SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMIA
ETAPAS DEL DESARROLLO ECONOMICO
EN HONDURAS
GUIA DE TRABAJO NO.1
1-Quetipo de economía imperaba en Honduras en tiempos de la colonia?
2-Que actividad económica se desarrolló en el siglo XIX?
3- Cual fue la compañía que exploto el área minera en el país?
4-Describa los bancos que surgen en el sigo XIX
5-En el siglo XX que actividad económica se desarrolló en el país y cuáles fueron las compañías
que exploto el rubro.
6-Describa los bancos que surgen en la primera y segunda década del siglo sigo XX
7. Principales ciudades que se beneficiaron con el rubro del banano en la parte norte del país.
8-Que actividad se desarrolla en el año 1950.
9-Que organismo se crea en el año 1960
10- Describa que ocurrió en la década del 90 en nuestro país.
11- Que actividad se carro en el siglo XXI en nuestro país
12- Que tratado se firma en el año 2005 y que beneficiaría al área Centro Americana
13- Describa que ocurrió en la economía del país del 2004 al 2008.
14- Describa el mandato del presidente Juan Orlando Hernández?
15- Mencione el monto de la deuda Externa e Interna de Honduras?
En tiempos coloniales, la economía hondureña tenía como su eje la producción Sector
Primario agrícola, ganadera y minera. Hasta finales del siglo XIX. Se conoce por la historia que la
ciudad de Gracias fue la primera capital de la Centroamérica conocida, en virtud de haberse
creado la Real Audiencia de los Confines establecida el 16 de mayo de 1544; es más, uno de los
puertos más importantes del Imperio español fue Puerto caballos hoy Puerto Cortés, desde
donde partían las mercancías hacia la península ibérica y se recibían, entre otros objetos,
comidas, animales, inmigrantes quienes llegaban a América a buscar nuevos horizontes. La
primera casa de moneda fue la Casa Real con sede en ese entonces capital colonial Comayagua,
que a su vez recaudaba impuestos
Después de que Honduras se independizara de España en el siglo XIX, su crecimiento económico
estuvo relacionado con su capacidad para desarrollar productos atractivos para la exportación,
su actividad económica se aceleró con la explotación de los metales preciosos., en esta etapa las
Compañía Rosario Mining Company
Con las concesiones mineras también llegarían representantes de bancos internacionales, como
los de Londres, París, Ámsterdam, Nueva York, entre otros, quienes manejaban por ese entonces
en circulación el Peso hondureño y devaluado desde 1870, para las otras monedas como la Libra
esterlina, el franco y el dólar estadounidense. Esto motivo a empresarios mineros nacionales
abrirse paso entre las grandes economías y fundar Bonos nacionales, manejados por el Banco
Centro-Americano el cual fue el primer banco nacional de Honduras de carácter privado, operó
en 1888 en Tegucigalpa y fue encargado de emitir billetes; de igual forma fue fundado el Banco
Nacional Hondureño siempre de carácter privado, sobre todo en el manejo de dinero de las
concesiones mineras; estos dos bancos se fusionaron y dieron paso al Banco de Honduras, S.A.
ya con capital Hondura-estadounidense, fue un fuerte competidor en el manejo del cambio de
moneda internacional a Pesos hondureños, este banco tenía participaciones en la minería,
agricultura, en el ferrocarril, etc. cesó operaciones en la segunda década del siglo XX, debido a
repartirse intereses políticos y económicos, más los problemas de guerras civiles fratricidas e
ideológicas. El siguiente banco en fundarse sería el Banco Atlántida S.A. un 17 de diciembre de
1914 en la ciudad de La Ceiba, autorizado para emitir billetes nacionales, hasta la creación de la
moneda nacional actual el Lempira en 1932, el Banco Central de Honduras no sería fundado
hasta la mitad del siglo XX y junto a él la otra entidad agrícola el Banco Nacional de Fomento,
hoy BANADESA.
SIGLO XX CULTIVO DEL BANANO
En el siglo XX la actividad económica de Honduras a nivel internacional aumentó
considerablemente. Entre 1913 y 1929, sus exportaciones agrícolas aumentaron de 3 millones
de dólares (2 millones venta de banano) a 25 millones de dólares (21 millones en venta de
banano) hacia Estados Unidos. Este crecimiento en las exportaciones contó con el respaldo de
más de 40 millones de dólares de inversión en infraestructura para Honduras, por parte de la
compañía bananera. Hermanos Vacaro
El rendimiento global de la economía hondureña, se mantuvo estrechamente ligado a los precios
del banano y a su producción desde 1920 hasta después de mediados del siglo, ya que otras
formas de agricultura comercial de exportación tardaron en aparecer. A mediados de la década
del 50 la fuerza laboral asociada con el cultivo del banano se redujo drásticamente. Ésta
representaba una proporción significativa de los asalariados en el país. Justo antes de la mayor
huelga de la industria del banano en 1954, aproximadamente 35.000 trabajadores realizaron
trabajos en las plantaciones bananeras de la United Fruit Company (más tarde Unidos Brands
Company, acontinuación, Chiquita Brands International) o la Standard Fruit Company (más tarde
presentado por Castle and Cook, y después, Dole Food Company).
Los auges de los enclaves bananeros urbanizaron la zona norte de Honduras con ciudades que
ahora muestran un despegue económico notable, tales como San Pedro Sula, La Ceiba, Progreso
y el puerto más importante de Centro América Puerto Cortés. La acumulación de capital
bananero se extendió vertical, horizontal y profundamente en inversiones industriales y de
servicio, pero a su vez atrofió el capitalismo criollo.
A partir de 1950, el gobierno de Honduras alentó la modernización agrícola y la diversificación de
las exportaciones por el gasto en gran medida de la infraestructura
de transporte y comunicaciones, el crédito agrícola y asistencia técnica. Como resultado de estas
mejoras y los altos precios internacionales de exportación, la carne, el algodón y el café se
convirtieron por primera vez en importantes productos de exportación. Asimismo el azúcar, la
madera, y el tabaco también fueron exportadas.
Durante la década de 1960, el crecimiento industrial fue estimulado por la creación del Mercado
Común Centroamericano (MCCA). Como resultado de la reducción de las barreras al comercio
regional y la construcción de un alto arancel externo común, algunos productos fabricados en
Honduras, como jabones, se vendían con éxito en otros países de América Central.
Lacreciente dependencia de la economía hondureña en laayuda externa se vio agravadapor una
severa disminución, en toda la región económica durante la década de 1980, los gastos en la
defensa hondureña aumentaron del 20% al 30% del presupuesto nacional. La inversión privada
se desplomó en 1980, y la fuga de capitales de ese año fue de US$ 500 millones. Para empeorar
las cosas, los precios del café cayeron en el mercado internacional en la década de 1980 y se
mantuvo baja durante toda la década.
Honduras entró en la década de 1990, con algunos factores a su favor. Una paz relativa, y un
gobierno civil con menos interferencia militar en la política y la economía del país.
La década de 1990, vio el resurgimiento del banano debido a su demanda en Europa. Las pequeñas
cooperativas productoras de banano vendieron sus tierras a las gigantes compañías del banano y las
últimas tierras en poder del gobierno se privatizaron. Como la mayoría de los países
Centroamericanos América, Honduras en esta década comenzó a atraer a los inversionistas
extranjeros, especialmente, empresas de ensamblaje de ropa en su mayoría provenientes de Asia.
Asimismo se mantuvo esperanzas en los ingresos a ser generados por la privatización de las
industrias nacionales.
Desastres naturales
El huracán Mitch causó grandes pérdidas económicas a Honduras en 1998.
En 1998 Honduras se vio afectada por la inmensa catástrofe del huracán Mitch, que a su paso
por Honduras arruinó la cosecha del banano, destruyó completamente la tercera parte de las
infraestructuras de transporte y comunicaciones, causó daños graves a otra tercera parte y se
cobró, según estimaciones del Gobierno, 6.600 muertos, 8.000 desaparecidos, 12.700 heridos y
1.400.000 damnificados por lapérdida de sus hogares, estoes, casilacuarta parte de la población
de Honduras. El presidente Carlos Flores Facussé declaró que el desastre, ocasionó perdida
materiales valorados en unos US $3.800 millones de dólares.3Sin embargo, la recuperación
económica fue mucho más rápida de lo esperado, gracias a la asistencia financiera y humanitaria
del exterior, que impidió también una escaladadeprecios en los productos de primera necesidad.
Así, tras el 3% de crecimiento con que cerró 1998, la contracción en 1999 fue del -1,9%, mientras
que en 2000 el PIB hondureño remontó con fuerza y anotó un 5,7% positivo.3
SIGLO XXI
En laprimera década del sigloXXI,Honduras seconvirtió en eltercer mayor exportador de textiles
a los Estados Unidos después de China y México. Un gran porcentaje de las exportaciones
hondureñas, son dirigidas a los Estados Unidos, el cual es su principal socio comercial.4
El gobierno lleva a cabo proyectos para promover y expandir el sector industrial, diversificar la
agricultura, mejorar los medios de transporte y desarrollar proyectos hidroeléctricos.5
A pesar de los altos niveles de desempleo e inflación del 5%, en los últimos años la economía
hondureña ha demostrado un crecimiento sostenido anual de un 5%.
En el 2005 con la firma del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos de América,
Centro América y la República Dominicana (CAFTA), y más recientemente Canadá, se espera
mucha más inversión extranjera y mayor crecimiento económico.
En el período 1990/2003, elvalor de las exportacionesregistró un crecimiento anual de 3.3%.Durante
este período se observaron dos tendencias:
● La primera (período 1990/1998) cuando la economía registró un crecimiento anual de 8.3%
● Y la segunda (periodo 1999/2003) en el cual se registró una caída anual de 1,8% debido a las
secuelas del impacto que dejó el huracán Mitch a su paso por Honduras. Así como la caída
de los precios internacionales del café uno de los soportes de la economía hondureña.
Las importaciones por otro lado, crecieron en 10.1 % durante este periodo, principalmente por
las nuevas políticas de liberación de la economía. Estas políticas generaron el crecimiento del
consumo, asimismo el proceso de inversión.
Desde 2004 hasta el 2007, el PIB real en Honduras creció a más del 6% por año. Durante el 2006
y 2007 las tasas de crecimiento del PIB fueron más altas de lo que habían sido durante los cuatro
años anteriores, con Honduras a la cabeza de los países centroamericanos con la excepción de
Costa Rica. En el 2008 la expansión desaceleró, pero aun así creció en 4% en términos reales, la
cual fue la tasa más alta de la región. En la segunda mitad de 2008, la economía mundial entró
en su peor recesión en más de 60 años, lo que repercutió gravemente en la economía hondureña.
Lacrisis política que terminó en ladestitución del presidente, José ManuelZelayaRosales agravó
aún más la situación y Honduras experimentó un decrecimiento en su economía (-2%).7
Durante el periodo del 2014 a la actualidad del presidente Juan Orlando Hernández, los avances
se han visto relejados en materia de seguridad d y en la macroeconomía. Se ha conformado
Misión de apoyo contra la Corrupción y la impunidad en Honduras.
Asimismo, el gobierno se ha visto involucrado en muchos escando como la muerte de la
ambientalista Bertha Cáceres el saqueo del Seguro Social, la crisis electoral ( la reelección),
vinculación con el narcotráfico ( el hermano del presidente.)
En el año 2001 se aprobó en Honduras la Estrategia para la Reducción de la Pobreza que
pretendía entro otros objetivos reducir los niveles de pobreza y pobreza extrema a 42% y 25%.
Sin embargo, entre el 2001 y 2014 la pobreza se redujo un 2% en el.
El 2014 nuestro país firmo un convenio con el FMI (Fondo Monetario Internacional) mantuvo su
estabilidad macroeconómica y redujo el déficit fiscal.
El2015 la CEPALcoloco a nuestro país como elmás pobre de Latinoamérica, en el2016 un estudio
de una compañía inglesa coloco a nuestro país con la canasta básica más cara de Latinoamérica,
situación que fue desmentida por el gobierno.
Dentro del gobierno se manifiestas diferentes programas para la mejorar la situación financiera
del país. Programa Vida Mejor, Guías de familia, Bono Vida Mejor, apoyo a la Microempresas,
Programa Bolsón y Uniforme escolar
La Deuda Externa actualmente del país alcanzó los 10,716.4 millones de dólares entre enero y
febrero de 2021. (Subió un 12.6) producto de los desastres naturales, pandemia. Según elBanco
Central del país.
La Deuda Interna es US$6,492.8 millones se aumentó por el impacto de la pandemia del
coronavirus y la tormentas tropical es Eta y Iota durante él es de noviembre del año 2020. Todo
esto debido a la caída de la recaudación de impuestos.

Más contenido relacionado

Similar a Tema no. 3 desarrollo economico hondureño

El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportador
rograporras
 
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
Comejamo Internacional
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latinagato2283
 
Evolución de la economía. Venezolana
Evolución de la economía. VenezolanaEvolución de la economía. Venezolana
Evolución de la economía. Venezolana
MiguelChirinos15
 
Gracias a Las Tres
Gracias a Las TresGracias a Las Tres
Gracias a Las Tres
amara2204
 
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdfVentajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
JacquelineReyesPea
 
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidadEstudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
MCMurray
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Etapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentinaEtapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentina
NaylaMagali
 
Unidad 3 pleneras gritonas
Unidad 3 pleneras gritonasUnidad 3 pleneras gritonas
Unidad 3 pleneras gritonas
plenerasgritonas
 
Unidad 3 pleneras gritonas
Unidad 3 pleneras gritonas Unidad 3 pleneras gritonas
Unidad 3 pleneras gritonas
plenerasgritonas
 
Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914ErickGranados
 
Costa Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacíasCosta Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacías
Jessi Martínez Brizuela
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportadorstefidm
 
Dominación Económica.pptx
Dominación Económica.pptxDominación Económica.pptx
Dominación Económica.pptx
alexislbron
 
La importancia del café en colombia
La importancia del café en colombiaLa importancia del café en colombia
La importancia del café en colombiaPaulin Toro
 
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascalMas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
jaime carrascal
 

Similar a Tema no. 3 desarrollo economico hondureño (20)

El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportador
 
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Evolución de la economía. Venezolana
Evolución de la economía. VenezolanaEvolución de la economía. Venezolana
Evolución de la economía. Venezolana
 
Gracias a Las Tres
Gracias a Las TresGracias a Las Tres
Gracias a Las Tres
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdfVentajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
 
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidadEstudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Etapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentinaEtapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentina
 
Unidad 3 pleneras gritonas
Unidad 3 pleneras gritonasUnidad 3 pleneras gritonas
Unidad 3 pleneras gritonas
 
Unidad 3 pleneras gritonas
Unidad 3 pleneras gritonas Unidad 3 pleneras gritonas
Unidad 3 pleneras gritonas
 
Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914
 
Costa Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacíasCosta Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacías
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
 
Dominación Económica.pptx
Dominación Económica.pptxDominación Económica.pptx
Dominación Económica.pptx
 
La importancia del café en colombia
La importancia del café en colombiaLa importancia del café en colombia
La importancia del café en colombia
 
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascalMas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
 
Modelo economico tema 1
Modelo economico tema 1Modelo economico tema 1
Modelo economico tema 1
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Tema no. 3 desarrollo economico hondureño

  • 1. LA ECONOMIA ETAPAS DEL DESARROLLO ECONOMICO EN HONDURAS GUIA DE TRABAJO NO.1 1-Quetipo de economía imperaba en Honduras en tiempos de la colonia? 2-Que actividad económica se desarrolló en el siglo XIX? 3- Cual fue la compañía que exploto el área minera en el país? 4-Describa los bancos que surgen en el sigo XIX 5-En el siglo XX que actividad económica se desarrolló en el país y cuáles fueron las compañías que exploto el rubro. 6-Describa los bancos que surgen en la primera y segunda década del siglo sigo XX 7. Principales ciudades que se beneficiaron con el rubro del banano en la parte norte del país. 8-Que actividad se desarrolla en el año 1950. 9-Que organismo se crea en el año 1960 10- Describa que ocurrió en la década del 90 en nuestro país. 11- Que actividad se carro en el siglo XXI en nuestro país 12- Que tratado se firma en el año 2005 y que beneficiaría al área Centro Americana 13- Describa que ocurrió en la economía del país del 2004 al 2008. 14- Describa el mandato del presidente Juan Orlando Hernández? 15- Mencione el monto de la deuda Externa e Interna de Honduras?
  • 2. En tiempos coloniales, la economía hondureña tenía como su eje la producción Sector Primario agrícola, ganadera y minera. Hasta finales del siglo XIX. Se conoce por la historia que la ciudad de Gracias fue la primera capital de la Centroamérica conocida, en virtud de haberse creado la Real Audiencia de los Confines establecida el 16 de mayo de 1544; es más, uno de los puertos más importantes del Imperio español fue Puerto caballos hoy Puerto Cortés, desde donde partían las mercancías hacia la península ibérica y se recibían, entre otros objetos, comidas, animales, inmigrantes quienes llegaban a América a buscar nuevos horizontes. La primera casa de moneda fue la Casa Real con sede en ese entonces capital colonial Comayagua, que a su vez recaudaba impuestos Después de que Honduras se independizara de España en el siglo XIX, su crecimiento económico estuvo relacionado con su capacidad para desarrollar productos atractivos para la exportación, su actividad económica se aceleró con la explotación de los metales preciosos., en esta etapa las Compañía Rosario Mining Company Con las concesiones mineras también llegarían representantes de bancos internacionales, como los de Londres, París, Ámsterdam, Nueva York, entre otros, quienes manejaban por ese entonces en circulación el Peso hondureño y devaluado desde 1870, para las otras monedas como la Libra esterlina, el franco y el dólar estadounidense. Esto motivo a empresarios mineros nacionales abrirse paso entre las grandes economías y fundar Bonos nacionales, manejados por el Banco Centro-Americano el cual fue el primer banco nacional de Honduras de carácter privado, operó en 1888 en Tegucigalpa y fue encargado de emitir billetes; de igual forma fue fundado el Banco Nacional Hondureño siempre de carácter privado, sobre todo en el manejo de dinero de las concesiones mineras; estos dos bancos se fusionaron y dieron paso al Banco de Honduras, S.A. ya con capital Hondura-estadounidense, fue un fuerte competidor en el manejo del cambio de moneda internacional a Pesos hondureños, este banco tenía participaciones en la minería, agricultura, en el ferrocarril, etc. cesó operaciones en la segunda década del siglo XX, debido a repartirse intereses políticos y económicos, más los problemas de guerras civiles fratricidas e ideológicas. El siguiente banco en fundarse sería el Banco Atlántida S.A. un 17 de diciembre de 1914 en la ciudad de La Ceiba, autorizado para emitir billetes nacionales, hasta la creación de la moneda nacional actual el Lempira en 1932, el Banco Central de Honduras no sería fundado hasta la mitad del siglo XX y junto a él la otra entidad agrícola el Banco Nacional de Fomento, hoy BANADESA.
  • 3. SIGLO XX CULTIVO DEL BANANO En el siglo XX la actividad económica de Honduras a nivel internacional aumentó considerablemente. Entre 1913 y 1929, sus exportaciones agrícolas aumentaron de 3 millones de dólares (2 millones venta de banano) a 25 millones de dólares (21 millones en venta de banano) hacia Estados Unidos. Este crecimiento en las exportaciones contó con el respaldo de más de 40 millones de dólares de inversión en infraestructura para Honduras, por parte de la compañía bananera. Hermanos Vacaro El rendimiento global de la economía hondureña, se mantuvo estrechamente ligado a los precios del banano y a su producción desde 1920 hasta después de mediados del siglo, ya que otras formas de agricultura comercial de exportación tardaron en aparecer. A mediados de la década del 50 la fuerza laboral asociada con el cultivo del banano se redujo drásticamente. Ésta representaba una proporción significativa de los asalariados en el país. Justo antes de la mayor huelga de la industria del banano en 1954, aproximadamente 35.000 trabajadores realizaron trabajos en las plantaciones bananeras de la United Fruit Company (más tarde Unidos Brands Company, acontinuación, Chiquita Brands International) o la Standard Fruit Company (más tarde presentado por Castle and Cook, y después, Dole Food Company). Los auges de los enclaves bananeros urbanizaron la zona norte de Honduras con ciudades que ahora muestran un despegue económico notable, tales como San Pedro Sula, La Ceiba, Progreso y el puerto más importante de Centro América Puerto Cortés. La acumulación de capital bananero se extendió vertical, horizontal y profundamente en inversiones industriales y de servicio, pero a su vez atrofió el capitalismo criollo.
  • 4. A partir de 1950, el gobierno de Honduras alentó la modernización agrícola y la diversificación de las exportaciones por el gasto en gran medida de la infraestructura de transporte y comunicaciones, el crédito agrícola y asistencia técnica. Como resultado de estas mejoras y los altos precios internacionales de exportación, la carne, el algodón y el café se convirtieron por primera vez en importantes productos de exportación. Asimismo el azúcar, la madera, y el tabaco también fueron exportadas. Durante la década de 1960, el crecimiento industrial fue estimulado por la creación del Mercado Común Centroamericano (MCCA). Como resultado de la reducción de las barreras al comercio regional y la construcción de un alto arancel externo común, algunos productos fabricados en Honduras, como jabones, se vendían con éxito en otros países de América Central. Lacreciente dependencia de la economía hondureña en laayuda externa se vio agravadapor una severa disminución, en toda la región económica durante la década de 1980, los gastos en la defensa hondureña aumentaron del 20% al 30% del presupuesto nacional. La inversión privada se desplomó en 1980, y la fuga de capitales de ese año fue de US$ 500 millones. Para empeorar las cosas, los precios del café cayeron en el mercado internacional en la década de 1980 y se mantuvo baja durante toda la década. Honduras entró en la década de 1990, con algunos factores a su favor. Una paz relativa, y un gobierno civil con menos interferencia militar en la política y la economía del país. La década de 1990, vio el resurgimiento del banano debido a su demanda en Europa. Las pequeñas cooperativas productoras de banano vendieron sus tierras a las gigantes compañías del banano y las últimas tierras en poder del gobierno se privatizaron. Como la mayoría de los países Centroamericanos América, Honduras en esta década comenzó a atraer a los inversionistas extranjeros, especialmente, empresas de ensamblaje de ropa en su mayoría provenientes de Asia. Asimismo se mantuvo esperanzas en los ingresos a ser generados por la privatización de las industrias nacionales. Desastres naturales
  • 5. El huracán Mitch causó grandes pérdidas económicas a Honduras en 1998. En 1998 Honduras se vio afectada por la inmensa catástrofe del huracán Mitch, que a su paso por Honduras arruinó la cosecha del banano, destruyó completamente la tercera parte de las infraestructuras de transporte y comunicaciones, causó daños graves a otra tercera parte y se cobró, según estimaciones del Gobierno, 6.600 muertos, 8.000 desaparecidos, 12.700 heridos y 1.400.000 damnificados por lapérdida de sus hogares, estoes, casilacuarta parte de la población de Honduras. El presidente Carlos Flores Facussé declaró que el desastre, ocasionó perdida materiales valorados en unos US $3.800 millones de dólares.3Sin embargo, la recuperación económica fue mucho más rápida de lo esperado, gracias a la asistencia financiera y humanitaria del exterior, que impidió también una escaladadeprecios en los productos de primera necesidad. Así, tras el 3% de crecimiento con que cerró 1998, la contracción en 1999 fue del -1,9%, mientras que en 2000 el PIB hondureño remontó con fuerza y anotó un 5,7% positivo.3 SIGLO XXI En laprimera década del sigloXXI,Honduras seconvirtió en eltercer mayor exportador de textiles a los Estados Unidos después de China y México. Un gran porcentaje de las exportaciones hondureñas, son dirigidas a los Estados Unidos, el cual es su principal socio comercial.4 El gobierno lleva a cabo proyectos para promover y expandir el sector industrial, diversificar la agricultura, mejorar los medios de transporte y desarrollar proyectos hidroeléctricos.5 A pesar de los altos niveles de desempleo e inflación del 5%, en los últimos años la economía hondureña ha demostrado un crecimiento sostenido anual de un 5%. En el 2005 con la firma del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos de América, Centro América y la República Dominicana (CAFTA), y más recientemente Canadá, se espera mucha más inversión extranjera y mayor crecimiento económico. En el período 1990/2003, elvalor de las exportacionesregistró un crecimiento anual de 3.3%.Durante este período se observaron dos tendencias: ● La primera (período 1990/1998) cuando la economía registró un crecimiento anual de 8.3% ● Y la segunda (periodo 1999/2003) en el cual se registró una caída anual de 1,8% debido a las secuelas del impacto que dejó el huracán Mitch a su paso por Honduras. Así como la caída de los precios internacionales del café uno de los soportes de la economía hondureña. Las importaciones por otro lado, crecieron en 10.1 % durante este periodo, principalmente por las nuevas políticas de liberación de la economía. Estas políticas generaron el crecimiento del consumo, asimismo el proceso de inversión. Desde 2004 hasta el 2007, el PIB real en Honduras creció a más del 6% por año. Durante el 2006 y 2007 las tasas de crecimiento del PIB fueron más altas de lo que habían sido durante los cuatro años anteriores, con Honduras a la cabeza de los países centroamericanos con la excepción de Costa Rica. En el 2008 la expansión desaceleró, pero aun así creció en 4% en términos reales, la
  • 6. cual fue la tasa más alta de la región. En la segunda mitad de 2008, la economía mundial entró en su peor recesión en más de 60 años, lo que repercutió gravemente en la economía hondureña. Lacrisis política que terminó en ladestitución del presidente, José ManuelZelayaRosales agravó aún más la situación y Honduras experimentó un decrecimiento en su economía (-2%).7 Durante el periodo del 2014 a la actualidad del presidente Juan Orlando Hernández, los avances se han visto relejados en materia de seguridad d y en la macroeconomía. Se ha conformado Misión de apoyo contra la Corrupción y la impunidad en Honduras. Asimismo, el gobierno se ha visto involucrado en muchos escando como la muerte de la ambientalista Bertha Cáceres el saqueo del Seguro Social, la crisis electoral ( la reelección), vinculación con el narcotráfico ( el hermano del presidente.) En el año 2001 se aprobó en Honduras la Estrategia para la Reducción de la Pobreza que pretendía entro otros objetivos reducir los niveles de pobreza y pobreza extrema a 42% y 25%. Sin embargo, entre el 2001 y 2014 la pobreza se redujo un 2% en el. El 2014 nuestro país firmo un convenio con el FMI (Fondo Monetario Internacional) mantuvo su estabilidad macroeconómica y redujo el déficit fiscal. El2015 la CEPALcoloco a nuestro país como elmás pobre de Latinoamérica, en el2016 un estudio de una compañía inglesa coloco a nuestro país con la canasta básica más cara de Latinoamérica, situación que fue desmentida por el gobierno. Dentro del gobierno se manifiestas diferentes programas para la mejorar la situación financiera del país. Programa Vida Mejor, Guías de familia, Bono Vida Mejor, apoyo a la Microempresas, Programa Bolsón y Uniforme escolar La Deuda Externa actualmente del país alcanzó los 10,716.4 millones de dólares entre enero y febrero de 2021. (Subió un 12.6) producto de los desastres naturales, pandemia. Según elBanco Central del país. La Deuda Interna es US$6,492.8 millones se aumentó por el impacto de la pandemia del coronavirus y la tormentas tropical es Eta y Iota durante él es de noviembre del año 2020. Todo esto debido a la caída de la recaudación de impuestos.