SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO TEORICO DEL DESARROLLO
Contexto teórico del desarrollo
El concepto de desarrollo esconde intencionalidades diferentes.
Concepto: desarrollo
Economicista
Deber ser
Visiones alternativas
Imaginería del desarrollo
Desarrollo es un término que desde un principio nace chueco, torcido:
•Harry Truman (presidente de USA en 1949)
Los beneficios de los avances científicos y progreso industrial sirvan para
la mejoría y crecimiento de las áreas subdesarrolladas. Deben seguir el
ejemplo para ser como nosotros.
Visión dominante vinculó dos elementos: modernización y crecimiento
económico.
•Siglo XVIII: Biologia- Describe el proceso mediante el cual un organismo
alcanza su madurez.
Esta visión se presentó a las sociedades desarrolladas y
atrasadas como una especie de destino manifiesto que las
obligaba a acumular capital, modernizarse e industrializarse.
Países Subdesarrollados
Civilización agraria
Acumulación de capital
Consumo
Industrialización
Crítica a la visión económica del desarrollo y su desvinculación de los resultados
sociales.
El problema no es de crecimiento sino de desarrollo. El desarrollo es crecimiento
más cambio. Cambio que a su vez es social y cultural tanto como económico
(cuantitativo y cualitativo)
El concepto clave: mejorar la calidad de vida de la gente
•Años 60´s una fuerte presión hace que se vaya integrando el
concepto de desarrollo social al concepto de desarrollo económico.
•CEPAL (Comisión económica para América Latina) Apuesta
teórica: crítica al comercio internacional y el desarrollo en torno al
sistema centro-periferia
•Año 70´s surgen una gran diversidad de posturas y propuestas
respecto a lo que se llamó el otro desarrollo: respuestas críticas a
la visión dominante de la época.
•Estas propuestas influyeron en la construcción de un nuevo
concepto de desarrollo alternativo que permitió superar la
centralidad economicista y modernizadora del desarrollo.
Enfoque de las necesidades básicas: surge como una
respuesta al aumento de los niveles de pobreza en el mundo
No se podía hablar de desarrollo mientras no se satisficieran las necesidades
mínimas de la población: alimentación , salud, educación, participación, etc.
Otro enfoque: Medio ambiente
•Años 70´s se presentan dos iniciativas: Club de roma (los límites del crecimiento y
la conferencia de Estocolmo. Pusieron en tela de juicio la viabilidad del crecimiento
económico e industrial y sus efectos en el medio ambiente.
Ecodesarrollo: concepto que buscaba conciliar el aumento de la producción,
demandada por los países en vías de desarrollo, pero con respeto a los
ecosistemas.
Desarrollo sustentable
Surge en 1987 un nuevo informe ante la ONU denominado nuestro futuro
común y elaborado por Gro Brundtland.
Ambos enfoques: Necesidades básicas y desarrollo sustentable, aportaron
elementos críticos que cuestionaban la concepción económica del
desarrollo, incorporando dimensiones como lo social, equidad, respeto al
medio ambiente que enriquecieron el deber ser del desarrollo,
Neoliberalismo y globalización
•Visiones economicistas
•Desarrollo humano (deber ser) expansión de las capacidades de la
población para realizar su potencialidad humana con miras a cumplir sus
aspiraciones económicas, sociales y culturales. Visión incorporada a partir
de 1990 (PNUD)
Procesos de descentralización de los países industrializados
•Desarrollo local: proceso de crecimiento económico y cambio estructural
que conduce a una mejora en el nivel de vida de la población
Predomina la visión dominante del desarrollo: CAPITALISMO
DESARROLLO: CONJUNTO DE POLITICAS Y MECANISMOS
TENDIENTES A FORTALECER LA DINAMICA DE ACUMULACION
DE CAPITAL DE SELECTOS GRUPOS ECONOMICOS
Todos los seres humanos tienen derecho a una mejor
calidad de vida
Desarrollo regional Desarrollo local
Sustentable
Elementos a considerar en el estudio del desarrollo:
1. Actores sociales
2. Proyecto de sociedad
3. Relaciones y grupos de poder
4. Región
Movimiento social y redes de movimiento
¿Cómo se conforman los grupos de poder regionales?
El movimiento social es una acción colectiva resultado de un cálculo
racional de costos y beneficios de los diferentes individuos que
participan en la movilización
El movimiento social es, entonces una forma de acción colectiva
amplia y de carácter popular que apela a la solidaridad para promover
e impedir cambios sociales con base en los intereses de los actores
sociales.
Redes de movimiento sociales
Conjunto de redes de interacción entre una pluralidad de grupos y
organizaciones que parten de las mismas creencias, con igual solidaridad
y que desarrollan formas conflictuales de acción fuera de la espera
institucional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoquesDesarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoquesjhisselasantillan
 
Enfoque de desarrollo
Enfoque de desarrolloEnfoque de desarrollo
Enfoque de desarrollothainatatiana
 
El desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaEl desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humana
Therazor224
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Lida Cubillos
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanolinaalexandra
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Iliana Cohan
 
Concepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrolloConcepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrollo
Daniel Dominguez
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
ricardogu577
 
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalizaciónC1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
Martín Ramírez
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
carmen quintero
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTherazor224
 
Evolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrolloEvolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrollo
garciara
 
Materia desarrollo humano y buen vivir
Materia desarrollo humano y buen vivirMateria desarrollo humano y buen vivir
Materia desarrollo humano y buen vivir
JENNYFERTC
 
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneasC1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
Martín Ramírez
 
10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulación10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulación
Therazor224
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoquesDesarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoques
 
Enfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económicoEnfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económico
 
Enfoque de desarrollo
Enfoque de desarrolloEnfoque de desarrollo
Enfoque de desarrollo
 
El desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaEl desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humana
 
Teorias de desarrollo social y los procesos de 2
Teorias de desarrollo social y los procesos de 2Teorias de desarrollo social y los procesos de 2
Teorias de desarrollo social y los procesos de 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Concepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrolloConcepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrollo
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalizaciónC1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
 
La sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejesLa sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejes
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Evolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrolloEvolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrollo
 
Materia desarrollo humano y buen vivir
Materia desarrollo humano y buen vivirMateria desarrollo humano y buen vivir
Materia desarrollo humano y buen vivir
 
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneasC1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
 
10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulación10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulación
 

Destacado

10th chapter 6 lab activitiy by mohanbio.
10th chapter 6 lab activitiy by mohanbio.10th chapter 6 lab activitiy by mohanbio.
10th chapter 6 lab activitiy by mohanbio.
Mohan Kadur
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoraspameitabb
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
iraimagutierrez
 
Ths general biology unit 4 heredity non mendelian genetics notes_v1516
Ths general biology unit 4 heredity non mendelian genetics notes_v1516Ths general biology unit 4 heredity non mendelian genetics notes_v1516
Ths general biology unit 4 heredity non mendelian genetics notes_v1516
rozeka01
 
salud mental comunitaria en la mujer
 salud mental comunitaria en la mujer salud mental comunitaria en la mujer
salud mental comunitaria en la mujerJoselyn Paredes
 

Destacado (7)

Craig Sutherland CV
Craig Sutherland CVCraig Sutherland CV
Craig Sutherland CV
 
10th chapter 6 lab activitiy by mohanbio.
10th chapter 6 lab activitiy by mohanbio.10th chapter 6 lab activitiy by mohanbio.
10th chapter 6 lab activitiy by mohanbio.
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Ths general biology unit 4 heredity non mendelian genetics notes_v1516
Ths general biology unit 4 heredity non mendelian genetics notes_v1516Ths general biology unit 4 heredity non mendelian genetics notes_v1516
Ths general biology unit 4 heredity non mendelian genetics notes_v1516
 
salud mental comunitaria en la mujer
 salud mental comunitaria en la mujer salud mental comunitaria en la mujer
salud mental comunitaria en la mujer
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Similar a Contexto teorico del desarrollol

Estilos de desarrollo
Estilos de desarrolloEstilos de desarrollo
Estilos de desarrolloSandra Molina
 
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del DesarrolloPorras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
repolav
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
JorgeBaudilioCaalCaa
 
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptxGénesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
CamilaDuran35
 
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucionPresentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucionsvelasquez192
 
introduccion_al_concepto_de_Desarrollo.pptx
introduccion_al_concepto_de_Desarrollo.pptxintroduccion_al_concepto_de_Desarrollo.pptx
introduccion_al_concepto_de_Desarrollo.pptx
Dolfer Canchano Lopez
 
Marco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del DesarrolloMarco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del Desarrollo
lev_zeruel
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
JorgeBaudilioCaalCaa
 
Dando la vuelta al crecimiento & desarrollo
Dando la vuelta al crecimiento & desarrollo Dando la vuelta al crecimiento & desarrollo
Dando la vuelta al crecimiento & desarrollo
Glenda Dimuro
 
Calidad de vida y diversidad cultural
Calidad de vida y diversidad culturalCalidad de vida y diversidad cultural
Calidad de vida y diversidad culturalisrra11
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
AriiGmez
 
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historiaDesarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
DIANAAVILA172416
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
NohemyCamposFunes1
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
MARTAQUESADA8
 
5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo
5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo
5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo
ebiolibros
 
TEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdfTEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdf
FiGueRedito
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollojuan_023
 

Similar a Contexto teorico del desarrollol (20)

El mundo desarrollado
El mundo desarrolladoEl mundo desarrollado
El mundo desarrollado
 
Estilos de desarrollo
Estilos de desarrolloEstilos de desarrollo
Estilos de desarrollo
 
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del DesarrolloPorras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptxGénesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
 
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucionPresentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
 
introduccion_al_concepto_de_Desarrollo.pptx
introduccion_al_concepto_de_Desarrollo.pptxintroduccion_al_concepto_de_Desarrollo.pptx
introduccion_al_concepto_de_Desarrollo.pptx
 
Marco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del DesarrolloMarco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del Desarrollo
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
Dando la vuelta al crecimiento & desarrollo
Dando la vuelta al crecimiento & desarrollo Dando la vuelta al crecimiento & desarrollo
Dando la vuelta al crecimiento & desarrollo
 
Calidad de vida y diversidad cultural
Calidad de vida y diversidad culturalCalidad de vida y diversidad cultural
Calidad de vida y diversidad cultural
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
 
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historiaDesarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
 
I-El desarrollo
I-El desarrolloI-El desarrollo
I-El desarrollo
 
5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo
5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo
5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo
 
Comentario del libro
Comentario del libroComentario del libro
Comentario del libro
 
TEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdfTEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdf
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

Contexto teorico del desarrollol

  • 1. CONTEXTO TEORICO DEL DESARROLLO Contexto teórico del desarrollo
  • 2. El concepto de desarrollo esconde intencionalidades diferentes. Concepto: desarrollo Economicista Deber ser Visiones alternativas
  • 3. Imaginería del desarrollo Desarrollo es un término que desde un principio nace chueco, torcido: •Harry Truman (presidente de USA en 1949) Los beneficios de los avances científicos y progreso industrial sirvan para la mejoría y crecimiento de las áreas subdesarrolladas. Deben seguir el ejemplo para ser como nosotros. Visión dominante vinculó dos elementos: modernización y crecimiento económico. •Siglo XVIII: Biologia- Describe el proceso mediante el cual un organismo alcanza su madurez. Esta visión se presentó a las sociedades desarrolladas y atrasadas como una especie de destino manifiesto que las obligaba a acumular capital, modernizarse e industrializarse.
  • 4. Países Subdesarrollados Civilización agraria Acumulación de capital Consumo Industrialización Crítica a la visión económica del desarrollo y su desvinculación de los resultados sociales. El problema no es de crecimiento sino de desarrollo. El desarrollo es crecimiento más cambio. Cambio que a su vez es social y cultural tanto como económico (cuantitativo y cualitativo) El concepto clave: mejorar la calidad de vida de la gente
  • 5. •Años 60´s una fuerte presión hace que se vaya integrando el concepto de desarrollo social al concepto de desarrollo económico. •CEPAL (Comisión económica para América Latina) Apuesta teórica: crítica al comercio internacional y el desarrollo en torno al sistema centro-periferia •Año 70´s surgen una gran diversidad de posturas y propuestas respecto a lo que se llamó el otro desarrollo: respuestas críticas a la visión dominante de la época. •Estas propuestas influyeron en la construcción de un nuevo concepto de desarrollo alternativo que permitió superar la centralidad economicista y modernizadora del desarrollo. Enfoque de las necesidades básicas: surge como una respuesta al aumento de los niveles de pobreza en el mundo No se podía hablar de desarrollo mientras no se satisficieran las necesidades mínimas de la población: alimentación , salud, educación, participación, etc.
  • 6. Otro enfoque: Medio ambiente •Años 70´s se presentan dos iniciativas: Club de roma (los límites del crecimiento y la conferencia de Estocolmo. Pusieron en tela de juicio la viabilidad del crecimiento económico e industrial y sus efectos en el medio ambiente. Ecodesarrollo: concepto que buscaba conciliar el aumento de la producción, demandada por los países en vías de desarrollo, pero con respeto a los ecosistemas. Desarrollo sustentable Surge en 1987 un nuevo informe ante la ONU denominado nuestro futuro común y elaborado por Gro Brundtland. Ambos enfoques: Necesidades básicas y desarrollo sustentable, aportaron elementos críticos que cuestionaban la concepción económica del desarrollo, incorporando dimensiones como lo social, equidad, respeto al medio ambiente que enriquecieron el deber ser del desarrollo,
  • 7. Neoliberalismo y globalización •Visiones economicistas •Desarrollo humano (deber ser) expansión de las capacidades de la población para realizar su potencialidad humana con miras a cumplir sus aspiraciones económicas, sociales y culturales. Visión incorporada a partir de 1990 (PNUD) Procesos de descentralización de los países industrializados •Desarrollo local: proceso de crecimiento económico y cambio estructural que conduce a una mejora en el nivel de vida de la población
  • 8. Predomina la visión dominante del desarrollo: CAPITALISMO DESARROLLO: CONJUNTO DE POLITICAS Y MECANISMOS TENDIENTES A FORTALECER LA DINAMICA DE ACUMULACION DE CAPITAL DE SELECTOS GRUPOS ECONOMICOS
  • 9. Todos los seres humanos tienen derecho a una mejor calidad de vida Desarrollo regional Desarrollo local Sustentable
  • 10. Elementos a considerar en el estudio del desarrollo: 1. Actores sociales 2. Proyecto de sociedad 3. Relaciones y grupos de poder 4. Región
  • 11. Movimiento social y redes de movimiento ¿Cómo se conforman los grupos de poder regionales? El movimiento social es una acción colectiva resultado de un cálculo racional de costos y beneficios de los diferentes individuos que participan en la movilización El movimiento social es, entonces una forma de acción colectiva amplia y de carácter popular que apela a la solidaridad para promover e impedir cambios sociales con base en los intereses de los actores sociales. Redes de movimiento sociales Conjunto de redes de interacción entre una pluralidad de grupos y organizaciones que parten de las mismas creencias, con igual solidaridad y que desarrollan formas conflictuales de acción fuera de la espera institucional.