SlideShare una empresa de Scribd logo
LA 
BIODIVERSIDAD 
Tema 2
LA BIODIVERSIDAD 
O 1980: Edward O. Wilson 
Variedad de sp que habitaban la Tierra 
O 1992: Río de Janeiro 
Término BIODIVERSIDAD 
O D. genética: Diversidad dentro de cada sp 
O D. de especies: Variedad de sp en una región 
O D. de ecosistemas: Variedad de ecosistemas 
Ecosistema= Biocenosis +Biotopo
IMPORTANCIA DE LA 
BIODIVERSIDAD 
O Hace Ma la Tierra era diferente 
O A lo largo de la historia de la Tierra 
5 Grandes Extinciones + otras menores 
Acabado con especies
IMPORTANCIA DE LA 
BIODIVERSIDAD 
O Hace Ma la Tierra era diferente 
O A lo largo de la historia de la Tierra 
O Después de cada extinción la BD volvió a surgir 
O Actualmente BD 
Evolución Y Adaptación 
SV papel importante en los ecosistemas 
Sp Futura Sp Actual Sp Anterior
BENEFICIOS DE LA 
BIODIVERSIDAD 
O Estable el clima y composición gaseosa de la Tierra 
O Mantiene la fertilidad del suelo y la calidad del agua 
O Fuente potencial de riquezas materiales sin explotar 
O Mantener la BD Conocer el f(x) Ecostmas 
O Ntza fuente de placer e inspiración
PÉRDIDA DE LA 
BIODIVERSIDAD 
↑Número de sp ↑Explotación de recursos ↓BIODIVERSIDAD 
Paleontólogos 5 Extinciones + otras menores 
A 
C 
T 
U 
A 
L 
6º Extinción Causas evitables 
NUESTRA ESPECIE ESTÁ
PRINCIPALES CAUSAS DE 
PÉRDIDA 
O Destrucción y fragmentación de hábitats 
O Deforestación 
O Pastoreo 
O Ciudades 
O Cambio climático ↑Efecto invernadero 
O Destrucción de hábitats 
O Desplazamiento de organismos 
O Alteración ciclos reproductivos 
O Introducción de especies exóticas 
O Competencia con la sp autóctona (Desplazada/Extinguirse) 
O Sobreexplotación de especies 
O Coleccionismo
La extinción de una especie puede causar 
la desaparición de otras muchas. 
Las presas fragmentan el hábitat 
de numerosas especies. 
El comercio 
internacional de seres 
vivos es un grave 
problema para la 
biodiversidad.
OCÉANO 
PACÍFICO OCÉANO 
Polinesia 
Micronesia 
Hotspots 
California 
Bosque México 
Caribe 
Mesoamérica 
Choco/Darién 
Ecuador occidental 
Andes tropicales 
Chile central 
Brasil 
cerrado 
ATLÁNTICO 
Selva 
brasileña 
atlántica 
Montañas 
Asia central 
Himalaya 
OCÉANO 
ÍNDICO 
OCÉANO 
PACÍFICO 
Cuenca 
mediteránea 
Irano-anatolia 
Selva costera 
de Tanzania 
y Kenia 
Karoo 
Cabo 
Ghats 
occidentales 
Madagascar 
Maputalandi 
Selva africana 
suroccidental 
Zimbawe 
Cuerno 
de África 
Sri Lanka 
Caucaso 
Indo-Burma 
Japón 
China surcentral 
Filipinas 
Sundaland 
Wallacea 
Polinesia 
Micronesia 
Australia 
suroccidental 
Melanesia 
Nueva 
Caledonia 
Nueva Zelanda 
ZONAS DE GRAN EXTINCIÓN
PROTECCIÓN DE LA 
BIODIVERSIDAD 
Conservar BD no es fácil 
Económicos 
Políticos 
Países en vía de desarrollo la explotación de animales y plantas es una 
Formas de protección 
importante fuente de riquezas 
Conservac. In situ 
Hábitats de sp amenazadas 
Reservas de Biosfera yHotspots 
Reservas locales(Parques naturales) 
Conservac. Ex situ 
Recuperar y conservar SV fuera de 
su hábitat 
Parques zoológicos 
Invernaderos 
Bancos de semillas
ACCIONES PARA EVITAR LA 
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 
2001: Cumbre de Gotemburgo 
Unión Europea Acuerdo para proteger hábitats y especies
ACCIONES PARA EVITAR LA 
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 
MEDIDAS 
Establecer lugares protegidos 
Crear jardines, parques zoológicos 
Aplicar la BT (Técnicas de clonación) 
Recuperar sp amenazadas o en PDE 
Restaura la BD en zonas rurales no protegidas 
Restablecer poblaciones marinas 
Reducir el comercio tropical 
Limitar emisiones de gases (frenar el cambio) 
Fomentar la investigación 
Respetar las leyes 
Fomentar la educación
LA BIODIVERSIDAD EN 
CIFRAS 
Nomenclatura Nombrar especies 
Sg XVIII Carl von Linneo (System Naturae) 
Homo sapiens 
Nº especies que existen Buen indicador de la BD 
PERO 
¿Cuántas especies hay?
LA BIODIVERSIDAD EN 
CIFRAS 
Riqueza Biológica es difícil de cuantificar 
5-100 mill. de sp 
2mill sp conocidas 
Cada año se descubren 100 
85% medio terrestre 
***Mar habrá más sin desccubrir 
Mayoría son invertebrados (Coleópteros) 
R. Vegetal 250,000sp (Espermafitas) 
Mayoría sin descubrir 
(Tapiz vegetal)
LA BIODIVERSIDAD EN 
Plantas 17,5 % 
Resto de animales 19,8 % 
Bacterias 0,75 % 
CIFRAS 
Algas 1,84 % 
Hongos 4,8 % 
Protozoos 2,17 % 
Insectos 53,14 %
Mamíferos 
Anfibios 
Bacterias 
Esponjas 
Equinodermos 
Reptiles 
Celentéreos 
Aves 
Anélidos 
Nemátodos 
Platelmintos 
Peces 
Algas 
Protozoos 
Hongos 
Moluscos 
Artrópodos 
no insectos 
Plantas 
Insectos 
LA BIODIVERSIDAD EN CIFRAS
DIVERSIDAD DE 
MICROORGANISMOS 
5% sp vivas descritas 
Diversidad observada en el laboratorio es ˃ que la conocida
LA ADAPTACIÓN AL MEDIO 
Y LA BIODIVERSIDAD 
Condiciones ambientales Cambiando 
ESPECIES SE HAN ADAPTADO 
ADAPTACIÓN 
SV Colonizando 
Característica o características del organismo, que aumente su 
probabilidad de supervivencia
ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS 
Hoja caduca en climas 
de inviernos fríos. 
Raíces extensas y 
superficiales. Tallos gruesos. 
Plantas xerófitas. Hojas 
pequeñas y raíces largas. 
Plantas epífitas. Viven sobre 
las partes altas de otras. 
Bulbos enterrados 
en invierno. 
Porte almohadillado, 
pequeñas y redondas. 
Hojas en forma de aguja 
recubiertas de capa dura. 
Plantas hidrófilas. Hojas 
grandes y delgadas.
ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES 
Boca adaptada al tipo 
de alimentación. 
Adaptaciones a la vida 
en el agua. 
Hábitos nocturnos como 
adaptación al calor. 
Exposición al sol. Adaptación 
variaciones de temperatura. 
Forma aplanada. Vida en 
profundidades. 
Patas adaptadas a la 
excavación. 
Fuerte fijación al sustrato 
en zonas de oleaje. 
Cambio del color del plumaje, 
según estación.
LA DIVERSIDAD ECOLÓGICA EN 
ESPAÑA 
España, país con gran diversidad 
8000-9000 plantas vasculares (12000 Europa) 
5000 invertebrados 
Causas 
¿Por qué? 
Localización geográfica 
Cercanía a África (paso obligado de especies migratorias) 
Islas Canarias 
Industrialización tardía
ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LA 
Roble albar (Quercus robur). Encina (Quercus ilex). Pino albar (Pinus sylvestris). Pino canario (Pinus 
canariensis). 
Haya (Fagus sylvatica). Pinsapo (Abies pinsapo). Álamo (Populus), sauce (Salix), 
abedules (Betula)… 
Posidonia (Posidonia 
oceanica). 
FLORA DE ESPAÑA
ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LA 
Cabra montés (Capra ilex 
pirenaica). 
FAUNA DE ESPAÑA 
Oso pardo (Ursus arctos 
pyrenaicus). 
Jabalí (Sus scrofa). Zorro (Vulpes vulpes). 
Abubilla (Upupa epos). Buitre leonado (Gyps fulvus). Avutarda (Otis tarda). Grulla (Grus grus).
LOS ENDEMISMOS 
Especies exclusivas de zona/área geográfica determinada que no existen en 
ningún otro lugar 
Originados por imposibilidad de 1 sp para cruzarse con otras poblaciones 
Adquiere más interés cuánto más reducido es su área 
Área distribución 
Sierra/Valle/Isla 
País/2 países/Continente 
CONVENIENTE 
Aclarar el ámbito de distribución geográfica de la especie (Endemismo Ibérico
LOS ENDEMISMOS 
Lobo ibérico (Canis lupus signatus).
LOS ENDEMISMOS 
Lince ibérico (Linx pardinus).
LOS ENDEMISMOS 
Águila imperial ibérica (Aquila 
adalberti).
LOS ENDEMISMOS 
Musaraña ibérica (Sorex granarius).
LOS ENDEMISMOS 
Lagarto de El Hierro 
(Gallotia simonyi).
LOS ENDEMISMOS 
Sapillo balear (Alytes muletensis).
LOS ENDEMISMOS 
Hubara canaria 
(Chlamydotis undulata fuertaventurae).
LOS ENDEMISMOS 
Samaruc 
(Valencia hispanica).
LOS ENDEMISMOS 
Amapola de las nieves 
(Papaver suaveolens).
LOS ENDEMISMOS 
Violeta de Sierra Nevada 
(Viola crassiuscula bory).
LOS ENDEMISMOS 
Drago canario (Dracaena draco).
LOS ENDEMISMOS 
Mariposa isabelina 
(Graellsia isabelae).
LAS ESPECIES EN PELIGRO DE 
EXTINCIÓN 
UICN 
Sp que corren peligro de desaparecer, si continúan los mismos 
factores que amenazan su continuidad, así como los que han sufrido 
una drástica disminución en su nº o en su hábitat 
España 
4 categorías 
Peligro de extinción 
Sensibles a la alteración de su hábitat 
Vulnerables 
Interés
LAS ESPECIES EN PELIGRO DE 
Lince ibérico 
(Lynx pardinus). 
Cigüeña negra 
(Ciconia nigra). 
Foca monje 
(Monachus monachus). 
Águila imperial ibérica 
(Aquila adalberti). 
Ranita de San Antonio 
(Hyla arborea). 
Quebrantahuesos 
(Gypaetus barbatus). 
EXTINCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN EL 
MANTENIMIENTO DE LA VIDA EN LA TIERRA 
Captan energía solar y elaboran materia orgánica. 
Liberan oxígeno a la atmósfera. 
Absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y, por medio de la 
fotosíntesis, lo almacenan en forma de productos vegetales 
TODOS SV(-procariotas y protoctistas autótrofos) 
Plantas Mantener ecosistemas 
Incorpora sustancias inorgánicas importantes para la vida los 
ecosistemas. 
Regulan el clima, amortiguando los cambios térmicos. 
Participan en el ciclo del agua. 
Ofrece multitud de hábitats distintos en los que se encuentran una 
gran variedad de especies. 
Protegen el suelo contra la erosión, evitando la pérdida de suelo fértil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadcecytem12
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
T4N1T4s
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Jack Solsol
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Extincion de la Biodiversidad
Extincion de la BiodiversidadExtincion de la Biodiversidad
Extincion de la BiodiversidadGuido Herrera
 
Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010sugiambruni
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadroberto212
 
diversidad biologica
diversidad biologicadiversidad biologica
diversidad biologica
Carlos Parco
 
México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
Leobardo Ibarra
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Vicente García
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
Ambar Toribio Valdez
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Tiendas Adams
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
estefany morales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadpmingueza
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Extincion de la Biodiversidad
Extincion de la BiodiversidadExtincion de la Biodiversidad
Extincion de la Biodiversidad
 
Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidad
 
diversidad biologica
diversidad biologicadiversidad biologica
diversidad biologica
 
México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
diversidad
diversidaddiversidad
diversidad
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Destacado

BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Josue Vazquez Garcia
 
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoAdaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoCarlos Orozco Montua
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones20012403
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
roxymart2012
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
Transportes Domingo Savio
 
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Belen Vazquez
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidaddarclunacy
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
AndreaBejarano2
 
Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidad
juanrl
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
josemanuel7160
 
Calculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaCalculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologica
NIXONCUEVA
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadAplalop
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadLUISUNAD
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadMayra Maldonado
 
La tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadoLa tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadopepe.moranco
 

Destacado (19)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoAdaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Adaptaciones de los organismos al ecosistema
Adaptaciones de los organismos al ecosistemaAdaptaciones de los organismos al ecosistema
Adaptaciones de los organismos al ecosistema
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
 
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidad
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
 
Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidad
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
 
Calculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaCalculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologica
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
La tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadoLa tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitado
 

Similar a La biodiversidad pp

Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivospacozamora1
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
pacozamora1
 
Endemismos españoles
Endemismos españolesEndemismos españoles
Endemismos españoles
María Trinidad
 
Power point biologia diversidad canaria
Power point biologia diversidad canariaPower point biologia diversidad canaria
Power point biologia diversidad canaria
Anna Parra Villalobos
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAjosemanuel7160
 
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivosmajomiralles
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
VidalBanez
 
Biologia 201101 264
Biologia 201101 264Biologia 201101 264
Biologia 201101 264
Gabriel Carvajal
 
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio NaturalRol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
mlorenziniv
 
Biodiversidad de la sierra
Biodiversidad de la sierraBiodiversidad de la sierra
Biodiversidad de la sierra
LorenaCamacho24
 
Artículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdfArtículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdf
CristianMuoz871139
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
cristianxa
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Daniela Fernández y Fernández
 
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...Gloria Martínez Marín
 
La biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorLa biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuador
ivethsimbana
 

Similar a La biodiversidad pp (20)

Ud02
Ud02Ud02
Ud02
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Endemismos españoles
Endemismos españolesEndemismos españoles
Endemismos españoles
 
Power point biologia diversidad canaria
Power point biologia diversidad canariaPower point biologia diversidad canaria
Power point biologia diversidad canaria
 
T. 2. la diversidad de los seres vivos
T. 2. la diversidad de los seres vivosT. 2. la diversidad de los seres vivos
T. 2. la diversidad de los seres vivos
 
Extincion de especies terrestres
Extincion de especies terrestresExtincion de especies terrestres
Extincion de especies terrestres
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
 
Biologia 201101 264
Biologia 201101 264Biologia 201101 264
Biologia 201101 264
 
Biodiversidad institutos definitivo
Biodiversidad institutos definitivoBiodiversidad institutos definitivo
Biodiversidad institutos definitivo
 
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio NaturalRol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
 
Biodiversidad de la sierra
Biodiversidad de la sierraBiodiversidad de la sierra
Biodiversidad de la sierra
 
Artículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdfArtículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdf
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
 
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...
Tema 4: FACTORES DE DIVERSIDADE BIOXEOGRÁFICA (SITUACIÓN XEOGRÁFICA E PROCESO...
 
La biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorLa biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuador
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La biodiversidad pp

  • 2. LA BIODIVERSIDAD O 1980: Edward O. Wilson Variedad de sp que habitaban la Tierra O 1992: Río de Janeiro Término BIODIVERSIDAD O D. genética: Diversidad dentro de cada sp O D. de especies: Variedad de sp en una región O D. de ecosistemas: Variedad de ecosistemas Ecosistema= Biocenosis +Biotopo
  • 3. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD O Hace Ma la Tierra era diferente O A lo largo de la historia de la Tierra 5 Grandes Extinciones + otras menores Acabado con especies
  • 4. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD O Hace Ma la Tierra era diferente O A lo largo de la historia de la Tierra O Después de cada extinción la BD volvió a surgir O Actualmente BD Evolución Y Adaptación SV papel importante en los ecosistemas Sp Futura Sp Actual Sp Anterior
  • 5. BENEFICIOS DE LA BIODIVERSIDAD O Estable el clima y composición gaseosa de la Tierra O Mantiene la fertilidad del suelo y la calidad del agua O Fuente potencial de riquezas materiales sin explotar O Mantener la BD Conocer el f(x) Ecostmas O Ntza fuente de placer e inspiración
  • 6. PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD ↑Número de sp ↑Explotación de recursos ↓BIODIVERSIDAD Paleontólogos 5 Extinciones + otras menores A C T U A L 6º Extinción Causas evitables NUESTRA ESPECIE ESTÁ
  • 7. PRINCIPALES CAUSAS DE PÉRDIDA O Destrucción y fragmentación de hábitats O Deforestación O Pastoreo O Ciudades O Cambio climático ↑Efecto invernadero O Destrucción de hábitats O Desplazamiento de organismos O Alteración ciclos reproductivos O Introducción de especies exóticas O Competencia con la sp autóctona (Desplazada/Extinguirse) O Sobreexplotación de especies O Coleccionismo
  • 8. La extinción de una especie puede causar la desaparición de otras muchas. Las presas fragmentan el hábitat de numerosas especies. El comercio internacional de seres vivos es un grave problema para la biodiversidad.
  • 9. OCÉANO PACÍFICO OCÉANO Polinesia Micronesia Hotspots California Bosque México Caribe Mesoamérica Choco/Darién Ecuador occidental Andes tropicales Chile central Brasil cerrado ATLÁNTICO Selva brasileña atlántica Montañas Asia central Himalaya OCÉANO ÍNDICO OCÉANO PACÍFICO Cuenca mediteránea Irano-anatolia Selva costera de Tanzania y Kenia Karoo Cabo Ghats occidentales Madagascar Maputalandi Selva africana suroccidental Zimbawe Cuerno de África Sri Lanka Caucaso Indo-Burma Japón China surcentral Filipinas Sundaland Wallacea Polinesia Micronesia Australia suroccidental Melanesia Nueva Caledonia Nueva Zelanda ZONAS DE GRAN EXTINCIÓN
  • 10. PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Conservar BD no es fácil Económicos Políticos Países en vía de desarrollo la explotación de animales y plantas es una Formas de protección importante fuente de riquezas Conservac. In situ Hábitats de sp amenazadas Reservas de Biosfera yHotspots Reservas locales(Parques naturales) Conservac. Ex situ Recuperar y conservar SV fuera de su hábitat Parques zoológicos Invernaderos Bancos de semillas
  • 11. ACCIONES PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 2001: Cumbre de Gotemburgo Unión Europea Acuerdo para proteger hábitats y especies
  • 12. ACCIONES PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD MEDIDAS Establecer lugares protegidos Crear jardines, parques zoológicos Aplicar la BT (Técnicas de clonación) Recuperar sp amenazadas o en PDE Restaura la BD en zonas rurales no protegidas Restablecer poblaciones marinas Reducir el comercio tropical Limitar emisiones de gases (frenar el cambio) Fomentar la investigación Respetar las leyes Fomentar la educación
  • 13. LA BIODIVERSIDAD EN CIFRAS Nomenclatura Nombrar especies Sg XVIII Carl von Linneo (System Naturae) Homo sapiens Nº especies que existen Buen indicador de la BD PERO ¿Cuántas especies hay?
  • 14. LA BIODIVERSIDAD EN CIFRAS Riqueza Biológica es difícil de cuantificar 5-100 mill. de sp 2mill sp conocidas Cada año se descubren 100 85% medio terrestre ***Mar habrá más sin desccubrir Mayoría son invertebrados (Coleópteros) R. Vegetal 250,000sp (Espermafitas) Mayoría sin descubrir (Tapiz vegetal)
  • 15. LA BIODIVERSIDAD EN Plantas 17,5 % Resto de animales 19,8 % Bacterias 0,75 % CIFRAS Algas 1,84 % Hongos 4,8 % Protozoos 2,17 % Insectos 53,14 %
  • 16. Mamíferos Anfibios Bacterias Esponjas Equinodermos Reptiles Celentéreos Aves Anélidos Nemátodos Platelmintos Peces Algas Protozoos Hongos Moluscos Artrópodos no insectos Plantas Insectos LA BIODIVERSIDAD EN CIFRAS
  • 17. DIVERSIDAD DE MICROORGANISMOS 5% sp vivas descritas Diversidad observada en el laboratorio es ˃ que la conocida
  • 18. LA ADAPTACIÓN AL MEDIO Y LA BIODIVERSIDAD Condiciones ambientales Cambiando ESPECIES SE HAN ADAPTADO ADAPTACIÓN SV Colonizando Característica o características del organismo, que aumente su probabilidad de supervivencia
  • 19. ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS Hoja caduca en climas de inviernos fríos. Raíces extensas y superficiales. Tallos gruesos. Plantas xerófitas. Hojas pequeñas y raíces largas. Plantas epífitas. Viven sobre las partes altas de otras. Bulbos enterrados en invierno. Porte almohadillado, pequeñas y redondas. Hojas en forma de aguja recubiertas de capa dura. Plantas hidrófilas. Hojas grandes y delgadas.
  • 20. ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES Boca adaptada al tipo de alimentación. Adaptaciones a la vida en el agua. Hábitos nocturnos como adaptación al calor. Exposición al sol. Adaptación variaciones de temperatura. Forma aplanada. Vida en profundidades. Patas adaptadas a la excavación. Fuerte fijación al sustrato en zonas de oleaje. Cambio del color del plumaje, según estación.
  • 21. LA DIVERSIDAD ECOLÓGICA EN ESPAÑA España, país con gran diversidad 8000-9000 plantas vasculares (12000 Europa) 5000 invertebrados Causas ¿Por qué? Localización geográfica Cercanía a África (paso obligado de especies migratorias) Islas Canarias Industrialización tardía
  • 22. ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LA Roble albar (Quercus robur). Encina (Quercus ilex). Pino albar (Pinus sylvestris). Pino canario (Pinus canariensis). Haya (Fagus sylvatica). Pinsapo (Abies pinsapo). Álamo (Populus), sauce (Salix), abedules (Betula)… Posidonia (Posidonia oceanica). FLORA DE ESPAÑA
  • 23. ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LA Cabra montés (Capra ilex pirenaica). FAUNA DE ESPAÑA Oso pardo (Ursus arctos pyrenaicus). Jabalí (Sus scrofa). Zorro (Vulpes vulpes). Abubilla (Upupa epos). Buitre leonado (Gyps fulvus). Avutarda (Otis tarda). Grulla (Grus grus).
  • 24. LOS ENDEMISMOS Especies exclusivas de zona/área geográfica determinada que no existen en ningún otro lugar Originados por imposibilidad de 1 sp para cruzarse con otras poblaciones Adquiere más interés cuánto más reducido es su área Área distribución Sierra/Valle/Isla País/2 países/Continente CONVENIENTE Aclarar el ámbito de distribución geográfica de la especie (Endemismo Ibérico
  • 25. LOS ENDEMISMOS Lobo ibérico (Canis lupus signatus).
  • 26. LOS ENDEMISMOS Lince ibérico (Linx pardinus).
  • 27. LOS ENDEMISMOS Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
  • 28. LOS ENDEMISMOS Musaraña ibérica (Sorex granarius).
  • 29. LOS ENDEMISMOS Lagarto de El Hierro (Gallotia simonyi).
  • 30. LOS ENDEMISMOS Sapillo balear (Alytes muletensis).
  • 31. LOS ENDEMISMOS Hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae).
  • 32. LOS ENDEMISMOS Samaruc (Valencia hispanica).
  • 33. LOS ENDEMISMOS Amapola de las nieves (Papaver suaveolens).
  • 34. LOS ENDEMISMOS Violeta de Sierra Nevada (Viola crassiuscula bory).
  • 35. LOS ENDEMISMOS Drago canario (Dracaena draco).
  • 36. LOS ENDEMISMOS Mariposa isabelina (Graellsia isabelae).
  • 37. LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN UICN Sp que corren peligro de desaparecer, si continúan los mismos factores que amenazan su continuidad, así como los que han sufrido una drástica disminución en su nº o en su hábitat España 4 categorías Peligro de extinción Sensibles a la alteración de su hábitat Vulnerables Interés
  • 38. LAS ESPECIES EN PELIGRO DE Lince ibérico (Lynx pardinus). Cigüeña negra (Ciconia nigra). Foca monje (Monachus monachus). Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Ranita de San Antonio (Hyla arborea). Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). EXTINCIÓN
  • 39. LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA EN LA TIERRA Captan energía solar y elaboran materia orgánica. Liberan oxígeno a la atmósfera. Absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y, por medio de la fotosíntesis, lo almacenan en forma de productos vegetales TODOS SV(-procariotas y protoctistas autótrofos) Plantas Mantener ecosistemas Incorpora sustancias inorgánicas importantes para la vida los ecosistemas. Regulan el clima, amortiguando los cambios térmicos. Participan en el ciclo del agua. Ofrece multitud de hábitats distintos en los que se encuentran una gran variedad de especies. Protegen el suelo contra la erosión, evitando la pérdida de suelo fértil.