SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
1)- FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA
A)-FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL FRANQUISMO
1-La ideología del régimen:
El régimen se caracterizó desde sus orígenes por una concentración del poder en la figura de
Franco. Va a ser, ante todo, una dictadura personal. Pero también tuvo una serie de componentes
ideológicos, que estarán en la línea de la ideología del dictador, aunque desde finales de los años 50
tenga que “traicionar” algunas de sus ideas y “dejar hacer” a otros (sobre todo en materia económica) :
● el anticomunismo: Para los vencedores, en realidad, comunistas eran todos los
llamados ‘’rojos’’, lo que incluía desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguesía
democrática, por moderada que fuera.
● el antiparlamentarismo y el antiliberalismo. La
democracia parlamentaria se identificaba con lo anti-español
y con el marxismo. Aunque tras la Segunda Guerra Mundial
las críticas disminuyeron, siempre se presentó al sistema
como modelo débil, sobre el que la democracia orgánica del
régimen tenía, una clara superioridad.
● La Dictadura se identificó plenamente con el
catolicismo, hasta el punto de que se ha generalizado el
término nacional-catolicismo. El dominio que la Iglesia
ejerció en la vida social de la España franquista fue absoluto.
Su control de la educación era completo, incluso en la
Universidad. Además, tenía plena competencia en materia de
censura y una presencia constante en los medios de
comunicación.
● el tradicionalismo; se exaltaron los valores de la Reconquista y del Imperio de los
Austrias, y se adoptaron sus símbolos.
● centralismo riguroso: la propaganda franquista calificó a la autonomía de las regiones
como anti-española. Todo nacionalismo que no fuera español era perseguido.
● El régimen fue, desde el principio, militarista. En cualquier acto público se exaltaba a
la bandera o al himno nacional.
● Por último, hubo una serie de rasgos fascistas muy marcados. Así, los símbolos y los
uniformes; la existencia de un partido y sindicato único; la exaltación del Caudillo; el desprecio
a las instituciones; o la violencia como medio de control de masas.
2. Las bases sociales de la Dictadura
La Dictadura devolvió a la oligarquía terrateniente y
financiera su hegemonía. No sólo recuperaron sus
empresas y propiedades, sino también, su dominio de la
vida social. Fueron los principales beneficiarios de la
política económica intervencionista.
El régimen franquista contó con el apoyo de las clases
medias rurales, así como de quienes en las ciudades se
beneficiaron de las depuraciones masivas realizadas al
término de la guerra entre funcionarios, maestros... Por el
contrario, entre los jornaleros y el proletariado industrial la Dictadura apenas tuvo respaldo, y lo mismo
pasó con buena parte de las clases medias urbanas, que habían sido republicanas.
3. Las ‘’familias’’ políticas
Franco buscó colaboradores entre grupos ideológicos distintos, las llamadas ‘’familias políticas’’;
éstas a su vez, luchan entre sí por influir en Franco y controlar.
La primera de ellas estaba constituida por la Falange. Con Franco como jefe, el partido se convirtió en
cantera de dirigentes y cuadros para la dictadura. En los primeros años los falangistas ocuparon los
cargos significativos, pero la derrota fascista en la Segunda Guerra Mundial hizo que poco a poco su
presencia en los Gobiernos disminuyera.
Los militares eran otra de las familias. Muchos de los jefes
sublevados fueron colaboradores directos de Franco tras la
guerra, entre ellos el hombre que permaneció más tiempo junto
al dictador, Carrero Blanco. El Ejército no formó nunca un
grupo de presión, porque Franco lo tuvo siempre subordinado
a su persona.
El tercer grupo eran los católicos. Procedían de
asociaciones de la Iglesia o, más tarde, del Opus Dei..
Suministraron cuadros y dirigentes. Además, obispos y
prelados participaron en las Cortes franquistas y en el Consejo
del Reino.
También los monárquicos, aunque con fases de cierto enfrentamiento al régimen.
Por último estaban los “franquistas puros”, que por encima de todo guardaban fidelidad al dictador-
el ejemplo más significado, Carrero Blanco-.
B)-LA EVOLUCIÓN POLÍTICA.
1. El régimen durante la 2ª G.M.: auge y declive del fascismo de Serrano Suñer; la política exterior
durante la guerra.
Entre 1938 y 1942, la figura más relevante del régimen fue Ramón Serrano Suñer, ministro de
Gobernación en el primer Gobierno de Franco. Este político fue el encargado de diseñar un Estado al
que dio un tinte fascista o ‘’nacionalsindicalista’’, a pesar de que, como durante todo el franquismo,
había ministro de las diversas familias.
La política exterior del régimen durante la Segunda Guerra Mundial fue de no beligerancia, en
realidad un apoyo apenas disimulado hacia la Italia fascista y la Alemania nazi, los aliados de Franco
durante la Guerra Civil.
A partir de 1942, Serrano Suñer perdió influencia política. Por un lado, hay extremistas de falange
que rechazan a otras familias, como la católica, e incluso cuestionan a Franco; Hay incluso ciertas
conspiraciones falangistas en connivencia con la Alemania nazi en contra de Franco. Este reacciona
cesando a Serrano Suñer. Además, la 2ª guerra mundial empieza a tomar un cariz negativo para
Alemania, y es una oportunidad de virar hacia la neutralidad bélica. Esto supuso la pérdida de peso
político del fascismo (Falange) en el régimen, sobre todo de los elementos más críticos con
Franco. Desde ese momento se inició la etapa nacional-catolicismo, en la que destaca el papel del
almirante Luis Carrero Blanco. Se sometió a los falangistas, a quienes se otorgó a cambio el Ministerio
de Trabajo y el control de los sindicatos.
2-Leyes Fundamentales:
El franquismo no tuvo una Constitución, considerada un instrumento del liberalismo, pero se dotó de
una serie de leyes básicas que en conjunto, sin menoscabo del poder de Franco, actuarán como tales.
-El Fuero del Trabajo (1938): de inspiración fascista, resalta el papel del estado y del Sindicato Único
(dominado por Falange) para armonizar a obreros y patronos
-La Ley Constitutiva de las Cortes (1942), mediante la cual se creó una asamblea consultiva formada
por delegados corporativos que representaban teóricamente a sindicatos, familias y municipios. Es la
base de la llamada “Democracia Orgánica”.
-El Fuero de los Españoles (1945), que recogía unos ‘’derechos y deberes fundamentales’’ concebidos
por el dictador; los derechos estaban muy limitados.
-La Ley de Referéndum Nacional (1945), que preveía la
posibilidad de una consulta ‘’popular’’ mediante plebiscito o
referéndum.
-Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947): Franco podría
nombrar a su sucesor; se afirmaba que España era ‘’un reino’’ y se
incluía la promesa indeterminada de restauración monárquica
pero “después” de Franco
- Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958): va a
definir de modo definitivo al franquismo como una dictadura de
carácter conservador, aunque dispuesta a asumir el capitalismo en
lo económico. El régimen se define como una monarquía
tradicional, católica, social y representativa, que defiende la
“democracia orgánica” sin partidos políticos, conforme a la Ley de
Cortes del año 42.
-La Ley Orgánica del Estado (LOE) de 1967: Proyecto de
Carrero, busca asegurar el futuro del régimen; separó los cargos
de jefe de Estado y presidente del Gobierno; en las Cortes hay por
1ª vez procuradores elegidos por las familias; y había posibilidad
de crear asociaciones de acción política, aunque dentro del
Movimiento.
3-El aislamiento internacional y el fracaso de la autarquía (1945-50)
Después de 1945, el régimen fue condenado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
y todos los embajadores abandonaron el país, que fue bloqueado diplomática y económicamente.
El bloqueo fue interrumpido por el Gobierno argentino presidido por Perón entre 1946 y 1948 y por la
banca estadounidense poco después. Posteriormente, el anticomunismo provocó cierta relajación en el
bloqueo (1950). Pero el aislamiento de España continuó.
La política de intervencionismo estatal buscaba la autarquía, es decir, la autosuficiencia económica
(a la vez forzada en los años 40 por el aislamiento internacional al régimen). La grave escasez de
productos para las industrias y sobre todo para los consumidores (“racionamiento”), provoca a inicios de
los 50 las primeras protestas sociales desde 1939, y las primeras huelgas.
4-La consolidación del régimen (1951-1959)
Los Pactos de “defensa mutua” con los EE. UU.(1953) llegan en plena guerra fría, interesa a los
norteamericanos el anticomunismo del dictador español. El tratado supone la cesión a los EE.UU de las
bases militares de Torrejón, Zaragoza, Morón y Rota, a cambio de apoyo diplomático y de una importante
ayuda económica.
El Concordato con la Santa Sede (1953): se consagra la unión Iglesia –Estado en España, y las
injerencias mutuas.
Paso decisivo será el ingreso en la ONU (1955)por el apoyo norteamericano; significa el fin del
aislamiento; el franquismo es reconocido en el exterior.
En la política interior, se recrudece la lucha entre falangistas y católicos: en el gobierno de 1951,
el almirante Carrero Blanco se consolida como mano derecha del dictador y aglutinador de las “familias”.
Aparecen los “nuevos católicos”: los tecnócratas del Opus Dei, partidarios de liberalizar el régimen
en lo económico (no en lo político), encabezados por Navarro Rubio y por López Rodó.
Con el fracaso de la autarquía, Carrero decide inclinarse a favor de los tecnócratas y del grupo de los
monárquicos, desplazando a los falangistas y a los militares del poder(1957), ante la inhibición de
Franco, que decide “claudicar” de sus ideas anticapitalistas. El resultado será una progresiva
liberalización y apertura económica, que culmina en el Plan de Estabilización de 1959.
5-El desarrollismo (1959-1973):
Los principales aspectos políticos serán los siguientes:
● La designación del sucesor de Franco (1969):
Franco se inclinó por Juan Carlos y en 1969 Franco lo propuso a las Cortes, que lo aprobaron, con
oposición de falangistas, carlistas y donjuanistas. Esta monarquía buscaba garantizar el franquismo
tras la muerte del dictador.
● Las luchas entre familias: Aperturistas contra tecnócratas
Surgen los aperturistas, que piensan que la liberalización económica debe acompañarse de cierta
liberalización política. Mantuvieron una gran tensión con los tecnócratas y con los inmovilistas. En su
ámbito de poder, los aperturistas (Fraga, Solís) buscan
un pluralismo limitado en el interior del régimen; pero
el proyecto de ley de 1969 (Solís) fue frenado por
Carrero. También promueven reformas sindicales,
dando mayor papel a empresarios y obreros, y
suavizando el delito de huelga
En 1966, Ley de prensa e imprenta, elaborada por
Manuel Fraga Iribarne, abole la censura previa y da
cierta libertad de prensa; pero tenía limitaciones
insalvables (era delito toda crítica a Franco, al
Movimiento, a la seguridad nacional...) que niegan dicha libertad, imposible en una dictadura.
Las tensiones estallaron con el caso Matesa (corrupción), que implicaba a destacados tecnócratas. Los
aperturistas impulsaron la publicación en prensa de lo ocurrido. Franco, como reacción, se decanta por
los tecnócratas y Carrero (gobierno monocolor, solo de tecnócratas). Triunfa el inmovilismo
● Carrero, presidente (1973)
Carrero sustituye a Franco como jefe del Gobierno (Franco se mantendrá como Jefe del Estado)
pensando que podría garantizar a su muerte el régimen, con Juan Carlos. Carrero pretendía
recomponer la unidad de la clase política franquista, pero el 20 de diciembre de 1973 es asesinado
en Madrid por un atentado etarra.
6- La agonía del régimen (1973-1975)
Carlos Arias Navarro es nombrado presidente tras Carrero: un gobierno de todas las tendencias franquistas.
Su programa era aperturista (“espíritu del 12 de febrero”), pero pronto se imponen los sectores más
inmovilistas (el búnker), los aperturistas dejan el gobierno en octubre de 1974. En esta etapa, la ruptura
del franquismo con la Iglesia nacida del Concilio Vaticano II es completa; el cardenal Tarancón es
tachado de comunista.
En 1975, crece la oposición a Arias. Su respuesta ante el terrorismo (fusilamiento de miembros de ETA
y del FRAP) desata las críticas internacionales.
En verano del 74, Franco fue hospitalizado y Juan Carlos fue jefe de Estado, interino; el declive físico
del dictador era evidente. Tras los fusilamientos de septiembre, se organiza la última concentración
de apoyo a Franco en la plaza de Oriente de Madrid, el uno de octubre; el 13 de octubre enferma y es
ingresado. Estalló entonces el conflicto en el Sáhara español: Marruecos amenazó con una invasión
civil(La Marcha Verde), y el 18 de noviembre el Gobierno entregó el Sáhara español a Marruecos y
Mauritania, en contra de las resoluciones de la ONU y de los deseos de los saharauis. El 20 de
noviembre, Franco moría, tras una agonía alargada artificialmente. Dejaba su régimen y su país en
crisis.

Más contenido relacionado

Similar a Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)papefons Fons
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españamahenmar
 
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéjjsg23
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoccaleza
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Ricardo Chao Prieto
 
Franco
FrancoFranco
Francoluisar
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismomahenmar
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)Ricardo Chao Prieto
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquistaantonio
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
Bloque 11
Bloque 11Bloque 11
Bloque 11rodalda
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)Madelman68
 

Similar a Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (19)

El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españa
 
17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo 17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
 
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
Tema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista iTema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista i
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
Bloque 11
Bloque 11Bloque 11
Bloque 11
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975
 

Más de antoniolfdez2006

LA DIVISIÓN AZUL.pdfhggggggggggggggggggg
LA DIVISIÓN  AZUL.pdfhgggggggggggggggggggLA DIVISIÓN  AZUL.pdfhggggggggggggggggggg
LA DIVISIÓN AZUL.pdfhgggggggggggggggggggantoniolfdez2006
 
Mapas conceptuales del 8 al 9.ppppppppptx
Mapas conceptuales del 8 al 9.ppppppppptxMapas conceptuales del 8 al 9.ppppppppptx
Mapas conceptuales del 8 al 9.ppppppppptxantoniolfdez2006
 
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbantoniolfdez2006
 
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbiTema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbiantoniolfdez2006
 
Tema ilustrado 8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxantoniolfdez2006
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvantoniolfdez2006
 
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxantoniolfdez2006
 
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxantoniolfdez2006
 
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxantoniolfdez2006
 
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxantoniolfdez2006
 
MMMMMMMMAPAS CONCEPTUALES DEL 6 AL 7.pptx
MMMMMMMMAPAS CONCEPTUALES DEL 6 AL 7.pptxMMMMMMMMAPAS CONCEPTUALES DEL 6 AL 7.pptx
MMMMMMMMAPAS CONCEPTUALES DEL 6 AL 7.pptxantoniolfdez2006
 
TEMAjhhjuvu hb bibikjn ILUSTRADO 3.2.docx
TEMAjhhjuvu hb bibikjn ILUSTRADO 3.2.docxTEMAjhhjuvu hb bibikjn ILUSTRADO 3.2.docx
TEMAjhhjuvu hb bibikjn ILUSTRADO 3.2.docxantoniolfdez2006
 
TEMA ILUSTRADOaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 5.3.docx
TEMA ILUSTRADOaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 5.3.docxTEMA ILUSTRADOaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 5.3.docx
TEMA ILUSTRADOaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 5.3.docxantoniolfdez2006
 
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docx
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docxTEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docx
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docxantoniolfdez2006
 
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docx
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docxTEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docx
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docxantoniolfdez2006
 
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docxTEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docxantoniolfdez2006
 
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docx
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docxTEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docx
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docxantoniolfdez2006
 
TEMA ILUSTRADO 3.3sociedaaaaaaaaaaad.docx
TEMA ILUSTRADO 3.3sociedaaaaaaaaaaad.docxTEMA ILUSTRADO 3.3sociedaaaaaaaaaaad.docx
TEMA ILUSTRADO 3.3sociedaaaaaaaaaaad.docxantoniolfdez2006
 
MAPAS CONCEPTUALES DEL TEMA 3, 4 Y 5.pptx
MAPAS CONCEPTUALES DEL TEMA 3, 4 Y 5.pptxMAPAS CONCEPTUALES DEL TEMA 3, 4 Y 5.pptx
MAPAS CONCEPTUALES DEL TEMA 3, 4 Y 5.pptxantoniolfdez2006
 
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdf
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdfTema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdf
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdfantoniolfdez2006
 

Más de antoniolfdez2006 (20)

LA DIVISIÓN AZUL.pdfhggggggggggggggggggg
LA DIVISIÓN  AZUL.pdfhgggggggggggggggggggLA DIVISIÓN  AZUL.pdfhggggggggggggggggggg
LA DIVISIÓN AZUL.pdfhggggggggggggggggggg
 
Mapas conceptuales del 8 al 9.ppppppppptx
Mapas conceptuales del 8 al 9.ppppppppptxMapas conceptuales del 8 al 9.ppppppppptx
Mapas conceptuales del 8 al 9.ppppppppptx
 
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbiTema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
Tema ilustrado 9.1.docxkmkjhbih hiiibijbi
 
Tema ilustrado 8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MMMMMMMMAPAS CONCEPTUALES DEL 6 AL 7.pptx
MMMMMMMMAPAS CONCEPTUALES DEL 6 AL 7.pptxMMMMMMMMAPAS CONCEPTUALES DEL 6 AL 7.pptx
MMMMMMMMAPAS CONCEPTUALES DEL 6 AL 7.pptx
 
TEMAjhhjuvu hb bibikjn ILUSTRADO 3.2.docx
TEMAjhhjuvu hb bibikjn ILUSTRADO 3.2.docxTEMAjhhjuvu hb bibikjn ILUSTRADO 3.2.docx
TEMAjhhjuvu hb bibikjn ILUSTRADO 3.2.docx
 
TEMA ILUSTRADOaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 5.3.docx
TEMA ILUSTRADOaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 5.3.docxTEMA ILUSTRADOaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 5.3.docx
TEMA ILUSTRADOaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 5.3.docx
 
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docx
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docxTEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docx
TEMA ILUSTRADOoooooooooooooooooooooo 5.1.docx
 
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docx
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docxTEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docx
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docx
 
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docxTEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
TEMA ILUSTRADO nnnnnnnnnnnnnnnnnn4.2.docx
 
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docx
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docxTEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docx
TEMA ILUSTRADO ccccccccccccccccc4.1.docx
 
TEMA ILUSTRADO 3.3sociedaaaaaaaaaaad.docx
TEMA ILUSTRADO 3.3sociedaaaaaaaaaaad.docxTEMA ILUSTRADO 3.3sociedaaaaaaaaaaad.docx
TEMA ILUSTRADO 3.3sociedaaaaaaaaaaad.docx
 
MAPAS CONCEPTUALES DEL TEMA 3, 4 Y 5.pptx
MAPAS CONCEPTUALES DEL TEMA 3, 4 Y 5.pptxMAPAS CONCEPTUALES DEL TEMA 3, 4 Y 5.pptx
MAPAS CONCEPTUALES DEL TEMA 3, 4 Y 5.pptx
 
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdf
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdfTema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdf
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdf
 

Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

  • 1. Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) 1)- FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA A)-FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL FRANQUISMO 1-La ideología del régimen: El régimen se caracterizó desde sus orígenes por una concentración del poder en la figura de Franco. Va a ser, ante todo, una dictadura personal. Pero también tuvo una serie de componentes ideológicos, que estarán en la línea de la ideología del dictador, aunque desde finales de los años 50 tenga que “traicionar” algunas de sus ideas y “dejar hacer” a otros (sobre todo en materia económica) : ● el anticomunismo: Para los vencedores, en realidad, comunistas eran todos los llamados ‘’rojos’’, lo que incluía desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguesía democrática, por moderada que fuera. ● el antiparlamentarismo y el antiliberalismo. La democracia parlamentaria se identificaba con lo anti-español y con el marxismo. Aunque tras la Segunda Guerra Mundial las críticas disminuyeron, siempre se presentó al sistema como modelo débil, sobre el que la democracia orgánica del régimen tenía, una clara superioridad. ● La Dictadura se identificó plenamente con el catolicismo, hasta el punto de que se ha generalizado el término nacional-catolicismo. El dominio que la Iglesia ejerció en la vida social de la España franquista fue absoluto. Su control de la educación era completo, incluso en la Universidad. Además, tenía plena competencia en materia de censura y una presencia constante en los medios de comunicación. ● el tradicionalismo; se exaltaron los valores de la Reconquista y del Imperio de los Austrias, y se adoptaron sus símbolos. ● centralismo riguroso: la propaganda franquista calificó a la autonomía de las regiones como anti-española. Todo nacionalismo que no fuera español era perseguido. ● El régimen fue, desde el principio, militarista. En cualquier acto público se exaltaba a la bandera o al himno nacional. ● Por último, hubo una serie de rasgos fascistas muy marcados. Así, los símbolos y los uniformes; la existencia de un partido y sindicato único; la exaltación del Caudillo; el desprecio a las instituciones; o la violencia como medio de control de masas. 2. Las bases sociales de la Dictadura La Dictadura devolvió a la oligarquía terrateniente y financiera su hegemonía. No sólo recuperaron sus empresas y propiedades, sino también, su dominio de la vida social. Fueron los principales beneficiarios de la política económica intervencionista. El régimen franquista contó con el apoyo de las clases medias rurales, así como de quienes en las ciudades se beneficiaron de las depuraciones masivas realizadas al término de la guerra entre funcionarios, maestros... Por el
  • 2. contrario, entre los jornaleros y el proletariado industrial la Dictadura apenas tuvo respaldo, y lo mismo pasó con buena parte de las clases medias urbanas, que habían sido republicanas. 3. Las ‘’familias’’ políticas Franco buscó colaboradores entre grupos ideológicos distintos, las llamadas ‘’familias políticas’’; éstas a su vez, luchan entre sí por influir en Franco y controlar. La primera de ellas estaba constituida por la Falange. Con Franco como jefe, el partido se convirtió en cantera de dirigentes y cuadros para la dictadura. En los primeros años los falangistas ocuparon los cargos significativos, pero la derrota fascista en la Segunda Guerra Mundial hizo que poco a poco su presencia en los Gobiernos disminuyera. Los militares eran otra de las familias. Muchos de los jefes sublevados fueron colaboradores directos de Franco tras la guerra, entre ellos el hombre que permaneció más tiempo junto al dictador, Carrero Blanco. El Ejército no formó nunca un grupo de presión, porque Franco lo tuvo siempre subordinado a su persona. El tercer grupo eran los católicos. Procedían de asociaciones de la Iglesia o, más tarde, del Opus Dei.. Suministraron cuadros y dirigentes. Además, obispos y prelados participaron en las Cortes franquistas y en el Consejo del Reino. También los monárquicos, aunque con fases de cierto enfrentamiento al régimen. Por último estaban los “franquistas puros”, que por encima de todo guardaban fidelidad al dictador- el ejemplo más significado, Carrero Blanco-. B)-LA EVOLUCIÓN POLÍTICA. 1. El régimen durante la 2ª G.M.: auge y declive del fascismo de Serrano Suñer; la política exterior durante la guerra. Entre 1938 y 1942, la figura más relevante del régimen fue Ramón Serrano Suñer, ministro de Gobernación en el primer Gobierno de Franco. Este político fue el encargado de diseñar un Estado al que dio un tinte fascista o ‘’nacionalsindicalista’’, a pesar de que, como durante todo el franquismo, había ministro de las diversas familias. La política exterior del régimen durante la Segunda Guerra Mundial fue de no beligerancia, en realidad un apoyo apenas disimulado hacia la Italia fascista y la Alemania nazi, los aliados de Franco durante la Guerra Civil. A partir de 1942, Serrano Suñer perdió influencia política. Por un lado, hay extremistas de falange que rechazan a otras familias, como la católica, e incluso cuestionan a Franco; Hay incluso ciertas conspiraciones falangistas en connivencia con la Alemania nazi en contra de Franco. Este reacciona cesando a Serrano Suñer. Además, la 2ª guerra mundial empieza a tomar un cariz negativo para Alemania, y es una oportunidad de virar hacia la neutralidad bélica. Esto supuso la pérdida de peso político del fascismo (Falange) en el régimen, sobre todo de los elementos más críticos con Franco. Desde ese momento se inició la etapa nacional-catolicismo, en la que destaca el papel del almirante Luis Carrero Blanco. Se sometió a los falangistas, a quienes se otorgó a cambio el Ministerio de Trabajo y el control de los sindicatos.
  • 3. 2-Leyes Fundamentales: El franquismo no tuvo una Constitución, considerada un instrumento del liberalismo, pero se dotó de una serie de leyes básicas que en conjunto, sin menoscabo del poder de Franco, actuarán como tales. -El Fuero del Trabajo (1938): de inspiración fascista, resalta el papel del estado y del Sindicato Único (dominado por Falange) para armonizar a obreros y patronos -La Ley Constitutiva de las Cortes (1942), mediante la cual se creó una asamblea consultiva formada por delegados corporativos que representaban teóricamente a sindicatos, familias y municipios. Es la base de la llamada “Democracia Orgánica”. -El Fuero de los Españoles (1945), que recogía unos ‘’derechos y deberes fundamentales’’ concebidos por el dictador; los derechos estaban muy limitados. -La Ley de Referéndum Nacional (1945), que preveía la posibilidad de una consulta ‘’popular’’ mediante plebiscito o referéndum. -Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947): Franco podría nombrar a su sucesor; se afirmaba que España era ‘’un reino’’ y se incluía la promesa indeterminada de restauración monárquica pero “después” de Franco - Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958): va a definir de modo definitivo al franquismo como una dictadura de carácter conservador, aunque dispuesta a asumir el capitalismo en lo económico. El régimen se define como una monarquía tradicional, católica, social y representativa, que defiende la “democracia orgánica” sin partidos políticos, conforme a la Ley de Cortes del año 42. -La Ley Orgánica del Estado (LOE) de 1967: Proyecto de Carrero, busca asegurar el futuro del régimen; separó los cargos de jefe de Estado y presidente del Gobierno; en las Cortes hay por 1ª vez procuradores elegidos por las familias; y había posibilidad de crear asociaciones de acción política, aunque dentro del Movimiento. 3-El aislamiento internacional y el fracaso de la autarquía (1945-50) Después de 1945, el régimen fue condenado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y todos los embajadores abandonaron el país, que fue bloqueado diplomática y económicamente. El bloqueo fue interrumpido por el Gobierno argentino presidido por Perón entre 1946 y 1948 y por la banca estadounidense poco después. Posteriormente, el anticomunismo provocó cierta relajación en el bloqueo (1950). Pero el aislamiento de España continuó. La política de intervencionismo estatal buscaba la autarquía, es decir, la autosuficiencia económica (a la vez forzada en los años 40 por el aislamiento internacional al régimen). La grave escasez de productos para las industrias y sobre todo para los consumidores (“racionamiento”), provoca a inicios de los 50 las primeras protestas sociales desde 1939, y las primeras huelgas. 4-La consolidación del régimen (1951-1959) Los Pactos de “defensa mutua” con los EE. UU.(1953) llegan en plena guerra fría, interesa a los norteamericanos el anticomunismo del dictador español. El tratado supone la cesión a los EE.UU de las bases militares de Torrejón, Zaragoza, Morón y Rota, a cambio de apoyo diplomático y de una importante ayuda económica. El Concordato con la Santa Sede (1953): se consagra la unión Iglesia –Estado en España, y las injerencias mutuas.
  • 4. Paso decisivo será el ingreso en la ONU (1955)por el apoyo norteamericano; significa el fin del aislamiento; el franquismo es reconocido en el exterior. En la política interior, se recrudece la lucha entre falangistas y católicos: en el gobierno de 1951, el almirante Carrero Blanco se consolida como mano derecha del dictador y aglutinador de las “familias”. Aparecen los “nuevos católicos”: los tecnócratas del Opus Dei, partidarios de liberalizar el régimen en lo económico (no en lo político), encabezados por Navarro Rubio y por López Rodó. Con el fracaso de la autarquía, Carrero decide inclinarse a favor de los tecnócratas y del grupo de los monárquicos, desplazando a los falangistas y a los militares del poder(1957), ante la inhibición de Franco, que decide “claudicar” de sus ideas anticapitalistas. El resultado será una progresiva liberalización y apertura económica, que culmina en el Plan de Estabilización de 1959. 5-El desarrollismo (1959-1973): Los principales aspectos políticos serán los siguientes: ● La designación del sucesor de Franco (1969): Franco se inclinó por Juan Carlos y en 1969 Franco lo propuso a las Cortes, que lo aprobaron, con oposición de falangistas, carlistas y donjuanistas. Esta monarquía buscaba garantizar el franquismo tras la muerte del dictador. ● Las luchas entre familias: Aperturistas contra tecnócratas Surgen los aperturistas, que piensan que la liberalización económica debe acompañarse de cierta liberalización política. Mantuvieron una gran tensión con los tecnócratas y con los inmovilistas. En su ámbito de poder, los aperturistas (Fraga, Solís) buscan un pluralismo limitado en el interior del régimen; pero el proyecto de ley de 1969 (Solís) fue frenado por Carrero. También promueven reformas sindicales, dando mayor papel a empresarios y obreros, y suavizando el delito de huelga En 1966, Ley de prensa e imprenta, elaborada por Manuel Fraga Iribarne, abole la censura previa y da cierta libertad de prensa; pero tenía limitaciones insalvables (era delito toda crítica a Franco, al Movimiento, a la seguridad nacional...) que niegan dicha libertad, imposible en una dictadura. Las tensiones estallaron con el caso Matesa (corrupción), que implicaba a destacados tecnócratas. Los aperturistas impulsaron la publicación en prensa de lo ocurrido. Franco, como reacción, se decanta por los tecnócratas y Carrero (gobierno monocolor, solo de tecnócratas). Triunfa el inmovilismo ● Carrero, presidente (1973) Carrero sustituye a Franco como jefe del Gobierno (Franco se mantendrá como Jefe del Estado) pensando que podría garantizar a su muerte el régimen, con Juan Carlos. Carrero pretendía recomponer la unidad de la clase política franquista, pero el 20 de diciembre de 1973 es asesinado en Madrid por un atentado etarra. 6- La agonía del régimen (1973-1975) Carlos Arias Navarro es nombrado presidente tras Carrero: un gobierno de todas las tendencias franquistas. Su programa era aperturista (“espíritu del 12 de febrero”), pero pronto se imponen los sectores más inmovilistas (el búnker), los aperturistas dejan el gobierno en octubre de 1974. En esta etapa, la ruptura del franquismo con la Iglesia nacida del Concilio Vaticano II es completa; el cardenal Tarancón es tachado de comunista. En 1975, crece la oposición a Arias. Su respuesta ante el terrorismo (fusilamiento de miembros de ETA y del FRAP) desata las críticas internacionales.
  • 5. En verano del 74, Franco fue hospitalizado y Juan Carlos fue jefe de Estado, interino; el declive físico del dictador era evidente. Tras los fusilamientos de septiembre, se organiza la última concentración de apoyo a Franco en la plaza de Oriente de Madrid, el uno de octubre; el 13 de octubre enferma y es ingresado. Estalló entonces el conflicto en el Sáhara español: Marruecos amenazó con una invasión civil(La Marcha Verde), y el 18 de noviembre el Gobierno entregó el Sáhara español a Marruecos y Mauritania, en contra de las resoluciones de la ONU y de los deseos de los saharauis. El 20 de noviembre, Franco moría, tras una agonía alargada artificialmente. Dejaba su régimen y su país en crisis.