SlideShare una empresa de Scribd logo
1°B
INTREGRANTES DEL EQUIPO:
María Guadalupe Vega Romero
Diana Alejandra Estrada Orozco
Paula Ivonne Soqui Hirales
Paola Gabriela Valencia Lucero
Daniela Olivia Medina Nieto
Daniela Gómez Salgado


Son textos que narran y describen lo
cotidiano y lo trascendente de cada
quien. Habla de sucesos del aquí y
del ahora; así como del pasado o
de las proyecciones del futuro, a
partir de emociones y experiencias
intimas con uso de registros o
variaciones del lenguaje.
*Estructura variable:
•Verbo/prosa
•Párrafos
•Columnas, etc.
*Extensión libre:
•De 1 renglón-paginas
•Intensión-necesidad
•Contexto-circunstancia
*Presentación y organización
•Distribución contenido
•Se determina leyendo el texto
*Imágenes adicionales
•Dibujos
•Subrayados
•Colores
•Fotos

*Subjetividad
•Manera de pensar del autor
*lenguaje cotidiano
•Coloquial
•Abreviaturas
•Uso de claves
*uso de la primera persona
*Sintaxis simple
•Oraciones cortar
*uso de prototipos textuales
•Narración
•Dialogo
•Descripción
•Exposición
•Argumentación


Son en los que redactamos sucesos
vivimos a lo largo de nuestra vida.
Son:

AUTOBIOGRAFIA

MEMORIA

DIARIO

• Es donde
escribimos sobre
la vida de
nosotros mismos

• Cuaderno en el
que se escribe lo
recordado de
algún viaje

• Cuaderno
pequeño que
contiene lo vivido
continuamente.


Son documentos que registran o
exponen información de procesos
tanta de enseñanza como de
aprendizaje:
AGENDA:
• Libro o cuaderno para anotar cosas que se
ha de hacer o cosas que se requieren
recordar.

APUNTES DE CLASES:
• Notas que se obtienen de la clase del
maestro

Bitácora
• Cuaderno o publicación que te permite llevar
registro de diversas acciones.


Son aquellos que se dirigen a nuestros
amigos o familiares se clasifican en:

Anécdota

Carta

Recado

• Es un cuento corto que nos narra un incidente
interesante

• Familiar: Se dirige a amigos o familia y es en lenguaje
coloquial
• Formal: correspondencia de ámbito profesional en la
que existe cierta distancia entre el emisor y receptor

• Es un mensaje corto que le deja una persona a otra
para informar o avisar algo


Para finalizar, nosotras decidimos hacer
nuestra presentación de la materia de
Taller de Lectura y Redacción. Por que es
una de las materias en las cuales los
diferentes tipos de textos se utilizan
mucho, además, estos temas son muy
difíciles de abordar ya que requieren de
explicaciones extensas. Así mismo la
materia de informática nos es útil para
hacer este tipo de apoyo, ya que ahora
con la tecnología todo es mas fácil y así la
aprovechamos al cien por ciento.
Tema equipo#5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

#ABPMOOC_INTEF Análsis de un Proyecto: Recital de gloria fuertes
#ABPMOOC_INTEF Análsis de un Proyecto: Recital de gloria fuertes#ABPMOOC_INTEF Análsis de un Proyecto: Recital de gloria fuertes
#ABPMOOC_INTEF Análsis de un Proyecto: Recital de gloria fuertes
Ana Municio Zúñiga
 
LENGUA. Tema 1
LENGUA. Tema 1LENGUA. Tema 1
LENGUA. Tema 1
anacanoHBS
 
Programación unidad 1
Programación unidad 1Programación unidad 1
Programación unidad 1PazPieras
 
Los elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicaciónLos elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicación
Alberto Muñoz Muñoz
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
karlamendez93
 
Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013
Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013
Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013Daniela Trifan
 
Presentacion Ana Moreno
Presentacion Ana MorenoPresentacion Ana Moreno
Presentacion Ana Moreno
AnaMoreno273
 
Espacios de aprendizaje para la lectura
Espacios de aprendizaje para la lecturaEspacios de aprendizaje para la lectura
Espacios de aprendizaje para la lectura
Ana Murrieta
 
Power ud jugamos con los sustantivos
Power ud jugamos con los sustantivosPower ud jugamos con los sustantivos
Power ud jugamos con los sustantivosArancha Jerez Hurtado
 
Los 5 Lenguajes del amor - Gary Chapman
Los 5 Lenguajes del amor - Gary ChapmanLos 5 Lenguajes del amor - Gary Chapman
Los 5 Lenguajes del amor - Gary Chapman
DianaCortsResndiz
 
Diversidad eql
Diversidad eqlDiversidad eql
Diversidad eqlculturales
 
Taller de investigación Sergio Rosas
Taller de investigación Sergio RosasTaller de investigación Sergio Rosas
Taller de investigación Sergio RosasSergio Rosas
 
Lengua
LenguaLengua
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda Borges
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
GuillermoUrbaneja
 

La actualidad más candente (17)

Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
#ABPMOOC_INTEF Análsis de un Proyecto: Recital de gloria fuertes
#ABPMOOC_INTEF Análsis de un Proyecto: Recital de gloria fuertes#ABPMOOC_INTEF Análsis de un Proyecto: Recital de gloria fuertes
#ABPMOOC_INTEF Análsis de un Proyecto: Recital de gloria fuertes
 
LENGUA. Tema 1
LENGUA. Tema 1LENGUA. Tema 1
LENGUA. Tema 1
 
Programación unidad 1
Programación unidad 1Programación unidad 1
Programación unidad 1
 
Los elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicaciónLos elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicación
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013
Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013
Ppt didáctica de la lengua 17.10.2013
 
Presentacion Ana Moreno
Presentacion Ana MorenoPresentacion Ana Moreno
Presentacion Ana Moreno
 
Espacios de aprendizaje para la lectura
Espacios de aprendizaje para la lecturaEspacios de aprendizaje para la lectura
Espacios de aprendizaje para la lectura
 
Power ud jugamos con los sustantivos
Power ud jugamos con los sustantivosPower ud jugamos con los sustantivos
Power ud jugamos con los sustantivos
 
Los 5 Lenguajes del amor - Gary Chapman
Los 5 Lenguajes del amor - Gary ChapmanLos 5 Lenguajes del amor - Gary Chapman
Los 5 Lenguajes del amor - Gary Chapman
 
Diversidad eql
Diversidad eqlDiversidad eql
Diversidad eql
 
Taller de investigación Sergio Rosas
Taller de investigación Sergio RosasTaller de investigación Sergio Rosas
Taller de investigación Sergio Rosas
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Destacado

Clasificación principal
Clasificación principalClasificación principal
Clasificación principal
Alondra Saucedoo
 
Layout Design Implementation of NOR Gate
Layout Design Implementation of NOR Gate Layout Design Implementation of NOR Gate
Layout Design Implementation of NOR Gate
IJEEE
 
Presentación cuentos Centro Supérate ADOC
Presentación cuentos Centro Supérate ADOCPresentación cuentos Centro Supérate ADOC
Presentación cuentos Centro Supérate ADOC
JessicaEstrd
 
Profession Resume 2016 (1) Andrew Gerwitz
Profession Resume 2016 (1) Andrew GerwitzProfession Resume 2016 (1) Andrew Gerwitz
Profession Resume 2016 (1) Andrew GerwitzAndrew Gerwitz
 
Module 5 future forms
Module 5 future formsModule 5 future forms
Module 5 future forms
Tetiana
 
O mundo de aristóteles na poética revisado original
O mundo de aristóteles na poética revisado originalO mundo de aristóteles na poética revisado original
O mundo de aristóteles na poética revisado originalfrederico194320
 
La investigación en el quehacer pedagógico
La investigación en el quehacer pedagógicoLa investigación en el quehacer pedagógico
La investigación en el quehacer pedagógicoGrettelC15
 
ניהול תקין 2016
ניהול תקין 2016ניהול תקין 2016
ניהול תקין 2016
maromamuta
 
Yu start-up business school
Yu start-up business schoolYu start-up business school
Yu start-up business schoolDeeann Idokogi
 
Harlem renaissance
Harlem renaissanceHarlem renaissance
Harlem renaissance
Gary Randolph
 
遺伝子組み換え多国籍企業と食料主権
遺伝子組み換え多国籍企業と食料主権遺伝子組み換え多国籍企業と食料主権
遺伝子組み換え多国籍企業と食料主権
印鑰 智哉 INYAKU Tomoya
 
Comparación del nivel de aprovechamiento escolar de niños con necesidades edu...
Comparación del nivel de aprovechamiento escolar de niños con necesidades edu...Comparación del nivel de aprovechamiento escolar de niños con necesidades edu...
Comparación del nivel de aprovechamiento escolar de niños con necesidades edu...
Alondra Saucedoo
 
B2B Content Marketing Works
B2B Content Marketing WorksB2B Content Marketing Works
B2B Content Marketing Works
Bob Duthie
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
QuimicaM02Medicina
 

Destacado (18)

Clasificación principal
Clasificación principalClasificación principal
Clasificación principal
 
Stephanie Resume 2016
Stephanie Resume 2016Stephanie Resume 2016
Stephanie Resume 2016
 
Layout Design Implementation of NOR Gate
Layout Design Implementation of NOR Gate Layout Design Implementation of NOR Gate
Layout Design Implementation of NOR Gate
 
Presentación cuentos Centro Supérate ADOC
Presentación cuentos Centro Supérate ADOCPresentación cuentos Centro Supérate ADOC
Presentación cuentos Centro Supérate ADOC
 
Profession Resume 2016 (1) Andrew Gerwitz
Profession Resume 2016 (1) Andrew GerwitzProfession Resume 2016 (1) Andrew Gerwitz
Profession Resume 2016 (1) Andrew Gerwitz
 
Module 5 future forms
Module 5 future formsModule 5 future forms
Module 5 future forms
 
O mundo de aristóteles na poética revisado original
O mundo de aristóteles na poética revisado originalO mundo de aristóteles na poética revisado original
O mundo de aristóteles na poética revisado original
 
La investigación en el quehacer pedagógico
La investigación en el quehacer pedagógicoLa investigación en el quehacer pedagógico
La investigación en el quehacer pedagógico
 
ניהול תקין 2016
ניהול תקין 2016ניהול תקין 2016
ניהול תקין 2016
 
Yu start-up business school
Yu start-up business schoolYu start-up business school
Yu start-up business school
 
Leer, una gran diversion
Leer, una gran diversionLeer, una gran diversion
Leer, una gran diversion
 
Fin de la Guerra Fría
Fin de la Guerra FríaFin de la Guerra Fría
Fin de la Guerra Fría
 
Harlem renaissance
Harlem renaissanceHarlem renaissance
Harlem renaissance
 
遺伝子組み換え多国籍企業と食料主権
遺伝子組み換え多国籍企業と食料主権遺伝子組み換え多国籍企業と食料主権
遺伝子組み換え多国籍企業と食料主権
 
Comparación del nivel de aprovechamiento escolar de niños con necesidades edu...
Comparación del nivel de aprovechamiento escolar de niños con necesidades edu...Comparación del nivel de aprovechamiento escolar de niños con necesidades edu...
Comparación del nivel de aprovechamiento escolar de niños con necesidades edu...
 
Infofolder_2015
Infofolder_2015Infofolder_2015
Infofolder_2015
 
B2B Content Marketing Works
B2B Content Marketing WorksB2B Content Marketing Works
B2B Content Marketing Works
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Similar a Tema equipo#5

INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
TUFLAKIS94
 
Introducción.pptx
Introducción.pptxIntroducción.pptx
Introducción.pptx
Andrea Layana
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_0979557425
 
Introducci_n.pptx_
  Introducci_n.pptx_  Introducci_n.pptx_
Introducci_n.pptx_Cori Fajardo
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
Maaria Cruxx
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
0979557425
 
LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
emilyfuertes
 
CLASE # 1
CLASE # 1CLASE # 1
clase # 1
clase # 1clase # 1
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_Maaria Cruxx
 
Introducción a la comunicacion cientifica
  Introducción a la comunicacion cientifica  Introducción a la comunicacion cientifica
Introducción a la comunicacion cientificaPatricio Castro
 
ICC DIAPOSITIVAS DE LA COMUNICACIÓN
ICC DIAPOSITIVAS DE LA COMUNICACIÓN ICC DIAPOSITIVAS DE LA COMUNICACIÓN
ICC DIAPOSITIVAS DE LA COMUNICACIÓN
lizcalle7
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
fabian2195
 

Similar a Tema equipo#5 (20)

INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
 
Introducción.pptx
Introducción.pptxIntroducción.pptx
Introducción.pptx
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
Introducci_n.pptx_
  Introducci_n.pptx_  Introducci_n.pptx_
Introducci_n.pptx_
 
Introducción.pptx_ (1)
  Introducción.pptx_ (1)  Introducción.pptx_ (1)
Introducción.pptx_ (1)
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
 
CLASE # 1
CLASE # 1CLASE # 1
CLASE # 1
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
clase # 1
clase # 1clase # 1
clase # 1
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
Introducción a la comunicacion cientifica
  Introducción a la comunicacion cientifica  Introducción a la comunicacion cientifica
Introducción a la comunicacion cientifica
 
ICC DIAPOSITIVAS DE LA COMUNICACIÓN
ICC DIAPOSITIVAS DE LA COMUNICACIÓN ICC DIAPOSITIVAS DE LA COMUNICACIÓN
ICC DIAPOSITIVAS DE LA COMUNICACIÓN
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
 

Tema equipo#5

  • 1. 1°B INTREGRANTES DEL EQUIPO: María Guadalupe Vega Romero Diana Alejandra Estrada Orozco Paula Ivonne Soqui Hirales Paola Gabriela Valencia Lucero Daniela Olivia Medina Nieto Daniela Gómez Salgado
  • 2.  Son textos que narran y describen lo cotidiano y lo trascendente de cada quien. Habla de sucesos del aquí y del ahora; así como del pasado o de las proyecciones del futuro, a partir de emociones y experiencias intimas con uso de registros o variaciones del lenguaje.
  • 3. *Estructura variable: •Verbo/prosa •Párrafos •Columnas, etc. *Extensión libre: •De 1 renglón-paginas •Intensión-necesidad •Contexto-circunstancia *Presentación y organización •Distribución contenido •Se determina leyendo el texto *Imágenes adicionales •Dibujos •Subrayados •Colores •Fotos *Subjetividad •Manera de pensar del autor *lenguaje cotidiano •Coloquial •Abreviaturas •Uso de claves *uso de la primera persona *Sintaxis simple •Oraciones cortar *uso de prototipos textuales •Narración •Dialogo •Descripción •Exposición •Argumentación
  • 4.
  • 5.  Son en los que redactamos sucesos vivimos a lo largo de nuestra vida. Son: AUTOBIOGRAFIA MEMORIA DIARIO • Es donde escribimos sobre la vida de nosotros mismos • Cuaderno en el que se escribe lo recordado de algún viaje • Cuaderno pequeño que contiene lo vivido continuamente.
  • 6.  Son documentos que registran o exponen información de procesos tanta de enseñanza como de aprendizaje: AGENDA: • Libro o cuaderno para anotar cosas que se ha de hacer o cosas que se requieren recordar. APUNTES DE CLASES: • Notas que se obtienen de la clase del maestro Bitácora • Cuaderno o publicación que te permite llevar registro de diversas acciones.
  • 7.  Son aquellos que se dirigen a nuestros amigos o familiares se clasifican en: Anécdota Carta Recado • Es un cuento corto que nos narra un incidente interesante • Familiar: Se dirige a amigos o familia y es en lenguaje coloquial • Formal: correspondencia de ámbito profesional en la que existe cierta distancia entre el emisor y receptor • Es un mensaje corto que le deja una persona a otra para informar o avisar algo
  • 8.  Para finalizar, nosotras decidimos hacer nuestra presentación de la materia de Taller de Lectura y Redacción. Por que es una de las materias en las cuales los diferentes tipos de textos se utilizan mucho, además, estos temas son muy difíciles de abordar ya que requieren de explicaciones extensas. Así mismo la materia de informática nos es útil para hacer este tipo de apoyo, ya que ahora con la tecnología todo es mas fácil y así la aprovechamos al cien por ciento.