SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de meteorización
Definición  ƒ  Corresponden a los diversos procesos que pueden contribuir a la meteorización (intemperismo) de los minerales que componen el material parental y al desarrollo del perfil del suelo.  Se pueden clasificar en:  ƒ Procesos físico-mecánicos. ƒ  Procesos químicos.  ƒ  Procesos biológicos.
Procesos físicos
Clastismo  ƒ  Consiste en la ruptura físico-mecánica de las rocas de la corteza terrestre.  ƒ  Ocurre por diversos agentes denominandose:  ƒ  ermoclastismo.  ƒ  Crioclastismo.  ƒ  Hidroclastismo.  ƒ  Haloclastismo
Termoclastismo  ƒ  Consiste en la ruptura o fragmentación de rocas por efecto de los cambios bruscos de temperatura ambiental.  ƒ  Los minerales oscuros absorben mas radiación solar y se dilatan mas.  ƒ  Se da principalmente en zonas áridas.
Crioclastismo  ƒ   Consiste en la fragmentación de las rocas por efecto de la expansión del agua contenida al congelarse.  ƒ   Ocurre en regiones donde la temperatura ambiental puede disminuir por debajo de 0 °C.  ƒ   El agua infiltrada en grietas en las rocas actúa como cuña al expandirse.  ƒ   La fuerza generada por el congelamiento del agua es de aproximadamente 1465 Mg/m 2 .  ƒ   Puede también originar presión hidráulica y neumática.
Hidroclastismo  ƒ  Consiste en la ruptura de rocas que pueden absorber agua, como resultado de la expansión y contracción de minerales arcillosos.  ƒ  Las arcillas pueden aumentar de volumen (hinchamiento) cuando se hidratan, y se contraen al secarse.  ƒ  Los estratos de arcilla pueden descolocar a otros materiales yuxtapuestos.
Haloclastismo  ƒ  Consiste en la ruptura de estratos que contienen sales higroscópicas (que pueden absorber agua atmosférica).  ƒ  Las sales higroscópicas, al igual que las arcillas pueden aumentar de volumen cuando se hidratan y se contraen al secarse.  ƒ  Las sales pueden también licuarse por disolución, desencajando a los materiales vecinos.
Procesos químicos
Oxidación y reducción  ƒ  La oxidación consiste en la perdida de electrones por un elemento dentro de un mineral.  ƒ  La reducción es la ganancia de electrones por un elemento.  ƒ  El cambio de estado de oxidación de un elemento puede incrementar la solubilidad de un mineral y contribuir a su meteorización.
Hidrólisis  ƒ  Corresponde a la descomposición de minerales contenidos en el material parental, por acción del agua y de ácidos.
Hidrólisis  Mg 2 SiO 4  + 4H +  + 4OH -  H 4 SiO 4  + 2Mg(OH) 2  (Olivino)  (agua)  (ácido silícico)
Hidratación  ƒ  Es el proceso de inclusión de moléculas de agua dentro de la estructura cristalina de los minerales.  ƒ  Ocurre durante los periodos húmedos, en tanto que el proceso inverso (deshidratación) ocurre en periodos secos.  ƒ  La hidratación puede cambiar algunas propiedades físicas de los minerales.
Hidratación  Na 2 SO 4  + 10H 2 O  Na 2 SO 4 .10H 2 O  Tenardita  Mirabilita  CaSO 4  + 2H 2 O  CaSO 4 .2H 2 O  Anhidrita  Yeso  Fe 2 O 3  + 3H 2 O  Fe 2 O 3 .3H 2 O  Hematita  Limonita
Disolución
Procesos biológicos
Expansión radicular  ƒ   Consiste en la ruptura físico-mecánica de las rocas de la corteza terrestre.
Acción bioquímica  ƒ   Consiste en la ruptura físico-mecánica de las rocas de la corteza terrestre.
Procesos edafogénicos
Procesos edafogénicos  ƒ   Son los cambios que ocurren en el proceso de formación del suelo a partir del material parental y que permiten el desarrollo del perfil del suelo.  ƒ   Los procesos edafogénicos originan a los horizontes de diagnóstico.
Tipos de procesos edafogénicos  ƒ   Los procesos  edafogénicos pueden ser:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales procesos edafogénicos  ,[object Object],[object Object],[object Object],ƒ  Lixiviación.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Eluviación e iluviación  ƒ  Eluviación: es la migración de coloides (arcillas, humus, óxidos) de un horizonte del suelo hacia abajo.  ƒ  Iluviación: es la acumulación de coloides en un horizonte, provenientes de un horizonte superior.
Eluviación e iluviación
Acumulación y erosión  ƒ  Acumulación: es el depósito de nuevo material parental sobre la superficie del perfil del suelo.  ƒ  Erosión: es la pérdida de material parental de la superficie del suelo, por agentes de transporte.
Enriquecimiento y lixiviación  ƒ  Enriquecimiento: es el incremento de sustancias solubles (iones, bases cambiables, etc) en cualquier horizonte del perfil del suelo.  ƒ  Lixiviación: es la salida por lavaje, de sustancias solubles, fuera del perfil del suelo.
Salinización y desalinización  ƒ  Salinización: es la acumulación de sales solubles, en altas cantidades, en el perfil del suelo.  ƒ  Las sales pueden ser originadas por meteorización o por transporte .
Sodificación  ƒ  Sodificación: consiste en la acumulación de sodio intercambiable en las arcillas de cualquier horizonte del perfil del suelo.  ƒ  ocurre mas frecuentemente en horizontes sub-superficiales.  ƒ  Es también conocido como solonización .
Carbonatación y descarbonatación  ƒ  Carbonatación: es la formación y acumulación de carbonatos de Ca y Mg en el perfil del suelo, por precipitación del ión bicarbonato.  ƒ  Descarbonatación: es la formación y lavaje del ión bicarbonato por disolución de carbonatos.
Humificación y mineralización  ƒ  Humificación: es la transformación bioquímica de residuos orgánicos en el suelo, con formación de sustancias húmicas.  ƒ Mineralización: es la descomposición oxidativa de sustancias húmicas, con liberación de CO 2  y nutrientes minerales .
Perfil del suelo
Horizonte O   ƒ  Horizonte orgánico superficial. Formado por hojarasca y materia orgánica de origen vegetal, ligera o  altamente descompuesta .
Horizonte A   ƒ  Horizonte mineral superficial de aporte, con mayor desarrollo de raíces y contenido de materia orgánica .
Horizonte E   ƒ  Horizonte mineral sub- superficial, formado por la eluviación de coloides minerales y orgánicos. Se produce en el proceso de  podzolización.
Horizonte B  ƒ  Horizonte mineral sub- superficial de máxima iluviación .
Horizonte C   ƒ  Material parental no edafizado, no esta sujeto a la acción de los procesos de formación del suelo .
Capas D y R  ƒ  Material parental rocoso (roca madre) no meteorizado. Puede encontrarse fragmentado o consolidado.
Horizontes de transición  ƒ  Ocurren cuando las características de un horizonte son  intermedias entre los horizontes superior e inferior, ejm: AB, BC, CB, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
IzaskunCiriza
 
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas finalPráctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Juan Carlos Moral Yilorm
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosAlExSa QuInTeRO
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.
Olga Cerrada
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
Donald García Ramos
 
Tono, textura, patrones
Tono, textura, patronesTono, textura, patrones
Tono, textura, patrones
Johann Alvarez Perez
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdfPRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
GiovannaHdz1
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Coluviones
ColuvionesColuviones
Coluviones
Bairont Cubides
 
Intemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacionIntemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacionAdriana Libertad
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas finalPráctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
 
Composición y Formación de Suelos
Composición y Formación de SuelosComposición y Formación de Suelos
Composición y Formación de Suelos
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
La caolinita
La caolinitaLa caolinita
La caolinita
 
Tono, textura, patrones
Tono, textura, patronesTono, textura, patrones
Tono, textura, patrones
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Intemperismo.
 
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdfPRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
Coluviones
ColuvionesColuviones
Coluviones
 
Intemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacionIntemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacion
 

Similar a Procesos De Meteorizacion

Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
Gemita165
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre xUCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externospacozamora1
 
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_iiCap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
hrgamaliel
 
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_iiCap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
gamaliel20
 
Procesos formadores
Procesos formadores Procesos formadores
Procesos formadores edafoIPA
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 
Capitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologiaCapitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologia
EduardoVazquez128
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
saragalanbiogeo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosedafoIPA
 
Suelo Factores de formacion de suelo.ppt
Suelo Factores de formacion de suelo.pptSuelo Factores de formacion de suelo.ppt
Suelo Factores de formacion de suelo.ppt
HospedajeFaraona
 
generacion de suelos.pdf
generacion de suelos.pdfgeneracion de suelos.pdf
generacion de suelos.pdf
Kevin San
 
Clase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosionClase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosion
Juan Diego Ludeña García
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Hebandreyna González García
 

Similar a Procesos De Meteorizacion (20)

2. génesis2
2. génesis22. génesis2
2. génesis2
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Genesis 2   la alteracion de la roca madre xGenesis 2   la alteracion de la roca madre x
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_iiCap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
 
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_iiCap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
 
Geodinámica Externa 1º Bach
Geodinámica Externa 1º BachGeodinámica Externa 1º Bach
Geodinámica Externa 1º Bach
 
Procesos formadores
Procesos formadores Procesos formadores
Procesos formadores
 
Genesis 2
Genesis 2Genesis 2
Genesis 2
 
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentariasUD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
 
Capitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologiaCapitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologia
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
 
Suelo Factores de formacion de suelo.ppt
Suelo Factores de formacion de suelo.pptSuelo Factores de formacion de suelo.ppt
Suelo Factores de formacion de suelo.ppt
 
generacion de suelos.pdf
generacion de suelos.pdfgeneracion de suelos.pdf
generacion de suelos.pdf
 
Objet3.1
Objet3.1Objet3.1
Objet3.1
 
Clase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosionClase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosion
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 3
 
El Suelo De Marisita Penso
El Suelo De Marisita PensoEl Suelo De Marisita Penso
El Suelo De Marisita Penso
 

Más de Complejo Agroindustrial Beta S.A.

Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A
Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase ADeterminación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A
Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Cultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en ArequipaCultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en Arequipa
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Control químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas AgrícolasControl químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas Agrícolas
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 

Más de Complejo Agroindustrial Beta S.A. (10)

Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A
Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase ADeterminación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A
Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A
 
Cultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en ArequipaCultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en Arequipa
 
Control químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas AgrícolasControl químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas Agrícolas
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Cultivo de la vid
 
R I E G O P O R G O T E O
R I E G O  P O R  G O T E OR I E G O  P O R  G O T E O
R I E G O P O R G O T E O
 
R I E G O P O R G R A V E D A D
R I E G O  P O R  G R A V E D A DR I E G O  P O R  G R A V E D A D
R I E G O P O R G R A V E D A D
 
F E R T I R R I G A C I O N
F E R T I R R I G A C I O NF E R T I R R I G A C I O N
F E R T I R R I G A C I O N
 
Medición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De RiegoMedición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De Riego
 
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por AspersionComponentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
 
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Procesos De Meteorizacion

  • 2. Definición ƒ Corresponden a los diversos procesos que pueden contribuir a la meteorización (intemperismo) de los minerales que componen el material parental y al desarrollo del perfil del suelo. Se pueden clasificar en: ƒ Procesos físico-mecánicos. ƒ Procesos químicos. ƒ Procesos biológicos.
  • 4. Clastismo ƒ Consiste en la ruptura físico-mecánica de las rocas de la corteza terrestre. ƒ Ocurre por diversos agentes denominandose: ƒ ermoclastismo. ƒ Crioclastismo. ƒ Hidroclastismo. ƒ Haloclastismo
  • 5. Termoclastismo ƒ Consiste en la ruptura o fragmentación de rocas por efecto de los cambios bruscos de temperatura ambiental. ƒ Los minerales oscuros absorben mas radiación solar y se dilatan mas. ƒ Se da principalmente en zonas áridas.
  • 6. Crioclastismo ƒ Consiste en la fragmentación de las rocas por efecto de la expansión del agua contenida al congelarse. ƒ Ocurre en regiones donde la temperatura ambiental puede disminuir por debajo de 0 °C. ƒ El agua infiltrada en grietas en las rocas actúa como cuña al expandirse. ƒ La fuerza generada por el congelamiento del agua es de aproximadamente 1465 Mg/m 2 . ƒ Puede también originar presión hidráulica y neumática.
  • 7. Hidroclastismo ƒ Consiste en la ruptura de rocas que pueden absorber agua, como resultado de la expansión y contracción de minerales arcillosos. ƒ Las arcillas pueden aumentar de volumen (hinchamiento) cuando se hidratan, y se contraen al secarse. ƒ Los estratos de arcilla pueden descolocar a otros materiales yuxtapuestos.
  • 8. Haloclastismo ƒ Consiste en la ruptura de estratos que contienen sales higroscópicas (que pueden absorber agua atmosférica). ƒ Las sales higroscópicas, al igual que las arcillas pueden aumentar de volumen cuando se hidratan y se contraen al secarse. ƒ Las sales pueden también licuarse por disolución, desencajando a los materiales vecinos.
  • 10. Oxidación y reducción ƒ La oxidación consiste en la perdida de electrones por un elemento dentro de un mineral. ƒ La reducción es la ganancia de electrones por un elemento. ƒ El cambio de estado de oxidación de un elemento puede incrementar la solubilidad de un mineral y contribuir a su meteorización.
  • 11. Hidrólisis ƒ Corresponde a la descomposición de minerales contenidos en el material parental, por acción del agua y de ácidos.
  • 12. Hidrólisis Mg 2 SiO 4 + 4H + + 4OH - H 4 SiO 4 + 2Mg(OH) 2 (Olivino) (agua) (ácido silícico)
  • 13. Hidratación ƒ Es el proceso de inclusión de moléculas de agua dentro de la estructura cristalina de los minerales. ƒ Ocurre durante los periodos húmedos, en tanto que el proceso inverso (deshidratación) ocurre en periodos secos. ƒ La hidratación puede cambiar algunas propiedades físicas de los minerales.
  • 14. Hidratación Na 2 SO 4 + 10H 2 O Na 2 SO 4 .10H 2 O Tenardita Mirabilita CaSO 4 + 2H 2 O CaSO 4 .2H 2 O Anhidrita Yeso Fe 2 O 3 + 3H 2 O Fe 2 O 3 .3H 2 O Hematita Limonita
  • 17. Expansión radicular ƒ Consiste en la ruptura físico-mecánica de las rocas de la corteza terrestre.
  • 18. Acción bioquímica ƒ Consiste en la ruptura físico-mecánica de las rocas de la corteza terrestre.
  • 20. Procesos edafogénicos ƒ Son los cambios que ocurren en el proceso de formación del suelo a partir del material parental y que permiten el desarrollo del perfil del suelo. ƒ Los procesos edafogénicos originan a los horizontes de diagnóstico.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Eluviación e iluviación ƒ Eluviación: es la migración de coloides (arcillas, humus, óxidos) de un horizonte del suelo hacia abajo. ƒ Iluviación: es la acumulación de coloides en un horizonte, provenientes de un horizonte superior.
  • 25. Acumulación y erosión ƒ Acumulación: es el depósito de nuevo material parental sobre la superficie del perfil del suelo. ƒ Erosión: es la pérdida de material parental de la superficie del suelo, por agentes de transporte.
  • 26. Enriquecimiento y lixiviación ƒ Enriquecimiento: es el incremento de sustancias solubles (iones, bases cambiables, etc) en cualquier horizonte del perfil del suelo. ƒ Lixiviación: es la salida por lavaje, de sustancias solubles, fuera del perfil del suelo.
  • 27. Salinización y desalinización ƒ Salinización: es la acumulación de sales solubles, en altas cantidades, en el perfil del suelo. ƒ Las sales pueden ser originadas por meteorización o por transporte .
  • 28. Sodificación ƒ Sodificación: consiste en la acumulación de sodio intercambiable en las arcillas de cualquier horizonte del perfil del suelo. ƒ ocurre mas frecuentemente en horizontes sub-superficiales. ƒ Es también conocido como solonización .
  • 29. Carbonatación y descarbonatación ƒ Carbonatación: es la formación y acumulación de carbonatos de Ca y Mg en el perfil del suelo, por precipitación del ión bicarbonato. ƒ Descarbonatación: es la formación y lavaje del ión bicarbonato por disolución de carbonatos.
  • 30. Humificación y mineralización ƒ Humificación: es la transformación bioquímica de residuos orgánicos en el suelo, con formación de sustancias húmicas. ƒ Mineralización: es la descomposición oxidativa de sustancias húmicas, con liberación de CO 2 y nutrientes minerales .
  • 32. Horizonte O ƒ Horizonte orgánico superficial. Formado por hojarasca y materia orgánica de origen vegetal, ligera o altamente descompuesta .
  • 33. Horizonte A ƒ Horizonte mineral superficial de aporte, con mayor desarrollo de raíces y contenido de materia orgánica .
  • 34. Horizonte E ƒ Horizonte mineral sub- superficial, formado por la eluviación de coloides minerales y orgánicos. Se produce en el proceso de podzolización.
  • 35. Horizonte B ƒ Horizonte mineral sub- superficial de máxima iluviación .
  • 36. Horizonte C ƒ Material parental no edafizado, no esta sujeto a la acción de los procesos de formación del suelo .
  • 37. Capas D y R ƒ Material parental rocoso (roca madre) no meteorizado. Puede encontrarse fragmentado o consolidado.
  • 38. Horizontes de transición ƒ Ocurren cuando las características de un horizonte son intermedias entre los horizontes superior e inferior, ejm: AB, BC, CB, etc.