SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 984:
EL TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVO (PERS. MULTIPLES).
LIC. FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.
EX DOCENTE DE PSICOLOGIA UNIFRANZ SANTA CRUZ. ESPECIALISTA EN EDUC. SUPERIOR.
AFILIADO AL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ BOLIVIA.
CORREO ELECTRÓNICO: franzfernandez633@gmail.com
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA
PARA LOS ACONTECIMIENTOS
COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL
IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS
TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE
NORMALMENTE NO SE OLVIDARÍA).
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA
PARA LOS ACONTECIMIENTOS
COTIDIANOS, INFORMACIÓN
PERSONAL IMPORTANTE Y
ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS
(INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE
NO SE OLVIDARÍA).
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE
PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES
NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL
Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS
PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR
NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES
DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS
IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE
PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE
RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA
TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS
VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN
PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS
PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS
DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS
RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS.
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA
PERSONA SE LE PROPORCIONA
CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ
MONITORIZADA.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVO
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVO
PRESENTAN LAGUNAS DE
MEMORIA PARA LOS
ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS,
INFORMACIÓN PERSONAL
IMPORTANTE Y
ACONTECIMIENTOS
TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN
QUE NORMALMENTE NO SE
OLVIDARÍA).
//////////////////////////////
…
INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS POR
DAVID SPIEGEL , MD, STANFORD UNIVERSITY SCHOOL OF MEDICINE
MODIFICACIÓN/REVISIÓN COMPLETA MAY. 2023
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA PARA LOS ACONTECIMIENTOS
COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS
TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE NO SE OLVIDARÍA).
INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS.-
ESTÁN PENSANDO EN
, OYENDO UN PROGRAMA DE RADIO O CONVERSANDO CON UN COMPAÑERO
DE VIAJE, O SIMPLEMENTE PORQUE DEJAN VOLAR SU IMAGINACIÓN. ESTOS PROBLEMAS,
CONOCIDOS COMO DISOCIACIÓN NORMAL, NO SUELEN INTERFERIR CON LAS ACTIVIDADES
COTIDIANAS.
POR EL CONTRARIO, LAS PERSONAS CON TRASTORNO DISOCIATIVO PUEDEN OLVIDAR POR
COMPLETO ACTIVIDADES QUE TRANSCURRIERON DURANTE MINUTOS, HORAS O INCLUSO A LO
LARGO DE MUCHO MÁS TIEMPO.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL
Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS
PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR
NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES
DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS
IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE
PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE
RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA
TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS
VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN
PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS
PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS
DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS
RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS.
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA
PERSONA SE LE PROPORCIONA
CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ
MONITORIZADA.
/////////////////////////////
ADEMÁS, SE PUEDEN SENTIR DESCONECTADOS
(DISOCIADOS) DE SÍ MISMOS, ES DECIR, DE SUS ,
Y
. O SE PUEDEN SENTIR DEL QUE
LES RODEA. POR LO TANTO, SU SENTIDO DE LA IDENTIDAD, LA Y/O
LA ESTÁ …..
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA FARMACOTERAPIA PUEDE
ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO
LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN,
PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL
TRASTORNO EN SÍ.
LA PSICOTERAPIA ES EL
TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO
PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES
IDENTIDADES.
/////////////////////////////
LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS COMPORTAN:
• SENTIRSE DESCONECTADO DE UNO MISMO Y/O EL (TRASTORNO
DE DESPERSONALIZACIÓN/DESREALIZACIÓN)
• SER INCAPAZ DE INFORMACIÓN IMPORTANTE, POR
LO GENERAL RELACIONADA CON UN ACONTECIMIENTO TRAUMÁTICO O
(AMNESIA DISOCIATIVA)
• TENER UNA PERCEPCIÓN DE LA PROPIA IDENTIDAD Y UNA
(TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO)
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y
EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS
PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS
EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE
LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA
DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA
EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS
DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON
NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE
HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR
A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS
MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR
LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE
DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A
LA PERSONA SE LE PROPORCIONA
CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ
MONITORIZADA.
/////////////////////////////
…..
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
PRESENTAN LAGUNAS DE
MEMORIA PARA LOS
ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS,
INFORMACIÓN PERSONAL
IMPORTANTE Y
ACONTECIMIENTOS
TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN
QUE NORMALMENTE NO SE
OLVIDARÍA).
INTRODUCCIÓN AL TEMA.-
, LA ESTÁ BAJO EL
DE . ESTAS IDENTIDADES
PUEDEN TENER ,
DIFERENTES DE LOS QUE NORMALMENTE SE ASOCIAN A LA PERSONA. ADEMÁS, LA
PERSONA NO PUEDE RECORDAR INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE RECORDABA
FÁCILMENTE, COMO LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN
PERSONAL IMPORTANTE Y/O ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS O ESTRESANTES.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
PRESENTAN LAGUNAS DE
MEMORIA PARA LOS
ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS,
INFORMACIÓN PERSONAL
IMPORTANTE Y
ACONTECIMIENTOS
TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN
QUE NORMALMENTE NO SE
OLVIDARÍA).
/////////////////////////////
OCURRIDO DURANTE LA PUEDE IMPEDIR
EN ALGUNOS NIÑOS LA DE SUS EXPERIENCIAS EN UNA IDENTIDAD ÚNICA.
• LA PERSONA TIENE Y PRESENTA PARA LOS
ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS,
ASÍ COMO MUCHOS OTROS SÍNTOMAS, COMO DEPRESIÓN Y
ANSIEDAD.
• A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DE UNA METICULOSA ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA Y DE
CUESTIONARIOS ESPECIALES, A VECES FACILITADOS MEDIANTE HIPNOSIS O SEDANTES, EL MÉDICO
OBTIENE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE ESTE TRASTORNO.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
PRESENTAN LAGUNAS DE
MEMORIA PARA LOS
ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS,
INFORMACIÓN PERSONAL
IMPORTANTE Y
ACONTECIMIENTOS
TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN
QUE NORMALMENTE NO SE
OLVIDARÍA).
////////////////////////////
LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS SUELEN DESENCADENARSE A RAÍZ DE UN
ACONTECIMIENTO ESTRESANTE O TRAUMÁTICO QUE RESULTA ABRUMADOR
PARA LA PERSONA AFECTADA. POR EJEMPLO, HABER SIDO VÍCTIMAS DE
ABUSOS O MALOS TRATOS DURANTE LA INFANCIA. TAMBIÉN PUEDEN
APARECER EN PERSONAS QUE HAN SIDO VÍCTIMAS O TESTIGOS DE EVENTOS
TRAUMÁTICOS, COMO ACCIDENTES O DESASTRES. ASIMISMO SE PRESENTAN
EN PERSONAS CON UN TAN QUE LA
SE VE A ALEJAR DEL PENSAMIENTO CONSCIENTE LA
Y LOS O INACEPTABLES.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
PRESENTAN LAGUNAS DE
MEMORIA PARA LOS
ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS,
INFORMACIÓN PERSONAL
IMPORTANTE Y
ACONTECIMIENTOS
TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN
QUE NORMALMENTE NO SE
OLVIDARÍA).
222/////////////////////////////
LOS TIENEN RELACIÓN CON LOS
RELACIONADOS CON (
LAS
PERSONAS QUE SUFREN TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ESTRÉS
PUEDEN PRESENTAR , COMO AMNESIA, FLASHBACKS
(IMÁGENES RETROSPECTIVAS), PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD ( ) Y
DESPERSONALIZACIÓN/DESREALIZACIÓN. ALGUNAS PERSONAS CON TRASTORNO POR
ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT) TAMBIÉN EXPERIMENTAN DESPERSONALIZACIÓN,
DESREALIZACIÓN O AMBAS, Y ESTO ÚLTIMO SE CLASIFICA COMO TRASTORNO DE
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA
PALABRA TRAUMA DERIVA DEL
GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA
DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE
UN TRAUMA ES UNA HERIDA
DURADERA QUE PUEDE SER
PROVOCADA POR VARIADAS
SITUACIONES. CUANDO OÍMOS
HABLAR DE TRAUMAS LO
ASOCIAMOS A PROBLEMAS
ORIGINADOS POR GRANDES
DESASTRES NATURALES COMO
TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL –
SANAMENTE. SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG
› RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
/////////////////////////////
INVESTIGACIONES EN Y MOSTRAN QUE CIERTAS
Y SUBYACENTES PARECEN ESTAR
CON LOS LOS CIENTÍFICOS AÚN
NO EL POR EL CUAL LAS EN ESTAS
Y FUNCIONES CAUSAN O CÓMO
ESTE CONOCIMIENTO PODRÍA GUIAR EL , SIN EMBARGO,
PARECE QUE EXISTEN QUE
….
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA
DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA.
UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN
TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE
PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS
SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE
TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS
ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES
NATURALES COMO TERREMOTOS O
HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE.
SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS ›
TRAUMA-EMOCIONAL
/////////////////////////////
EL ES POCO Y SE
EL NÚMERO DE PERSONAS QUE LO . EL TRASTORNO DE
IDENTIDAD DISOCIATIVO PUEDE PRESENTAR LAS FORMAS SIGUIENTES:
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN
TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS
LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL
Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS
PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR
NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES
DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS
IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE
PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE
RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA
TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS
VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN
PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS
PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS
DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS
RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS.
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA
PERSONA SE LE PROPORCIONA
CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ
MONITORIZADA.
/////////////////////////////
ES POCO FRECUENTE Y SE DESCONOCE EL NÚMERO DE
PERSONAS QUE LO PADECEN. EL TRASTORNO DE PUEDE PRESENTAR LAS
FORMAS SIGUIENTES:
EN LA FORMA POSESIVA, LAS DIFERENTES APARECEN COMO SI SE TRATARA DE
DE LA PERSONA.
PUEDE DESCRIBIRSE COMO (A MENUDO UN O DIOS,
QUE PUEDE EXIGIR CASTIGO POR ACCIONES PASADAS) PERO A VECES ES OTRA PERSONA (A
MENUDO ALGUIEN QUE HA MUERTO, A VECES DE MANERA DRAMÁTICA). EN TODOS LOS CASOS, LAS
PERSONAS HABLAN Y ACTÚAN DE MANERA MUY DIFERENTE A LA QUE LO HACEN NORMALMENTE.
DE ESTE MODO, LAS SON OBVIAS PARA LAS DEMÁS PERSONAS.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA
TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y
SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN
MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES
UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE
SER PROVOCADA POR VARIADAS
SITUACIONES. CUANDO OÍMOS
HABLAR DE TRAUMAS LO
ASOCIAMOS A PROBLEMAS
ORIGINADOS POR GRANDES
DESASTRES NATURALES COMO
TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE.
SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG ›
RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
/////////////////////////////
EN , ESTADOS DE SON UNA DE LA
O LA Y SE UN . POR EL
CONTRARIO, EN EL DE , LA IDENTIDAD ALTERNATIVA
NO ES DESEADA, PROVOCA UNA Y UN Y APARECE EN
Y QUE NO SON APROPIADOS PARA LA , LA
Y/O LA DE LA PERSONA….
LAS NO TIENDEN A SER MENOS EVIDENTES PARA LOS DEMÁS, AUNQUE
PUEDEN MOSTRAR UN CAMBIO REPENTINO EN LAS RELACIONES DE O LAS
RELACIONES . LA PERSONA PUEDE NOTAR UNA
EN SU SENTIDO DE SÍ MISMA, TAL VEZ SINTIÉNDOSE COMO SI FUERA OBSERVADORA DE SU
PROPIO , Y , EN LUGAR DE SER EL .
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA FARMACOTERAPIA PUEDE
ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO
LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN,
PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL
TRASTORNO EN SÍ.
LA PSICOTERAPIA ES EL
TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO
PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES
IDENTIDADES.
CAUSAS DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.-
EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO SUELE APARECER EN PERSONAS QUE SUFRIERON UNA
TENSIÓN EMOCIONAL ABRUMADORA O UN TRAUMA DURANTE LA INFANCIA. EN ESTADOS UNIDOS,
CANADÁ Y EUROPA, ALREDEDOR DEL TRASTORNO TIENEN
ANTECEDENTES DE MALTRATO GRAVE (FÍSICO, SEXUAL O EMOCIONAL) O DE ABANDONO
A MEDIDA QUE SE DESARROLLAN, LOS NIÑOS DEBEN APRENDER A INTEGRAR DIVERSOS Y
COMPLICADOS TIPOS DE INFORMACIÓN Y EXPERIENCIAS EN UNA ÚNICA IDENTIDAD PERSONAL
Y . EL ABUSO SEXUAL Y FÍSICO QUE SE PRODUCE EN LA INFANCIA,
CUANDO LA IDENTIDAD PERSONAL ESTÁ EN , PUEDE TENER DURADEROS
SOBRE LA CAPACIDAD DE LA PERSONA PARA CONSTRUIR UNA
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA
PALABRA TRAUMA DERIVA DEL
GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA
DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE
UN TRAUMA ES UNA HERIDA
DURADERA QUE PUEDE SER
PROVOCADA POR VARIADAS
SITUACIONES. CUANDO OÍMOS
HABLAR DE TRAUMAS LO
ASOCIAMOS A PROBLEMAS
ORIGINADOS POR GRANDES
DESASTRES NATURALES COMO
TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL –
SANAMENTE. SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG
› RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
/////////////////////////////
ESPECIALMENTE CUANDO LOS ABUSADORES SON LOS PROGENITORES O LOS CUIDADORES. LOS
NIÑOS QUE HAN EN LAS CUALES SE MANTIENEN
, RECUERDOS Y EMOCIONES DE SUS
. LOS U OTROS CUIDADORES ESTA DE AL
DE MANERA A LO (POR EJEMPLO, INTERCALANDO
), UN COMPORTAMIENTO QUE SE DENOMINA TRAICIÓN
TRAUMÁTICA. CON EL TIEMPO, ESTOS NIÑOS PUEDEN DESARROLLAR UNA CRECIENTE CAPACIDAD DE
ESCAPAR DEL ABUSO AL "ALEJARSE", DISOCIÁNDOSE DE SU DURO AMBIENTE FÍSICO O
REPLEGÁNDOSE HACIA EL INTERIOR DE SU PROPIA MENTE. CADA FASE O EXPERIENCIA TRAUMÁTICA
SE PUEDE USAR PARA PRODUCIR UNA IDENTIDAD DIFERENTE…. SIN EMBARGO, SI ESTOS NIÑOS EN
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SON SUFICIENTEMENTE PROTEGIDOS Y CONTENIDOS
PSICOLÓGICAMENTE POR ADULTOS QUE VERDADERAMENTE SE PREOCUPEN POR ELLOS, ES MENOS
PROBABLE QUE DESARROLLEN UN TRASTORNO DE .
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA
PALABRA TRAUMA DERIVA DEL
GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA
DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE
UN TRAUMA ES UNA HERIDA
DURADERA QUE PUEDE SER
PROVOCADA POR VARIADAS
SITUACIONES. CUANDO OÍMOS
HABLAR DE TRAUMAS LO
ASOCIAMOS A PROBLEMAS
ORIGINADOS POR GRANDES
DESASTRES NATURALES COMO
TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL –
SANAMENTE. SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG
› RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
SÍNTOMAS DEL TRASTORNO
DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.-
EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO TIENE UN CURSO CRÓNICO Y ES
POTENCIALMENTE INCAPACITANTE, AUNQUE MUCHAS PERSONAS
CONSIGUEN TENER UN Y CONDUCEN SUS
VIDAS DE MANERA CREATIVA Y PRODUCTIVA.
EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO PRESENTA VARIOS SÍNTOMAS
CARACTERÍSTICOS.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA
HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA
DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO
OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR
GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
/////////////////////////////
AMNESIA.- LA AMNESIA PUEDE INCLUIR LO SIGUIENTE:
CIERTOS PERÍODOS DE
DURANTE LA INFANCIA O LA ADOLESCENCIA.
• FALLOS EN LA DE LOS ACONTECIMIENTOS Y BIEN
: POR EJEMPLO, LA PERSONA PUEDE OLVIDAR TEMPORALMENTE CÓMO UTILIZAR UN
ORDENADOR.
• EL DESCUBRIMIENTO DE LA EVIDENCIA DE COSAS QUE HAN HECHO PERO QUE NO RECUERDAN
HABER HECHO.
• LA PERSONA PUEDE SENTIR QUE LE FALTA UN PERIODO DE TIEMPO O QUE LO HA PERDIDO.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA FARMACOTERAPIA PUEDE
ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO
LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN,
PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL
TRASTORNO EN SÍ.
LA PSICOTERAPIA ES EL
TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO
PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES
IDENTIDADES.
/////////////////////////////
DESPUÉS DE UN EPISODIO DE AMNESIA, ES POSIBLE QUE DESCUBRAN
EN LOS DE SU HOGAR O MUESTRAS DE A
MANO QUE . TAMBIÉN PUEDEN
ENCONTRARSE EN LOS QUE RECUERDAN HABER
ESTADO POR ÚLTIMA VEZ Y DESCONOCER CÓMO Y POR QUÉ RAZÓN ESTÁN
ALLÍ. PUEDEN MOSTRARSE INCAPACES DE RECORDAR COSAS QUE HAN
O DE EXPLICAR CAMBIOS EN SU COMPORTAMIENTO. ES POSIBLE QUE
SE LES DIGA QUE DIJERON O HICIERON COSAS QUE NO RECUERDAN.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA FARMACOTERAPIA PUEDE
ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO
LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN,
PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL
TRASTORNO EN SÍ.
LA PSICOTERAPIA ES EL
TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO
PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES
IDENTIDADES.
MÁS DE UNA IDENTIDAD.-…………………
EN LA FORMA DE POSESIÓN, LAS DIFERENTES IDENTIDADES SON CLARAMENTE APARENTES
PARA LOS FAMILIARES DE LA PERSONA EN CUESTIÓN, ASÍ COMO PARA OTROS
. LA PERSONA ,
COMO SI
EN LA FORMA NO POSESIVA LAS DIFERENTES IDENTIDADES NO SUELEN SER TAN
PARA LOS , AUNQUE LA PERSONA PUEDE MOSTRAR UN CAMBIO REPENTINO
EN SU COMPORTAMIENTO Y EN SU RELACIÓN CON LOS DEMÁS. EN LUGAR DE ACTUAR COMO
DE ELLAS, LAS PERSONAS CON ESTE TIPO DE
PUEDEN SENTIRSE DE ALGUNOS
(UN TRASTORNO DENOMINADO DESPERSONALIZACIÓN),
1) FORMA DE POSESIÓN
2) FORMA DE NO POSESIÓN
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA FARMACOTERAPIA PUEDE
ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO
LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN,
PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL
TRASTORNO EN SÍ.
LA PSICOTERAPIA ES EL
TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO
PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES
IDENTIDADES.
/////////////////////////////
(POR EJEMPLO, COMO EL DE UN
) Y QUE SU CUERPO NO LES PERTENECE. PUEDEN
REFERIRSE DEL PLURAL (NOSOTROS) O EN
(ÉL, ELLA, ELLOS), A VECES SIN SABER POR QUÉ.
ALGUNAS PERSONALIDADES PARECEN CONOCERSE E
INTERACCIONAR ENTRE SÍ EN UN COMPLEJO MUNDO INTERIOR. POR EJEMPLO, LA PERSONALIDAD A
PUEDE SER CONSCIENTE DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONALIDAD B Y SABER LO QUE HACE B, COMO
SI ESTUVIERA OBSERVANDO EL COMPORTAMIENTO DE B. LA PERSONALIDAD B PUEDE SER O NO SER
CONSCIENTE DE LA PERSONALIDAD A, Y LO MISMO PUEDE OCURRIR CON LAS OTRAS
PERSONALIDADES. LA ALTERNANCIA ENTRE DISTINTAS PERSONALIDADES Y EL DESCONOCIMIENTO DE
LAS CONDUCTAS QUE PROVOCAN SUELE HACER QUE LA .
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA
PALABRA TRAUMA DERIVA DEL
GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA
DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE
UN TRAUMA ES UNA HERIDA
DURADERA QUE PUEDE SER
PROVOCADA POR VARIADAS
SITUACIONES. CUANDO OÍMOS
HABLAR DE TRAUMAS LO
ASOCIAMOS A PROBLEMAS
ORIGINADOS POR GRANDES
DESASTRES NATURALES COMO
TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL –
SANAMENTE. SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG
› RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
/////////////////////////////
COMO LAS IDENTIDADES INTERACTÚAN ENTRE SÍ, LAS PERSONAS AFECTADAS PUEDEN
REFERIR QUE . LAS VOCES PUEDEN SER
ENTRE LAS O PUEDEN A LA
, A VECES HACIENDO COMENTARIOS SOBRE SU COMPORTAMIENTO.
VARIAS VOCES PUEDEN HABLAR AL MISMO TIEMPO, PRODUCIÉNDOSE MUCHA
CONFUSIÓN.
LAS PERSONAS CON TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO TAMBIÉN EXPERIMENTAN
INTRUSIONES DE IDENTIDADES, VOCES O RECUERDOS EN SUS ACTIVIDADES
COTIDIANAS. POR EJEMPLO, EN EL TRABAJO, UNA IDENTIDAD ENOJADA PUEDE GRITAR
DE REPENTE A UN COMPAÑERO DE TRABAJO O A UN JEFE.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA FARMACOTERAPIA PUEDE
ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO
LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN,
PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL
TRASTORNO EN SÍ.
LA PSICOTERAPIA ES EL
TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO
PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES
IDENTIDADES.
/////////////////////////////
. DE REPENTE PUEDEN
QUE NO PUEDEN Y
QUE NO PARECE QUE LES . LAS ACTITUDES, OPINIONES Y
PREFERENCIAS (POR EJEMPLO, EN CUANTO A COMIDA, ROPA O INTERESES)
PUEDEN CAMBIAR REPENTINAMENTE PARA VOLVER A CAMBIAR A
CONTINUACIÓN. ALGUNOS DE ESTOS SÍNTOMAS, COMO LOS CAMBIOS EN
LAS PREFERENCIAS ALIMENTARIAS, PUEDEN SER POR OTRAS
PERSONAS.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA,
DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA.
LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR
NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES
DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS
DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA
DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR
LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS
TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A
MENUDO SON NECESARIOS VARIOS
PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN
PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS
PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS
MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN
ASIMILAR LOS RECUERDOS
PARTICULARMENTE DOLOROSOS.
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA
PERSONA SE LE PROPORCIONA
CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ
MONITORIZADA.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
(OTROS SÍNTOMAS).- ……………..
LAS PERSONAS CON TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO DESCRIBEN A MENUDO
UN EN
DISTINTOS TRASTORNOS MENTALES Y EN NUMEROSAS .
. EN DISTINTOS
PERIODOS DE TIEMPO. ALGUNOS DE ESTOS SÍNTOMAS PUEDEN INDICAR LA EXISTENCIA DE OTRO
TRASTORNO, PERO OTROS PUEDEN REFLEJAR LAS IRRUPCIÓN EN EL PRESENTE DE
EXPERIENCIAS PASADAS. POR EJEMPLO, LA TRISTEZA PUEDE INDICAR LA PRESENCIA DE UNA
DEPRESIÓN COEXISTENTE, PERO TAMBIÉN REFLEJAR EL HECHO DE QUE UNA DE LAS
PERSONALIDADES ESTÉ REVIVIENDO EMOCIONES ASOCIADAS A QUE
ACONTECIERON EN EL .
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL
Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS
PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR
NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES
DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS
IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE
PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE
RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA
TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS
VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN
PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS
PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS
DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS
RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS.
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA
PERSONA SE LE PROPORCIONA
CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ
MONITORIZADA.
/////////////////////////////
MUCHAS PERSONAS CON SE
DEPRIMEN Y SUFREN ANSIEDAD. SON PROPENSAS A HACERSE DAÑO A SÍ
MISMAS. SON EL LOS DE
Y EL (PENSAMIENTOS DE
SUICIDO E INTENTOS DE LLEVARLO A CABO); TAMBIÉN APARECE CON
FRECUENCIA DISFUNCIÓN SEXUAL (VÉASE DISFUNCIÓN SEXUAL EN LOS
HOMBRES Y DISFUNCIÓN SEXUAL EN LA MUJER). AL IGUAL QUE MUCHAS
PERSONAS CON UN HISTORIAL DE MALTRATO, PUEDEN BUSCAR O
MANTENERSE EN SITUACIONES PELIGROSAS Y SON VULNERABLES A VOLVER
A SUFRIR UN ACONTECIMIENTO TRAUMÁTICO.
Comportamiento suicida,
episodios de automutilación
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA,
DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA.
LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR
NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES
DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS
DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA
DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR
LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS
TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A
MENUDO SON NECESARIOS VARIOS
PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN
PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS
PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS
MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN
ASIMILAR LOS RECUERDOS
PARTICULARMENTE DOLOROSOS.
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA
PERSONA SE LE PROPORCIONA
CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ
MONITORIZADA.
/////////////////////////////
LA PERSONA PUEDE OTROS TIPOS
DE (VISUALES, TÁCTILES, OLFATIVAS O DEL GUSTO). LAS PUEDEN
OCURRIR COMO PARTE DE . POR LO TANTO, EL DE
PUEDE SER MAL COMO UN COMO
LA ESQUIZOFRENIA. SIN EMBARGO, ESTOS SÍNTOMAS ALUCINATORIOS DIFIEREN DE LAS
ALUCINACIONES CARACTERÍSTICAS DE LOS TRASTORNOS PSICÓTICOS. LAS PERSONAS CON
EXPERIMENTAN ESTOS SÍNTOMAS COMO PROVENIENTES DE
UNA DESDE EL DE SU . POR EJEMPLO, PUEDEN SENTIR
COMO SI OTRA PERSONA ESTUVIERA INTENTANDO LLORAR USANDO SUS OJOS. LAS PERSONAS CON
ESQUIZOFRENIA POR LO GENERAL PIENSAN QUE LA FUENTE ES EXTERNA, FUERA DE SÍ MISMOS…. A
MENUDO, LA PERSONA TRATA DE ESCONDER O DE RESTAR IMPORTANCIA A SUS SÍNTOMAS Y AL
EFECTO QUE TIENEN SOBRE LOS DEMÁS.
La persona puede sufrir de
ALUCINACIONES
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEL
TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO
SUELE SER INTEGRAR LAS DISTINTAS
PERSONALIDADES EN UNA ÚNICA
PERSONALIDAD. SIN EMBARGO ESTO NO
SIEMPRE ES POSIBLE. EN LAS
SITUACIONES EN QUE NO LO ES, EL
OBJETIVO ES LOGRAR UNA INTERACCIÓN
ARMONIOSA ENTRE LAS DISTINTAS
PERSONALIDADES QUE PERMITA UN
MEJOR GRADO DE FUNCIONAMIENTO A LA
PERSONA.
DIAGNOSTICO DE TRASTORNO
DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.-
, REVISIÓN DE
TEXTO (DSM-5-TR, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)
• LAS PERSONAS AFECTADAS TIENEN DOS O MÁS IDENTIDADES, Y SU SENTIDO DE SER ELLAS
MISMAS Y DE SER CAPACES DE ACTUAR COMO TALES ESTÁ ALTERADO.
• PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA PARA LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN
PERSONAL IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE
NO SE OLVIDARÍA).
• ESTÁN MUY ANGUSTIADAS POR SUS SÍNTOMAS, O SUS SÍNTOMAS LES IMPIDEN DESENVOLVERSE
EN SITUACIONES SOCIALES O EN EL TRABAJO.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.- EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO
DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVO SUELE SER INTEGRAR
LAS DISTINTAS PERSONALIDADES
EN UNA ÚNICA PERSONALIDAD. SIN
EMBARGO ESTO NO SIEMPRE ES
POSIBLE. EN LAS SITUACIONES EN
QUE NO LO ES, EL OBJETIVO ES
LOGRAR UNA INTERACCIÓN
ARMONIOSA ENTRE LAS DISTINTAS
PERSONALIDADES QUE PERMITA UN
MEJOR GRADO DE
FUNCIONAMIENTO A LA PERSONA.
/////////////////////////////
TAMBIÉN SE
PUEDE PEDIR LA REALIZACIÓN DE UNA EXPLORACIÓN CLÍNICA Y UN ANÁLISIS DE
PARA DETERMINAR SI EXISTE ALGÚN QUE PUEDA
EXPLICAR CIERTOS .
LAS ENTREVISTAS PUEDEN REQUERIR MUCHO TIEMPO Y EL EMPLEO CAUTELOSO DE
TÉCNICAS DE HIPNOSIS O DE SEDANTES ADMINISTRADOS POR VÍA INTRAVENOSA PARA
LOGRAR LA RELAJACIÓN DE LA PERSONA (ENTREVISTA FACILITADA CON FÁRMACOS).
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
/////////////////////////////
A VECES SE PIDE A LA PERSONA AFECTADA QUE LLEVE UN DIARIO ENTRE LAS VISITAS
MÉDICAS. TALES MEDIDAS PUEDEN FACILITAR AL MÉDICO EL ACCESO A LAS OTRAS
IDENTIDADES O AUMENTAR LAS PROBABILIDADES DE QUE LA PERSONA REVELE INFORMACIÓN
SOBRE UN PERIODO OLVIDADO DE SU VIDA.
EL MÉDICO TAMBIÉN PUEDEN INTENTAR
QUE QUE LA
PERSONA O QUE PARECEN POR OTRA .
POR LO GENERAL, LOS MÉDICOS SON CAPACES DE DISTINGUIR EL TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA DE LA SIMULACIÓN ( DE O PARA
OBTENER UN BENEFICIO). LOS ENFERMOS FALSOS HACEN LO SIGUIENTE:…..
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA FARMACOTERAPIA PUEDE
ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO
LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN,
PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL
TRASTORNO EN SÍ.
LA PSICOTERAPIA ES EL
TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO
PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES
IDENTIDADES.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA
TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y
SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN
MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES
UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE
SER PROVOCADA POR VARIADAS
SITUACIONES. CUANDO OÍMOS
HABLAR DE TRAUMAS LO
ASOCIAMOS A PROBLEMAS
ORIGINADOS POR GRANDES
DESASTRES NATURALES COMO
TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE.
SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG ›
RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
(SIMULACION).- ////////////////////////
DEL
Y DAN SOBRE OTROS
• TIENDEN A CREAR
• POR LO GENERAL, PARECEN DISFRUTAR DE LA IDEA DE SUFRIR EL TRASTORNO (LAS
PERSONAS CON A MENUDO TRATAN DE
OCULTARLO)
SI LOS MÉDICOS SOSPECHAN QUE EL TRASTORNO ES SIMULADO, TAMBIÉN PUEDEN
CRUZAR LA INFORMACIÓN DE VARIAS FUENTES PARA DETECTAR POSIBLES
INCONSISTENCIAS QUE DESCARTEN EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEL
TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO
SUELE SER INTEGRAR LAS DISTINTAS
PERSONALIDADES EN UNA ÚNICA
PERSONALIDAD. SIN EMBARGO ESTO NO
SIEMPRE ES POSIBLE. EN LAS
SITUACIONES EN QUE NO LO ES, EL
OBJETIVO ES LOGRAR UNA INTERACCIÓN
ARMONIOSA ENTRE LAS DISTINTAS
PERSONALIDADES QUE PERMITA UN
MEJOR GRADO DE FUNCIONAMIENTO A LA
PERSONA.
/////////////////////////////
LA FARMACOTERAPIA PUEDE ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO LA
ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN, PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL TRASTORNO EN SÍ.
LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS
PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS
DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE
RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE
HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS
DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS.
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ
MONITORIZADA.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEL
TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO
SUELE SER INTEGRAR LAS DISTINTAS
PERSONALIDADES EN UNA ÚNICA
PERSONALIDAD. SIN EMBARGO ESTO NO
SIEMPRE ES POSIBLE. EN LAS
SITUACIONES EN QUE NO LO ES, EL
OBJETIVO ES LOGRAR UNA INTERACCIÓN
ARMONIOSA ENTRE LAS DISTINTAS
PERSONALIDADES QUE PERMITA UN
MEJOR GRADO DE FUNCIONAMIENTO A LA
PERSONA.
(PSICOTERAPIA 1).-…………….
• PROPORCIONAR UNA MANERA DE ESTABILIZAR LAS EMOCIONES INTENSAS
• NEGOCIAR RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS DE IDENTIDAD
• SUPERAR LOS RECUERDOS TRAUMÁTICOS
• PROTEGER FRENTE A LA VICTIMIZACIÓN ADICIONAL
• ESTABLECER Y PROMOVER UNA BUENA RELACIÓN ENTRE LA PERSONA Y EL
TERAPEUTA
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA,
DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA.
LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR
NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES
DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS
DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA
DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR
LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS
TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A
MENUDO SON NECESARIOS VARIOS
PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN
PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS
PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS
MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN
ASIMILAR LOS RECUERDOS
PARTICULARMENTE DOLOROSOS.
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA
PERSONA SE LE PROPORCIONA
CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ
MONITORIZADA.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
(PSICOTERAPIA 2).-……………….
A VECES LOS UTILIZAN COMO LA
PARA AYUDAR A ESTAS PERSONAS A , A SU
SOBRE LOS Y PARA
RESPECTO A LOS DE LOS
, QUE SON TOLERADOS A VECES SÓLO EN PEQUEÑAS DOSIS.
EN ALGUNAS OCASIONES, LA HIPNOSIS PUEDE AYUDAR A LAS PERSONAS A
APRENDER A ACCEDER A SUS IDENTIDADES, A FACILITAR LA COMUNICACIÓN
ENTRE ELLAS Y A CONTROLAR LA ALTERNANCIA ENTRE LA UNA Y LA OTRA.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA,
DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA.
LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR
NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES
DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS
DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA
DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR
LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS
TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A
MENUDO SON NECESARIOS VARIOS
PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN
PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS
PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS
MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN
ASIMILAR LOS RECUERDOS
PARTICULARMENTE DOLOROSOS.
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA
PERSONA SE LE PROPORCIONA
CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ
MONITORIZADA.
PRONÓSTICO DEL TRASTORNO
DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.-
ALGUNOS SÍNTOMAS PUEDEN APARECER Y DESAPARECER DE MANERA ESPONTÁNEA,
PERO EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO NO SE RESUELVE POR SÍ SOLO.
EL
, ASÍ COMO DE LA QUE
RECIBEN. POR EJEMPLO, LAS PERSONAS QUE PADECEN
QUE NO TIENEN UN BUEN NIVEL DE FUNCIONAMIENTO EN SU VIDA,
O QUE SIGUEN PROFUNDAMENTE APEGADOS A SUS AGRESORES EVOLUCIONAN PEOR.
PUEDEN REQUERIR UN TRATAMIENTO MÁS PROLONGADO Y LAS POSIBILIDADES DE
ÉXITO TERAPÉUTICO SON MENORES.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA,
DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA.
LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR
NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES
DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS
DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA
DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR
LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS
TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A
MENUDO SON NECESARIOS VARIOS
PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN
PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS
PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS
MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN
ASIMILAR LOS RECUERDOS
PARTICULARMENTE DOLOROSOS.
DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA
PERSONA SE LE PROPORCIONA
CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ
MONITORIZADA.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1tica
Biolinguistica – Wikipedia, Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bioling%C3%BC%C3%ADstica
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
FUNCIÓN TIPICA CAMBIOS EN EL AUTISMO.-
CAMBIOS EN EL CASO
DEL AUTISMO.-
0
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
LA FARMACOTERAPIA PUEDE
ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO
LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN,
PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL
TRASTORNO EN SÍ.
LA PSICOTERAPIA ES EL
TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO
PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES
IDENTIDADES.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA
PALABRA TRAUMA DERIVA DEL
GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA
DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE
UN TRAUMA ES UNA HERIDA
DURADERA QUE PUEDE SER
PROVOCADA POR VARIADAS
SITUACIONES. CUANDO OÍMOS
HABLAR DE TRAUMAS LO
ASOCIAMOS A PROBLEMAS
ORIGINADOS POR GRANDES
DESASTRES NATURALES COMO
TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL –
SANAMENTE. SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG
› RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA
PALABRA TRAUMA DERIVA DEL
GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA
DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE
UN TRAUMA ES UNA HERIDA
DURADERA QUE PUEDE SER
PROVOCADA POR VARIADAS
SITUACIONES. CUANDO OÍMOS
HABLAR DE TRAUMAS LO
ASOCIAMOS A PROBLEMAS
ORIGINADOS POR GRANDES
DESASTRES NATURALES COMO
TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL –
SANAMENTE. SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG
› RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA
PALABRA TRAUMA DERIVA DEL
GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA
DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE
UN TRAUMA ES UNA HERIDA
DURADERA QUE PUEDE SER
PROVOCADA POR VARIADAS
SITUACIONES. CUANDO OÍMOS
HABLAR DE TRAUMAS LO
ASOCIAMOS A PROBLEMAS
ORIGINADOS POR GRANDES
DESASTRES NATURALES COMO
TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL –
SANAMENTE. SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG
› RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA
PALABRA TRAUMA DERIVA DEL
GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA
DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE
UN TRAUMA ES UNA HERIDA
DURADERA QUE PUEDE SER
PROVOCADA POR VARIADAS
SITUACIONES. CUANDO OÍMOS
HABLAR DE TRAUMAS LO
ASOCIAMOS A PROBLEMAS
ORIGINADOS POR GRANDES
DESASTRES NATURALES COMO
TERREMOTOS O HURACANES.
TRAUMA EMOCIONAL –
SANAMENTE. SANAMENTE.ORG
HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG
› RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
EN EL TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVO, ANTES CONOCIDO COMO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
MÚLTIPLE, LA PERSONA ESTÁ BAJO EL
CONTROL DE DOS IDENTIDADES
DISTINTAS DE FORMA ALTERNATIVA.
ESTAS IDENTIDADES PUEDEN TENER
PATRONES DE HABLA, DE
TEMPERAMENTO Y DE
COMPORTAMIENTO DIFERENTES DE LOS
QUE NORMALMENTE SE ASOCIAN A LA
PERSONA.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
EN EL TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVO, ANTES CONOCIDO COMO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
MÚLTIPLE, LA PERSONA ESTÁ BAJO EL
CONTROL DE DOS IDENTIDADES
DISTINTAS DE FORMA ALTERNATIVA.
ESTAS IDENTIDADES PUEDEN TENER
PATRONES DE HABLA, DE
TEMPERAMENTO Y DE
COMPORTAMIENTO DIFERENTES DE LOS
QUE NORMALMENTE SE ASOCIAN A LA
PERSONA.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
EN EL TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVO, ANTES CONOCIDO COMO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
MÚLTIPLE, LA PERSONA ESTÁ BAJO EL
CONTROL DE DOS IDENTIDADES
DISTINTAS DE FORMA ALTERNATIVA.
ESTAS IDENTIDADES PUEDEN TENER
PATRONES DE HABLA, DE
TEMPERAMENTO Y DE
COMPORTAMIENTO DIFERENTES DE LOS
QUE NORMALMENTE SE ASOCIAN A LA
PERSONA.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
EN EL TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVO, ANTES CONOCIDO COMO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
MÚLTIPLE, LA PERSONA ESTÁ BAJO EL
CONTROL DE DOS IDENTIDADES
DISTINTAS DE FORMA ALTERNATIVA.
ESTAS IDENTIDADES PUEDEN TENER
PATRONES DE HABLA, DE
TEMPERAMENTO Y DE
COMPORTAMIENTO DIFERENTES DE LOS
QUE NORMALMENTE SE ASOCIAN A LA
PERSONA.
TRASTORNO DE IDENTIDAD
DISOCIATIVA.-
TEMA 984. EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA..pdf
TEMA 984. EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA..pdf
TEMA 984. EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA..pdf
TEMA 984. EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA..pdf
TEMA 984. EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA..pdf
TEMA 984. EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA..pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 984. EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA..pdf

TEMA 937. PARTE 3. EL ESTADO DE TRANCE. UN ESTADO ALTERADO DE LA CONCIENCIA O...
TEMA 937. PARTE 3. EL ESTADO DE TRANCE. UN ESTADO ALTERADO DE LA CONCIENCIA O...TEMA 937. PARTE 3. EL ESTADO DE TRANCE. UN ESTADO ALTERADO DE LA CONCIENCIA O...
TEMA 937. PARTE 3. EL ESTADO DE TRANCE. UN ESTADO ALTERADO DE LA CONCIENCIA O...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 982. EL ESTRÉS. LA RESPUESTAS DEL ORGANISMO..pdf
TEMA 982. EL ESTRÉS. LA RESPUESTAS DEL ORGANISMO..pdfTEMA 982. EL ESTRÉS. LA RESPUESTAS DEL ORGANISMO..pdf
TEMA 982. EL ESTRÉS. LA RESPUESTAS DEL ORGANISMO..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdfTEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 769. SINDROMEM DEL SOBREVIVIENTE. CULPA POR QUEDAR VIVO. SINDROME DEL SU...
TEMA 769. SINDROMEM DEL SOBREVIVIENTE. CULPA POR QUEDAR VIVO. SINDROME DEL SU...TEMA 769. SINDROMEM DEL SOBREVIVIENTE. CULPA POR QUEDAR VIVO. SINDROME DEL SU...
TEMA 769. SINDROMEM DEL SOBREVIVIENTE. CULPA POR QUEDAR VIVO. SINDROME DEL SU...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
dvd222
 
Clase Nociones Fundamentales de Tanatología
Clase Nociones Fundamentales de TanatologíaClase Nociones Fundamentales de Tanatología
Clase Nociones Fundamentales de Tanatología
Luz Elena Hemken Arrillaga
 
TEMA 1025. LOS SÍNTOMAS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.pdf
TEMA 1025. LOS SÍNTOMAS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.pdfTEMA 1025. LOS SÍNTOMAS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.pdf
TEMA 1025. LOS SÍNTOMAS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1019. EL SINDROME DE DIOGÉNES. 222.pdf
TEMA 1019. EL SINDROME DE DIOGÉNES. 222.pdfTEMA 1019. EL SINDROME DE DIOGÉNES. 222.pdf
TEMA 1019. EL SINDROME DE DIOGÉNES. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
DIAPOSITIVAS. AFECTACIONES EMOCIONALES POR LA PANDEMIA EN EL PERSONAL DE SALU...
DIAPOSITIVAS. AFECTACIONES EMOCIONALES POR LA PANDEMIA EN EL PERSONAL DE SALU...DIAPOSITIVAS. AFECTACIONES EMOCIONALES POR LA PANDEMIA EN EL PERSONAL DE SALU...
DIAPOSITIVAS. AFECTACIONES EMOCIONALES POR LA PANDEMIA EN EL PERSONAL DE SALU...
Jean797176
 
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
Aspectos éticos  y Legales del envegecimiento.pdfAspectos éticos  y Legales del envegecimiento.pdf
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
PsiclogaNlidaBez
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
genaro4
 
WEBINAR_MANUEL OYARCE POSTIGO_gestion impacto psicolog - reincorporacion trab...
WEBINAR_MANUEL OYARCE POSTIGO_gestion impacto psicolog - reincorporacion trab...WEBINAR_MANUEL OYARCE POSTIGO_gestion impacto psicolog - reincorporacion trab...
WEBINAR_MANUEL OYARCE POSTIGO_gestion impacto psicolog - reincorporacion trab...
Manuel Fabián Oyarce Postigo
 
TEMA 998. DIFERENCIAS ENTRE LA IDENTIDAD Y LA PERSONALIDAD..pdf
TEMA 998. DIFERENCIAS ENTRE LA IDENTIDAD Y LA PERSONALIDAD..pdfTEMA 998. DIFERENCIAS ENTRE LA IDENTIDAD Y LA PERSONALIDAD..pdf
TEMA 998. DIFERENCIAS ENTRE LA IDENTIDAD Y LA PERSONALIDAD..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Comunicación y ternura al final de la vida
Comunicación y ternura al final de la vidaComunicación y ternura al final de la vida
Comunicación y ternura al final de la vida
HospitalReina
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptx
BenjaminFierro1
 
Evaluacion del paciente traumatizado
Evaluacion del paciente traumatizadoEvaluacion del paciente traumatizado
Evaluacion del paciente traumatizado
LUIS del Rio Diez
 
EVALUACION DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEVALUACION DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptxSoporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
ChristianTilcaQuispe
 
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdfTEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
yyare521
 

Similar a TEMA 984. EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA..pdf (20)

TEMA 937. PARTE 3. EL ESTADO DE TRANCE. UN ESTADO ALTERADO DE LA CONCIENCIA O...
TEMA 937. PARTE 3. EL ESTADO DE TRANCE. UN ESTADO ALTERADO DE LA CONCIENCIA O...TEMA 937. PARTE 3. EL ESTADO DE TRANCE. UN ESTADO ALTERADO DE LA CONCIENCIA O...
TEMA 937. PARTE 3. EL ESTADO DE TRANCE. UN ESTADO ALTERADO DE LA CONCIENCIA O...
 
TEMA 982. EL ESTRÉS. LA RESPUESTAS DEL ORGANISMO..pdf
TEMA 982. EL ESTRÉS. LA RESPUESTAS DEL ORGANISMO..pdfTEMA 982. EL ESTRÉS. LA RESPUESTAS DEL ORGANISMO..pdf
TEMA 982. EL ESTRÉS. LA RESPUESTAS DEL ORGANISMO..pdf
 
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdfTEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
TEMA 980 . TEORÍA DE LA DISOCIACION ESTRUCTURAL DE VAN DER HART..pdf
 
TEMA 769. SINDROMEM DEL SOBREVIVIENTE. CULPA POR QUEDAR VIVO. SINDROME DEL SU...
TEMA 769. SINDROMEM DEL SOBREVIVIENTE. CULPA POR QUEDAR VIVO. SINDROME DEL SU...TEMA 769. SINDROMEM DEL SOBREVIVIENTE. CULPA POR QUEDAR VIVO. SINDROME DEL SU...
TEMA 769. SINDROMEM DEL SOBREVIVIENTE. CULPA POR QUEDAR VIVO. SINDROME DEL SU...
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Clase Nociones Fundamentales de Tanatología
Clase Nociones Fundamentales de TanatologíaClase Nociones Fundamentales de Tanatología
Clase Nociones Fundamentales de Tanatología
 
TEMA 1025. LOS SÍNTOMAS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.pdf
TEMA 1025. LOS SÍNTOMAS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.pdfTEMA 1025. LOS SÍNTOMAS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.pdf
TEMA 1025. LOS SÍNTOMAS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.pdf
 
TEMA 1019. EL SINDROME DE DIOGÉNES. 222.pdf
TEMA 1019. EL SINDROME DE DIOGÉNES. 222.pdfTEMA 1019. EL SINDROME DE DIOGÉNES. 222.pdf
TEMA 1019. EL SINDROME DE DIOGÉNES. 222.pdf
 
DIAPOSITIVAS. AFECTACIONES EMOCIONALES POR LA PANDEMIA EN EL PERSONAL DE SALU...
DIAPOSITIVAS. AFECTACIONES EMOCIONALES POR LA PANDEMIA EN EL PERSONAL DE SALU...DIAPOSITIVAS. AFECTACIONES EMOCIONALES POR LA PANDEMIA EN EL PERSONAL DE SALU...
DIAPOSITIVAS. AFECTACIONES EMOCIONALES POR LA PANDEMIA EN EL PERSONAL DE SALU...
 
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
Aspectos éticos  y Legales del envegecimiento.pdfAspectos éticos  y Legales del envegecimiento.pdf
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
 
WEBINAR_MANUEL OYARCE POSTIGO_gestion impacto psicolog - reincorporacion trab...
WEBINAR_MANUEL OYARCE POSTIGO_gestion impacto psicolog - reincorporacion trab...WEBINAR_MANUEL OYARCE POSTIGO_gestion impacto psicolog - reincorporacion trab...
WEBINAR_MANUEL OYARCE POSTIGO_gestion impacto psicolog - reincorporacion trab...
 
TEMA 998. DIFERENCIAS ENTRE LA IDENTIDAD Y LA PERSONALIDAD..pdf
TEMA 998. DIFERENCIAS ENTRE LA IDENTIDAD Y LA PERSONALIDAD..pdfTEMA 998. DIFERENCIAS ENTRE LA IDENTIDAD Y LA PERSONALIDAD..pdf
TEMA 998. DIFERENCIAS ENTRE LA IDENTIDAD Y LA PERSONALIDAD..pdf
 
Comunicación y ternura al final de la vida
Comunicación y ternura al final de la vidaComunicación y ternura al final de la vida
Comunicación y ternura al final de la vida
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptx
 
Evaluacion del paciente traumatizado
Evaluacion del paciente traumatizadoEvaluacion del paciente traumatizado
Evaluacion del paciente traumatizado
 
EVALUACION DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEVALUACION DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptxSoporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
 
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdfTEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
TEMA 986. LA CONCIENCIA Y LAS DIFERENTES FORMAS DE IDENTIDAD..pdf
 
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

TEMA 984. EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA..pdf

  • 1. TEMA 984: EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO (PERS. MULTIPLES). LIC. FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA. EX DOCENTE DE PSICOLOGIA UNIFRANZ SANTA CRUZ. ESPECIALISTA EN EDUC. SUPERIOR. AFILIADO AL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ BOLIVIA. CORREO ELECTRÓNICO: franzfernandez633@gmail.com
  • 2.
  • 4. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA PARA LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE NO SE OLVIDARÍA).
  • 5. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA PARA LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE NO SE OLVIDARÍA).
  • 6. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 7. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ MONITORIZADA.
  • 8. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA PARA LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE NO SE OLVIDARÍA).
  • 9. ////////////////////////////// … INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS POR DAVID SPIEGEL , MD, STANFORD UNIVERSITY SCHOOL OF MEDICINE MODIFICACIÓN/REVISIÓN COMPLETA MAY. 2023
  • 10. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA PARA LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE NO SE OLVIDARÍA).
  • 11. INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS.- ESTÁN PENSANDO EN , OYENDO UN PROGRAMA DE RADIO O CONVERSANDO CON UN COMPAÑERO DE VIAJE, O SIMPLEMENTE PORQUE DEJAN VOLAR SU IMAGINACIÓN. ESTOS PROBLEMAS, CONOCIDOS COMO DISOCIACIÓN NORMAL, NO SUELEN INTERFERIR CON LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS. POR EL CONTRARIO, LAS PERSONAS CON TRASTORNO DISOCIATIVO PUEDEN OLVIDAR POR COMPLETO ACTIVIDADES QUE TRANSCURRIERON DURANTE MINUTOS, HORAS O INCLUSO A LO LARGO DE MUCHO MÁS TIEMPO.
  • 12. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ MONITORIZADA.
  • 13. ///////////////////////////// ADEMÁS, SE PUEDEN SENTIR DESCONECTADOS (DISOCIADOS) DE SÍ MISMOS, ES DECIR, DE SUS , Y . O SE PUEDEN SENTIR DEL QUE LES RODEA. POR LO TANTO, SU SENTIDO DE LA IDENTIDAD, LA Y/O LA ESTÁ …..
  • 14. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA FARMACOTERAPIA PUEDE ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN, PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL TRASTORNO EN SÍ. LA PSICOTERAPIA ES EL TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES IDENTIDADES.
  • 15. ///////////////////////////// LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS COMPORTAN: • SENTIRSE DESCONECTADO DE UNO MISMO Y/O EL (TRASTORNO DE DESPERSONALIZACIÓN/DESREALIZACIÓN) • SER INCAPAZ DE INFORMACIÓN IMPORTANTE, POR LO GENERAL RELACIONADA CON UN ACONTECIMIENTO TRAUMÁTICO O (AMNESIA DISOCIATIVA) • TENER UNA PERCEPCIÓN DE LA PROPIA IDENTIDAD Y UNA (TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO)
  • 16. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ MONITORIZADA.
  • 18. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA PARA LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE NO SE OLVIDARÍA).
  • 19. INTRODUCCIÓN AL TEMA.- , LA ESTÁ BAJO EL DE . ESTAS IDENTIDADES PUEDEN TENER , DIFERENTES DE LOS QUE NORMALMENTE SE ASOCIAN A LA PERSONA. ADEMÁS, LA PERSONA NO PUEDE RECORDAR INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE RECORDABA FÁCILMENTE, COMO LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Y/O ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS O ESTRESANTES.
  • 20. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA PARA LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE NO SE OLVIDARÍA).
  • 21. ///////////////////////////// OCURRIDO DURANTE LA PUEDE IMPEDIR EN ALGUNOS NIÑOS LA DE SUS EXPERIENCIAS EN UNA IDENTIDAD ÚNICA. • LA PERSONA TIENE Y PRESENTA PARA LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, ASÍ COMO MUCHOS OTROS SÍNTOMAS, COMO DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. • A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DE UNA METICULOSA ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA Y DE CUESTIONARIOS ESPECIALES, A VECES FACILITADOS MEDIANTE HIPNOSIS O SEDANTES, EL MÉDICO OBTIENE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE ESTE TRASTORNO.
  • 22. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA PARA LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE NO SE OLVIDARÍA).
  • 23. //////////////////////////// LOS TRASTORNOS DISOCIATIVOS SUELEN DESENCADENARSE A RAÍZ DE UN ACONTECIMIENTO ESTRESANTE O TRAUMÁTICO QUE RESULTA ABRUMADOR PARA LA PERSONA AFECTADA. POR EJEMPLO, HABER SIDO VÍCTIMAS DE ABUSOS O MALOS TRATOS DURANTE LA INFANCIA. TAMBIÉN PUEDEN APARECER EN PERSONAS QUE HAN SIDO VÍCTIMAS O TESTIGOS DE EVENTOS TRAUMÁTICOS, COMO ACCIDENTES O DESASTRES. ASIMISMO SE PRESENTAN EN PERSONAS CON UN TAN QUE LA SE VE A ALEJAR DEL PENSAMIENTO CONSCIENTE LA Y LOS O INACEPTABLES.
  • 24. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA PARA LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE NO SE OLVIDARÍA).
  • 25. 222///////////////////////////// LOS TIENEN RELACIÓN CON LOS RELACIONADOS CON ( LAS PERSONAS QUE SUFREN TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ESTRÉS PUEDEN PRESENTAR , COMO AMNESIA, FLASHBACKS (IMÁGENES RETROSPECTIVAS), PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD ( ) Y DESPERSONALIZACIÓN/DESREALIZACIÓN. ALGUNAS PERSONAS CON TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT) TAMBIÉN EXPERIMENTAN DESPERSONALIZACIÓN, DESREALIZACIÓN O AMBAS, Y ESTO ÚLTIMO SE CLASIFICA COMO TRASTORNO DE
  • 26. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 27. ///////////////////////////// INVESTIGACIONES EN Y MOSTRAN QUE CIERTAS Y SUBYACENTES PARECEN ESTAR CON LOS LOS CIENTÍFICOS AÚN NO EL POR EL CUAL LAS EN ESTAS Y FUNCIONES CAUSAN O CÓMO ESTE CONOCIMIENTO PODRÍA GUIAR EL , SIN EMBARGO, PARECE QUE EXISTEN QUE ….
  • 28. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 29. ///////////////////////////// EL ES POCO Y SE EL NÚMERO DE PERSONAS QUE LO . EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO PUEDE PRESENTAR LAS FORMAS SIGUIENTES: ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 30. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ MONITORIZADA.
  • 31. ///////////////////////////// ES POCO FRECUENTE Y SE DESCONOCE EL NÚMERO DE PERSONAS QUE LO PADECEN. EL TRASTORNO DE PUEDE PRESENTAR LAS FORMAS SIGUIENTES: EN LA FORMA POSESIVA, LAS DIFERENTES APARECEN COMO SI SE TRATARA DE DE LA PERSONA. PUEDE DESCRIBIRSE COMO (A MENUDO UN O DIOS, QUE PUEDE EXIGIR CASTIGO POR ACCIONES PASADAS) PERO A VECES ES OTRA PERSONA (A MENUDO ALGUIEN QUE HA MUERTO, A VECES DE MANERA DRAMÁTICA). EN TODOS LOS CASOS, LAS PERSONAS HABLAN Y ACTÚAN DE MANERA MUY DIFERENTE A LA QUE LO HACEN NORMALMENTE. DE ESTE MODO, LAS SON OBVIAS PARA LAS DEMÁS PERSONAS.
  • 32. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 33. ///////////////////////////// EN , ESTADOS DE SON UNA DE LA O LA Y SE UN . POR EL CONTRARIO, EN EL DE , LA IDENTIDAD ALTERNATIVA NO ES DESEADA, PROVOCA UNA Y UN Y APARECE EN Y QUE NO SON APROPIADOS PARA LA , LA Y/O LA DE LA PERSONA…. LAS NO TIENDEN A SER MENOS EVIDENTES PARA LOS DEMÁS, AUNQUE PUEDEN MOSTRAR UN CAMBIO REPENTINO EN LAS RELACIONES DE O LAS RELACIONES . LA PERSONA PUEDE NOTAR UNA EN SU SENTIDO DE SÍ MISMA, TAL VEZ SINTIÉNDOSE COMO SI FUERA OBSERVADORA DE SU PROPIO , Y , EN LUGAR DE SER EL .
  • 34. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA FARMACOTERAPIA PUEDE ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN, PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL TRASTORNO EN SÍ. LA PSICOTERAPIA ES EL TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES IDENTIDADES.
  • 35. CAUSAS DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.- EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO SUELE APARECER EN PERSONAS QUE SUFRIERON UNA TENSIÓN EMOCIONAL ABRUMADORA O UN TRAUMA DURANTE LA INFANCIA. EN ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y EUROPA, ALREDEDOR DEL TRASTORNO TIENEN ANTECEDENTES DE MALTRATO GRAVE (FÍSICO, SEXUAL O EMOCIONAL) O DE ABANDONO A MEDIDA QUE SE DESARROLLAN, LOS NIÑOS DEBEN APRENDER A INTEGRAR DIVERSOS Y COMPLICADOS TIPOS DE INFORMACIÓN Y EXPERIENCIAS EN UNA ÚNICA IDENTIDAD PERSONAL Y . EL ABUSO SEXUAL Y FÍSICO QUE SE PRODUCE EN LA INFANCIA, CUANDO LA IDENTIDAD PERSONAL ESTÁ EN , PUEDE TENER DURADEROS SOBRE LA CAPACIDAD DE LA PERSONA PARA CONSTRUIR UNA
  • 36. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 37. ///////////////////////////// ESPECIALMENTE CUANDO LOS ABUSADORES SON LOS PROGENITORES O LOS CUIDADORES. LOS NIÑOS QUE HAN EN LAS CUALES SE MANTIENEN , RECUERDOS Y EMOCIONES DE SUS . LOS U OTROS CUIDADORES ESTA DE AL DE MANERA A LO (POR EJEMPLO, INTERCALANDO ), UN COMPORTAMIENTO QUE SE DENOMINA TRAICIÓN TRAUMÁTICA. CON EL TIEMPO, ESTOS NIÑOS PUEDEN DESARROLLAR UNA CRECIENTE CAPACIDAD DE ESCAPAR DEL ABUSO AL "ALEJARSE", DISOCIÁNDOSE DE SU DURO AMBIENTE FÍSICO O REPLEGÁNDOSE HACIA EL INTERIOR DE SU PROPIA MENTE. CADA FASE O EXPERIENCIA TRAUMÁTICA SE PUEDE USAR PARA PRODUCIR UNA IDENTIDAD DIFERENTE…. SIN EMBARGO, SI ESTOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SON SUFICIENTEMENTE PROTEGIDOS Y CONTENIDOS PSICOLÓGICAMENTE POR ADULTOS QUE VERDADERAMENTE SE PREOCUPEN POR ELLOS, ES MENOS PROBABLE QUE DESARROLLEN UN TRASTORNO DE .
  • 38. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 39. SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.- EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO TIENE UN CURSO CRÓNICO Y ES POTENCIALMENTE INCAPACITANTE, AUNQUE MUCHAS PERSONAS CONSIGUEN TENER UN Y CONDUCEN SUS VIDAS DE MANERA CREATIVA Y PRODUCTIVA. EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO PRESENTA VARIOS SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS.
  • 40. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 41. ///////////////////////////// AMNESIA.- LA AMNESIA PUEDE INCLUIR LO SIGUIENTE: CIERTOS PERÍODOS DE DURANTE LA INFANCIA O LA ADOLESCENCIA. • FALLOS EN LA DE LOS ACONTECIMIENTOS Y BIEN : POR EJEMPLO, LA PERSONA PUEDE OLVIDAR TEMPORALMENTE CÓMO UTILIZAR UN ORDENADOR. • EL DESCUBRIMIENTO DE LA EVIDENCIA DE COSAS QUE HAN HECHO PERO QUE NO RECUERDAN HABER HECHO. • LA PERSONA PUEDE SENTIR QUE LE FALTA UN PERIODO DE TIEMPO O QUE LO HA PERDIDO.
  • 42. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA FARMACOTERAPIA PUEDE ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN, PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL TRASTORNO EN SÍ. LA PSICOTERAPIA ES EL TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES IDENTIDADES.
  • 43. ///////////////////////////// DESPUÉS DE UN EPISODIO DE AMNESIA, ES POSIBLE QUE DESCUBRAN EN LOS DE SU HOGAR O MUESTRAS DE A MANO QUE . TAMBIÉN PUEDEN ENCONTRARSE EN LOS QUE RECUERDAN HABER ESTADO POR ÚLTIMA VEZ Y DESCONOCER CÓMO Y POR QUÉ RAZÓN ESTÁN ALLÍ. PUEDEN MOSTRARSE INCAPACES DE RECORDAR COSAS QUE HAN O DE EXPLICAR CAMBIOS EN SU COMPORTAMIENTO. ES POSIBLE QUE SE LES DIGA QUE DIJERON O HICIERON COSAS QUE NO RECUERDAN.
  • 44. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA FARMACOTERAPIA PUEDE ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN, PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL TRASTORNO EN SÍ. LA PSICOTERAPIA ES EL TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES IDENTIDADES.
  • 45. MÁS DE UNA IDENTIDAD.-………………… EN LA FORMA DE POSESIÓN, LAS DIFERENTES IDENTIDADES SON CLARAMENTE APARENTES PARA LOS FAMILIARES DE LA PERSONA EN CUESTIÓN, ASÍ COMO PARA OTROS . LA PERSONA , COMO SI EN LA FORMA NO POSESIVA LAS DIFERENTES IDENTIDADES NO SUELEN SER TAN PARA LOS , AUNQUE LA PERSONA PUEDE MOSTRAR UN CAMBIO REPENTINO EN SU COMPORTAMIENTO Y EN SU RELACIÓN CON LOS DEMÁS. EN LUGAR DE ACTUAR COMO DE ELLAS, LAS PERSONAS CON ESTE TIPO DE PUEDEN SENTIRSE DE ALGUNOS (UN TRASTORNO DENOMINADO DESPERSONALIZACIÓN), 1) FORMA DE POSESIÓN 2) FORMA DE NO POSESIÓN
  • 46. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA FARMACOTERAPIA PUEDE ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN, PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL TRASTORNO EN SÍ. LA PSICOTERAPIA ES EL TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES IDENTIDADES.
  • 47. ///////////////////////////// (POR EJEMPLO, COMO EL DE UN ) Y QUE SU CUERPO NO LES PERTENECE. PUEDEN REFERIRSE DEL PLURAL (NOSOTROS) O EN (ÉL, ELLA, ELLOS), A VECES SIN SABER POR QUÉ. ALGUNAS PERSONALIDADES PARECEN CONOCERSE E INTERACCIONAR ENTRE SÍ EN UN COMPLEJO MUNDO INTERIOR. POR EJEMPLO, LA PERSONALIDAD A PUEDE SER CONSCIENTE DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONALIDAD B Y SABER LO QUE HACE B, COMO SI ESTUVIERA OBSERVANDO EL COMPORTAMIENTO DE B. LA PERSONALIDAD B PUEDE SER O NO SER CONSCIENTE DE LA PERSONALIDAD A, Y LO MISMO PUEDE OCURRIR CON LAS OTRAS PERSONALIDADES. LA ALTERNANCIA ENTRE DISTINTAS PERSONALIDADES Y EL DESCONOCIMIENTO DE LAS CONDUCTAS QUE PROVOCAN SUELE HACER QUE LA .
  • 48. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 49. ///////////////////////////// COMO LAS IDENTIDADES INTERACTÚAN ENTRE SÍ, LAS PERSONAS AFECTADAS PUEDEN REFERIR QUE . LAS VOCES PUEDEN SER ENTRE LAS O PUEDEN A LA , A VECES HACIENDO COMENTARIOS SOBRE SU COMPORTAMIENTO. VARIAS VOCES PUEDEN HABLAR AL MISMO TIEMPO, PRODUCIÉNDOSE MUCHA CONFUSIÓN. LAS PERSONAS CON TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO TAMBIÉN EXPERIMENTAN INTRUSIONES DE IDENTIDADES, VOCES O RECUERDOS EN SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS. POR EJEMPLO, EN EL TRABAJO, UNA IDENTIDAD ENOJADA PUEDE GRITAR DE REPENTE A UN COMPAÑERO DE TRABAJO O A UN JEFE.
  • 50. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA FARMACOTERAPIA PUEDE ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN, PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL TRASTORNO EN SÍ. LA PSICOTERAPIA ES EL TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES IDENTIDADES.
  • 51. ///////////////////////////// . DE REPENTE PUEDEN QUE NO PUEDEN Y QUE NO PARECE QUE LES . LAS ACTITUDES, OPINIONES Y PREFERENCIAS (POR EJEMPLO, EN CUANTO A COMIDA, ROPA O INTERESES) PUEDEN CAMBIAR REPENTINAMENTE PARA VOLVER A CAMBIAR A CONTINUACIÓN. ALGUNOS DE ESTOS SÍNTOMAS, COMO LOS CAMBIOS EN LAS PREFERENCIAS ALIMENTARIAS, PUEDEN SER POR OTRAS PERSONAS.
  • 52. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ MONITORIZADA. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.-
  • 53. (OTROS SÍNTOMAS).- …………….. LAS PERSONAS CON TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO DESCRIBEN A MENUDO UN EN DISTINTOS TRASTORNOS MENTALES Y EN NUMEROSAS . . EN DISTINTOS PERIODOS DE TIEMPO. ALGUNOS DE ESTOS SÍNTOMAS PUEDEN INDICAR LA EXISTENCIA DE OTRO TRASTORNO, PERO OTROS PUEDEN REFLEJAR LAS IRRUPCIÓN EN EL PRESENTE DE EXPERIENCIAS PASADAS. POR EJEMPLO, LA TRISTEZA PUEDE INDICAR LA PRESENCIA DE UNA DEPRESIÓN COEXISTENTE, PERO TAMBIÉN REFLEJAR EL HECHO DE QUE UNA DE LAS PERSONALIDADES ESTÉ REVIVIENDO EMOCIONES ASOCIADAS A QUE ACONTECIERON EN EL .
  • 54. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ MONITORIZADA.
  • 55. ///////////////////////////// MUCHAS PERSONAS CON SE DEPRIMEN Y SUFREN ANSIEDAD. SON PROPENSAS A HACERSE DAÑO A SÍ MISMAS. SON EL LOS DE Y EL (PENSAMIENTOS DE SUICIDO E INTENTOS DE LLEVARLO A CABO); TAMBIÉN APARECE CON FRECUENCIA DISFUNCIÓN SEXUAL (VÉASE DISFUNCIÓN SEXUAL EN LOS HOMBRES Y DISFUNCIÓN SEXUAL EN LA MUJER). AL IGUAL QUE MUCHAS PERSONAS CON UN HISTORIAL DE MALTRATO, PUEDEN BUSCAR O MANTENERSE EN SITUACIONES PELIGROSAS Y SON VULNERABLES A VOLVER A SUFRIR UN ACONTECIMIENTO TRAUMÁTICO. Comportamiento suicida, episodios de automutilación
  • 56. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ MONITORIZADA.
  • 57. ///////////////////////////// LA PERSONA PUEDE OTROS TIPOS DE (VISUALES, TÁCTILES, OLFATIVAS O DEL GUSTO). LAS PUEDEN OCURRIR COMO PARTE DE . POR LO TANTO, EL DE PUEDE SER MAL COMO UN COMO LA ESQUIZOFRENIA. SIN EMBARGO, ESTOS SÍNTOMAS ALUCINATORIOS DIFIEREN DE LAS ALUCINACIONES CARACTERÍSTICAS DE LOS TRASTORNOS PSICÓTICOS. LAS PERSONAS CON EXPERIMENTAN ESTOS SÍNTOMAS COMO PROVENIENTES DE UNA DESDE EL DE SU . POR EJEMPLO, PUEDEN SENTIR COMO SI OTRA PERSONA ESTUVIERA INTENTANDO LLORAR USANDO SUS OJOS. LAS PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA POR LO GENERAL PIENSAN QUE LA FUENTE ES EXTERNA, FUERA DE SÍ MISMOS…. A MENUDO, LA PERSONA TRATA DE ESCONDER O DE RESTAR IMPORTANCIA A SUS SÍNTOMAS Y AL EFECTO QUE TIENEN SOBRE LOS DEMÁS. La persona puede sufrir de ALUCINACIONES
  • 58. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO SUELE SER INTEGRAR LAS DISTINTAS PERSONALIDADES EN UNA ÚNICA PERSONALIDAD. SIN EMBARGO ESTO NO SIEMPRE ES POSIBLE. EN LAS SITUACIONES EN QUE NO LO ES, EL OBJETIVO ES LOGRAR UNA INTERACCIÓN ARMONIOSA ENTRE LAS DISTINTAS PERSONALIDADES QUE PERMITA UN MEJOR GRADO DE FUNCIONAMIENTO A LA PERSONA.
  • 59. DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.- , REVISIÓN DE TEXTO (DSM-5-TR, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) • LAS PERSONAS AFECTADAS TIENEN DOS O MÁS IDENTIDADES, Y SU SENTIDO DE SER ELLAS MISMAS Y DE SER CAPACES DE ACTUAR COMO TALES ESTÁ ALTERADO. • PRESENTAN LAGUNAS DE MEMORIA PARA LOS ACONTECIMIENTOS COTIDIANOS, INFORMACIÓN PERSONAL IMPORTANTE Y ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS (INFORMACIÓN QUE NORMALMENTE NO SE OLVIDARÍA). • ESTÁN MUY ANGUSTIADAS POR SUS SÍNTOMAS, O SUS SÍNTOMAS LES IMPIDEN DESENVOLVERSE EN SITUACIONES SOCIALES O EN EL TRABAJO.
  • 60. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO SUELE SER INTEGRAR LAS DISTINTAS PERSONALIDADES EN UNA ÚNICA PERSONALIDAD. SIN EMBARGO ESTO NO SIEMPRE ES POSIBLE. EN LAS SITUACIONES EN QUE NO LO ES, EL OBJETIVO ES LOGRAR UNA INTERACCIÓN ARMONIOSA ENTRE LAS DISTINTAS PERSONALIDADES QUE PERMITA UN MEJOR GRADO DE FUNCIONAMIENTO A LA PERSONA.
  • 61. ///////////////////////////// TAMBIÉN SE PUEDE PEDIR LA REALIZACIÓN DE UNA EXPLORACIÓN CLÍNICA Y UN ANÁLISIS DE PARA DETERMINAR SI EXISTE ALGÚN QUE PUEDA EXPLICAR CIERTOS . LAS ENTREVISTAS PUEDEN REQUERIR MUCHO TIEMPO Y EL EMPLEO CAUTELOSO DE TÉCNICAS DE HIPNOSIS O DE SEDANTES ADMINISTRADOS POR VÍA INTRAVENOSA PARA LOGRAR LA RELAJACIÓN DE LA PERSONA (ENTREVISTA FACILITADA CON FÁRMACOS). TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.-
  • 62. ///////////////////////////// A VECES SE PIDE A LA PERSONA AFECTADA QUE LLEVE UN DIARIO ENTRE LAS VISITAS MÉDICAS. TALES MEDIDAS PUEDEN FACILITAR AL MÉDICO EL ACCESO A LAS OTRAS IDENTIDADES O AUMENTAR LAS PROBABILIDADES DE QUE LA PERSONA REVELE INFORMACIÓN SOBRE UN PERIODO OLVIDADO DE SU VIDA. EL MÉDICO TAMBIÉN PUEDEN INTENTAR QUE QUE LA PERSONA O QUE PARECEN POR OTRA . POR LO GENERAL, LOS MÉDICOS SON CAPACES DE DISTINGUIR EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA DE LA SIMULACIÓN ( DE O PARA OBTENER UN BENEFICIO). LOS ENFERMOS FALSOS HACEN LO SIGUIENTE:…..
  • 63. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA FARMACOTERAPIA PUEDE ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN, PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL TRASTORNO EN SÍ. LA PSICOTERAPIA ES EL TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES IDENTIDADES.
  • 64. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.-
  • 65. (SIMULACION).- //////////////////////// DEL Y DAN SOBRE OTROS • TIENDEN A CREAR • POR LO GENERAL, PARECEN DISFRUTAR DE LA IDEA DE SUFRIR EL TRASTORNO (LAS PERSONAS CON A MENUDO TRATAN DE OCULTARLO) SI LOS MÉDICOS SOSPECHAN QUE EL TRASTORNO ES SIMULADO, TAMBIÉN PUEDEN CRUZAR LA INFORMACIÓN DE VARIAS FUENTES PARA DETECTAR POSIBLES INCONSISTENCIAS QUE DESCARTEN EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.
  • 66. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO SUELE SER INTEGRAR LAS DISTINTAS PERSONALIDADES EN UNA ÚNICA PERSONALIDAD. SIN EMBARGO ESTO NO SIEMPRE ES POSIBLE. EN LAS SITUACIONES EN QUE NO LO ES, EL OBJETIVO ES LOGRAR UNA INTERACCIÓN ARMONIOSA ENTRE LAS DISTINTAS PERSONALIDADES QUE PERMITA UN MEJOR GRADO DE FUNCIONAMIENTO A LA PERSONA.
  • 67. ///////////////////////////// LA FARMACOTERAPIA PUEDE ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN, PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL TRASTORNO EN SÍ. LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ MONITORIZADA.
  • 68. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO SUELE SER INTEGRAR LAS DISTINTAS PERSONALIDADES EN UNA ÚNICA PERSONALIDAD. SIN EMBARGO ESTO NO SIEMPRE ES POSIBLE. EN LAS SITUACIONES EN QUE NO LO ES, EL OBJETIVO ES LOGRAR UNA INTERACCIÓN ARMONIOSA ENTRE LAS DISTINTAS PERSONALIDADES QUE PERMITA UN MEJOR GRADO DE FUNCIONAMIENTO A LA PERSONA.
  • 69. (PSICOTERAPIA 1).-……………. • PROPORCIONAR UNA MANERA DE ESTABILIZAR LAS EMOCIONES INTENSAS • NEGOCIAR RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS DE IDENTIDAD • SUPERAR LOS RECUERDOS TRAUMÁTICOS • PROTEGER FRENTE A LA VICTIMIZACIÓN ADICIONAL • ESTABLECER Y PROMOVER UNA BUENA RELACIÓN ENTRE LA PERSONA Y EL TERAPEUTA
  • 70. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ MONITORIZADA. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.-
  • 71. (PSICOTERAPIA 2).-………………. A VECES LOS UTILIZAN COMO LA PARA AYUDAR A ESTAS PERSONAS A , A SU SOBRE LOS Y PARA RESPECTO A LOS DE LOS , QUE SON TOLERADOS A VECES SÓLO EN PEQUEÑAS DOSIS. EN ALGUNAS OCASIONES, LA HIPNOSIS PUEDE AYUDAR A LAS PERSONAS A APRENDER A ACCEDER A SUS IDENTIDADES, A FACILITAR LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS Y A CONTROLAR LA ALTERNANCIA ENTRE LA UNA Y LA OTRA.
  • 72. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ MONITORIZADA.
  • 73. PRONÓSTICO DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO.- ALGUNOS SÍNTOMAS PUEDEN APARECER Y DESAPARECER DE MANERA ESPONTÁNEA, PERO EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO NO SE RESUELVE POR SÍ SOLO. EL , ASÍ COMO DE LA QUE RECIBEN. POR EJEMPLO, LAS PERSONAS QUE PADECEN QUE NO TIENEN UN BUEN NIVEL DE FUNCIONAMIENTO EN SU VIDA, O QUE SIGUEN PROFUNDAMENTE APEGADOS A SUS AGRESORES EVOLUCIONAN PEOR. PUEDEN REQUERIR UN TRATAMIENTO MÁS PROLONGADO Y LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO TERAPÉUTICO SON MENORES.
  • 74. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA PSICOTERAPIA SUELE SER LARGA, DIFÍCIL Y EMOCIONALMENTE DOLOROSA. LAS PERSONAS PUEDEN EXPERIMENTAR NUMEROSAS CRISIS EMOCIONALES DERIVADAS DE LOS ACTOS DE LAS DISTINTAS IDENTIDADES Y DE LA DESESPERACIÓN QUE PUEDE PROVOCAR LA EVOCACIÓN DE RECUERDOS TRAUMÁTICOS DURANTE LA TERAPIA. A MENUDO SON NECESARIOS VARIOS PERIODOS DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ATRAVESAR LAS ETAPAS MÁS DIFÍCILES Y PARA QUE PUEDAN ASIMILAR LOS RECUERDOS PARTICULARMENTE DOLOROSOS. DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN, A LA PERSONA SE LE PROPORCIONA CONTINUAMENTE APOYO Y ESTÁ MONITORIZADA.
  • 75. https://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1tica Biolinguistica – Wikipedia, Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Bioling%C3%BC%C3%ADstica
  • 77.
  • 78. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- FUNCIÓN TIPICA CAMBIOS EN EL AUTISMO.- CAMBIOS EN EL CASO DEL AUTISMO.- 0
  • 79. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- LA FARMACOTERAPIA PUEDE ALIVIAR ALGUNOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS COEXISTENTES, COMO LA ANSIEDAD O LA DEPRESIÓN, PERO NO TIENE EFECTOS SOBRE EL TRASTORNO EN SÍ. LA PSICOTERAPIA ES EL TRATAMIENTO PRINCIPAL UTILIZADO PARA INTEGRAR LAS DIFERENTES IDENTIDADES.
  • 80. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 81. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.-
  • 82. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 83. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- ¿QUÉ ES UN TRAUMA? LA PALABRA TRAUMA DERIVA DEL GRIEGO Y SIGNIFICA HERIDA. UNA DEFINICIÓN MÁS EXACTA ES QUE UN TRAUMA ES UNA HERIDA DURADERA QUE PUEDE SER PROVOCADA POR VARIADAS SITUACIONES. CUANDO OÍMOS HABLAR DE TRAUMAS LO ASOCIAMOS A PROBLEMAS ORIGINADOS POR GRANDES DESASTRES NATURALES COMO TERREMOTOS O HURACANES. TRAUMA EMOCIONAL – SANAMENTE. SANAMENTE.ORG HTTPS://WWW.SANAMENTE.ORG › RETOS › TRAUMA-EMOCIONAL
  • 84. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- EN EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO, ANTES CONOCIDO COMO TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE, LA PERSONA ESTÁ BAJO EL CONTROL DE DOS IDENTIDADES DISTINTAS DE FORMA ALTERNATIVA. ESTAS IDENTIDADES PUEDEN TENER PATRONES DE HABLA, DE TEMPERAMENTO Y DE COMPORTAMIENTO DIFERENTES DE LOS QUE NORMALMENTE SE ASOCIAN A LA PERSONA. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.-
  • 85. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- EN EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO, ANTES CONOCIDO COMO TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE, LA PERSONA ESTÁ BAJO EL CONTROL DE DOS IDENTIDADES DISTINTAS DE FORMA ALTERNATIVA. ESTAS IDENTIDADES PUEDEN TENER PATRONES DE HABLA, DE TEMPERAMENTO Y DE COMPORTAMIENTO DIFERENTES DE LOS QUE NORMALMENTE SE ASOCIAN A LA PERSONA.
  • 86. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- EN EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO, ANTES CONOCIDO COMO TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE, LA PERSONA ESTÁ BAJO EL CONTROL DE DOS IDENTIDADES DISTINTAS DE FORMA ALTERNATIVA. ESTAS IDENTIDADES PUEDEN TENER PATRONES DE HABLA, DE TEMPERAMENTO Y DE COMPORTAMIENTO DIFERENTES DE LOS QUE NORMALMENTE SE ASOCIAN A LA PERSONA. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.-
  • 87. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.- EN EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO, ANTES CONOCIDO COMO TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE, LA PERSONA ESTÁ BAJO EL CONTROL DE DOS IDENTIDADES DISTINTAS DE FORMA ALTERNATIVA. ESTAS IDENTIDADES PUEDEN TENER PATRONES DE HABLA, DE TEMPERAMENTO Y DE COMPORTAMIENTO DIFERENTES DE LOS QUE NORMALMENTE SE ASOCIAN A LA PERSONA. TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA.-