL
….CONSTITUYEN EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENTO DEL CEREBRO. EL
ARREGLO ESPACIAL DE LAS ÁREAS DE
DISPARO NEURONAL, EQUIDISTANTES
UNAS DE
OTRAS, DIO PIE A LA HIPÓTESIS DE QUE
ESTAS CÉLULAS CODIFICAN UNA
REPRESENTACIÓN COGNITIVA DEL
ESPACIO EUCLÍDEO.1 EL
DESCUBRIMIENTO DE
ESTAS CÉLULAS TAMBIÉN SUGIERE UN
MECANISMO DE CÁLCULO DINÁMICO
PARA EL AUTO-POSICIONAMIENTO
BASADO EN INFORMACIÓN DE
POSICIÓN Y DIRECCIÓN
CÉLULAS EN RED.
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
POR EL CONTRARIO, SI UNA
CÉLULA DE LUGAR DEL
HIPOCAMPO DE UNA RATA ES
EXAMINADA DE LA MISMA
MANERA, ES DECIR, COLOCANDO
UN PUNTO EN LA POSICIÓN
DONDE LA NEURONA DISPARA,
SE FORMAN GRUPOS DE
PUNTOS, AUNQUE
GENERALMENTE ES UN SOLO
GRUPO (UN ÁREA O CAMPO DE
LUGAR) EN UN AMBIENTE DADO.
INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN
VARIOS GRUPOS DE PUNTOS, NO
HAY UN PATRÓN APARENTE.
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
LAS CÉLULAS DE LUGAR SE ENCUENTRAN UBICADAS
EN LA LLAMADA CORTEZA ENTORRINAL. LO
PARTICULAR DE ESTAS CÉLULAS ES QUE SON
ACTIVADAS POR MEDIOS EXTYERNOS, ES DECIR, SON
HALO CÉNTRICAS, SU CENTRO ESTÁ AFUERA.
DETERMINADOS LUGARES, DIRECCIONES, ETC., SON
LAS QUE ACTIVAN ESTAS CÉLULAS CUANDO EL
ANIMAL PASA POR ESE SITIO…..
ENTORNO
OBJETO
ACTIVAN
LAS
NEURONAS
DE LUGAR
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
OPINIÓN PERSONAL.-
POR LO POCO QUE HEMOS INVESTIGADO DE LOS MAPAS
MENTALES (LLAMADOS CON UN SIN FIN DE OTROS
NOMBRES ANTES), PRIMERO, LOS MISMOS SE PRODUCEN
O SE ESTABLECEN (DEJANDO SU MARCA O HUELLA
MNÉMICA EN FASES ESPECIALES PARA LA ESPECIE
HUMANA), EN LOS PERIODOS CRÍTICOS DEL SER HUMANO,
DURANTE LAS ETAPAS DE DESARROLLO EN QUE
NUESTRO CEREBRO ES MUY VOLUBLE O SENSIBLE A LAS
EXPERIENCIAS DEL ENTORNO (RECUERDE EL CONCEPTO
DE IMPRONTA). PARA NOSOTROS ES AQUÍ DONDE LAS
CÉLULAS DE LUGAR Y EN RED SE IMPRIMEN EN NUESTRO
CEREBRO, QUEDANDO CONECTADAS A AQUEL CONTEXTO
DE FORMA PERMANENTE…. POR ESO, EL SUJETO CADA
SE HA COMPROBADO
MEDIANTE
EXPERIMENTOS QUE EL
HIPOCAMPO DE LOS
RATONES AL IGUAL
QUE EL HIPOCAMPO DE
LOS SERES HUMANOS
ES QUIEN SE ENCARGA
DE LA VISUALIZACIÓN
CREATIVA Y EL
PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN QUE
INGRESA A LA
MEMORIA EPISÓDICA.
SE HA COMPROBADO
MEDIANTE
EXPERIMENTOS QUE EL
HIPOCAMPO DE LOS
RATONES AL IGUAL
QUE EL HIPOCAMPO DE
LOS SERES HUMANOS
ES QUIEN SE ENCARGA
DE LA VISUALIZACIÓN
CREATIVA Y EL
PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN QUE
INGRESA A LA
EL HIPOCAMPO
COMO GPS
DEL CEREBRO
EL HIPOCAMPO
COMO GPS
DEL CEREBRO
EL HIPOCAMPO
COMO GPS
DEL CEREBRO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
LOS ENGRAMAS MENTALES.-
LOS SON LAS QUE
DEJAN LOS EN LA .
DICHO DE UN MODO MÁS CIENTÍFICO, SON UNA
DE CONEXIÓN NEURONAL ESTABLE.
HAY QUE SE PRODUCEN DE MANERA
Y HAY OTROS QUE SE PUEDEN
ESTABLECER MEDIANTE LA
APARENTEMENTE LAS CÉLULAS EN RED CON LAS CÉLULAS DE
LUGAR, SE ACTIVAN AUTOMATICAMENTE, POR MARCADORES
DEL MUNDO REAL (EL CONTEXTO), LUGARES, OBJETOS,
SITUACIONES, ETC., LO CUAL DEMUESTRA QUE LA
ORIENTACIÓN ESPACIAL ES DIFERENTES A OTROS PROCESOS
COMO EL SENSORIOMOTOR QUE SON MÁS “EGOCÉNTRICOS”;
EN ESTE SENTIDO LAS “CÉLULAS DE RED” SON ALOCENTRICAS,
CON UN LOCUS DE CONTROL MÁS EXTERNO QUE INTERNO, LO
CUAL HACE DEPENDER AL CEREBRO HUMANO (TB OTRAS
ESPECIES) DE AQUELLOS LUGARES EXTERNOS QUE AL
PARECER EN ALGÚN MOMENTO ASIMILILÓ O SE QUEDARON
MARCADOS EN SU MENTE…
APARENTEMENTE LAS CÉLULAS EN RED CON LAS CÉLULAS DE
LUGAR, SE ACTIVAN AUTOMATICAMENTE, POR MARCADORES
DEL MUNDO REAL (EL CONTEXTO), LUGARES, OBJETOS,
SITUACIONES, ETC., LO CUAL DEMUESTRA QUE LA
ORIENTACIÓN ESPACIAL ES DIFERENTES A OTROS PROCESOS
COMO EL SENSORIOMOTOR QUE SON MÁS “EGOCÉNTRICOS”;
EN ESTE SENTIDO LAS “CÉLULAS DE RED” SON ALOCENTRICAS,
CON UN LOCUS DE CONTROL MÁS EXTERNO QUE INTERNO, LO
CUAL HACE DEPENDER AL CEREBRO HUMANO (TB OTRAS
ESPECIES) DE AQUELLOS LUGARES EXTERNOS QUE AL
PARECER EN ALGÚN MOMENTO ASIMILILÓ O SE QUEDARON
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
…..
….
DEFINICIÓN DE TESELA.-
QUE SE
UTILIZA PARA UN . LA
PALABRA PROVIENE DEL QUE, A
SU VEZ, PROCEDE DEL TÉRMINO GRIEGO
ΤΕΣΣΕΡΕΣ…
CON ESTAS
LLAMADAS , DE AHÍ QUE SE REFIRIESEN A
ELLOS TAMBIÉN COMO
LAS SON DE
, HECHAS DE O
POR EL CONTRARIO, SI UNA
CÉLULA DE LUGAR DEL
HIPOCAMPO DE UNA RATA ES
EXAMINADA DE LA MISMA
MANERA, ES DECIR, COLOCANDO
UN PUNTO EN LA POSICIÓN
DONDE LA NEURONA DISPARA,
SE FORMAN GRUPOS DE
PUNTOS, AUNQUE
GENERALMENTE ES UN SOLO
GRUPO (UN ÁREA O CAMPO DE
LUGAR) EN UN AMBIENTE DADO.
INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN
VARIOS GRUPOS DE PUNTOS, NO
HAY UN PATRÓN APARENTE.
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
TESELAS DE UN
MOSAICO ROMANO.
TESELAS DE UN
MOSAICO ROMANO.
TESELAS DE UN
MOSAICO ROMANO.
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL DE LAS
EQUIDISTANTES UNAS DE
OTRAS, DIO PIE A LA DE QUE ESTAS
UNA
DEL EL
DESCUBRIMIENTO DE ESTAS CÉLULAS TAMBIÉN
SUGIERE UN
PARA EL BASADO EN
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
LA RED TRIANGULAR QUE SE
FORMA AL CONECTAR LOS
CENTROS DE LAS ÁREAS DE
DISPARO DE ESTAS NEURONAS
LES DA SU NOMBRE. ES DECIR,
ESTAS NEURONAS SE MUEVEN
FORMANDO TRIANGULOS SEGÚN
LOS EXPERTOS.
LA RED TRIANGULAR QUE SE
FORMA AL CONECTAR LOS
CENTROS DE LAS ÁREAS DE
DISPARO DE ESTAS NEURONAS
LES DA SU NOMBRE. ES DECIR,
ESTAS NEURONAS SE MUEVEN
FORMANDO TRIANGULOS SEGÚN
LOS EXPERTOS.
LA RED TRIANGULAR QUE SE
FORMA AL CONECTAR LOS
CENTROS DE LAS ÁREAS DE
DISPARO DE ESTAS NEURONAS
LES DA SU NOMBRE. ES DECIR,
ESTAS NEURONAS SE MUEVEN
FORMANDO TRIANGULOS SEGÚN
LOS EXPERTOS.
LA RED TRIANGULAR QUE SE
FORMA AL CONECTAR LOS
CENTROS DE LAS ÁREAS DE
DISPARO DE ESTAS NEURONAS
LES DA SU NOMBRE. ES DECIR,
ESTAS NEURONAS SE MUEVEN
FORMANDO TRIANGULOS SEGÚN
LOS EXPERTOS.
DISPARO NEURONAL.-
EN UN ESTUDIO EXPERIMENTAL TÍPICO, UN
ELECTRODO CAPAZ DE REGISTRAR LA ACTIVIDAD DE
UNA SOLA NEURONA (GRABACIÓN DE UNA SOLA
UNIDAD O GRABACIÓN DE UNIDAD ÚNICA O SINGLE
UNIT RECORDINGS EN INGLÉS), ES IMPLANTADO EN LA
CORTEZA CEREBRAL DE UNA RATA, EN UNA SECCIÓN
LLAMADA CORTEZA ENTORRINAL DORSOMEDIAL, Y
LOS REGISTROS SE REALIZAN MIENTRAS LA RATA SE
MUEVE LIBREMENTE EN UN ESPACIO ABIERTO. CADA
VEZ QUE SE REGISTRA EL DE
LA NEURONA EN CUESTIÓN, SE COLOCA UN PUNTO
ROJO JUSTO EN LA POSICIÓN DONDE SE
ENCONTRABA LA CABEZA DE LA RATA EN ESE
MOMENTO. CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO ESTOS
PUNTOS SE ACUMULAN EN GRUPOS QUE A SU VEZ
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
CELULAS DE RED O ENCADENADAS.-
EL HIPOCAMPO
COMO GPS
DEL CEREBRO
DISPARO NEURONAL 222.-
SI ESTAS CÉLULAS EN SE
HACIENDO
, ESO IMITA LA
RATA EN EL MUNDO REAL,… ESTO QUIERE DECIR QUE EN
CUANTO A , LO QUE
CONFORMAN LOS DE ALGUNAS
SON LOS QUE
… LO MÁS IMPORTANTE ENTONCES PARA
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
LA EXISTENCIA DE LOS ENGRAMAS
MENTALES.-
PARA EL PUNTO DE VISTA ACTUAL NUESTRA VIDA
PSÍQUICA SE APOYA EN LA EXISTENCIA DE ENGRAMAS
NEURONALES QUE LLEVAN CONSIGO EL CORRELATO DE
NUESTRA EXPERIENCIA PSÍQUICA.
EL REGISTRO DE LO QUE PASA EN
NUESTRA VIDA PSÍQUICA CONSCIENTE SE APOYA EN LA
PERSISTENCIA DE LOS ENGRAMAS QUE LA PRODUCEN EN
TIEMPO REAL. LA MEMORIA, PUES, SE BASA EN LA
REACTIVACIÓN DE LOS ENGRAMAS. LOS
E IDEAS FORMADOS DEL MUNDO SENTIDO-PERCIBIDO
PRODUCEN TAMBIÉN EN QUE
QUEDAN IGUALMENTE , PUDIÉNDOSE
RIULL Principal. [PDF] Placement and
position's neurons: the brain's “GPS”
system Neuronas del lugar y
EL HIPOCAMPO
COMO GPS
DEL CEREBRO
UNA
(TAMBIÉN LLAMADA
) ES
UN TIPO DE
QUE SE ENCUENTRA
EN EL DE
DISTINTAS Y
QUE LES PERMITE
ENTENDER CUÁL ES
SU EN EL
​2​3​4​5​6…
CÉLULA
S DE
LUGAR
CÉLULAS
DE RED
&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE
ESE TIPO DE DEPENDE DE
QUE LOS IMPULSOS TERMINEN EN BUCLES DE UNA
RED NEURONAL QUE PERMITA LA CONEXIÓN CON
BUCLES QUE CONTROLEN EFERENTEMENTE LA
ACTIVIDAD INTERNA Y EXTERNA DEL ORGANISMO
EN ORDEN A UNA ÓPTIMA EFICACIA DE
SUPERVIVENCIA.
……
SISTEMA DE
POSICIONAM
IENTO
PERSONA
EN
MOVIMIENT
O
PATRON DE
ACTIVACIÓN
MUNDO REAL,
ENTORNO
INMEDIATO.
REGIÓN
ENTORRINAL,
NEURONAS DE
LUGAR
SISTEMA
VECTORIAL O
DIAGRAMAL
COGNITIVO
CEREBR
O
IMAGINACI
ÓN
MUNDO
REAL
…….
PERSONA
EN
MOVIMIEN
TO
SISTEMA DE
POSICIONAMI
ENTO
PATRON DE
ACTIVACIÓN
ILUSTRACIONES
SIMBÓLICAS O
DIAGRAMA
MENTAL PARA EL
POSICINAMIENTO
DE LA PERSONA….
LO QUE SUCEDE
EN LA CORTEZA
CEREBRAL
ENTORRINAL, QUE
ES LA ZONA DEL
GPS….
MUNDO REAL O
MATERIAL DONDE
EN VERDAD SE
ENCUENTRA
SUJETO , LO Q
VEREMOS MÁS
ARRIBA .
…..
SISTEMA DE
POSICIONAMI
ENTO
PERSONA
EN
MOVIMIEN
TO
PATRON DE
ACTIVACIÓN
MUNDO REAL O
MATERIAL DONDE
EN VERDAD SE
ENCUENTRA
SUJETO , LO Q
VEREMOS MÁS
ARRIBA .
LO QUE SUCEDE
EN LA CORTEZA
CEREBRAL
ENTORRINAL, QUE
ES LA ZONA DEL
GPS….
ILUSTRACIONES
SIMBÓLICAS O
DIAGRAMA
MENTAL PARA EL
POSICINAMIENTO
DE LA PERSONA….
&&&&&&&&&&&&&&&&&
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RED NEURONAL,
ÉSTA SE CONSTITUYE, PRIMERO, EN LUGAR
TERMINAL DE LOS BUCLES DE ESTIMULACIÓN
AFERENTE. EN ESTE SENTIDO DECIMOS
ENTONCES QUE EL S.N. SE CONSTITUYE
PRIMARIAMENTE EN UN SISTEMA DE RECEPCIÓN Y
REGISTRO DE INFORMACIÓN: INFORMACIÓN
PROVENIENTE DEL MEDIO INTERNO (LA
PRESENCIA EN EL ORGANISMO DE UNA CANTIDAD
EXCESIVA DE UNA SUSTANCIA QUÍMICA) Y
EXTERNO (EL SENTIDO DE LA VISTA, OBVIAMENTE,
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
¿Podemos estudiar la memoria dibujándola? Engramas
neuronales
¿QUÉ SON LOS QUALIAS???
LOS QUALIA (SINGULAR: QUALE)
POR
EJEMPLO, LA ROJEZ DEL ROJO, LO DOLOROSO DEL
DOLOR O EL SONIDO DE UNA NOTA MUSICAL.
LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE ESTAS
PROPIEDADES ES UN TEMA CALUROSAMENTE DEBATIDO
EN LA FILOSOFÍA DE LA MENTE CONTEMPORÁNEA. LOS …
https://es.wikipedia.org/wiki/Qualia
WIKIPEDIA · TEXTO CON LICENCIA ECC-BY-SA
LUGARES O ENTORNOS, DONDE
NOSOTROS HEMOS ESTADO MUCHAS
VECES O HEMOS ESTADO EH
MOMENTOS MUY IMPORTANTES DE
NUESTRA VIDA. EL ASUNTO ES QUE
ESTOS CONTEXTOS QUEDAN IMPRESOS
EN LAS NEURONAS DE LUGAR HACIENDO
QUE LAS MISMAS SE ACTIVEN AL
VOLVER A TENER CONTACTO CON
ESTOS LUGARES. ESTA MARCACIÓN EN
NUESTRO CEREBRO DE LA
“EXPERIENCIA” HACEN QUE CONCIENTE
O INCONSCIENTEMENTE QUEDEMOS
DEPENDIENTES DE ELLAS (DE SUS
IMÁGENES, SONIDOS, OLORES,
SABORES, SENSACIONES)… SI LA
CONEXIÓN ES ICC SON AQUELLOS
LUGARES DONDE VAMOS SIN DARNOS
CUENTA, SOLO NOS DEJAMOS LLEVAR Y
NUESTRO ORGANISMO A MANERA DE
AUTOMATISMO NOS LLEVA HACÍA ELLOS,
PORQUE NOS GENERRAN BUENOS
RECUERDOS, O BIENESTAR, O NOS
SENTIMOS SEGUROS, ETC. LA
SITUACIÓN ES QUE PARA ALGUNOS
OBJETO
ENTORNO
EL
SISTEMA
DE
POSICIONAMIENT
O
HUMANO
EL
SISTEMA
DE
POSICIONAMIENT
O
HUMANO
SOBRE TODO EN LOS PERIODOS CRITICOS SE ESTABLECEN LOS MARCADORES O
HUELLAS MNÉMICAS (DE FORMAN MÁS INAMOVIBLES), UNO DE ESTOS PERIODOS
PUEDE SER EL DE LA INFANCIA. TAMBIÉN SE PUEDE ESTABLECER SUERA DE ESTOS
PERIODOS PERO NECESITAN DE MARYOR TIEMPO, LA CONSOLIDACIÓN, LA
RECODIFICACIÓN, EL REFUERZO, ETC., ASÍ FINALMENTE LA IMAGEN PASA A LA
MLP.…..
ACTIVAN
LAS
NEURONAS
DE LUGAR
EL
SISTEMA
DE
POSICIONAMIENT
O
HUMANO
EL
SISTEMA
DE
POSICIONAMIENT
O
HUMANO
LAS CÉLULAS DE LUGAR SE ENCUENTRAN UBICADAS
EN LA LLAMADA CORTEZA ENTORRINAL. LO
PARTICULAR DE ESTAS CÉLULAS ES QUE SON
ACTIVADAS POR MEDIOS EXTYERNOS, ES DECIR, SON
HALO CÉNTRICAS, SU CENTRO ESTÁ AFUERA.
DETERMINADOS LUGARES, DIRECCIONES, ETC., SON
LAS QUE ACTIVAN ESTAS CÉLULAS CUANDO EL
ANIMAL PASA POR ESE SITIO…..
ENTORNO
OBJETO
ACTIVAN
LAS
NEURONAS
DE LUGAR
EL
SISTEMA
DE
POSICIONAMIENT
O
HUMANO
EL
SISTEMA
DE
POSICIONAMIENT
O
HUMANO
&&&&&&&&&&&&&&&&&
PERO, AL MISMO TIEMPO, SE CONSTITUYE
TAMBIÉN, SECUNDARIAMENTE, EN
DE UN CUYA
PRODUCE
CON EN
DETERMINADOS (EN
EL SISTEMA MOTOR O EN EL SISTEMA
ENDOCRINO). LA SE HA
CONVERTIDO, PUES, EN UN
DEL PARA UNA
[
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL HIPOCAMPO
COMO GPS
DEL CEREBRO
EL HIPOCAMPO
COMO GPS
DEL CEREBRO
EL HIPOCAMPO
COMO GPS
DEL CEREBRO
RATA EN
MOVIMIEN
TO
PATRON
DE
ACTIVACIÓ
N
SISTEMA DE
POSICIONAMI
ENTO
REAL
NEURONAS MATEMATICAS.
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
MAPAS MENTALES EN EL CEREBRO.-
SE PLANTEA QUE LA INTRINCADA RED CEREBRAL ES UN
MAPA, CUYOS QUE CONLLEVAN LA RUTA
QUE HACE PENSAR, SENTIR O ACTUAR, SON LOS MISMOS
QUE SE PIERDEN EN UN RECODO DEL SENDERO O
AQUELLOS QUE LLEGAN A LA META SIN PREVIO AVISO.
AUTHOR: OMAR PARRA ROZO. PUBLISH YEAR: 2009
EL CEREBRO, MAPA ITINERANTE
PEPSIC.BVSALUD.ORG/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEX
T&PID=S1413-03942009000200002&LNG=EN
SISTEMA DE
POSICIONAMIENTO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL CEREBRO, MAPA ITINERANTE.-
ESTE TRABAJO SE ORIENTA MÁS HACIA LA RELACIÓN
ESTÉTICA QUE SE DESPRENDE DE LAS CONEXIONES
CEREBRALES QUE A LAS RELACIONES NEURONALES QUE
EN ESTE ÓRGANO SE DAN. SE PLANTEA QUE LA
INTRINCADA RED CEREBRAL ES UN MAPA, CUYOS
DISPOSITIVOS QUE CONLLEVAN LA RUTA QUE HACE
PENSAR, SENTIR O ACTUAR, SON LOS MISMOS QUE SE
PIERDEN EN UN RECODO DEL SENDERO O AQUELLOS
QUE LLEGAN A LA META SIN PREVIO AVISO. LOS
PRESENTES EN LA
ENTRE LA
, HACEN LA DE QUE
SE SI ANTES NO HA
PATRÓN REGULAR DE
TRIÁNGULOS
EQUILÁTEROS O
TESELADO QUE SE FORMA
ES LO QUE DISTINGUE A
LAS CÉLULAS DE RED DE
OTRAS QUE PRESENTAN
DISPARO ESPACIAL (COMO
POR EL CONTRARIO, SI
UNA
DEL HIPOCAMPO DE UNA
RATA ES EXAMINADA DE
LA MISMA MANERA, ES
DECIR, COLOCANDO UN
PUNTO EN LA POSICIÓN
DONDE LA NEURONA
DISPARA, SE FORMAN
GRUPOS DE PUNTOS,
AUNQUE GENERALMENTE
ES UN SOLO GRUPO
INCLUSO CUANDO SE
OBSERVAN
, NO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
POR EL CONTRARIO, SI
UNA
DEL HIPOCAMPO DE
UNA RATA ES
EXAMINADA DE LA
MISMA MANERA, ES
DECIR, COLOCANDO UN
PUNTO EN LA POSICIÓN
DONDE LA NEURONA
DISPARA, SE FORMAN
GRUPOS DE PUNTOS,
AUNQUE
GENERALMENTE ES UN
SOLO GRUPO
INCLUSO CUANDO SE
OBSERVAN
,
DEL HIPOCAMPO DE
UNA RATA ES
EXAMINADA DE LA
MISMA MANERA, ES
DECIR, COLOCANDO UN
PUNTO EN LA POSICIÓN
DONDE LA NEURONA
DISPARA, SE FORMAN
GRUPOS DE PUNTOS,
AUNQUE
GENERALMENTE ES UN
SOLO GRUPO
INCLUSO CUANDO SE
OBSERVAN
,
NO HAY UN PATRÓN
APARENTE.
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
DEL
HIPOCAMPO DE UNA RATA
ES EXAMINADA DE LA MISMA
MANERA, ES DECIR,
COLOCANDO UN PUNTO EN
LA POSICIÓN DONDE LA
NEURONA DISPARA, SE
FORMAN GRUPOS DE
PUNTOS, AUNQUE
GENERALMENTE ES UN
SOLO GRUPO
INCLUSO
CUANDO SE OBSERVAN
, NO HAY UN
PATRÓN APARENTE.
POR EL CONTRARIO, SI UNA
DEL
HIPOCAMPO DE UNA RATA
ES EXAMINADA DE LA MISMA
MANERA, ES DECIR,
COLOCANDO UN PUNTO EN
LA POSICIÓN DONDE LA
NEURONA DISPARA, SE
FORMAN GRUPOS DE
PUNTOS, AUNQUE
GENERALMENTE ES UN
SOLO GRUPO
INCLUSO
CUANDO SE OBSERVAN
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL TRABAJO CON "EL COLOR", COMO UN EJEMPLO DE LA
PERCEPCIÓN, DESDE TRES PUNTOS DE VISTA DISTINTOS,
LLEVA A LA REFLEXIÓN SOBRE LAS MÚLTIPLES
POSIBILIDADES CEREBRALES, LAS INFINITAS
POSIBILIDADES DE COMBINACIÓN Y LOS VARIADOS
ELEMENTOS CREATIVOS QUE HACEN POSIBLES LA
SUPERVIVENCIA Y EL QUEHACER HUMANOS. LA
ESTRUCTURA COMPLEJA DEL CEREBRO CON SUS
MILLONES DE NEURONAS Y SUS INFI NITAS CONEXIONES
SUELE COMPARARSE METAFÓRICAMENTE CON UNA RED
DE TELÉFONOS, CON UNA INTRINCADA MAQUINARIA Y
CON DIVERSOS SÍMILES. EN EL PRESENTE ARTÍCULO SE
COMPARA CON UN Y UNA
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.-
LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT
AUTÓNOMA DE BARCELONA. GRADUADO EN
PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT DE BARCELONA.
POSGRADO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA Y
MÁSTER EN PSICOLOGÍA SOCIAL. ARTURO TORRES
PSICÓLOGO.
POR EL CONTRARIO, SI UNA
DEL HIPOCAMPO DE UNA RATA ES EXAMINADA DE
LA MISMA MANERA, ES DECIR, COLOCANDO UN
PUNTO EN LA POSICIÓN DONDE LA NEURONA
DISPARA, SE FORMAN GRUPOS DE PUNTOS,
AUNQUE GENERALMENTE ES UN SOLO GRUPO
INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN
POR EL CONTRARIO, SI UNA
DEL
HIPOCAMPO DE UNA RATA
ES EXAMINADA DE LA MISMA
MANERA, ES DECIR,
COLOCANDO UN PUNTO EN
LA POSICIÓN DONDE LA
NEURONA DISPARA, SE
FORMAN GRUPOS DE
PUNTOS, AUNQUE
GENERALMENTE ES UN
SOLO GRUPO
INCLUSO
CUANDO SE OBSERVAN
DEL
HIPOCAMPO DE UNA RATA
ES EXAMINADA DE LA MISMA
MANERA, ES DECIR,
COLOCANDO UN PUNTO EN
LA POSICIÓN DONDE LA
NEURONA DISPARA, SE
FORMAN GRUPOS DE
PUNTOS, AUNQUE
GENERALMENTE ES UN
SOLO GRUPO
INCLUSO
CUANDO SE OBSERVAN
, NO HAY UN
PATRÓN APARENTE.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
SENTIDO
S
INTELEC
TO
LOS
PRESENTES
EN
LA
ENTRE
LA
,
HACEN
LA
DE
QUE
SE
SI
ANTES
NO
HA
PASADO
POR
ELLOS.
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
EL SISTEMA DE
POSICIONAMIENT
O HUMANO
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 111111333.pptx
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 111111333.pptx
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 111111333.pptx
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 111111333.pptx
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 111111333.pptx
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 111111333.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 111111333.pptx

TEMA 863. PARTE 111. TEORÍA DE LA MENTE ToM O CAPACIDAD PARA LEER LA MENTE de...
TEMA 863. PARTE 111. TEORÍA DE LA MENTE ToM O CAPACIDAD PARA LEER LA MENTE de...TEMA 863. PARTE 111. TEORÍA DE LA MENTE ToM O CAPACIDAD PARA LEER LA MENTE de...
TEMA 863. PARTE 111. TEORÍA DE LA MENTE ToM O CAPACIDAD PARA LEER LA MENTE de...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 828. ILUSTRACIONES DEL CONECTOMA Y DEL PROYECTO DEL MAPEO DEL CEREBRO HU...
TEMA 828. ILUSTRACIONES DEL CONECTOMA Y DEL PROYECTO DEL MAPEO DEL CEREBRO HU...TEMA 828. ILUSTRACIONES DEL CONECTOMA Y DEL PROYECTO DEL MAPEO DEL CEREBRO HU...
TEMA 828. ILUSTRACIONES DEL CONECTOMA Y DEL PROYECTO DEL MAPEO DEL CEREBRO HU...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 830. PARTE 111 LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRA...
TEMA 830. PARTE 111 LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRA...TEMA 830. PARTE 111 LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRA...
TEMA 830. PARTE 111 LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRA...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Cerebro
CerebroCerebro
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdfTEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptxTEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 859. EL SISTEMA ATENCIONAL SUPERVISOR. EL REEMPLAZO DEL EJECUTIVO CENTRA...
TEMA 859. EL SISTEMA ATENCIONAL SUPERVISOR. EL REEMPLAZO DEL EJECUTIVO CENTRA...TEMA 859. EL SISTEMA ATENCIONAL SUPERVISOR. EL REEMPLAZO DEL EJECUTIVO CENTRA...
TEMA 859. EL SISTEMA ATENCIONAL SUPERVISOR. EL REEMPLAZO DEL EJECUTIVO CENTRA...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
anlie
 
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptxTEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
5.funciones corticales 2012
5.funciones corticales  20125.funciones corticales  2012
5.funciones corticales 2012
Rosario Garay
 
5.funciones corticales 2012
5.funciones corticales  20125.funciones corticales  2012
5.funciones corticales 2012
Rosario Garay
 
Funciones corticales 2012
Funciones corticales  2012Funciones corticales  2012
Funciones corticales 2012
Rosario Garay
 

Similar a TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 111111333.pptx (20)

TEMA 863. PARTE 111. TEORÍA DE LA MENTE ToM O CAPACIDAD PARA LEER LA MENTE de...
TEMA 863. PARTE 111. TEORÍA DE LA MENTE ToM O CAPACIDAD PARA LEER LA MENTE de...TEMA 863. PARTE 111. TEORÍA DE LA MENTE ToM O CAPACIDAD PARA LEER LA MENTE de...
TEMA 863. PARTE 111. TEORÍA DE LA MENTE ToM O CAPACIDAD PARA LEER LA MENTE de...
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
 
TEMA 828. ILUSTRACIONES DEL CONECTOMA Y DEL PROYECTO DEL MAPEO DEL CEREBRO HU...
TEMA 828. ILUSTRACIONES DEL CONECTOMA Y DEL PROYECTO DEL MAPEO DEL CEREBRO HU...TEMA 828. ILUSTRACIONES DEL CONECTOMA Y DEL PROYECTO DEL MAPEO DEL CEREBRO HU...
TEMA 828. ILUSTRACIONES DEL CONECTOMA Y DEL PROYECTO DEL MAPEO DEL CEREBRO HU...
 
TEMA 830. PARTE 111 LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRA...
TEMA 830. PARTE 111 LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRA...TEMA 830. PARTE 111 LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRA...
TEMA 830. PARTE 111 LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES. QUÉ SON, DE QUÉ SE TRA...
 
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
 
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
TEMA 887. PARTE 222. CAMPOS NEURONALES. LA MATRIZ MATEMÁTICA, LA LATTECIA O R...
 
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
TEMA 827. EL CONECTOMA CEREBRAL. EL PROYECTO DEL CONECTOMA CEREBRAL. QUÉ ES, ...
 
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
TEMA 886. EL ESPACIO PERSONAL, LOS LÍMITES DEL SUJETO RESPECTO A SU PERSONA. ...
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
 
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdfTEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
TEMA 1006. PARTE 3. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG. 222.pdf
 
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptxTEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
TEMA 883. DESARROLLO DE CONEXIONES MODULARES DE NEURONAS. copia.pptx
 
TEMA 859. EL SISTEMA ATENCIONAL SUPERVISOR. EL REEMPLAZO DEL EJECUTIVO CENTRA...
TEMA 859. EL SISTEMA ATENCIONAL SUPERVISOR. EL REEMPLAZO DEL EJECUTIVO CENTRA...TEMA 859. EL SISTEMA ATENCIONAL SUPERVISOR. EL REEMPLAZO DEL EJECUTIVO CENTRA...
TEMA 859. EL SISTEMA ATENCIONAL SUPERVISOR. EL REEMPLAZO DEL EJECUTIVO CENTRA...
 
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁ...
 
Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
 
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptxTEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
TEMA 906. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO. DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO,.pptx
 
5.funciones corticales 2012
5.funciones corticales  20125.funciones corticales  2012
5.funciones corticales 2012
 
5.funciones corticales 2012
5.funciones corticales  20125.funciones corticales  2012
5.funciones corticales 2012
 
Funciones corticales 2012
Funciones corticales  2012Funciones corticales  2012
Funciones corticales 2012
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 111111333.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 4. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 5.
  • 7.
  • 8. ÁREAS MOTORAS Y DE TRANSMISIÓN SENSORIAL DE LA CORTEZA CEREBRAL. TEMPOR AL.
  • 9. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 10. ENGRAMA MENTAL.- DEFINICIÓN: HUELLA O TRAZO DE MEMORIA QUE SE PIERDE AL MENOS QUE SE TRANSFIERA A UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO. TODO SOBRE ENGRAMA HTTPS://PSIQUIATRIA.COM › GLOSARIO › ENGRAMA ENGRAMA MENTAL.- DEFINICIÓN: HUELLA O TRAZO DE MEMORIA QUE SE PIERDE AL MENOS QUE SE TRANSFIERA A UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO. TODO SOBRE ENGRAMA HTTPS://PSIQUIATRIA.COM › GLOSARIO › ENGRAMA
  • 11. LAS MARCAS DE LA EXPERIENCIA EN NUESTRO CEREBRO.- ENGRAMAS: LAS MARCAS DE LA EXPERIENCIA EN NUESTRO CEREBRO HTTPS://LAMENTEESMARAVILLOSA.COM/ENGRAMAS-LAS- MARCAS-DE-LA-E… 8 DE FEB. DE 2018 · ENTENDEMOS POR ENGRAMAS A LAS HUELLAS CEREBRALES QUE NOS DEJAN CADA UNA DE NUESTRAS EXPERIENCIAS. ESTE PROCESO DONDE SE FORMAN …
  • 12. ….
  • 13.
  • 14.
  • 15. ENGRAMA MENTAL.- UN ENGRAMA (EN : ΈΓΓΡΑΜΜΑ [EGGRAMMA] ‘INSCRIPCIÓN’) ES UNA ESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN NEURONAL ESTABLE.12 TIENE COMO EFECTO LA ACTIVACIÓN EN RED DE UN SISTEMA DE NEURONAS, PRODUCIDA POR EFECTO AFERENTE DE LA EXCITACIÓN DE LAS TERMINACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO EN EL MEDIO INTERNO O EXTERNO, DE TAL MANERA QUE, MEDIANDO O NO UN CORRELATO PSÍQUICO, SE ESTIMULA LA ACTIVACIÓN DE ESTRUCTURAS NEURONALES ESTABLES EFERENTES, ENGRAMAS EFERENTES, QUE PRODUCEN RESPUESTAS DE REGULACIÓN AUTOMÁTICAS DEL ORGANISMO. HAY ENGRAMAS NO PSÍQUICOS, . AUNQUE LA PALABRA NO SE ENCUENTRA EN EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA DE LA REAL ACADEMIA,
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. EL PROCESO DE CODIFICACIÓN (MEMORIA).- CODIFICACIÓN (MEMORIA) CODIFICACIÓN ES LA CAPACIDAD PARA ALMACENAR Y RECUPERAR INFORMACIÓN, PROCESO QUE COMPORTA LA ACCIÓN DE CODIFICAR. LOS RECUERDOS CONFIEREN A UN ORGANISMO LA CAPACIDAD DE APRENDER Y ADAPTARSE A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS PREVIAS, ASÍ COMO ESTABLECER RELACIONES SIGNIFICATIVAS. CODIFICACIÓN (MEMORIA) - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE
  • 22. C. ENTORRINAL HIPOCAMPO C. DE RED C. DE LUGAR EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 23. &&&&&&&&&&&&&&&&&& EN NVIVO DE REFERENCIAS A LAS DIFERENTES IDEAS, DE SUS Y A LOS QUE LAS . DE ESA FORMA, LA CODIFICACIÓN ES UNA FORMA DE HACER ABSTRACCIÓN A PARTIR DE LOS DATOS EXISTENTES EN SUS RECURSOS PARA UN MAYOR DE LAS
  • 24. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO PARTE DORSAL C. ENTORRIN AL PARTE VENTRAL PARTE MEDIAL ….CONSTITUYEN EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO DEL CEREBRO. EL ARREGLO ESPACIAL DE LAS ÁREAS DE DISPARO NEURONAL, EQUIDISTANTES UNAS DE OTRAS, DIO PIE A LA HIPÓTESIS DE QUE ESTAS CÉLULAS CODIFICAN UNA REPRESENTACIÓN COGNITIVA DEL ESPACIO EUCLÍDEO.1 EL DESCUBRIMIENTO DE ESTAS CÉLULAS TAMBIÉN SUGIERE UN MECANISMO DE CÁLCULO DINÁMICO PARA EL AUTO-POSICIONAMIENTO BASADO EN INFORMACIÓN DE POSICIÓN Y DIRECCIÓN CÉLULAS EN RED. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 25. POR EL CONTRARIO, SI UNA CÉLULA DE LUGAR DEL HIPOCAMPO DE UNA RATA ES EXAMINADA DE LA MISMA MANERA, ES DECIR, COLOCANDO UN PUNTO EN LA POSICIÓN DONDE LA NEURONA DISPARA, SE FORMAN GRUPOS DE PUNTOS, AUNQUE GENERALMENTE ES UN SOLO GRUPO (UN ÁREA O CAMPO DE LUGAR) EN UN AMBIENTE DADO. INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN VARIOS GRUPOS DE PUNTOS, NO HAY UN PATRÓN APARENTE. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 26. LAS CÉLULAS DE LUGAR SE ENCUENTRAN UBICADAS EN LA LLAMADA CORTEZA ENTORRINAL. LO PARTICULAR DE ESTAS CÉLULAS ES QUE SON ACTIVADAS POR MEDIOS EXTYERNOS, ES DECIR, SON HALO CÉNTRICAS, SU CENTRO ESTÁ AFUERA. DETERMINADOS LUGARES, DIRECCIONES, ETC., SON LAS QUE ACTIVAN ESTAS CÉLULAS CUANDO EL ANIMAL PASA POR ESE SITIO….. ENTORNO OBJETO ACTIVAN LAS NEURONAS DE LUGAR EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 27. OPINIÓN PERSONAL.- POR LO POCO QUE HEMOS INVESTIGADO DE LOS MAPAS MENTALES (LLAMADOS CON UN SIN FIN DE OTROS NOMBRES ANTES), PRIMERO, LOS MISMOS SE PRODUCEN O SE ESTABLECEN (DEJANDO SU MARCA O HUELLA MNÉMICA EN FASES ESPECIALES PARA LA ESPECIE HUMANA), EN LOS PERIODOS CRÍTICOS DEL SER HUMANO, DURANTE LAS ETAPAS DE DESARROLLO EN QUE NUESTRO CEREBRO ES MUY VOLUBLE O SENSIBLE A LAS EXPERIENCIAS DEL ENTORNO (RECUERDE EL CONCEPTO DE IMPRONTA). PARA NOSOTROS ES AQUÍ DONDE LAS CÉLULAS DE LUGAR Y EN RED SE IMPRIMEN EN NUESTRO CEREBRO, QUEDANDO CONECTADAS A AQUEL CONTEXTO DE FORMA PERMANENTE…. POR ESO, EL SUJETO CADA
  • 28. SE HA COMPROBADO MEDIANTE EXPERIMENTOS QUE EL HIPOCAMPO DE LOS RATONES AL IGUAL QUE EL HIPOCAMPO DE LOS SERES HUMANOS ES QUIEN SE ENCARGA DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN QUE INGRESA A LA MEMORIA EPISÓDICA. SE HA COMPROBADO MEDIANTE EXPERIMENTOS QUE EL HIPOCAMPO DE LOS RATONES AL IGUAL QUE EL HIPOCAMPO DE LOS SERES HUMANOS ES QUIEN SE ENCARGA DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN QUE INGRESA A LA EL HIPOCAMPO COMO GPS DEL CEREBRO EL HIPOCAMPO COMO GPS DEL CEREBRO EL HIPOCAMPO COMO GPS DEL CEREBRO
  • 29. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 30. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 31. LOS ENGRAMAS MENTALES.- LOS SON LAS QUE DEJAN LOS EN LA . DICHO DE UN MODO MÁS CIENTÍFICO, SON UNA DE CONEXIÓN NEURONAL ESTABLE. HAY QUE SE PRODUCEN DE MANERA Y HAY OTROS QUE SE PUEDEN ESTABLECER MEDIANTE LA
  • 32. APARENTEMENTE LAS CÉLULAS EN RED CON LAS CÉLULAS DE LUGAR, SE ACTIVAN AUTOMATICAMENTE, POR MARCADORES DEL MUNDO REAL (EL CONTEXTO), LUGARES, OBJETOS, SITUACIONES, ETC., LO CUAL DEMUESTRA QUE LA ORIENTACIÓN ESPACIAL ES DIFERENTES A OTROS PROCESOS COMO EL SENSORIOMOTOR QUE SON MÁS “EGOCÉNTRICOS”; EN ESTE SENTIDO LAS “CÉLULAS DE RED” SON ALOCENTRICAS, CON UN LOCUS DE CONTROL MÁS EXTERNO QUE INTERNO, LO CUAL HACE DEPENDER AL CEREBRO HUMANO (TB OTRAS ESPECIES) DE AQUELLOS LUGARES EXTERNOS QUE AL PARECER EN ALGÚN MOMENTO ASIMILILÓ O SE QUEDARON MARCADOS EN SU MENTE…
  • 33. APARENTEMENTE LAS CÉLULAS EN RED CON LAS CÉLULAS DE LUGAR, SE ACTIVAN AUTOMATICAMENTE, POR MARCADORES DEL MUNDO REAL (EL CONTEXTO), LUGARES, OBJETOS, SITUACIONES, ETC., LO CUAL DEMUESTRA QUE LA ORIENTACIÓN ESPACIAL ES DIFERENTES A OTROS PROCESOS COMO EL SENSORIOMOTOR QUE SON MÁS “EGOCÉNTRICOS”; EN ESTE SENTIDO LAS “CÉLULAS DE RED” SON ALOCENTRICAS, CON UN LOCUS DE CONTROL MÁS EXTERNO QUE INTERNO, LO CUAL HACE DEPENDER AL CEREBRO HUMANO (TB OTRAS ESPECIES) DE AQUELLOS LUGARES EXTERNOS QUE AL PARECER EN ALGÚN MOMENTO ASIMILILÓ O SE QUEDARON EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 35. DEFINICIÓN DE TESELA.- QUE SE UTILIZA PARA UN . LA PALABRA PROVIENE DEL QUE, A SU VEZ, PROCEDE DEL TÉRMINO GRIEGO ΤΕΣΣΕΡΕΣ… CON ESTAS LLAMADAS , DE AHÍ QUE SE REFIRIESEN A ELLOS TAMBIÉN COMO LAS SON DE , HECHAS DE O
  • 36. POR EL CONTRARIO, SI UNA CÉLULA DE LUGAR DEL HIPOCAMPO DE UNA RATA ES EXAMINADA DE LA MISMA MANERA, ES DECIR, COLOCANDO UN PUNTO EN LA POSICIÓN DONDE LA NEURONA DISPARA, SE FORMAN GRUPOS DE PUNTOS, AUNQUE GENERALMENTE ES UN SOLO GRUPO (UN ÁREA O CAMPO DE LUGAR) EN UN AMBIENTE DADO. INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN VARIOS GRUPOS DE PUNTOS, NO HAY UN PATRÓN APARENTE. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 37. TESELAS DE UN MOSAICO ROMANO. TESELAS DE UN MOSAICO ROMANO. TESELAS DE UN MOSAICO ROMANO.
  • 38. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 39. &&&&&&&&&&&&&&&&& EL DE LAS EQUIDISTANTES UNAS DE OTRAS, DIO PIE A LA DE QUE ESTAS UNA DEL EL DESCUBRIMIENTO DE ESTAS CÉLULAS TAMBIÉN SUGIERE UN PARA EL BASADO EN
  • 40. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 41. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 42. LA RED TRIANGULAR QUE SE FORMA AL CONECTAR LOS CENTROS DE LAS ÁREAS DE DISPARO DE ESTAS NEURONAS LES DA SU NOMBRE. ES DECIR, ESTAS NEURONAS SE MUEVEN FORMANDO TRIANGULOS SEGÚN LOS EXPERTOS. LA RED TRIANGULAR QUE SE FORMA AL CONECTAR LOS CENTROS DE LAS ÁREAS DE DISPARO DE ESTAS NEURONAS LES DA SU NOMBRE. ES DECIR, ESTAS NEURONAS SE MUEVEN FORMANDO TRIANGULOS SEGÚN LOS EXPERTOS. LA RED TRIANGULAR QUE SE FORMA AL CONECTAR LOS CENTROS DE LAS ÁREAS DE DISPARO DE ESTAS NEURONAS LES DA SU NOMBRE. ES DECIR, ESTAS NEURONAS SE MUEVEN FORMANDO TRIANGULOS SEGÚN LOS EXPERTOS. LA RED TRIANGULAR QUE SE FORMA AL CONECTAR LOS CENTROS DE LAS ÁREAS DE DISPARO DE ESTAS NEURONAS LES DA SU NOMBRE. ES DECIR, ESTAS NEURONAS SE MUEVEN FORMANDO TRIANGULOS SEGÚN LOS EXPERTOS.
  • 43. DISPARO NEURONAL.- EN UN ESTUDIO EXPERIMENTAL TÍPICO, UN ELECTRODO CAPAZ DE REGISTRAR LA ACTIVIDAD DE UNA SOLA NEURONA (GRABACIÓN DE UNA SOLA UNIDAD O GRABACIÓN DE UNIDAD ÚNICA O SINGLE UNIT RECORDINGS EN INGLÉS), ES IMPLANTADO EN LA CORTEZA CEREBRAL DE UNA RATA, EN UNA SECCIÓN LLAMADA CORTEZA ENTORRINAL DORSOMEDIAL, Y LOS REGISTROS SE REALIZAN MIENTRAS LA RATA SE MUEVE LIBREMENTE EN UN ESPACIO ABIERTO. CADA VEZ QUE SE REGISTRA EL DE LA NEURONA EN CUESTIÓN, SE COLOCA UN PUNTO ROJO JUSTO EN LA POSICIÓN DONDE SE ENCONTRABA LA CABEZA DE LA RATA EN ESE MOMENTO. CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO ESTOS PUNTOS SE ACUMULAN EN GRUPOS QUE A SU VEZ
  • 44. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 45. CELULAS DE RED O ENCADENADAS.-
  • 47. DISPARO NEURONAL 222.- SI ESTAS CÉLULAS EN SE HACIENDO , ESO IMITA LA RATA EN EL MUNDO REAL,… ESTO QUIERE DECIR QUE EN CUANTO A , LO QUE CONFORMAN LOS DE ALGUNAS SON LOS QUE … LO MÁS IMPORTANTE ENTONCES PARA
  • 48.
  • 49.
  • 50. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 51. LA EXISTENCIA DE LOS ENGRAMAS MENTALES.- PARA EL PUNTO DE VISTA ACTUAL NUESTRA VIDA PSÍQUICA SE APOYA EN LA EXISTENCIA DE ENGRAMAS NEURONALES QUE LLEVAN CONSIGO EL CORRELATO DE NUESTRA EXPERIENCIA PSÍQUICA. EL REGISTRO DE LO QUE PASA EN NUESTRA VIDA PSÍQUICA CONSCIENTE SE APOYA EN LA PERSISTENCIA DE LOS ENGRAMAS QUE LA PRODUCEN EN TIEMPO REAL. LA MEMORIA, PUES, SE BASA EN LA REACTIVACIÓN DE LOS ENGRAMAS. LOS E IDEAS FORMADOS DEL MUNDO SENTIDO-PERCIBIDO PRODUCEN TAMBIÉN EN QUE QUEDAN IGUALMENTE , PUDIÉNDOSE
  • 52.
  • 53.
  • 54. RIULL Principal. [PDF] Placement and position's neurons: the brain's “GPS” system Neuronas del lugar y EL HIPOCAMPO COMO GPS DEL CEREBRO UNA (TAMBIÉN LLAMADA ) ES UN TIPO DE QUE SE ENCUENTRA EN EL DE DISTINTAS Y QUE LES PERMITE ENTENDER CUÁL ES SU EN EL ​2​3​4​5​6… CÉLULA S DE LUGAR CÉLULAS DE RED
  • 55. &&&&&&&&&&&&&&&&& DE ESE TIPO DE DEPENDE DE QUE LOS IMPULSOS TERMINEN EN BUCLES DE UNA RED NEURONAL QUE PERMITA LA CONEXIÓN CON BUCLES QUE CONTROLEN EFERENTEMENTE LA ACTIVIDAD INTERNA Y EXTERNA DEL ORGANISMO EN ORDEN A UNA ÓPTIMA EFICACIA DE SUPERVIVENCIA.
  • 56. …… SISTEMA DE POSICIONAM IENTO PERSONA EN MOVIMIENT O PATRON DE ACTIVACIÓN MUNDO REAL, ENTORNO INMEDIATO. REGIÓN ENTORRINAL, NEURONAS DE LUGAR SISTEMA VECTORIAL O DIAGRAMAL COGNITIVO CEREBR O IMAGINACI ÓN MUNDO REAL
  • 57. ……. PERSONA EN MOVIMIEN TO SISTEMA DE POSICIONAMI ENTO PATRON DE ACTIVACIÓN ILUSTRACIONES SIMBÓLICAS O DIAGRAMA MENTAL PARA EL POSICINAMIENTO DE LA PERSONA…. LO QUE SUCEDE EN LA CORTEZA CEREBRAL ENTORRINAL, QUE ES LA ZONA DEL GPS…. MUNDO REAL O MATERIAL DONDE EN VERDAD SE ENCUENTRA SUJETO , LO Q VEREMOS MÁS ARRIBA .
  • 58. ….. SISTEMA DE POSICIONAMI ENTO PERSONA EN MOVIMIEN TO PATRON DE ACTIVACIÓN MUNDO REAL O MATERIAL DONDE EN VERDAD SE ENCUENTRA SUJETO , LO Q VEREMOS MÁS ARRIBA . LO QUE SUCEDE EN LA CORTEZA CEREBRAL ENTORRINAL, QUE ES LA ZONA DEL GPS…. ILUSTRACIONES SIMBÓLICAS O DIAGRAMA MENTAL PARA EL POSICINAMIENTO DE LA PERSONA….
  • 59. &&&&&&&&&&&&&&&&& DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RED NEURONAL, ÉSTA SE CONSTITUYE, PRIMERO, EN LUGAR TERMINAL DE LOS BUCLES DE ESTIMULACIÓN AFERENTE. EN ESTE SENTIDO DECIMOS ENTONCES QUE EL S.N. SE CONSTITUYE PRIMARIAMENTE EN UN SISTEMA DE RECEPCIÓN Y REGISTRO DE INFORMACIÓN: INFORMACIÓN PROVENIENTE DEL MEDIO INTERNO (LA PRESENCIA EN EL ORGANISMO DE UNA CANTIDAD EXCESIVA DE UNA SUSTANCIA QUÍMICA) Y EXTERNO (EL SENTIDO DE LA VISTA, OBVIAMENTE,
  • 60. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 61. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 62. ¿Podemos estudiar la memoria dibujándola? Engramas neuronales
  • 63. ¿QUÉ SON LOS QUALIAS??? LOS QUALIA (SINGULAR: QUALE) POR EJEMPLO, LA ROJEZ DEL ROJO, LO DOLOROSO DEL DOLOR O EL SONIDO DE UNA NOTA MUSICAL. LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE ESTAS PROPIEDADES ES UN TEMA CALUROSAMENTE DEBATIDO EN LA FILOSOFÍA DE LA MENTE CONTEMPORÁNEA. LOS … https://es.wikipedia.org/wiki/Qualia WIKIPEDIA · TEXTO CON LICENCIA ECC-BY-SA
  • 64. LUGARES O ENTORNOS, DONDE NOSOTROS HEMOS ESTADO MUCHAS VECES O HEMOS ESTADO EH MOMENTOS MUY IMPORTANTES DE NUESTRA VIDA. EL ASUNTO ES QUE ESTOS CONTEXTOS QUEDAN IMPRESOS EN LAS NEURONAS DE LUGAR HACIENDO QUE LAS MISMAS SE ACTIVEN AL VOLVER A TENER CONTACTO CON ESTOS LUGARES. ESTA MARCACIÓN EN NUESTRO CEREBRO DE LA “EXPERIENCIA” HACEN QUE CONCIENTE O INCONSCIENTEMENTE QUEDEMOS DEPENDIENTES DE ELLAS (DE SUS IMÁGENES, SONIDOS, OLORES, SABORES, SENSACIONES)… SI LA CONEXIÓN ES ICC SON AQUELLOS LUGARES DONDE VAMOS SIN DARNOS CUENTA, SOLO NOS DEJAMOS LLEVAR Y NUESTRO ORGANISMO A MANERA DE AUTOMATISMO NOS LLEVA HACÍA ELLOS, PORQUE NOS GENERRAN BUENOS RECUERDOS, O BIENESTAR, O NOS SENTIMOS SEGUROS, ETC. LA SITUACIÓN ES QUE PARA ALGUNOS
  • 65. OBJETO ENTORNO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO SOBRE TODO EN LOS PERIODOS CRITICOS SE ESTABLECEN LOS MARCADORES O HUELLAS MNÉMICAS (DE FORMAN MÁS INAMOVIBLES), UNO DE ESTOS PERIODOS PUEDE SER EL DE LA INFANCIA. TAMBIÉN SE PUEDE ESTABLECER SUERA DE ESTOS PERIODOS PERO NECESITAN DE MARYOR TIEMPO, LA CONSOLIDACIÓN, LA RECODIFICACIÓN, EL REFUERZO, ETC., ASÍ FINALMENTE LA IMAGEN PASA A LA MLP.….. ACTIVAN LAS NEURONAS DE LUGAR EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 66. LAS CÉLULAS DE LUGAR SE ENCUENTRAN UBICADAS EN LA LLAMADA CORTEZA ENTORRINAL. LO PARTICULAR DE ESTAS CÉLULAS ES QUE SON ACTIVADAS POR MEDIOS EXTYERNOS, ES DECIR, SON HALO CÉNTRICAS, SU CENTRO ESTÁ AFUERA. DETERMINADOS LUGARES, DIRECCIONES, ETC., SON LAS QUE ACTIVAN ESTAS CÉLULAS CUANDO EL ANIMAL PASA POR ESE SITIO….. ENTORNO OBJETO ACTIVAN LAS NEURONAS DE LUGAR EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 67. &&&&&&&&&&&&&&&&& PERO, AL MISMO TIEMPO, SE CONSTITUYE TAMBIÉN, SECUNDARIAMENTE, EN DE UN CUYA PRODUCE CON EN DETERMINADOS (EN EL SISTEMA MOTOR O EN EL SISTEMA ENDOCRINO). LA SE HA CONVERTIDO, PUES, EN UN DEL PARA UNA
  • 68. [ EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 69. EL HIPOCAMPO COMO GPS DEL CEREBRO EL HIPOCAMPO COMO GPS DEL CEREBRO EL HIPOCAMPO COMO GPS DEL CEREBRO RATA EN MOVIMIEN TO PATRON DE ACTIVACIÓ N SISTEMA DE POSICIONAMI ENTO REAL NEURONAS MATEMATICAS.
  • 70. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT
  • 71. MAPAS MENTALES EN EL CEREBRO.- SE PLANTEA QUE LA INTRINCADA RED CEREBRAL ES UN MAPA, CUYOS QUE CONLLEVAN LA RUTA QUE HACE PENSAR, SENTIR O ACTUAR, SON LOS MISMOS QUE SE PIERDEN EN UN RECODO DEL SENDERO O AQUELLOS QUE LLEGAN A LA META SIN PREVIO AVISO. AUTHOR: OMAR PARRA ROZO. PUBLISH YEAR: 2009 EL CEREBRO, MAPA ITINERANTE PEPSIC.BVSALUD.ORG/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEX T&PID=S1413-03942009000200002&LNG=EN
  • 72. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 75. EL CEREBRO, MAPA ITINERANTE.- ESTE TRABAJO SE ORIENTA MÁS HACIA LA RELACIÓN ESTÉTICA QUE SE DESPRENDE DE LAS CONEXIONES CEREBRALES QUE A LAS RELACIONES NEURONALES QUE EN ESTE ÓRGANO SE DAN. SE PLANTEA QUE LA INTRINCADA RED CEREBRAL ES UN MAPA, CUYOS DISPOSITIVOS QUE CONLLEVAN LA RUTA QUE HACE PENSAR, SENTIR O ACTUAR, SON LOS MISMOS QUE SE PIERDEN EN UN RECODO DEL SENDERO O AQUELLOS QUE LLEGAN A LA META SIN PREVIO AVISO. LOS PRESENTES EN LA ENTRE LA , HACEN LA DE QUE SE SI ANTES NO HA
  • 76. PATRÓN REGULAR DE TRIÁNGULOS EQUILÁTEROS O TESELADO QUE SE FORMA ES LO QUE DISTINGUE A LAS CÉLULAS DE RED DE OTRAS QUE PRESENTAN DISPARO ESPACIAL (COMO POR EL CONTRARIO, SI UNA DEL HIPOCAMPO DE UNA RATA ES EXAMINADA DE LA MISMA MANERA, ES DECIR, COLOCANDO UN PUNTO EN LA POSICIÓN DONDE LA NEURONA DISPARA, SE FORMAN GRUPOS DE PUNTOS, AUNQUE GENERALMENTE ES UN SOLO GRUPO INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN , NO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 77. POR EL CONTRARIO, SI UNA DEL HIPOCAMPO DE UNA RATA ES EXAMINADA DE LA MISMA MANERA, ES DECIR, COLOCANDO UN PUNTO EN LA POSICIÓN DONDE LA NEURONA DISPARA, SE FORMAN GRUPOS DE PUNTOS, AUNQUE GENERALMENTE ES UN SOLO GRUPO INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN , DEL HIPOCAMPO DE UNA RATA ES EXAMINADA DE LA MISMA MANERA, ES DECIR, COLOCANDO UN PUNTO EN LA POSICIÓN DONDE LA NEURONA DISPARA, SE FORMAN GRUPOS DE PUNTOS, AUNQUE GENERALMENTE ES UN SOLO GRUPO INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN , NO HAY UN PATRÓN APARENTE. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 78. DEL HIPOCAMPO DE UNA RATA ES EXAMINADA DE LA MISMA MANERA, ES DECIR, COLOCANDO UN PUNTO EN LA POSICIÓN DONDE LA NEURONA DISPARA, SE FORMAN GRUPOS DE PUNTOS, AUNQUE GENERALMENTE ES UN SOLO GRUPO INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN , NO HAY UN PATRÓN APARENTE. POR EL CONTRARIO, SI UNA DEL HIPOCAMPO DE UNA RATA ES EXAMINADA DE LA MISMA MANERA, ES DECIR, COLOCANDO UN PUNTO EN LA POSICIÓN DONDE LA NEURONA DISPARA, SE FORMAN GRUPOS DE PUNTOS, AUNQUE GENERALMENTE ES UN SOLO GRUPO INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 79. &&&&&&&&&&&&&&&&& EL TRABAJO CON "EL COLOR", COMO UN EJEMPLO DE LA PERCEPCIÓN, DESDE TRES PUNTOS DE VISTA DISTINTOS, LLEVA A LA REFLEXIÓN SOBRE LAS MÚLTIPLES POSIBILIDADES CEREBRALES, LAS INFINITAS POSIBILIDADES DE COMBINACIÓN Y LOS VARIADOS ELEMENTOS CREATIVOS QUE HACEN POSIBLES LA SUPERVIVENCIA Y EL QUEHACER HUMANOS. LA ESTRUCTURA COMPLEJA DEL CEREBRO CON SUS MILLONES DE NEURONAS Y SUS INFI NITAS CONEXIONES SUELE COMPARARSE METAFÓRICAMENTE CON UNA RED DE TELÉFONOS, CON UNA INTRINCADA MAQUINARIA Y CON DIVERSOS SÍMILES. EN EL PRESENTE ARTÍCULO SE COMPARA CON UN Y UNA
  • 80. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 82. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 83. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.- LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA. GRADUADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT DE BARCELONA. POSGRADO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA Y MÁSTER EN PSICOLOGÍA SOCIAL. ARTURO TORRES PSICÓLOGO.
  • 84.
  • 85. POR EL CONTRARIO, SI UNA DEL HIPOCAMPO DE UNA RATA ES EXAMINADA DE LA MISMA MANERA, ES DECIR, COLOCANDO UN PUNTO EN LA POSICIÓN DONDE LA NEURONA DISPARA, SE FORMAN GRUPOS DE PUNTOS, AUNQUE GENERALMENTE ES UN SOLO GRUPO INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN
  • 86. POR EL CONTRARIO, SI UNA DEL HIPOCAMPO DE UNA RATA ES EXAMINADA DE LA MISMA MANERA, ES DECIR, COLOCANDO UN PUNTO EN LA POSICIÓN DONDE LA NEURONA DISPARA, SE FORMAN GRUPOS DE PUNTOS, AUNQUE GENERALMENTE ES UN SOLO GRUPO INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN DEL HIPOCAMPO DE UNA RATA ES EXAMINADA DE LA MISMA MANERA, ES DECIR, COLOCANDO UN PUNTO EN LA POSICIÓN DONDE LA NEURONA DISPARA, SE FORMAN GRUPOS DE PUNTOS, AUNQUE GENERALMENTE ES UN SOLO GRUPO INCLUSO CUANDO SE OBSERVAN , NO HAY UN PATRÓN APARENTE.
  • 88. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 89. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 91. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 92. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO
  • 93. EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO EL SISTEMA DE POSICIONAMIENT O HUMANO