SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMAS:
Llamamos ecosistema al conjunto de:
- Seres vivos de un lugar (BIOCENOSIS): animales y plantas.
- Materias o cuerpos no vivos de un lugar (BIOTOPO): Suelo, rocas,
cielo, temperatura, humedad, agua etc.
- Relaciones que se establecen entre los seres vivos o entre los seres
vivos y el medio.
Ejemplo: los patos viven entre los carrizos y allí hacen sus nidos.
Los topos viven debajo de tierra y allí hacen sus galerías.
TIPOS DE RELACIONES DE UN ECOSISTEMA:
Relaciones para la defensa.
Hay animales que se agrupan para defenderse como los bancos de peces.
Relaciones de ayuda.
Hay animales que se agrupan para ayudarse como el tiburón y la rémora.
Relaciones de alimentación.
Hay animales que se comen a otros. Hay animales que se alimentan de
plantas.
Relaciones para reproducirse.
Los animales y las plantas se reproducen y para ello, a veces, buscan
relaciones.
Ejemplo: las abejas ayudan a reproducirse a los frutales.
Hay veces que las relaciones no son buenas:
La competencia. Hay plantas y animales que compiten unos con otros y
terminan unos con otros.
Los plumeros no son propios de las praderas y a veces nacen en ellas y
terminan matando a las plantas originarias de allí.
Hay líquenes y hongos que nacen de los troncos de los árboles y se alimentan
de ellos y a veces le hacen daño al árbol.
CADENAS TRÓFICAS O ALIMENTARIAS.
Hay varios tipos de seres vivos:
Los descomponedores. Son los encargados de transformar la materia viva en
minerales del suelo. Hongos, lombrices, bacterias, insectos…
Los productores. Son los que elaboran sustancias nutritivas a partir de los
minerales del suelo. Lo hacen las plantas.
Los consumidores. Son los seres vivos que no pueden elaborar sustancias
nutritivas ellos solos. Por eso la tienen que tomar de otro ser vivo.
Pueden ser de:
1º orden: los herbívoros
2º orden: los carnívoros.
ORGANIZACIONES QUE SE DEDICAN A DEFENDER EL MEDIO
AMBIENTE.
Hay ONG (Organizaciones no gubernamentales) que gracias a sus socios y
ayudantes se dedican a proteger y defender el medio ambiente.
Las más conocidas son:
Greenpeace (Internacional). Somos una organización ecologista y pacifista
internacional, económica y políticamente independiente, que no acepta
donaciones ni presiones de gobiernos, partidos políticos o empresas.
Nuestro objetivo es proteger y defender el medio ambiente y la paz,
interviniendo en diferentes puntos del Planeta donde se cometen atentados
contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el
cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de la energía
nuclear y de las armas y fomentar la paz.
Adena/WWF España es la sección española del WWF, una de las mayores y
más eficaces organizaciones internacionales independientes dedicadas a la
conservación de la naturaleza. WWF fue creada en 1961 y en España se formó
en 1968.
ARCA (Cantabria)
Tiene como fines la implantación, promoción y actualización de la protección y
defensa de los recursos ambientales y culturales de Cantabria, incluyendo la
defensa de los derechos de los animales, fomentando el conocimiento de los
mismos y la colaboración con cuantas personas e instituciones públicas y
privadas actúen en dichos campos.
BOSQUES DE CANTABRIA
Esta Asociación surgió con la intención de difundir entre la población cántabra
la importancia de los valores naturales y culturales que albergan sus variados
tipos de bosques, así como de destacar la necesidad de conservación y
recuperación de las masas forestales autóctonas para el fomento de su
biodiversidad
ANIMALES Y PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES: Lince ibérico (especie de gato salvaje que vive en España,
aunque en Noja no hay).
Topo: Es un animal beneficioso para el campo porque airea la tierra, es
carnívoro y no come plantas.
Oso Pardo. Vive en las montañas de Cantabria, Asturias y Pirineos.
Buitre leonado: Vive en las zonas rocosas, se alimenta de animales muertos.
Tortuga boba: animal marino, no vive en Noja. Están en peligro porque caen en
las redes de los pescadores y a veces comen plásticos que tiramos al mar.
Lagartijas y lagartos: Aunque no lo parezca cada vez hay menos y esto hace
que también desaparezcan sus depredadores: águilas, cernícalos etc.
PLANTAS: También hay plantas que están en peligro. El musgo y el acebo.
La encina está en peligro sobre todo en Noja.
INVASORAS: Existen plantas que están incorporándose a los ecosistemas de
Noja pero que no son de aquí y a veces entran en competencia con las de aquí
y terminan ganando las de fuera. Es el caso de: Los plumeros, el balcharis y las
uñas de gato que son americanas pero se están desarrollando en las praderas
los plumeros, en las marismas el balcharis y en las dunas las uñas de gato.
ECOSISTEMAS DE NOJA
MARISMA VICTORIA O JOYEL
Biotopo: Suelo encharcado o sumergido. Agua entre salada y dulce.
Temperaturas suaves.
Biocenosis.
Plantas: Carrizos, juncos, balcharis, algas, lenteja de agua.
Animales: AVES: Ánade real, cormorán, focha, gaviotas, garza real e
imperial, garcetas, espátulas, aguilucho.
PECES: Muble o mule, anguilas.
INSECTOS: mosquitos, moscas, libélulas y caballitos del diablo,
zapateros…
Relaciones: Los patos viven entre los carrizos y allí se esconden de sus
depredadores.
Los patos comen insectos y pececillos de la marisma.
BOSQUE DEL MIJEDO
Biotopo: Suelo de roca caliza principalmente, con mucha pendiente.
Temperatura templada, poca altura unos 200 m. Humedad abundante por la
proximidad del mar. Aire.
Biocenosis:
PLANTAS: Encinas, madroños, zarzas, laurel.
ANIMALES: Zorros, conejos, comadrejas, ratones, águilas,
milanos, búhos, lechuzas, culebras, pájaros, arañas, saltamontes, mosquitos,
moscas, abejas...,
Relaciones:
Relaciones de alimentación: conejos comen plantas. Zorros
comen conejos.
Los zorros utilizan las cuevas para hacer sus zorreras.
Los pájaros comen los frutos de los árboles (madroños).
PRADERA
Biotopo: Suelo fértil con mucha materia orgánica, llano, con temperatura
templada y buena humedad. Aire.
Biocenosis:
PLANTAS: Todo tipo de hierbas: trébol, vallico, diente de león,
alfalfa, grama, malva, violetas, fresa silvestre, ortigas, llantén, margaritas...
Hay también en algunas zonas, zarzas y setos como el aligustre.
ANIMALES: escarabajos, grillos, cigarras, hormigas, arañas,
mariquitas, abejas, avispas, moscas, mosquitos ...
Ratones, lirones, ratas, musarañas, topos, erizos, culebras, lagartijas,
enánagos, caracoles, babosas,
Águilas, milanos, cernícalos, búhos, lechuzas, cuervos, urracas, tordos y
pájaros varios.
Relaciones:
Los milanos, cernícalos y águilas comen lagartijas, roedores, culebras.
Los cuervos y urracas comen huevos y crías de otros pájaros.
Los pájaros comen semillas de las hierbas o frutas de los árboles.
Los tordos y los erizos viven entre las zarzas y los setos y se alimentan de
frutas.
PLAYA DE RIS O TRENGANDIN
Biotopo: Arena seca y húmeda, rocas, agua salada, aire y temperatura
suave.
Biocenosis:
PLANTAS: varias algas (caloca, lechuga de mar).
AVES: Gaviotas argenta, reidora y patiamarilla.
En los pozos: quisquillas, peces, platijas, pulpos, anémonas,
En las rocas: mejillones, cangrejos, ostras y lapas.
En la arena: pulgas de agua, almejas, caracolillos, cangrejo
ermitaño.
Relaciones:
Las almejas, pulgas y caracolillos se esconden en la arena.
Los mejillones, lapas y ostras viven pegados a las rocas.
Las gaviotas pescan pececillos del mar y de los pozos.
LITORAL (COSTA)
Biotopo: Rocas, arena, agua salada, aire, temperatura suave.
Biocenosis:
PLANTAS: Gran variedad de algas: caloca, lechuga de mar, algas
esponjosas, con forma de cintas.
PECES: Muble, lubina, jargo, jargüeta, julia, cabra, cabracho, serranos,
congrios, doradas.
CRUSTÁCEOS: cangrejos, nécoras, centollos, maseras, quisquillas.
MOLUSCOS: jibias, pulpos, calamares, mejillones, lapas, ostras.
Relaciones:
Los peces comen algas u otros peces.
Los congrios viven en cuevas de las rocas.
Los pulpos abren mejillones con sus tentáculos para comérselos.
LITORAL (COSTA)
Biotopo: Rocas, arena, agua salada, aire, temperatura suave.
Biocenosis:
PLANTAS: Gran variedad de algas: caloca, lechuga de mar, algas
esponjosas, con forma de cintas.
PECES: Muble, lubina, jargo, jargüeta, julia, cabra, cabracho, serranos,
congrios, doradas.
CRUSTÁCEOS: cangrejos, nécoras, centollos, maseras, quisquillas.
MOLUSCOS: jibias, pulpos, calamares, mejillones, lapas, ostras.
Relaciones:
Los peces comen algas u otros peces.
Los congrios viven en cuevas de las rocas.
Los pulpos abren mejillones con sus tentáculos para comérselos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La protección del medio ambiente
La protección del medio ambienteLa protección del medio ambiente
La protección del medio ambientemercedessextoc
 
La biodiversidad pp
La biodiversidad ppLa biodiversidad pp
La biodiversidad pp
Miriam Valle
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
veranodel63
 
Flora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelFlora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelAngelita Ferrer
 
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad VenezolanaCambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
YesicaDiaz
 
Animales en peligro de extincion (jaime palapa)
Animales en peligro de extincion (jaime palapa)Animales en peligro de extincion (jaime palapa)
Animales en peligro de extincion (jaime palapa)Rey-Clemente
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
usansanz
 
MIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemasMIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemas
educatio3000
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
yureina
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
Valeria Milo Juanchi
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Saul Juarez
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
veranodel63
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
danielacruzromero
 
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
Josué Ángel Jimenéz
 
Saray
SaraySaray
Saray
saray12345
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Denishita Ramos
 
Extincion de la Biodiversidad
Extincion de la BiodiversidadExtincion de la Biodiversidad
Extincion de la BiodiversidadGuido Herrera
 

La actualidad más candente (20)

La protección del medio ambiente
La protección del medio ambienteLa protección del medio ambiente
La protección del medio ambiente
 
La biodiversidad pp
La biodiversidad ppLa biodiversidad pp
La biodiversidad pp
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Flora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelFlora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joel
 
La biodiversidad diapositivas
La biodiversidad diapositivasLa biodiversidad diapositivas
La biodiversidad diapositivas
 
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad VenezolanaCambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
 
Animales en peligro de extincion (jaime palapa)
Animales en peligro de extincion (jaime palapa)Animales en peligro de extincion (jaime palapa)
Animales en peligro de extincion (jaime palapa)
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
MIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemasMIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemas
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
 
Saray
SaraySaray
Saray
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Extincion de la Biodiversidad
Extincion de la BiodiversidadExtincion de la Biodiversidad
Extincion de la Biodiversidad
 

Destacado

La nutriciã“n de los seres vivos (grupal)
La nutriciã“n de los seres vivos (grupal)La nutriciã“n de los seres vivos (grupal)
La nutriciã“n de los seres vivos (grupal)
Sergio Galan
 
Los secretos del cole 2010 2011-internet
Los secretos del cole 2010 2011-internetLos secretos del cole 2010 2011-internet
Los secretos del cole 2010 2011-internetfblasco56
 
Biologia
BiologiaBiologia
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas

Destacado (7)

La nutriciã“n de los seres vivos (grupal)
La nutriciã“n de los seres vivos (grupal)La nutriciã“n de los seres vivos (grupal)
La nutriciã“n de los seres vivos (grupal)
 
Los secretos del cole 2010 2011-internet
Los secretos del cole 2010 2011-internetLos secretos del cole 2010 2011-internet
Los secretos del cole 2010 2011-internet
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas definitivo 2
Los ecosistemas definitivo 2Los ecosistemas definitivo 2
Los ecosistemas definitivo 2
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Similar a Tema ecosistemas 1

Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificadoyolandamtn
 
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do gradoEcosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
Daiavallejos
 
Ud adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entornoUd adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entorno
andreux02
 
Ecosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaEcosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaarribaletur
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Práctica de Ecosistemas
Práctica de EcosistemasPráctica de Ecosistemas
Práctica de Ecosistemas
Ximena Sánchez Santamaría
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Alejandro Negro
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
Rosario Ortega Canales
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
Ecosistemas mario m mario s
Ecosistemas mario m mario sEcosistemas mario m mario s
Ecosistemas mario m mario sarribaletur
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
Rosario Ortega Canales
 

Similar a Tema ecosistemas 1 (20)

Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
 
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do gradoEcosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
 
Ud adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entornoUd adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entorno
 
Ecosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaEcosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paula
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ud 5 ecosistemas
Ud 5 ecosistemasUd 5 ecosistemas
Ud 5 ecosistemas
 
Práctica de Ecosistemas
Práctica de EcosistemasPráctica de Ecosistemas
Práctica de Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
Ecosistemas mario m mario s
Ecosistemas mario m mario sEcosistemas mario m mario s
Ecosistemas mario m mario s
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tema ecosistemas 1

  • 1. ECOSISTEMAS: Llamamos ecosistema al conjunto de: - Seres vivos de un lugar (BIOCENOSIS): animales y plantas. - Materias o cuerpos no vivos de un lugar (BIOTOPO): Suelo, rocas, cielo, temperatura, humedad, agua etc. - Relaciones que se establecen entre los seres vivos o entre los seres vivos y el medio. Ejemplo: los patos viven entre los carrizos y allí hacen sus nidos. Los topos viven debajo de tierra y allí hacen sus galerías. TIPOS DE RELACIONES DE UN ECOSISTEMA: Relaciones para la defensa. Hay animales que se agrupan para defenderse como los bancos de peces. Relaciones de ayuda. Hay animales que se agrupan para ayudarse como el tiburón y la rémora. Relaciones de alimentación. Hay animales que se comen a otros. Hay animales que se alimentan de plantas. Relaciones para reproducirse. Los animales y las plantas se reproducen y para ello, a veces, buscan relaciones. Ejemplo: las abejas ayudan a reproducirse a los frutales. Hay veces que las relaciones no son buenas: La competencia. Hay plantas y animales que compiten unos con otros y terminan unos con otros. Los plumeros no son propios de las praderas y a veces nacen en ellas y terminan matando a las plantas originarias de allí. Hay líquenes y hongos que nacen de los troncos de los árboles y se alimentan de ellos y a veces le hacen daño al árbol.
  • 2. CADENAS TRÓFICAS O ALIMENTARIAS. Hay varios tipos de seres vivos: Los descomponedores. Son los encargados de transformar la materia viva en minerales del suelo. Hongos, lombrices, bacterias, insectos… Los productores. Son los que elaboran sustancias nutritivas a partir de los minerales del suelo. Lo hacen las plantas. Los consumidores. Son los seres vivos que no pueden elaborar sustancias nutritivas ellos solos. Por eso la tienen que tomar de otro ser vivo. Pueden ser de: 1º orden: los herbívoros 2º orden: los carnívoros.
  • 3. ORGANIZACIONES QUE SE DEDICAN A DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE. Hay ONG (Organizaciones no gubernamentales) que gracias a sus socios y ayudantes se dedican a proteger y defender el medio ambiente. Las más conocidas son: Greenpeace (Internacional). Somos una organización ecologista y pacifista internacional, económica y políticamente independiente, que no acepta donaciones ni presiones de gobiernos, partidos políticos o empresas. Nuestro objetivo es proteger y defender el medio ambiente y la paz, interviniendo en diferentes puntos del Planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas y fomentar la paz. Adena/WWF España es la sección española del WWF, una de las mayores y más eficaces organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza. WWF fue creada en 1961 y en España se formó en 1968. ARCA (Cantabria) Tiene como fines la implantación, promoción y actualización de la protección y defensa de los recursos ambientales y culturales de Cantabria, incluyendo la defensa de los derechos de los animales, fomentando el conocimiento de los mismos y la colaboración con cuantas personas e instituciones públicas y privadas actúen en dichos campos. BOSQUES DE CANTABRIA Esta Asociación surgió con la intención de difundir entre la población cántabra la importancia de los valores naturales y culturales que albergan sus variados tipos de bosques, así como de destacar la necesidad de conservación y recuperación de las masas forestales autóctonas para el fomento de su biodiversidad
  • 4. ANIMALES Y PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMALES: Lince ibérico (especie de gato salvaje que vive en España, aunque en Noja no hay). Topo: Es un animal beneficioso para el campo porque airea la tierra, es carnívoro y no come plantas. Oso Pardo. Vive en las montañas de Cantabria, Asturias y Pirineos. Buitre leonado: Vive en las zonas rocosas, se alimenta de animales muertos. Tortuga boba: animal marino, no vive en Noja. Están en peligro porque caen en las redes de los pescadores y a veces comen plásticos que tiramos al mar. Lagartijas y lagartos: Aunque no lo parezca cada vez hay menos y esto hace que también desaparezcan sus depredadores: águilas, cernícalos etc. PLANTAS: También hay plantas que están en peligro. El musgo y el acebo. La encina está en peligro sobre todo en Noja. INVASORAS: Existen plantas que están incorporándose a los ecosistemas de Noja pero que no son de aquí y a veces entran en competencia con las de aquí y terminan ganando las de fuera. Es el caso de: Los plumeros, el balcharis y las uñas de gato que son americanas pero se están desarrollando en las praderas los plumeros, en las marismas el balcharis y en las dunas las uñas de gato.
  • 5. ECOSISTEMAS DE NOJA MARISMA VICTORIA O JOYEL Biotopo: Suelo encharcado o sumergido. Agua entre salada y dulce. Temperaturas suaves. Biocenosis. Plantas: Carrizos, juncos, balcharis, algas, lenteja de agua. Animales: AVES: Ánade real, cormorán, focha, gaviotas, garza real e imperial, garcetas, espátulas, aguilucho. PECES: Muble o mule, anguilas. INSECTOS: mosquitos, moscas, libélulas y caballitos del diablo, zapateros… Relaciones: Los patos viven entre los carrizos y allí se esconden de sus depredadores. Los patos comen insectos y pececillos de la marisma.
  • 6. BOSQUE DEL MIJEDO Biotopo: Suelo de roca caliza principalmente, con mucha pendiente. Temperatura templada, poca altura unos 200 m. Humedad abundante por la proximidad del mar. Aire. Biocenosis: PLANTAS: Encinas, madroños, zarzas, laurel. ANIMALES: Zorros, conejos, comadrejas, ratones, águilas, milanos, búhos, lechuzas, culebras, pájaros, arañas, saltamontes, mosquitos, moscas, abejas..., Relaciones: Relaciones de alimentación: conejos comen plantas. Zorros comen conejos. Los zorros utilizan las cuevas para hacer sus zorreras. Los pájaros comen los frutos de los árboles (madroños).
  • 7. PRADERA Biotopo: Suelo fértil con mucha materia orgánica, llano, con temperatura templada y buena humedad. Aire. Biocenosis: PLANTAS: Todo tipo de hierbas: trébol, vallico, diente de león, alfalfa, grama, malva, violetas, fresa silvestre, ortigas, llantén, margaritas... Hay también en algunas zonas, zarzas y setos como el aligustre. ANIMALES: escarabajos, grillos, cigarras, hormigas, arañas, mariquitas, abejas, avispas, moscas, mosquitos ... Ratones, lirones, ratas, musarañas, topos, erizos, culebras, lagartijas, enánagos, caracoles, babosas, Águilas, milanos, cernícalos, búhos, lechuzas, cuervos, urracas, tordos y pájaros varios. Relaciones: Los milanos, cernícalos y águilas comen lagartijas, roedores, culebras. Los cuervos y urracas comen huevos y crías de otros pájaros. Los pájaros comen semillas de las hierbas o frutas de los árboles. Los tordos y los erizos viven entre las zarzas y los setos y se alimentan de frutas.
  • 8. PLAYA DE RIS O TRENGANDIN Biotopo: Arena seca y húmeda, rocas, agua salada, aire y temperatura suave. Biocenosis: PLANTAS: varias algas (caloca, lechuga de mar). AVES: Gaviotas argenta, reidora y patiamarilla. En los pozos: quisquillas, peces, platijas, pulpos, anémonas, En las rocas: mejillones, cangrejos, ostras y lapas. En la arena: pulgas de agua, almejas, caracolillos, cangrejo ermitaño. Relaciones: Las almejas, pulgas y caracolillos se esconden en la arena. Los mejillones, lapas y ostras viven pegados a las rocas. Las gaviotas pescan pececillos del mar y de los pozos.
  • 9. LITORAL (COSTA) Biotopo: Rocas, arena, agua salada, aire, temperatura suave. Biocenosis: PLANTAS: Gran variedad de algas: caloca, lechuga de mar, algas esponjosas, con forma de cintas. PECES: Muble, lubina, jargo, jargüeta, julia, cabra, cabracho, serranos, congrios, doradas. CRUSTÁCEOS: cangrejos, nécoras, centollos, maseras, quisquillas. MOLUSCOS: jibias, pulpos, calamares, mejillones, lapas, ostras. Relaciones: Los peces comen algas u otros peces. Los congrios viven en cuevas de las rocas. Los pulpos abren mejillones con sus tentáculos para comérselos.
  • 10. LITORAL (COSTA) Biotopo: Rocas, arena, agua salada, aire, temperatura suave. Biocenosis: PLANTAS: Gran variedad de algas: caloca, lechuga de mar, algas esponjosas, con forma de cintas. PECES: Muble, lubina, jargo, jargüeta, julia, cabra, cabracho, serranos, congrios, doradas. CRUSTÁCEOS: cangrejos, nécoras, centollos, maseras, quisquillas. MOLUSCOS: jibias, pulpos, calamares, mejillones, lapas, ostras. Relaciones: Los peces comen algas u otros peces. Los congrios viven en cuevas de las rocas. Los pulpos abren mejillones con sus tentáculos para comérselos.