SlideShare una empresa de Scribd logo
MeteorizaciónMeteorización..
Definición de MeteorizaciónDefinición de Meteorización
 La meteorización es la desintegración yLa meteorización es la desintegración y
descomposición de una roca en ladescomposición de una roca en la
superficie terrestre o próxima a ella comosuperficie terrestre o próxima a ella como
consecuencia de su exposición a losconsecuencia de su exposición a los
agentes atmosféricos, con la participaciónagentes atmosféricos, con la participación
de agentes biológicos.de agentes biológicos.
Tipos de MeteorizaciónTipos de Meteorización
 Física.Física.
 Química.Química.
 Biológica.Biológica.
Meteorización Física.Meteorización Física.
 Produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a suProduce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su
composición química o mineralógica. En estos procesos la roca secomposición química o mineralógica. En estos procesos la roca se
vava haciendohaciendo , es decir, se va disgregando en materiales de menor, es decir, se va disgregando en materiales de menor
tamaño y ello facilita el proceso de erosión o remoción posterior.tamaño y ello facilita el proceso de erosión o remoción posterior.
Tipos de Meteorización Física.Tipos de Meteorización Física.
 Gelifracción:Gelifracción: es la rotura dees la rotura de
las rocas aflorantes a causalas rocas aflorantes a causa
de la presión que ejercende la presión que ejercen
sobre ellas los cristales desobre ellas los cristales de
hielo. El agua, al congelarse,hielo. El agua, al congelarse,
aumenta su volumen en unaumenta su volumen en un
9%. Si se encuentra en el9%. Si se encuentra en el
interior de las rocas, ejerceinterior de las rocas, ejerce
una gran presión sobre lasuna gran presión sobre las
paredes internas que acaba,paredes internas que acaba,
tras las repetición, portras las repetición, por
fragmentarlas. Este tipo defragmentarlas. Este tipo de
meteorización es importantemeteorización es importante
en climas húmedos y conen climas húmedos y con
repetidas alternancias hielo-repetidas alternancias hielo-
deshielo (+0 ºC/-0 ºC), comodeshielo (+0 ºC/-0 ºC), como
los montañosos.los montañosos.
 Termoclastia:Termoclastia: es la fisura de lases la fisura de las
rocas aflorantes comorocas aflorantes como
consecuencia de la diferencia deconsecuencia de la diferencia de
temperatura entre interior ytemperatura entre interior y
superficie.superficie.
 La diferencia térmica día-nocheLa diferencia térmica día-noche
es la causa: durante el día, ales la causa: durante el día, al
calentarse, la roca se dilata; sincalentarse, la roca se dilata; sin
embargo, por la noche, alembargo, por la noche, al
enfriarse, se contrae. Al cabo deenfriarse, se contrae. Al cabo de
un tiempo acaba rompiéndose.un tiempo acaba rompiéndose.
 Este tipo de meteorización esEste tipo de meteorización es
importante en climas extremadosimportante en climas extremados
con gran oscilación térmica entrecon gran oscilación térmica entre
el día y la noche (como elel día y la noche (como el
desierto)desierto)
 La corrosiónLa corrosión es el desgaste dees el desgaste de
las rocas causado por el impacto delas rocas causado por el impacto de
los granitos de arena arrastrados porlos granitos de arena arrastrados por
el viento.el viento.
 Es intensa en las zonas ventosasEs intensa en las zonas ventosas
donde abunda la arena y escasea ladonde abunda la arena y escasea la
vegetación. Sus efectos dependen devegetación. Sus efectos dependen de
la naturaleza de las rocasla naturaleza de las rocas
bombardeadas por las partículasbombardeadas por las partículas
abrasivas. Una roca muy dura yabrasivas. Una roca muy dura y
compacta será pulida; otra, blanda ycompacta será pulida; otra, blanda y
poco homogénea, cobrará unapoco homogénea, cobrará una
superficie alveolar. Muchas veces lasuperficie alveolar. Muchas veces la
erosión afecta en mayor grado laerosión afecta en mayor grado la
base de la roca aislada y ésta acababase de la roca aislada y ésta acaba
por presentar el aspecto de un hongopor presentar el aspecto de un hongo
en equilibrio sobre un pie precario yen equilibrio sobre un pie precario y
estrecho.estrecho.
 No debe confundirseNo debe confundirse corrasióncorrasión, que, que
es un fenómeno puramentees un fenómeno puramente
mecánico, con lamecánico, con la corrosióncorrosión, que, que
designa un proceso de ataquedesigna un proceso de ataque
químico de los mineralesquímico de los minerales
 La hidrataciónLa hidratación afecta a lasafecta a las
rocas por minerales cuyosrocas por minerales cuyos
compuestos reaccionan con elcompuestos reaccionan con el
agua fijando sus moléculas.agua fijando sus moléculas.
Afecta a rocas con unAfecta a rocas con un
metamorfismo débil (esquistos,metamorfismo débil (esquistos,
pizarras) compuestas por silicatospizarras) compuestas por silicatos
alumínicos que al hidratarse sealumínicos que al hidratarse se
transforman en arcillas, mástransforman en arcillas, más
sensibles a los agentessensibles a los agentes
erosivos.También afecta aerosivos.También afecta a
algunas evaporitas, como laalgunas evaporitas, como la
anhidrita que se transforma enanhidrita que se transforma en
yeso.yeso.
 La hidratación es más eficazLa hidratación es más eficaz
cuanto mayor es la humedad y lacuanto mayor es la humedad y la
temperatura, y la existencia detemperatura, y la existencia de
una cobertera vegetal.una cobertera vegetal.
Meteorización Química.Meteorización Química.
 La meteorización química esLa meteorización química es
un proceso que consiste en laun proceso que consiste en la
descomposición o rotura dedescomposición o rotura de
las rocas por medio delas rocas por medio de
reacciones químicas. Lareacciones químicas. La
descomposición se debe a ladescomposición se debe a la
eliminación de los agentes queeliminación de los agentes que
cementan la roca, e inclusocementan la roca, e incluso
afectan a los enlaces químicosafectan a los enlaces químicos
del mineral. Es posible que endel mineral. Es posible que en
el proceso, y debido a lasel proceso, y debido a las
reacciones químicas, sereacciones químicas, se
formen materiales nuevos. Elformen materiales nuevos. El
calibre de los materiales secalibre de los materiales se
siempre muy reducido: arcillas,siempre muy reducido: arcillas,
margas, limos, arenas. Sumargas, limos, arenas. Su
acción es muy notable en laacción es muy notable en la
formación del relieve de rocasformación del relieve de rocas
masivas, cárstico, rocasmasivas, cárstico, rocas
metamórfica y volcánicas.metamórfica y volcánicas.
 La hidroclastia consiste en laLa hidroclastia consiste en la
fragmentación de la roca debida a lasfragmentación de la roca debida a las
tensiones que produce el aumento ytensiones que produce el aumento y
reducción de volumen dereducción de volumen de
determinadas rocas cuando sedeterminadas rocas cuando se
empapan y se secan. Normalmente,empapan y se secan. Normalmente,
en este mecanismo la arcilla tiene unaen este mecanismo la arcilla tiene una
importancia decisivaimportancia decisiva..
 Los ciclos de humectaciLos ciclos de humectacióón yn y
secado son msecado son máás lentos que los des lentos que los de
hielo deshielo, pero mhielo deshielo, pero mááss
persistentes. La presipersistentes. La presióón ejercidan ejercida
por la arcilla hpor la arcilla húúmeda persistemeda persiste
mientras estmientras estéé hhúúmeda. Durante lameda. Durante la
fase seca la arcilla se cuartea,fase seca la arcilla se cuartea,
presentando debilidades quepresentando debilidades que
pueden aprovechar otros agentespueden aprovechar otros agentes
erosivoserosivos..
 En funciEn funcióón del taman del tamañño de loso de los
fragmentos podemos distinguir lafragmentos podemos distinguir la
macrohidroclastia, en regionesmacrohidroclastia, en regiones
que alternan arcillas masivas yque alternan arcillas masivas y
calizas o areniscas y quecalizas o areniscas y que
presentan cuarteamientos muypresentan cuarteamientos muy
grandes, y la microhidroclastia, engrandes, y la microhidroclastia, en
regiones de rocas cristalinasregiones de rocas cristalinas
 LaLa hidrólisishidrólisis es una reacción química entre agua y otraes una reacción química entre agua y otra
sustancia como sales. Al ser disueltas en agua, sus ionessustancia como sales. Al ser disueltas en agua, sus iones
constituyentes se combinan con los iones hidronio u oxonio,constituyentes se combinan con los iones hidronio u oxonio,
HH33OO++
o bien con los iones hidroxilo, OHo bien con los iones hidroxilo, OH--
, o ambos. Dichos, o ambos. Dichos
iones proceden de la disociación o autoprotólisis del agua.iones proceden de la disociación o autoprotólisis del agua.
Esto produce un desplazamiento del equilibrio de disociaciónEsto produce un desplazamiento del equilibrio de disociación
del agua y como consecuencia se modifica el valor del pH.del agua y como consecuencia se modifica el valor del pH.
 Las sales de los ácidos débiles o bases débiles se hidrolizanLas sales de los ácidos débiles o bases débiles se hidrolizan
por acción del agua, dependiendo, el grado de la reacción, depor acción del agua, dependiendo, el grado de la reacción, de
la debilidad del ácido o la base. Es decir, cuanto más débil seala debilidad del ácido o la base. Es decir, cuanto más débil sea
el ácido o la base, mayor es la hidrólisis.el ácido o la base, mayor es la hidrólisis.
Tipos de MeteorizaciónTipos de Meteorización
Química.Química.
 Las reacciones deLas reacciones de
reducción-oxidaciónreducción-oxidación
(también conocidas como(también conocidas como
reacciones redox) son lasreacciones redox) son las
reacciones de transferenciareacciones de transferencia
de electrones. Estade electrones. Esta
transferencia se producetransferencia se produce
entre un conjunto deentre un conjunto de
elementos químicos, unoelementos químicos, uno
oxidante y uno reductoroxidante y uno reductor
(una forma reducida y una(una forma reducida y una
forma oxidadaforma oxidada
respectivamente).respectivamente).
 Disolución:el agua arrastraDisolución:el agua arrastra
aquellos elementos queaquellos elementos que
poseen las rocas solubles enposeen las rocas solubles en
agua, principalmente lasagua, principalmente las
salinas, como es el caso de lasalinas, como es el caso de la
halita, compuesta de sodio(salhalita, compuesta de sodio(sal
común).común).
 Carbonatación:el dióxido deCarbonatación:el dióxido de
carbono, al disolverse en elcarbono, al disolverse en el
agua, forma ácidoagua, forma ácido
carbónico.Cuando el aguacarbónico.Cuando el agua
carbonatada llega hasta rocascarbonatada llega hasta rocas
que poseen átomos de calcioque poseen átomos de calcio
o magnesio,entre otros, formao magnesio,entre otros, forma
compuestos como carbonatocompuestos como carbonato
cálcico,que son disueltos porcálcico,que son disueltos por
el agua y posteriormente seránel agua y posteriormente serán
depositados en otros lugares.depositados en otros lugares.
Meteorización Biológica.Meteorización Biológica.
 Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces deAlgunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de
las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismolas plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo
tiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, comotiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, como
puede verse en la imagen: la decoloración de la pared por la acción de lospuede verse en la imagen: la decoloración de la pared por la acción de los
ácidos (carbónico y de otros tipos) nos muestra claramente este proceso.ácidos (carbónico y de otros tipos) nos muestra claramente este proceso.
También algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, losTambién algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, los
topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie. Atopos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie. A
ese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos laese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la
llamamos meteorización externa.llamamos meteorización externa.
Efectos MeteorizaciónEfectos Meteorización
Biológica.Biológica.
 Determinados seres vivos liberan alDeterminados seres vivos liberan al
medio sustancias ácidas que dan lugarmedio sustancias ácidas que dan lugar
a cambios en las rocas.Entre estosa cambios en las rocas.Entre estos
destacamos las bacterias,losdestacamos las bacterias,los
hongos,los líquenes y loshongos,los líquenes y los
excrementos de algunas aves.excrementos de algunas aves.
 Los vegetales provocan la rotura deLos vegetales provocan la rotura de
las rocas debido a la acción de suslas rocas debido a la acción de sus
raíces.A su vez, estas raíces tambiénraíces.A su vez, estas raíces también
frenan procesos erosivosfrenan procesos erosivos
producidos,por ejemplo,por lluviasproducidos,por ejemplo,por lluvias
torrenciales.torrenciales.
 Los animales que escarban en elLos animales que escarban en el
terreno,como los topos,losterreno,como los topos,los
conejos,etc., rompen las rocas,econejos,etc., rompen las rocas,e
intervienen en su meteorización.intervienen en su meteorización.
 LosLos líqueneslíquenes son organismos constituidos por lason organismos constituidos por la
simbiosis entre un hongo llamado micobionte ysimbiosis entre un hongo llamado micobionte y
un alga o cianobacteria llamada ficobionte. Laun alga o cianobacteria llamada ficobionte. La
asociación de estos dos organismos puede serasociación de estos dos organismos puede ser
muy variada pudiéndose diferenciar varios tiposmuy variada pudiéndose diferenciar varios tipos
estructurales muy diferentes desde el másestructurales muy diferentes desde el más
simple, donde hongo y alga se asocian de formasimple, donde hongo y alga se asocian de forma
casual al más complejo donde micosimbionte ycasual al más complejo donde micosimbionte y
fotosimbionte se organizan en un talo defotosimbionte se organizan en un talo de
morfología muy diferente a los dos organismosmorfología muy diferente a los dos organismos
que los constituyen y donde el alga oque los constituyen y donde el alga o
cianobacteria se encuentra formando una capacianobacteria se encuentra formando una capa
bajo la protección del hongobajo la protección del hongo.
 Los líquenes son organismos excepcionalmente
resistentes a las condiciones ambientales
adversas y capaces, por tanto, de colonizar muy
diversos ecosistemas. La protección frente a la
desecación y la radiación solar que aporta el
hongo y la capacidad de fotosíntesis del alga
confieren al simbionte características únicas
frente a otros organismos. La síntesis de
compuestos únicamente presentes en estos
organismos, las llamadas sustancias liquénicas
permiten un mejor aprovechamiento de agua, luz
y la eliminación de sustancias perjudiciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
juanrl
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
katiuskac1
 
Remoción de masas
Remoción de masasRemoción de masas
Remoción de masas
ilich852
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
Acción geológica del viento
Acción geológica del vientoAcción geológica del viento
Acción geológica del viento
EFRAIN APLIKA2
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Walter Quiquinta
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
bendinatbio4
 
Meteorizacion tipos
Meteorizacion tiposMeteorizacion tipos
Meteorizacion tipos
Olga
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 
294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
sandi453
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
PalomaPe
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
Wilbert Comun
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Alberto Hernandez
 
Roca ignea
Roca igneaRoca ignea
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
Luyne
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 

La actualidad más candente (20)

Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Remoción de masas
Remoción de masasRemoción de masas
Remoción de masas
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
 
Acción geológica del viento
Acción geológica del vientoAcción geológica del viento
Acción geológica del viento
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
 
Meteorizacion tipos
Meteorizacion tiposMeteorizacion tipos
Meteorizacion tipos
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
Roca ignea
Roca igneaRoca ignea
Roca ignea
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 

Destacado

La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
pepe.moranco
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
wilsongabriel
 
MeteorizacióN
MeteorizacióNMeteorizacióN
TIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓNTIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓN
JUANCA
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
Therazor224
 
Meteorización(achraf david)
Meteorización(achraf  david)Meteorización(achraf  david)
Meteorización(achraf david)
paloma
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
edafoIPA
 
Arcilla monografia
Arcilla monografiaArcilla monografia
Arcilla monografia
Holly Farfan Ayma
 
El suelo Imagenes
El suelo ImagenesEl suelo Imagenes
El suelo Imagenes
SamiGaibor
 

Destacado (9)

La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
MeteorizacióN
MeteorizacióNMeteorizacióN
MeteorizacióN
 
TIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓNTIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓN
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
 
Meteorización(achraf david)
Meteorización(achraf  david)Meteorización(achraf  david)
Meteorización(achraf david)
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
 
Arcilla monografia
Arcilla monografiaArcilla monografia
Arcilla monografia
 
El suelo Imagenes
El suelo ImagenesEl suelo Imagenes
El suelo Imagenes
 

Similar a METEORIZACION

Exposicion de geologia
Exposicion de geologiaExposicion de geologia
Exposicion de geologia
franklin vg-unasam
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
Gemita165
 
Meteorización.pptx
Meteorización.pptxMeteorización.pptx
Meteorización.pptx
CleomirPenha
 
Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
beatrizmoli
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
Sandra Pisciolari
 
Abaujulio2019op a
Abaujulio2019op aAbaujulio2019op a
Abaujulio2019op a
jmsantaeufemia
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Angel Albornoz
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Olga Cerrada
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Tema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacionTema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacion
jesus hurtado quinto
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
Robert Eduardo Leon Baez
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
fatimaslideshare
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
María José Morales
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
pepe.moranco
 
Expo intemperismo
Expo intemperismoExpo intemperismo
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
DannyGuzman30
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
pacozamora1
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
Mónica Blanca Hervier Martínez
 

Similar a METEORIZACION (20)

Exposicion de geologia
Exposicion de geologiaExposicion de geologia
Exposicion de geologia
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Meteorización.pptx
Meteorización.pptxMeteorización.pptx
Meteorización.pptx
 
Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
Abaujulio2019op a
Abaujulio2019op aAbaujulio2019op a
Abaujulio2019op a
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Tema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacionTema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacion
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
 
Expo intemperismo
Expo intemperismoExpo intemperismo
Expo intemperismo
 
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
 

Más de EDAFO2014

NRSC... from the surface down
NRSC...  from the surface downNRSC...  from the surface down
NRSC... from the surface down
EDAFO2014
 
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.EDAFO2014
 
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOSGUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
EDAFO2014
 
Vii fisico quimica
Vii   fisico quimicaVii   fisico quimica
Vii fisico quimica
EDAFO2014
 
Agua
AguaAgua
Agua
EDAFO2014
 
Muestreosuelos 090329132643-phpapp01
Muestreosuelos 090329132643-phpapp01Muestreosuelos 090329132643-phpapp01
Muestreosuelos 090329132643-phpapp01
EDAFO2014
 
Spanish keys 11th_ed
Spanish keys 11th_edSpanish keys 11th_ed
Spanish keys 11th_ed
EDAFO2014
 
SUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssialsSUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssials
EDAFO2014
 
Soils of argentina_moscatelli_pazos
Soils of argentina_moscatelli_pazosSoils of argentina_moscatelli_pazos
Soils of argentina_moscatelli_pazos
EDAFO2014
 
Inta metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
Inta  metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...Inta  metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
Inta metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
EDAFO2014
 
Manual muestreo
Manual muestreoManual muestreo
Manual muestreo
EDAFO2014
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
EDAFO2014
 
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
EDAFO2014
 
Llibro campania
Llibro campaniaLlibro campania
Llibro campania
EDAFO2014
 
Guia calidad y salud del suelo USDA
Guia calidad y salud del suelo  USDAGuia calidad y salud del suelo  USDA
Guia calidad y salud del suelo USDA
EDAFO2014
 

Más de EDAFO2014 (15)

NRSC... from the surface down
NRSC...  from the surface downNRSC...  from the surface down
NRSC... from the surface down
 
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.
 
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOSGUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
 
Vii fisico quimica
Vii   fisico quimicaVii   fisico quimica
Vii fisico quimica
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Muestreosuelos 090329132643-phpapp01
Muestreosuelos 090329132643-phpapp01Muestreosuelos 090329132643-phpapp01
Muestreosuelos 090329132643-phpapp01
 
Spanish keys 11th_ed
Spanish keys 11th_edSpanish keys 11th_ed
Spanish keys 11th_ed
 
SUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssialsSUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssials
 
Soils of argentina_moscatelli_pazos
Soils of argentina_moscatelli_pazosSoils of argentina_moscatelli_pazos
Soils of argentina_moscatelli_pazos
 
Inta metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
Inta  metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...Inta  metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
Inta metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
 
Manual muestreo
Manual muestreoManual muestreo
Manual muestreo
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
 
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
 
Llibro campania
Llibro campaniaLlibro campania
Llibro campania
 
Guia calidad y salud del suelo USDA
Guia calidad y salud del suelo  USDAGuia calidad y salud del suelo  USDA
Guia calidad y salud del suelo USDA
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

METEORIZACION

  • 2. Definición de MeteorizaciónDefinición de Meteorización  La meteorización es la desintegración yLa meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en ladescomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella comosuperficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a losconsecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participaciónagentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos.de agentes biológicos.
  • 3. Tipos de MeteorizaciónTipos de Meteorización  Física.Física.  Química.Química.  Biológica.Biológica.
  • 4. Meteorización Física.Meteorización Física.  Produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a suProduce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química o mineralógica. En estos procesos la roca secomposición química o mineralógica. En estos procesos la roca se vava haciendohaciendo , es decir, se va disgregando en materiales de menor, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión o remoción posterior.tamaño y ello facilita el proceso de erosión o remoción posterior.
  • 5. Tipos de Meteorización Física.Tipos de Meteorización Física.  Gelifracción:Gelifracción: es la rotura dees la rotura de las rocas aflorantes a causalas rocas aflorantes a causa de la presión que ejercende la presión que ejercen sobre ellas los cristales desobre ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse,hielo. El agua, al congelarse, aumenta su volumen en unaumenta su volumen en un 9%. Si se encuentra en el9%. Si se encuentra en el interior de las rocas, ejerceinterior de las rocas, ejerce una gran presión sobre lasuna gran presión sobre las paredes internas que acaba,paredes internas que acaba, tras las repetición, portras las repetición, por fragmentarlas. Este tipo defragmentarlas. Este tipo de meteorización es importantemeteorización es importante en climas húmedos y conen climas húmedos y con repetidas alternancias hielo-repetidas alternancias hielo- deshielo (+0 ºC/-0 ºC), comodeshielo (+0 ºC/-0 ºC), como los montañosos.los montañosos.
  • 6.  Termoclastia:Termoclastia: es la fisura de lases la fisura de las rocas aflorantes comorocas aflorantes como consecuencia de la diferencia deconsecuencia de la diferencia de temperatura entre interior ytemperatura entre interior y superficie.superficie.  La diferencia térmica día-nocheLa diferencia térmica día-noche es la causa: durante el día, ales la causa: durante el día, al calentarse, la roca se dilata; sincalentarse, la roca se dilata; sin embargo, por la noche, alembargo, por la noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo deenfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba rompiéndose.un tiempo acaba rompiéndose.  Este tipo de meteorización esEste tipo de meteorización es importante en climas extremadosimportante en climas extremados con gran oscilación térmica entrecon gran oscilación térmica entre el día y la noche (como elel día y la noche (como el desierto)desierto)
  • 7.  La corrosiónLa corrosión es el desgaste dees el desgaste de las rocas causado por el impacto delas rocas causado por el impacto de los granitos de arena arrastrados porlos granitos de arena arrastrados por el viento.el viento.  Es intensa en las zonas ventosasEs intensa en las zonas ventosas donde abunda la arena y escasea ladonde abunda la arena y escasea la vegetación. Sus efectos dependen devegetación. Sus efectos dependen de la naturaleza de las rocasla naturaleza de las rocas bombardeadas por las partículasbombardeadas por las partículas abrasivas. Una roca muy dura yabrasivas. Una roca muy dura y compacta será pulida; otra, blanda ycompacta será pulida; otra, blanda y poco homogénea, cobrará unapoco homogénea, cobrará una superficie alveolar. Muchas veces lasuperficie alveolar. Muchas veces la erosión afecta en mayor grado laerosión afecta en mayor grado la base de la roca aislada y ésta acababase de la roca aislada y ésta acaba por presentar el aspecto de un hongopor presentar el aspecto de un hongo en equilibrio sobre un pie precario yen equilibrio sobre un pie precario y estrecho.estrecho.  No debe confundirseNo debe confundirse corrasióncorrasión, que, que es un fenómeno puramentees un fenómeno puramente mecánico, con lamecánico, con la corrosióncorrosión, que, que designa un proceso de ataquedesigna un proceso de ataque químico de los mineralesquímico de los minerales
  • 8.  La hidrataciónLa hidratación afecta a lasafecta a las rocas por minerales cuyosrocas por minerales cuyos compuestos reaccionan con elcompuestos reaccionan con el agua fijando sus moléculas.agua fijando sus moléculas. Afecta a rocas con unAfecta a rocas con un metamorfismo débil (esquistos,metamorfismo débil (esquistos, pizarras) compuestas por silicatospizarras) compuestas por silicatos alumínicos que al hidratarse sealumínicos que al hidratarse se transforman en arcillas, mástransforman en arcillas, más sensibles a los agentessensibles a los agentes erosivos.También afecta aerosivos.También afecta a algunas evaporitas, como laalgunas evaporitas, como la anhidrita que se transforma enanhidrita que se transforma en yeso.yeso.  La hidratación es más eficazLa hidratación es más eficaz cuanto mayor es la humedad y lacuanto mayor es la humedad y la temperatura, y la existencia detemperatura, y la existencia de una cobertera vegetal.una cobertera vegetal.
  • 9. Meteorización Química.Meteorización Química.  La meteorización química esLa meteorización química es un proceso que consiste en laun proceso que consiste en la descomposición o rotura dedescomposición o rotura de las rocas por medio delas rocas por medio de reacciones químicas. Lareacciones químicas. La descomposición se debe a ladescomposición se debe a la eliminación de los agentes queeliminación de los agentes que cementan la roca, e inclusocementan la roca, e incluso afectan a los enlaces químicosafectan a los enlaces químicos del mineral. Es posible que endel mineral. Es posible que en el proceso, y debido a lasel proceso, y debido a las reacciones químicas, sereacciones químicas, se formen materiales nuevos. Elformen materiales nuevos. El calibre de los materiales secalibre de los materiales se siempre muy reducido: arcillas,siempre muy reducido: arcillas, margas, limos, arenas. Sumargas, limos, arenas. Su acción es muy notable en laacción es muy notable en la formación del relieve de rocasformación del relieve de rocas masivas, cárstico, rocasmasivas, cárstico, rocas metamórfica y volcánicas.metamórfica y volcánicas.
  • 10.  La hidroclastia consiste en laLa hidroclastia consiste en la fragmentación de la roca debida a lasfragmentación de la roca debida a las tensiones que produce el aumento ytensiones que produce el aumento y reducción de volumen dereducción de volumen de determinadas rocas cuando sedeterminadas rocas cuando se empapan y se secan. Normalmente,empapan y se secan. Normalmente, en este mecanismo la arcilla tiene unaen este mecanismo la arcilla tiene una importancia decisivaimportancia decisiva..  Los ciclos de humectaciLos ciclos de humectacióón yn y secado son msecado son máás lentos que los des lentos que los de hielo deshielo, pero mhielo deshielo, pero mááss persistentes. La presipersistentes. La presióón ejercidan ejercida por la arcilla hpor la arcilla húúmeda persistemeda persiste mientras estmientras estéé hhúúmeda. Durante lameda. Durante la fase seca la arcilla se cuartea,fase seca la arcilla se cuartea, presentando debilidades quepresentando debilidades que pueden aprovechar otros agentespueden aprovechar otros agentes erosivoserosivos..  En funciEn funcióón del taman del tamañño de loso de los fragmentos podemos distinguir lafragmentos podemos distinguir la macrohidroclastia, en regionesmacrohidroclastia, en regiones que alternan arcillas masivas yque alternan arcillas masivas y calizas o areniscas y quecalizas o areniscas y que presentan cuarteamientos muypresentan cuarteamientos muy grandes, y la microhidroclastia, engrandes, y la microhidroclastia, en regiones de rocas cristalinasregiones de rocas cristalinas
  • 11.  LaLa hidrólisishidrólisis es una reacción química entre agua y otraes una reacción química entre agua y otra sustancia como sales. Al ser disueltas en agua, sus ionessustancia como sales. Al ser disueltas en agua, sus iones constituyentes se combinan con los iones hidronio u oxonio,constituyentes se combinan con los iones hidronio u oxonio, HH33OO++ o bien con los iones hidroxilo, OHo bien con los iones hidroxilo, OH-- , o ambos. Dichos, o ambos. Dichos iones proceden de la disociación o autoprotólisis del agua.iones proceden de la disociación o autoprotólisis del agua. Esto produce un desplazamiento del equilibrio de disociaciónEsto produce un desplazamiento del equilibrio de disociación del agua y como consecuencia se modifica el valor del pH.del agua y como consecuencia se modifica el valor del pH.  Las sales de los ácidos débiles o bases débiles se hidrolizanLas sales de los ácidos débiles o bases débiles se hidrolizan por acción del agua, dependiendo, el grado de la reacción, depor acción del agua, dependiendo, el grado de la reacción, de la debilidad del ácido o la base. Es decir, cuanto más débil seala debilidad del ácido o la base. Es decir, cuanto más débil sea el ácido o la base, mayor es la hidrólisis.el ácido o la base, mayor es la hidrólisis.
  • 12. Tipos de MeteorizaciónTipos de Meteorización Química.Química.  Las reacciones deLas reacciones de reducción-oxidaciónreducción-oxidación (también conocidas como(también conocidas como reacciones redox) son lasreacciones redox) son las reacciones de transferenciareacciones de transferencia de electrones. Estade electrones. Esta transferencia se producetransferencia se produce entre un conjunto deentre un conjunto de elementos químicos, unoelementos químicos, uno oxidante y uno reductoroxidante y uno reductor (una forma reducida y una(una forma reducida y una forma oxidadaforma oxidada respectivamente).respectivamente).
  • 13.  Disolución:el agua arrastraDisolución:el agua arrastra aquellos elementos queaquellos elementos que poseen las rocas solubles enposeen las rocas solubles en agua, principalmente lasagua, principalmente las salinas, como es el caso de lasalinas, como es el caso de la halita, compuesta de sodio(salhalita, compuesta de sodio(sal común).común).
  • 14.  Carbonatación:el dióxido deCarbonatación:el dióxido de carbono, al disolverse en elcarbono, al disolverse en el agua, forma ácidoagua, forma ácido carbónico.Cuando el aguacarbónico.Cuando el agua carbonatada llega hasta rocascarbonatada llega hasta rocas que poseen átomos de calcioque poseen átomos de calcio o magnesio,entre otros, formao magnesio,entre otros, forma compuestos como carbonatocompuestos como carbonato cálcico,que son disueltos porcálcico,que son disueltos por el agua y posteriormente seránel agua y posteriormente serán depositados en otros lugares.depositados en otros lugares.
  • 15. Meteorización Biológica.Meteorización Biológica.  Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces deAlgunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismolas plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, comotiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, como puede verse en la imagen: la decoloración de la pared por la acción de lospuede verse en la imagen: la decoloración de la pared por la acción de los ácidos (carbónico y de otros tipos) nos muestra claramente este proceso.ácidos (carbónico y de otros tipos) nos muestra claramente este proceso. También algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, losTambién algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, los topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie. Atopos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie. A ese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos laese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la llamamos meteorización externa.llamamos meteorización externa.
  • 16. Efectos MeteorizaciónEfectos Meteorización Biológica.Biológica.  Determinados seres vivos liberan alDeterminados seres vivos liberan al medio sustancias ácidas que dan lugarmedio sustancias ácidas que dan lugar a cambios en las rocas.Entre estosa cambios en las rocas.Entre estos destacamos las bacterias,losdestacamos las bacterias,los hongos,los líquenes y loshongos,los líquenes y los excrementos de algunas aves.excrementos de algunas aves.  Los vegetales provocan la rotura deLos vegetales provocan la rotura de las rocas debido a la acción de suslas rocas debido a la acción de sus raíces.A su vez, estas raíces tambiénraíces.A su vez, estas raíces también frenan procesos erosivosfrenan procesos erosivos producidos,por ejemplo,por lluviasproducidos,por ejemplo,por lluvias torrenciales.torrenciales.  Los animales que escarban en elLos animales que escarban en el terreno,como los topos,losterreno,como los topos,los conejos,etc., rompen las rocas,econejos,etc., rompen las rocas,e intervienen en su meteorización.intervienen en su meteorización.
  • 17.  LosLos líqueneslíquenes son organismos constituidos por lason organismos constituidos por la simbiosis entre un hongo llamado micobionte ysimbiosis entre un hongo llamado micobionte y un alga o cianobacteria llamada ficobionte. Laun alga o cianobacteria llamada ficobionte. La asociación de estos dos organismos puede serasociación de estos dos organismos puede ser muy variada pudiéndose diferenciar varios tiposmuy variada pudiéndose diferenciar varios tipos estructurales muy diferentes desde el másestructurales muy diferentes desde el más simple, donde hongo y alga se asocian de formasimple, donde hongo y alga se asocian de forma casual al más complejo donde micosimbionte ycasual al más complejo donde micosimbionte y fotosimbionte se organizan en un talo defotosimbionte se organizan en un talo de morfología muy diferente a los dos organismosmorfología muy diferente a los dos organismos que los constituyen y donde el alga oque los constituyen y donde el alga o cianobacteria se encuentra formando una capacianobacteria se encuentra formando una capa bajo la protección del hongobajo la protección del hongo.  Los líquenes son organismos excepcionalmente resistentes a las condiciones ambientales adversas y capaces, por tanto, de colonizar muy diversos ecosistemas. La protección frente a la desecación y la radiación solar que aporta el hongo y la capacidad de fotosíntesis del alga confieren al simbionte características únicas frente a otros organismos. La síntesis de compuestos únicamente presentes en estos organismos, las llamadas sustancias liquénicas permiten un mejor aprovechamiento de agua, luz y la eliminación de sustancias perjudiciales.