SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición del proyecto: secuencia única y tecnológica determinada de actividades
generalmente no repetitiva que supone la coordinación de múltiples recursos para alcanzar
unos objetivos.
Fases del proyecto:
pre- inversión: es la fase donde se elabora el documento de proyecto, se realizan todos los
estudios y estimaciones tendentes a determinar la factibilidad y viabilidad de los proyectos.
Inversión: consiste en realizar todas las actividades tendientes a ejecutar físicamente el
proyecto tal como ha sido especificado en el estudio de preinversion y el diseño final. Requiere
insumos procesos productos.
Operación: consiste en poner en funcionamiento el proyecto y concretar los beneficios netos
estimados en la fase de preinversion, es la fase donde se genera los bienes y servicios en forma
continua que le proyecto produce.
Proyectos de modernización: conjunto de actividades que involucra recursos humanos,
monetarios, materia prima, y otros recursos que podrán incorporar de acuerdo con el objetivo
Proyectos de expansión: documento que incluye un análisis de la expansión potencial de la
empresa, como el diagnostico de factibilidad.
Proyectos de diversificación: es una estrategia empresarial que consiste en ampliar el mercado
potencial con el objetivo de expandirse y alcanzar un mayor crecimiento.
Requisitos de un proyecto: coherencia: es coherente cunado sus objetivos, metas y
características son concordantes con los objetivos y metas nacionales.
Viabilidad: se plantea en relación a la posibilidad cierta que en el medio en que piensa
desarrollarse un proyecto existan los recursos necesarios para su ejecución.
Mercado: el estudio de mercado es el conjunto de acciones para el bien del proyecto llegue al
consumidor final y consiste en un análisis donde intervienen los factores de mercado, estos
factores se expresan fundamentalmente en dos variables la oferta y la demanda la cual permite
fijar el precio y la cantidad a producir.
Demanda: cantidad de bienes y servicios que los consumidores estén dispuesto a adquirir.
Demanda proyectada: proyección critica que permite analizar requisitos como la unabilidad el
tamaño del proyecto y se refiere fundamentalmente al comportamiento de esta variable.
Factores de la demanda: precio, cantidad, ingresos, gustos o preferencias
Oferta: cantidad total de bienes y servicios que los productores están dispuesto a llevar al
mercado.
Factores de la oferta: precio, cantidad, ingresos, mano de obra, tecnología
Demanda insatisfecha: primer factor determinante para el tamaño del proyecto y solo se debe
tomar en cuenta una parte de la demanda insatisfecha (40-50%)
Tamaño: es la capacidad de producción que el proyecto pretende producir durante todo el
periodo de funcionamiento de la planta.
Factores determinantes: mercado: balance entre oferta y demanda efectuados, materia prima:
provisión en cantidad y calidad suficiente, tecnología: en muchas ocasiones de equipo y maqui.,
financiamiento: factor ligado por equipo y maquinaria para cierta capacidad de prod.,
organización: factores que determinan el tamaño optimo de la planta.
Localización: región geográfica donde se instalará la planta industrial con los requisitos de
servicios básicos, sociales y que este instalada en un parque industrial.
Macro localización: elección geográfica donde se va a localizar la planta productiva, la selección
responde sobre todo a criterios sociales económicos y tecnológicos que asumirán de acuerdo a
la naturaleza del proyecto.
Factores cualitativos: mercado competidor, mer. proveedor, merc. Consumidor, clima,
topografía del terreno, servicios básicos, transporte, aspectos legales.
Microlocalizacion: localización precisa del terreno en el que se instalara y operara la planta
industrial.
Factores cuantitativos: precios de servicios básicos, precio de transporte, MP e insumos, precios
de producto final, precio de terreno, salario.
Vogel: método que ofrece una solución aproximada del método de transporte que considera los
costos unitarios en forma eficaz puesto que la diferencia representa el mínimo costo adicional
en que se incurre por no hacer una asignación en la celda que tiene el menor costo en una
determinada fila o columna. Ya que tiene el beneficio de reducir los costos
Ingeniería: conjunto de procedimientos requerimientos que exige el proyecto para transformar
la materia prima y productos terminados.
Proceso de transformación prima: procedimiento que se aplicara para transformar MP e
insumos en un producto final con aplicación de tecnología.
Entradas: materia prima, insumos, suministros Proceso: transformación, recursos humanos,
inversiones fijas Salidas: producto terminado, subproducto, desechos

Más contenido relacionado

Similar a tema parcial1.docx

ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
Lissette Gonzàlez Colòn
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
Lissette Gonzàlez Colòn
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
maria_beatriz23
 
Modulo 2 - UCV-PCAM
Modulo 2 - UCV-PCAMModulo 2 - UCV-PCAM
Modulo 2 - UCV-PCAM
Larry Mendoza
 
Estudio de proyectos
Estudio de proyectosEstudio de proyectos
Estudio de proyectos
Jonathan Cevallos G
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdfElementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
CarlosRobertoRamirez5
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Mhiilheey Sphliit
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Yinett Sanabria
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
dy vc
 
Estudio técnico 1 puntos
Estudio técnico 1  puntosEstudio técnico 1  puntos
Estudio técnico 1 puntos
maryolis02
 
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdf
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdfELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdf
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdf
jerry190992
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
NellyCHACN3
 
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)
Carlos Cazal
 
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.ppt
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.pptelementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.ppt
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.ppt
rosyperaza3
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoGuia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a tema parcial1.docx (20)

ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Modulo 2 - UCV-PCAM
Modulo 2 - UCV-PCAMModulo 2 - UCV-PCAM
Modulo 2 - UCV-PCAM
 
Estudio de proyectos
Estudio de proyectosEstudio de proyectos
Estudio de proyectos
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdfElementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio técnico 1 puntos
Estudio técnico 1  puntosEstudio técnico 1  puntos
Estudio técnico 1 puntos
 
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdf
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdfELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdf
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdf
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)
 
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.ppt
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.pptelementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.ppt
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.ppt
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoGuia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
 

Último

LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

tema parcial1.docx

  • 1. Definición del proyecto: secuencia única y tecnológica determinada de actividades generalmente no repetitiva que supone la coordinación de múltiples recursos para alcanzar unos objetivos. Fases del proyecto: pre- inversión: es la fase donde se elabora el documento de proyecto, se realizan todos los estudios y estimaciones tendentes a determinar la factibilidad y viabilidad de los proyectos. Inversión: consiste en realizar todas las actividades tendientes a ejecutar físicamente el proyecto tal como ha sido especificado en el estudio de preinversion y el diseño final. Requiere insumos procesos productos. Operación: consiste en poner en funcionamiento el proyecto y concretar los beneficios netos estimados en la fase de preinversion, es la fase donde se genera los bienes y servicios en forma continua que le proyecto produce. Proyectos de modernización: conjunto de actividades que involucra recursos humanos, monetarios, materia prima, y otros recursos que podrán incorporar de acuerdo con el objetivo Proyectos de expansión: documento que incluye un análisis de la expansión potencial de la empresa, como el diagnostico de factibilidad. Proyectos de diversificación: es una estrategia empresarial que consiste en ampliar el mercado potencial con el objetivo de expandirse y alcanzar un mayor crecimiento. Requisitos de un proyecto: coherencia: es coherente cunado sus objetivos, metas y características son concordantes con los objetivos y metas nacionales. Viabilidad: se plantea en relación a la posibilidad cierta que en el medio en que piensa desarrollarse un proyecto existan los recursos necesarios para su ejecución. Mercado: el estudio de mercado es el conjunto de acciones para el bien del proyecto llegue al consumidor final y consiste en un análisis donde intervienen los factores de mercado, estos factores se expresan fundamentalmente en dos variables la oferta y la demanda la cual permite fijar el precio y la cantidad a producir. Demanda: cantidad de bienes y servicios que los consumidores estén dispuesto a adquirir. Demanda proyectada: proyección critica que permite analizar requisitos como la unabilidad el tamaño del proyecto y se refiere fundamentalmente al comportamiento de esta variable. Factores de la demanda: precio, cantidad, ingresos, gustos o preferencias Oferta: cantidad total de bienes y servicios que los productores están dispuesto a llevar al mercado. Factores de la oferta: precio, cantidad, ingresos, mano de obra, tecnología Demanda insatisfecha: primer factor determinante para el tamaño del proyecto y solo se debe tomar en cuenta una parte de la demanda insatisfecha (40-50%) Tamaño: es la capacidad de producción que el proyecto pretende producir durante todo el periodo de funcionamiento de la planta. Factores determinantes: mercado: balance entre oferta y demanda efectuados, materia prima: provisión en cantidad y calidad suficiente, tecnología: en muchas ocasiones de equipo y maqui., financiamiento: factor ligado por equipo y maquinaria para cierta capacidad de prod., organización: factores que determinan el tamaño optimo de la planta. Localización: región geográfica donde se instalará la planta industrial con los requisitos de servicios básicos, sociales y que este instalada en un parque industrial. Macro localización: elección geográfica donde se va a localizar la planta productiva, la selección responde sobre todo a criterios sociales económicos y tecnológicos que asumirán de acuerdo a la naturaleza del proyecto. Factores cualitativos: mercado competidor, mer. proveedor, merc. Consumidor, clima, topografía del terreno, servicios básicos, transporte, aspectos legales.
  • 2. Microlocalizacion: localización precisa del terreno en el que se instalara y operara la planta industrial. Factores cuantitativos: precios de servicios básicos, precio de transporte, MP e insumos, precios de producto final, precio de terreno, salario. Vogel: método que ofrece una solución aproximada del método de transporte que considera los costos unitarios en forma eficaz puesto que la diferencia representa el mínimo costo adicional en que se incurre por no hacer una asignación en la celda que tiene el menor costo en una determinada fila o columna. Ya que tiene el beneficio de reducir los costos Ingeniería: conjunto de procedimientos requerimientos que exige el proyecto para transformar la materia prima y productos terminados. Proceso de transformación prima: procedimiento que se aplicara para transformar MP e insumos en un producto final con aplicación de tecnología. Entradas: materia prima, insumos, suministros Proceso: transformación, recursos humanos, inversiones fijas Salidas: producto terminado, subproducto, desechos