SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DESARROLLO EMPRESARIAL
LABORATORIO DE PROYECTOS IV.
PROF. MARÍA BRACHO.
Tema 1:
Análisis de Factibilidad y Generalidades del
Estudio Técnico
SANTA ANA DE CORO, MAYO DE 2014
TEMA 1
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD Y GENERALIDADES DEL ESTUDIO TÉCNICO
OBJETIVO GENERAL: Identificar los distintos elementos que conforman el Estudio
Técnico de un Proyecto.
OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar el estudiante estará en la capacidad de identificar
los elementos del Estudio Técnico en su Idea de Negocio.
DEFINICIÓN DE ESTUDIO TÉCNICO:
El Estudio Técnico de un proyecto de inversión consiste en diseñar la función de
producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el
producto deseado, sea éste un bien o un servicio. “En resumen, se pretende
resolver las preguntas referente a dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué
producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto
comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la
operatividad del propio proyecto” (Baca, 2001).
OBJETIVOS:
• Verificar si el producto o servicio a ofrecer se puede llevar a cabo; es decir, si se
puede diseñar un proceso para su obtención.
 Si se cuenta con la materia prima adecuada, los equipos y herramientas
necesarias e instalaciones óptimas para la producción del bien o servicio.
IMPORTANCIA
El estudio técnico de la ingeniería de proyectos de inversión cobra relevancia
dentro de la evaluación de un proyecto ya que en él se determinan los costos en
los que se incurrirán al implementarlo, por lo que dicho estudio es la base para el
cálculo financiero y la evaluación económica del mismo.
Un proyecto de inversión debe mostrar, en su estudio técnico, las diferentes
alternativas para la elaboración o producción del bien o servicio, de tal manera
que se identifiquen los procesos y métodos necesarios para su realización.
De ahí se desprende la necesidad de maquinaria y equipo propio para la
producción, así como mano de obra calificada para lograr los objetivos de
operación del producto, la organización de los espacios para su implementación,
la identificación de los proveedores y acreedores que proporcionen los materiales
y herramientas necesarias para desarrollar el producto de manera óptima, así
como establecer un análisis de la estrategia a seguir para administrar la
capacidad del proceso para satisfacer la demanda durante el horizonte de
planeación. Con ello se tiene una base para determinar costos de producción, los
costos de maquinaria y con los de mano de obra.
En la evaluación de proyectos se realiza en un primer momento el estudio de
mercado donde se muestran las tendencias de la demanda, a partir de la
identificación de las necesidades de los clientes reales y potenciales, la oferta real
y proyectada del producto o servicio, así como la comercialización y la
determinación de los precios de venta; a partir de estos elementos el siguiente
momento es realizar el análisis del estudio técnico el cual proporciona información
cuantitativa para determinar el monto de la inversión y los costos de operación
necesarios para su desarrollo.
ELEMENTOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
1. Ingeniería básica: Descripción detallada del producto, incluyendo sus
especificaciones, así como la descripción del proceso de manufacturación.
La ingeniería del proyecto es una propuesta de solución a necesidades
detectadas en el ámbito empresarial, social, individual, entre otros.
• Descripción del producto: La descripción del bien o servicio debe mostrar las
especificaciones físicas del producto. Para ello será necesario identificar la
materia prima (insumos) que se utilizarán y los procesos tecnológicos necesarios
para su fabricación. En el caso de empresas de servicio, también se tiene que
describir detalladamente en qué consiste dicho servicio.
• Descripción del proceso: Con este elemento se pretende describir la secuencia
de operaciones que llevan al bien a transformarse en un producto terminado. En
él se pueden incluir tiempos y requerimientos y para su mejor presentación y
entendimiento se sugieren los diagramas de flujo los cuales sirven para mostrar los
espacios y la transformación de los materiales hasta llegar a su última
presentación.
2. Determinación del tamaño de la planta: En este elemento del estudio técnico
se cuantifica la capacidad de producción y todos los requerimientos (la materia
prima requerida, la maquinaria y equipo de producción) que sean necesarios
para el desarrollo del bien por ello se debe tomar en cuenta la demanda y de
esta manera determinar la proporción necesaria para satisfacer a esa demanda.
Se considera en este elemento las especificaciones de origen, cotizaciones,
fechas de entrega y formas de pago.
3. Disponibilidad de los materiales, insumos, materia prima e instalaciones: En este
punto se debe identificar el abasto suficiente en cantidad y calidad de materias
primas que se requiere para el desarrollo del proyecto. De ahí la importancia de
conocer a los proveedores, precios, cantidades de suministros e insumos
respaldado por cotizaciones para establecer un compromiso.
4. Disponibilidad de Mano de Obra: Se debe determinar la cantidad de personal
necesario para llevar a cabo los procesos de la empresa, así como también el
perfil que se requiere en cada departamento o área de trabajo.
5. Selección de maquinaria y equipos: Para identificar la maquinaria y equipo
que el proyecto requerirá es importante tomar en cuenta todos los elementos que
involucren a la decisión, respaldado por una cotización que muestra además las
dimensiones del equipo o máquina, su capacidad, costo de mantenimiento,
consumo de energía, infraestructura necesaria para su habilitación, los cuales
aportarán información relevante.
6. Localización de la planta: Este elemento consiste en identificar el lugar ideal
para la implementación del proyecto, se debe tomar en cuenta algunos
elementos importantes que darán soporte a la decisión del lugar específico de la
planta. La selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos: el
de la macrolocalización donde se elige la región o zona más atractiva para el
proyecto y el de la microlocalización, que determina el lugar específico donde se
instalará el proyecto. (Sapag, 2007).
7. Diseño de la distribución de la planta: Una buena distribución del equipo en la
planta corresponde a la distribución de las máquinas, los materiales y los servicios
complementarios que atienden de la mejor manera las necesidades del proceso
productivo y asegura los menores costos y la mas alta productividad, a la vez que
mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los
trabajadores.(Baca, 2001).
8. Estimación de los costos de Inversión (construcción de las instalaciones,
remodelaciones y mejoras al terreno; equipos, mobiliario y maquinaria).
La estimación de los costos del proyecto es una parte importante en el desarrollo
de los proyectos de inversión, ya que permite la determinación de la rentabilidad
del proyecto que se evalúa en el estudio financiero.
9. Estimación de los costos de producción: todos aquellos elementos necesarios
para llevar a cabo la producción o comercialización del producto y/o servicio.
10. Programa de aprovechamiento de Desperdicios: En todo proceso de
elaboración de producto o prestación de servicios se generan materiales que
pueden ser reciclados o reutilizados. Se debe evaluar el proceso productivo de tal
manera que se puedan reducir los desperdicios, y en caso de que no pueda
reducirse, aprovecharlos en el mismo proceso o en la elaboración de otros
productos.
Finalmente los resultados de los análisis en el estudio técnico deberán
combinarse con el resto de los estudios realizados en un proyecto de evaluación,
como es el caso del estudio de mercado, estudio administrativo y finalmente el
estudio financiero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
LuisConcha-91
 
Estudio tecnico y de mercado
Estudio tecnico y de mercadoEstudio tecnico y de mercado
Estudio tecnico y de mercado
welly94
 
Estudio Tecnico B2009
Estudio Tecnico B2009Estudio Tecnico B2009
Estudio Tecnico B2009
yeanette quiñonez
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos  de inversionFormulación y evaluación de proyectos  de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Jose Montejo
 
Blog de Estudio Tècnico del Proyecto
Blog de Estudio Tècnico del ProyectoBlog de Estudio Tècnico del Proyecto
Blog de Estudio Tècnico del Proyecto
FonsecaYuli
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De ProyectosFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
iejcg
 
Diapositivas de estudio tecnico
Diapositivas  de estudio tecnicoDiapositivas  de estudio tecnico
Diapositivas de estudio tecnico
Rodolfo Hernández Juárez
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
José Antonio Montaño Jordán
 
Modulo 3 Estudio de Mercado
Modulo  3   Estudio de MercadoModulo  3   Estudio de Mercado
Modulo 3 Estudio de Mercado
Hugo Soto..
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Ae 30 formulación y evaluación de  proyecAe 30 formulación y evaluación de  proyec
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Angel Rodriguez S
 
Unid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio TecnicoUnid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio Tecnico
JESUS MARCANO
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Yinett Sanabria
 
Presentation expojoven 2014 irene
Presentation expojoven 2014 irenePresentation expojoven 2014 irene
Presentation expojoven 2014 irene
ele-sak
 
Formulación y evaluación de proyectos Industriales
Formulación y evaluación de proyectos IndustrialesFormulación y evaluación de proyectos Industriales
Formulación y evaluación de proyectos Industriales
Teoría del Desarroll
 
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
200815707612
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
Vicente Gil Hernández Domínguez
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
Elizabeth Carolina Corea Gutiérrez
 
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
SGS COLOMBIA
 
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓNELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
carloslarapasos
 

La actualidad más candente (20)

Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
 
Estudio tecnico y de mercado
Estudio tecnico y de mercadoEstudio tecnico y de mercado
Estudio tecnico y de mercado
 
Estudio Tecnico B2009
Estudio Tecnico B2009Estudio Tecnico B2009
Estudio Tecnico B2009
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos  de inversionFormulación y evaluación de proyectos  de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
 
Blog de Estudio Tècnico del Proyecto
Blog de Estudio Tècnico del ProyectoBlog de Estudio Tècnico del Proyecto
Blog de Estudio Tècnico del Proyecto
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De ProyectosFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
 
Diapositivas de estudio tecnico
Diapositivas  de estudio tecnicoDiapositivas  de estudio tecnico
Diapositivas de estudio tecnico
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
 
Modulo 3 Estudio de Mercado
Modulo  3   Estudio de MercadoModulo  3   Estudio de Mercado
Modulo 3 Estudio de Mercado
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Ae 30 formulación y evaluación de  proyecAe 30 formulación y evaluación de  proyec
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
 
Unid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio TecnicoUnid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio Tecnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Presentation expojoven 2014 irene
Presentation expojoven 2014 irenePresentation expojoven 2014 irene
Presentation expojoven 2014 irene
 
Formulación y evaluación de proyectos Industriales
Formulación y evaluación de proyectos IndustrialesFormulación y evaluación de proyectos Industriales
Formulación y evaluación de proyectos Industriales
 
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
 
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓNELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
 

Similar a Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico

Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
rosalia guzzetta
 
Estudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoríaEstudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoría
dalaxi
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
Nidara Belikov
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
Breyner Martinez
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
Lissette Gonzàlez Colòn
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
Lissette Gonzàlez Colòn
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
Ninibeth Fernandez
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
maria_beatriz23
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercado
fredycollaguazo
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Patty Quino
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
Yahir Acopa
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
edison perez
 
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negociosComo hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Jerson Agudelo
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
KELVINARTEMIOTORRESC
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Victor Remigio Suarez
 
Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)
josepabon25
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
Mapiii
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
Yorlenis Dolande
 

Similar a Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico (20)

Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
 
Estudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoríaEstudio técnico para relatoría
Estudio técnico para relatoría
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercado
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negociosComo hacer el estudio técnico del plan de negocios
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)Estudio técnico. unidad ii (1)
Estudio técnico. unidad ii (1)
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DESARROLLO EMPRESARIAL LABORATORIO DE PROYECTOS IV. PROF. MARÍA BRACHO. Tema 1: Análisis de Factibilidad y Generalidades del Estudio Técnico SANTA ANA DE CORO, MAYO DE 2014
  • 2. TEMA 1 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD Y GENERALIDADES DEL ESTUDIO TÉCNICO OBJETIVO GENERAL: Identificar los distintos elementos que conforman el Estudio Técnico de un Proyecto. OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar el estudiante estará en la capacidad de identificar los elementos del Estudio Técnico en su Idea de Negocio. DEFINICIÓN DE ESTUDIO TÉCNICO: El Estudio Técnico de un proyecto de inversión consiste en diseñar la función de producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea éste un bien o un servicio. “En resumen, se pretende resolver las preguntas referente a dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto” (Baca, 2001). OBJETIVOS: • Verificar si el producto o servicio a ofrecer se puede llevar a cabo; es decir, si se puede diseñar un proceso para su obtención.  Si se cuenta con la materia prima adecuada, los equipos y herramientas necesarias e instalaciones óptimas para la producción del bien o servicio. IMPORTANCIA El estudio técnico de la ingeniería de proyectos de inversión cobra relevancia dentro de la evaluación de un proyecto ya que en él se determinan los costos en los que se incurrirán al implementarlo, por lo que dicho estudio es la base para el cálculo financiero y la evaluación económica del mismo. Un proyecto de inversión debe mostrar, en su estudio técnico, las diferentes alternativas para la elaboración o producción del bien o servicio, de tal manera que se identifiquen los procesos y métodos necesarios para su realización. De ahí se desprende la necesidad de maquinaria y equipo propio para la producción, así como mano de obra calificada para lograr los objetivos de operación del producto, la organización de los espacios para su implementación, la identificación de los proveedores y acreedores que proporcionen los materiales
  • 3. y herramientas necesarias para desarrollar el producto de manera óptima, así como establecer un análisis de la estrategia a seguir para administrar la capacidad del proceso para satisfacer la demanda durante el horizonte de planeación. Con ello se tiene una base para determinar costos de producción, los costos de maquinaria y con los de mano de obra. En la evaluación de proyectos se realiza en un primer momento el estudio de mercado donde se muestran las tendencias de la demanda, a partir de la identificación de las necesidades de los clientes reales y potenciales, la oferta real y proyectada del producto o servicio, así como la comercialización y la determinación de los precios de venta; a partir de estos elementos el siguiente momento es realizar el análisis del estudio técnico el cual proporciona información cuantitativa para determinar el monto de la inversión y los costos de operación necesarios para su desarrollo. ELEMENTOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1. Ingeniería básica: Descripción detallada del producto, incluyendo sus especificaciones, así como la descripción del proceso de manufacturación. La ingeniería del proyecto es una propuesta de solución a necesidades detectadas en el ámbito empresarial, social, individual, entre otros. • Descripción del producto: La descripción del bien o servicio debe mostrar las especificaciones físicas del producto. Para ello será necesario identificar la materia prima (insumos) que se utilizarán y los procesos tecnológicos necesarios para su fabricación. En el caso de empresas de servicio, también se tiene que describir detalladamente en qué consiste dicho servicio. • Descripción del proceso: Con este elemento se pretende describir la secuencia de operaciones que llevan al bien a transformarse en un producto terminado. En él se pueden incluir tiempos y requerimientos y para su mejor presentación y entendimiento se sugieren los diagramas de flujo los cuales sirven para mostrar los espacios y la transformación de los materiales hasta llegar a su última presentación. 2. Determinación del tamaño de la planta: En este elemento del estudio técnico se cuantifica la capacidad de producción y todos los requerimientos (la materia prima requerida, la maquinaria y equipo de producción) que sean necesarios para el desarrollo del bien por ello se debe tomar en cuenta la demanda y de esta manera determinar la proporción necesaria para satisfacer a esa demanda. Se considera en este elemento las especificaciones de origen, cotizaciones, fechas de entrega y formas de pago.
  • 4. 3. Disponibilidad de los materiales, insumos, materia prima e instalaciones: En este punto se debe identificar el abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas que se requiere para el desarrollo del proyecto. De ahí la importancia de conocer a los proveedores, precios, cantidades de suministros e insumos respaldado por cotizaciones para establecer un compromiso. 4. Disponibilidad de Mano de Obra: Se debe determinar la cantidad de personal necesario para llevar a cabo los procesos de la empresa, así como también el perfil que se requiere en cada departamento o área de trabajo. 5. Selección de maquinaria y equipos: Para identificar la maquinaria y equipo que el proyecto requerirá es importante tomar en cuenta todos los elementos que involucren a la decisión, respaldado por una cotización que muestra además las dimensiones del equipo o máquina, su capacidad, costo de mantenimiento, consumo de energía, infraestructura necesaria para su habilitación, los cuales aportarán información relevante. 6. Localización de la planta: Este elemento consiste en identificar el lugar ideal para la implementación del proyecto, se debe tomar en cuenta algunos elementos importantes que darán soporte a la decisión del lugar específico de la planta. La selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos: el de la macrolocalización donde se elige la región o zona más atractiva para el proyecto y el de la microlocalización, que determina el lugar específico donde se instalará el proyecto. (Sapag, 2007). 7. Diseño de la distribución de la planta: Una buena distribución del equipo en la planta corresponde a la distribución de las máquinas, los materiales y los servicios complementarios que atienden de la mejor manera las necesidades del proceso productivo y asegura los menores costos y la mas alta productividad, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.(Baca, 2001). 8. Estimación de los costos de Inversión (construcción de las instalaciones, remodelaciones y mejoras al terreno; equipos, mobiliario y maquinaria). La estimación de los costos del proyecto es una parte importante en el desarrollo de los proyectos de inversión, ya que permite la determinación de la rentabilidad del proyecto que se evalúa en el estudio financiero. 9. Estimación de los costos de producción: todos aquellos elementos necesarios para llevar a cabo la producción o comercialización del producto y/o servicio.
  • 5. 10. Programa de aprovechamiento de Desperdicios: En todo proceso de elaboración de producto o prestación de servicios se generan materiales que pueden ser reciclados o reutilizados. Se debe evaluar el proceso productivo de tal manera que se puedan reducir los desperdicios, y en caso de que no pueda reducirse, aprovecharlos en el mismo proceso o en la elaboración de otros productos. Finalmente los resultados de los análisis en el estudio técnico deberán combinarse con el resto de los estudios realizados en un proyecto de evaluación, como es el caso del estudio de mercado, estudio administrativo y finalmente el estudio financiero.