SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Licenciatura en Biología
Universidad de Alcalá
Curso 2007/2008
II. LAS FORMAS DEL RELIEVE
GEOLOGÍA FÍSICA
1. Procesos de alteración y formación de suelos
II. LAS FORMAS DEL RELIEVE
II.1. Procesos de alteración y formación de suelos
1.- Concepto y tipos de meteorización
2.- Naturaleza, composición, textura y estructura de un suelo
3.- Procesos y factores pedogenéticos
4.- Regímenes pedogenéticos y principales tipos de suelos
Bibliografía específica recomendada:
Anguita y Moreno, 1993. Capítulos 3.1, 3.2 y 3.3.
Strahler, 1979. Capítulos 18 y 24.
Tarbuck y Lutgens, 2005. Capítulo 6.
GEOLOGÍA FÍSICA
2
GEOLOGÍA FÍSICA
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Concepto:
Meteorización:
Descomposición física (desintegración,
disgregación) y alteración química y biológica
(descomposición) de las rocas de la superficie
terrestre, o cerca de ella.
Erosión:
Proceso de esculpido de la superficie terrestre
por eliminación física del material allí existente,
debido a la acción de agentes dinámicos como
el agua, el viento o el hielo, entre otros.
3
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Tipos de Meteorización:
Meteorización Física
Llevada a cabo por fuerzas físicas, produce la rotura de la roca en
fragmentos cada vez más pequeños, sin modificar su composición
química o mineralógica.
Meteorización Química
Implica la transformación química de la roca (sus componentes minerales)
en uno o más compuestos nuevos, dando lugar a un material distinto del
original en composición, textura, estructura,…
Meteorización Biológica
Es la producida por los seres vivos, pudiendo producir ambos efectos
(físico y químico), aunque a escala más reducida. Las acciones bióticas
generalmente están asociadas a las plantas arbóreas (acción mecánica
de las raíces) y a los microorganismos.
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Factores que controlan la meteorización:
Roca Madre
Relieve
Tiempo
Clima
Actividad biológica
La roca madre es la roca inalterada que sufre la
meteorización. Los distintos tipos de rocas
muestran distinta susceptibilidad a ser alterados en
función de su composición, estructura, grado de
consolidación,…
Ley de Goldich: “La estabilidad físico-química de
un mineral es función inversa de su temperatura de
formación”.
Condiciona la velocidad de meteorización.
Condiciona la futura fertilidad del suelo en función
de su composición.
4
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Factores que controlan la meteorización:
Roca Madre
Relieve
Tiempo
Clima
Actividad biológica
El relieve tiene influencia sobre el tipo de
meteorización. En relieves abruptos, la
meteorización física es la predominante, frente a la
meteorización química, más frecuente en relieves
suaves.
También la orientación frente a la radiación solar
tiene su importancia.
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
El tiempo se refiere a la duración de los procesos
que dan lugar a la meteorización del suelo. Por
tanto, cuanto más tiempo se encuentren actuando
estos procesos, mayor es la probabilidad de que se
produzca alteración, mayor será el desarrollo de
ésta, mayor el espesor del suelo resultante y
menor su parecido con la roca madre.
El tiempo necesario para la formación de un suelo
depende, a su vez, de los demás factores (roca
madre, relieve, clima,…)
Factores que controlan la meteorización:
Roca Madre
Relieve
Tiempo
Clima
Actividad biológica
5
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
El clima es el factor fundamental en la formación
del suelo.
La temperatura del aire y las precipitaciones, y sus
variaciones, determinan el tipo de meteorizaci ón
(física o química) así como la velocidad y
profundidad de la misma.
El clima condiciona el grado de lixiviación (lavado
del suelo), la fertilidad del terreno y el tipo de flora
y fauna en él.
Factores que controlan la meteorización:
Roca Madre
Relieve
Tiempo
Clima
Actividad biológica
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Factores que controlan la meteorización:
Roca Madre
Relieve
Tiempo
Clima
Actividad biológica
6
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Factores que controlan la meteorización:
Roca Madre
Relieve
Tiempo
Clima
Actividad biológica
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
La actividad biológica condiciona el tipo de
meteorización y su velocidad de formación.
Las plantas y animales proporcionan materia
orgánica al suelo, y condicionan la fertilidad del
mismo.
Los ácidos producidos por la descomposición de la
materia orgánica aceleran los procesos de
meteorización química.
Los animales y organismos que viven bajo tierra
favorecen la erosión de los suelos, la mezcla de
sus componentes y la permeabilidad del suelo.
La actividad antrópica interviene de forma decisiva
en la meteorización y transformación de la
superficie terrestre.
Factores que controlan la meteorización:
Roca Madre
Relieve
Tiempo
Clima
Actividad biológica
7
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Procesos y mecanismos de Meteorización:
Meteorización Física
Lajamiento
Gelifracción
Descamación
Crecimiento cristalino
Meteorización Química
Hidratación
Hidrólisis
Disolución
Carbonatación
Oxidación
Meteorización Biológica
Microorganismos
Macroflora
Fauna
El lajamiento es la formación de lajas o
placas finas en una roca éndógena
cuando ésta se ve sometida a
descompresión por la erosión de los
materiales situados por encima durante
un largo periodo de tiempo.
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
La gelifracción (crioclastia) es la rotura de
la roca como consecuencia de la presencia
de cuñas de hielo en grietas y fracturas. Al
congelarse el agua situada en el hueco
incrementa la presión del material,
abriendo más la fisura.
Procesos y mecanismos de Meteorización:
Meteorización Física
Lajamiento
Gelifracción
Descamación
Crecimiento cristalino
Meteorización Química
Hidratación
Hidrólisis
Disolución
Carbonatación
Oxidación
Meteorización Biológica
Microorganismos
Macroflora
Fauna
8
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
La descamación (termoclastia) consiste
en la fragmentación o desagregación
superficial de una roca coherente como
consecuencia directa de los cambios
de temperatura que la afectan
(alternancia de dilatación y retracción).
Procesos y mecanismos de Meteorización:
Meteorización Física
Lajamiento
Gelifracción
Descamación
Crecimiento cristalino
Meteorización Química
Hidratación
Hidrólisis
Disolución
Carbonatación
Oxidación
Meteorización Biológica
Microorganismos
Macroflora
Fauna
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
El crecimiento cristalino (haloclastia)
en el interior de una masa rocosa, ya
sean en huecos naturales o en
fracturas posteriores, produce un
incremento de la presión en el
material que puede llegar a ocasionar
su rotura o ampliar una existente.
Procesos y mecanismos de Meteorización:
Meteorización Física
Lajamiento
Gelifracción
Descamación
Crecimiento cristalino
Meteorización Química
Hidratación
Hidrólisis
Disolución
Carbonatación
Oxidación
Meteorización Biológica
Microorganismos
Macroflora
Fauna
9
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
La hidratación consiste en la adición de
moléculas de agua a la estructura de un
mineral, produciendo que éste pueda
cambiar sus propiedades y su estructura,
y convertirlo en un mineral diferente.
Ej: Hidratación de la anhidrita
(el proceso da lugar a la formación de
yeso)
CaSO4 + 2H2O CaSO4.2H2O
Procesos y mecanismos de Meteorización:
Meteorización Física
Lajamiento
Gelifracción
Descamación
Crecimiento cristalino
Meteorización Química
Hidratación
Hidrólisis
Disolución
Carbonatación
Oxidación
Meteorización Biológica
Microorganismos
Macroflora
Fauna
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
La hidrólisis es el proceso por el que
el agua, que contiene iones H+ y OH-,
provoca la ruptura de la estructura interna
de los minerales silicatados, liberando al
menos dos compuestos, uno de carácter
ácido y otro básico. Es el proceso más
frecuente en la descomposición de los
minerales del grupo de los silicatos
(ej. feldespatos, micas, piroxenos,…).
Ej.: Alteración de la ortosa (feldespato
potásico) para formar caolinita (arcilla) y
sílice
2KAlSi3O8 + 2H2O Al2Si2O5(OH)4 + K2O + 4SiO2
Procesos y mecanismos de Meteorización:
Meteorización Física
Lajamiento
Gelifracción
Descamación
Crecimiento cristalino
Meteorización Química
Hidratación
Hidrólisis
Disolución
Carbonatación
Oxidación
Meteorización Biológica
Microorganismos
Macroflora
Fauna
10
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
La disolución consiste en la mezcla
homogénea de una sustancia o
compuesto de la roca en un líquido,
generalmente agua. Aunque la mayoría
de los minerales son insolubles, la
presencia de ácidos (H+) en el agua
puede producir la disolución.
Ej.: Disolución del cloruro sódico (halita)
ClNa + H2O Cl- + Na+ [+H2O]
Procesos y mecanismos de Meteorización:
Meteorización Física
Lajamiento
Gelifracción
Descamación
Crecimiento cristalino
Meteorización Química
Hidratación
Hidrólisis
Disolución
Carbonatación
Oxidación
Meteorización Biológica
Microorganismos
Macroflora
Fauna
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
La carbonatación es un caso particular
de la disolución, en la que no sólo
interviene el agua sino también el ion
HCO3
- procedente de la disolución en el
agua del dióxido de carbono atmosférico
o del suelo:
CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3
-
Así pueden ser atacadas rocas no
solubles en agua, como las calizas:
CO2 + H2O + CaCO3 ⇌ H2CO3 + CaCO3 ⇌
Ca(HCO3)2 ⇌ Ca2+ + 2 HCO3
-
Procesos y mecanismos de Meteorización:
Meteorización Física
Lajamiento
Gelifracción
Descamación
Crecimiento cristalino
Meteorización Química
Hidratación
Hidrólisis
Disolución
Carbonatación
Oxidación
Meteorización Biológica
Microorganismos
Macroflora
Fauna
11
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
La oxidación se produce cuando el
oxígeno se combina con minerales
ricos en elementos metálicos,
especialmente Hierro, formando óxido
férrico y dando lugar a minerales
nuevos como la limonita (FeO(OH)) o
la hematites (Fe2O3), insoluble en agua:
4 FeO + O2 2Fe2O3
Procesos y mecanismos de Meteorización:
Meteorización Física
Lajamiento
Gelifracción
Descamación
Crecimiento cristalino
Meteorización Química
Hidratación
Hidrólisis
Disolución
Carbonatación
Oxidación
Meteorización Biológica
Microorganismos
Macroflora
Fauna
GEOLOGÍA FÍSICA
1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Los microorganismos
(especialmente bacterias)
pueden producir una alteración
química a pequeña escala
(aunque muy intensa e
importante en regiones cálidas
y húmedas).
La macroflora puede
generar meteorización física,
especialmente por
medio de las raíces.
La fauna puede
producir alteración
física de la estructura
del suelo.
Procesos y mecanismos de Meteorización:
Meteorización Física
Lajamiento
Gelifracción
Descamación
Crecimiento cristalino
Meteorización Química
Hidratación
Hidrólisis
Disolución
Carbonatación
Oxidación
Meteorización Biológica
Microorganismos
Macroflora
Fauna
12
GEOLOGÍA FÍSICA
2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Origen y naturaleza del suelo:
GEOLOGÍA FÍSICA
2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Composición y características físico químicas del suelo:
Material mineral
Materia orgánica
Agua
Aire
13
GEOLOGÍA FÍSICA
2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Composición, características físico-químicas y textura del suelo:
Composición mineral:
Función de la composición de la roca madre
Función de los procesos de meteorización
Textura: tamaño y distribución
de las partículas.
La clasificación textural está
en función del contenido en:
Arena
Limo
Arcilla
GEOLOGÍA FÍSICA
2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Textura:
14
GEOLOGÍA FÍSICA
2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Estructura:
1. Granular
2. Laminar
3. Prismática
4. En bloques
5. Masiva
1 2 3
4 5
Importancia de la
estructura:
Permeabilidad
del suelo
GEOLOGÍA FÍSICA
2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Estructura y perfil del suelo:
15
GEOLOGÍA FÍSICA
2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Horizontes del perfil del suelo:
3. PROCESOS Y FACTORES PEDOGENÉTICOS
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Procesos pedogenéticos:
Lavado:
• Lixiviación. Disolución de materiales solubles del suelo en niveles
altos y arrastre hacia otros más profundos por parte del agua que
percola.
• Eluviación. Transporte en suspensión hacia niveles más profundos de
materiales finos debidos al arrastre por el agua que percola en el
terreno.
Acumulación:
• Precipitación. Enriquecimiento en minerales de un suelo por
cristalización y acumulación de las sustancias transportadas en
disolución por el agua desde niveles superiores lixiviados por ésta.
• Iluviación. Acumulación de arcillas y material fino por decantación,
procedente de la eluviación de niveles superiores del suelo.
16
3. PROCESOS Y FACTORES PEDOGENÉTICOS
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Factores pedogenéticos:
Roca madre
Relieve Factores “pasivos”
Tiempo
Clima
Factores “activos”
Actividad biológica
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Regímenes pedogénicos:
Tendencias básicas de evolución de un suelo bajo diferentes condiciones
climáticas, que, por tanto, determinan sus características.
Existen cinco regímenes principales:
Podzolización
Laterización
Calcificación
Salinización
Gleicificación
17
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Regímenes pedogénicos:
Podzolización
Laterización
Calcificación
Salinización
Gleicificación
•Ambientes fríos y húmedos
•Latitudes medias
•Altitud elevada
•Bosques de coníferas
•Clima Continental Subártico
La capa superficial es rica en
humus, que da lugar a los ácidos
húmicos que se asocian con
cationes Ca2+ y Mg2+ y son
arrastrados del horizonte A hacia
el B, donde se van a formar
coloides húmicos. Finalmente las
bases se pierden en las capas
inferiores, por lo que estos suelos
son muy pobres en bases. Se
produce un lavado constante.
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Regímenes pedogénicos:
Podzolización
Laterización
Calcificación
Salinización
Gleicificación
•Ambientes cálidos
•Precipitaciones muy abundantes
•Grandes masas forestales
•Clima Tropical Húmedo
La actividad biológica en la
superficie es muy alta, por lo que
apenas se acumula humus. Tan
intenso lavado produce la pérdida
de las bases, e incluso de la sílice
(desilicificación). Al no haber
humus normalmente no habrá
ácidos húmicos, los óxidos de
hierro y aluminio se vuelven
insolubles y precipitan, dando
lugar a una acumulación de
laterita (y bauxita), por lo que son
suelos muy duros y poco fértiles.
18
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Regímenes pedogénicos:
Podzolización
Laterización
Calcificación
Salinización
Gleicificación
•Ambientes continentales
templados
•Baja precipitación anual
•Zonas de estepa
•Presencia de gramíneas
•P < ETP
•Clima Mediterráneo
Existe un cierto equilibrio
entre lavado y acumulación.
El CaCO3 va ascendiendo por
capilaridad, formándose una
capa con exceso de cal
(caliche). El suelo es
normalmente rico en bases y
humus, por lo que se trata de
suelos fértiles.
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Regímenes pedogénicos:
Podzolización
Laterización
Calcificación
Salinización
Gleicificación
•Ambientes áridos y subáridos
•Baja precipitación
•Alta temperatura
•Escasa vegetación
•Clima Desértico
Lavado prácticamente
inexistente, ya que el agua de
escorrentía superficial o de las
precipitaciones se evapora
rápidamente, lo que produce
que se precipiten las sales
disueltas en la superficie del
terreno.
19
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Regímenes pedogénicos:
Podzolización
Laterización
Calcificación
Salinización
Gleicificación
•Ambientes pantanosos o
encharcados
•Inviernos fríos
•Drenaje escaso
•Clima Continental
•Clima Polar
Acumulación de materia
orgánica que se descompone
de forma muy lenta. Por debajo
de esa capa orgánica se
localiza una capa de arcilla
pegajosa (gley) formada por
compuestos de hierro en estado
reducido.
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Principales tipos de suelos:
Suelos zonales
Pedalfer
Pedocal
Suelos no zonales
Azonales
Intrazonales
Desarrollados bajo la acción de los factores activos de
formación del suelo, en especial el clima, durante el
tiempo suficiente. Son suelos maduros y bien
evolucionados.
20
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Principales tipos de suelos:
Suelos zonales
Pedalfer
Pedocal
Suelos no zonales
Azonales
Intrazonales
Climas lluviosos y/o con importante cobertera vegetal,
con variables condiciones térmicas: desde muy cálidos
(lateritas) a muy fríos (suelos de tundra, podzoles).
Suelos ricos en Hierro y Aluminio por acumulación de
óxidos e hidróxidos de estos metales (ferralitas y
bauxitas), debido al lavado de los demás compuestos
solubles.
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Principales tipos de suelos:
Suelos zonales
Pedalfer
Pedocal
Suelos no zonales
Azonales
Intrazonales
Clima semiárido y árido con variables condiciones
térmicas: desde muy cálidos (suelos desérticos rojos) a
muy fríos (suelos desérticos polares), incluyendo los
suelos de estepa y los chernozems.
Suelos de con acumulaciones de carbonato cálcico,
ocasionalmente formando una costra calcárea (caliche).
21
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Principales tipos de suelos:
Suelos zonales
Pedalfer
Pedocal
Suelos no zonales
Azonales
Intrazonales
Suelos azonales: suelos inmaduros, que se encuentran
en las primeras etapas de su desarrollo por no haber
actuado los factores edafogénicos durante el tiempo
suficiente. Los caracteres predominantes son los
heredados de la roca madre.
Son los presentes, por ejemplo, sobre sedimentos
recientes (alóctonos), desiertos, suelos helados. Escaso
o nulo desarrollo y diferenciación de horizontes.
Litosuelos
Delgados. Influidos por el tipo de roca madre
debido a una mínima evolución temporal o por su
localización en zonas de elevada pendiente.
Regosoles
Sobre depósitos muy recientes: aluviones, arenas,
dunas.
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Principales tipos de suelos:
Suelos zonales
Pedalfer
Pedocal
Suelos no zonales
Azonales
Intrazonales
Suelos intrazonales: desarrollados bajo condiciones en
las que predominan los factores edafogen éticos pasivos,
como roca madre, pendiente, acción antrópica,... Son
suelos en los que el factor clima no es determinante en
su formación.
Ranker
Rendzina
Halomorfos
Hidromorfos
Sobre rocas silíceas (granitos, gneises).
Propio de climas fríos de montaña y fuerte
pendiente.
Suelo ácido pobre en carbonatos.
Sin horizonte B.
22
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Sobre rocas calizas en climas diversos.
Poco espesor.
Sin horizonte B.
Es el equivalente al Ranker en terrenos
calcáreos.
Principales tipos de suelos:
Suelos zonales
Pedalfer
Pedocal
Suelos no zonales
Azonales
Intrazonales
Suelos intrazonales: desarrollados bajo condiciones en
las que predominan los factores edafogen éticos pasivos,
como roca madre, pendiente, acción antrópica,... Son
suelos en los que el factor clima no es determinante en
su formación.
Ranker
Rendzina
Halomorfos
Hidromorfos
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Ricos en sales.
Climas secos.
Escasa vegetación (halófitas).
Pobres en humus.
Principales tipos de suelos:
Suelos zonales
Pedalfer
Pedocal
Suelos no zonales
Azonales
Intrazonales
Suelos intrazonales: desarrollados bajo condiciones en
las que predominan los factores edafogen éticos pasivos,
como roca madre, pendiente, acción antrópica,... Son
suelos en los que el factor clima no es determinante en
su formación.
Ranker
Rendzina
Halomorfos
Hidromorfos
23
4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS:
GEOLOGÍA FÍSICA
Las formas del relieve:
Procesos de alteración y formación de suelos
Zonas pantanosas, con abundante vegetación y
exceso de materia orgánica.
Horizontes inferiores encharcados en los que se
acumula Hierro que le da color "gris azulado“.
Suelos ácidos.
Principales tipos de suelos:
Suelos zonales
Pedalfer
Pedocal
Suelos no zonales
Azonales
Intrazonales
Suelos intrazonales: desarrollados bajo condiciones en
las que predominan los factores edafogen éticos pasivos,
como roca madre, pendiente, acción antrópica,... Son
suelos en los que el factor clima no es determinante en
su formación.
Ranker
Rendzina
Halomorfos
Hidromorfos
Licenciatura en Biología
Universidad de Alcalá
Curso 2007/2008
II. LAS FORMAS DEL RELIEVE
GEOLOGÍA FÍSICA
1. Procesos de alteración y formación de suelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origen
Rocio Castro
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
edafoIPA
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
ChrisTian Romero
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
Belén Ruiz González
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
katiuskac1
 
Cortesresolucionjmsanta
CortesresolucionjmsantaCortesresolucionjmsanta
Cortesresolucionjmsanta
jmsantaeufemia
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
Eduardo Gómez
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Esdras Cruz
 
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
ChrisTian Romero
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
edafoIPA
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
Álbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas SedimentariasÁlbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas Sedimentarias
Jorge Daniel Saavedra Goytia
 
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
Olga
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
Las rocas ígneas
Las rocas ígneasLas rocas ígneas
Las rocas ígneas
Denis Américo González M.
 

La actualidad más candente (20)

clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origen
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Cortesresolucionjmsanta
CortesresolucionjmsantaCortesresolucionjmsanta
Cortesresolucionjmsanta
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestreTema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
 
Grava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romeroGrava y conglomerados christian romero
Grava y conglomerados christian romero
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
Álbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas SedimentariasÁlbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas Sedimentarias
 
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
Isostasia
 
Las rocas ígneas
Las rocas ígneasLas rocas ígneas
Las rocas ígneas
 

Destacado

Programa analitico edafologia-suelos
Programa analitico edafologia-suelosPrograma analitico edafologia-suelos
Programa analitico edafologia-suelos
leidy laura lopez luna
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Olga Cerrada
 
Procesos De Meteorizacion
Procesos De MeteorizacionProcesos De Meteorizacion
Procesos De Meteorizacion
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
QUÍMICA III DE BACHILLERATO
QUÍMICA III DE BACHILLERATOQUÍMICA III DE BACHILLERATO
QUÍMICA III DE BACHILLERATO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
tomasmoraledaaguilar
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
biologiaboston
 
ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
David Suarez Suárez
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
pacozamora1
 
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del sueloTipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
leonides188
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
mppmolina
 
El Tiempo Geológico
El Tiempo GeológicoEl Tiempo Geológico
El Tiempo Geológico
IES Montes de Toledo
 
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
Alberto Hernandez
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (14)

Programa analitico edafologia-suelos
Programa analitico edafologia-suelosPrograma analitico edafologia-suelos
Programa analitico edafologia-suelos
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
 
Procesos De Meteorizacion
Procesos De MeteorizacionProcesos De Meteorizacion
Procesos De Meteorizacion
 
QUÍMICA III DE BACHILLERATO
QUÍMICA III DE BACHILLERATOQUÍMICA III DE BACHILLERATO
QUÍMICA III DE BACHILLERATO
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del sueloTipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
Tipos de erosión y como prevenir la eroción del suelo
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
 
El Tiempo Geológico
El Tiempo GeológicoEl Tiempo Geológico
El Tiempo Geológico
 
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a TIPOS DE METEORIZACIÓN

Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
beatrizmoli
 
Geomorfologia - Ingenieria de Geología - tema 06
Geomorfologia - Ingenieria de Geología - tema 06Geomorfologia - Ingenieria de Geología - tema 06
Geomorfologia - Ingenieria de Geología - tema 06
DarckDaves
 
Tema ll genesis. 2°p
Tema ll genesis. 2°pTema ll genesis. 2°p
Tema ll genesis. 2°p
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
Elkin Garcia Rodriguez
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
EDAFO2014
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Neysser Caruajulca
 
Suelos tema 1
Suelos tema 1Suelos tema 1
Suelos tema 1
Fritz Ccamsaya Huillca
 
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero danielaSuelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
aleeh_bd
 
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptxTRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
JesusDanielSiesquenM
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
pepe.moranco
 
Propiedades Ingenieriles de los Suelos
Propiedades Ingenieriles de los SuelosPropiedades Ingenieriles de los Suelos
Propiedades Ingenieriles de los Suelos
Fernando Ayax Alvarado S. MBA, MSc.
 
Tema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacionTema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacion
jesus hurtado quinto
 
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
DannyGuzman30
 
Meteorización (richard fabián)
Meteorización (richard  fabián)Meteorización (richard  fabián)
Meteorización (richard fabián)
paloma
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
fatimaslideshare
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Colegio Santa María del Pilar
 
Geoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentariosGeoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentarios
Jhon Mendoza
 
Objet3.1
Objet3.1Objet3.1
Objet3.1
Rosana Perez
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
AlExSa QuInTeRO
 
Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.
Olga Cerrada
 

Similar a TIPOS DE METEORIZACIÓN (20)

Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
 
Geomorfologia - Ingenieria de Geología - tema 06
Geomorfologia - Ingenieria de Geología - tema 06Geomorfologia - Ingenieria de Geología - tema 06
Geomorfologia - Ingenieria de Geología - tema 06
 
Tema ll genesis. 2°p
Tema ll genesis. 2°pTema ll genesis. 2°p
Tema ll genesis. 2°p
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Suelos tema 1
Suelos tema 1Suelos tema 1
Suelos tema 1
 
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero danielaSuelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
 
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptxTRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
 
Propiedades Ingenieriles de los Suelos
Propiedades Ingenieriles de los SuelosPropiedades Ingenieriles de los Suelos
Propiedades Ingenieriles de los Suelos
 
Tema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacionTema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacion
 
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
 
Meteorización (richard fabián)
Meteorización (richard  fabián)Meteorización (richard  fabián)
Meteorización (richard fabián)
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
 
Geoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentariosGeoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentarios
 
Objet3.1
Objet3.1Objet3.1
Objet3.1
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
 
Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.
 

Más de JUANCA

Magnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorellaMagnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorella
JUANCA
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
JUANCA
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
JUANCA
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
JUANCA
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
JUANCA
 
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOSGEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
JUANCA
 
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
JUANCA
 
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologia
JUANCA
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico canete
JUANCA
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuana
JUANCA
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
JUANCA
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
JUANCA
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
JUANCA
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
JUANCA
 
Método de GAUSS
Método de GAUSSMétodo de GAUSS
Método de GAUSS
JUANCA
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 
MOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASAMOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASA
JUANCA
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
JUANCA
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
JUANCA
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
JUANCA
 

Más de JUANCA (20)

Magnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorellaMagnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorella
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOSGEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
 
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
 
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologia
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico canete
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuana
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
 
Método de GAUSS
Método de GAUSSMétodo de GAUSS
Método de GAUSS
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
MOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASAMOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASA
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

TIPOS DE METEORIZACIÓN

  • 1. 1 Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá Curso 2007/2008 II. LAS FORMAS DEL RELIEVE GEOLOGÍA FÍSICA 1. Procesos de alteración y formación de suelos II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.1. Procesos de alteración y formación de suelos 1.- Concepto y tipos de meteorización 2.- Naturaleza, composición, textura y estructura de un suelo 3.- Procesos y factores pedogenéticos 4.- Regímenes pedogenéticos y principales tipos de suelos Bibliografía específica recomendada: Anguita y Moreno, 1993. Capítulos 3.1, 3.2 y 3.3. Strahler, 1979. Capítulos 18 y 24. Tarbuck y Lutgens, 2005. Capítulo 6. GEOLOGÍA FÍSICA
  • 2. 2 GEOLOGÍA FÍSICA GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Concepto: Meteorización: Descomposición física (desintegración, disgregación) y alteración química y biológica (descomposición) de las rocas de la superficie terrestre, o cerca de ella. Erosión: Proceso de esculpido de la superficie terrestre por eliminación física del material allí existente, debido a la acción de agentes dinámicos como el agua, el viento o el hielo, entre otros.
  • 3. 3 GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Tipos de Meteorización: Meteorización Física Llevada a cabo por fuerzas físicas, produce la rotura de la roca en fragmentos cada vez más pequeños, sin modificar su composición química o mineralógica. Meteorización Química Implica la transformación química de la roca (sus componentes minerales) en uno o más compuestos nuevos, dando lugar a un material distinto del original en composición, textura, estructura,… Meteorización Biológica Es la producida por los seres vivos, pudiendo producir ambos efectos (físico y químico), aunque a escala más reducida. Las acciones bióticas generalmente están asociadas a las plantas arbóreas (acción mecánica de las raíces) y a los microorganismos. GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Factores que controlan la meteorización: Roca Madre Relieve Tiempo Clima Actividad biológica La roca madre es la roca inalterada que sufre la meteorización. Los distintos tipos de rocas muestran distinta susceptibilidad a ser alterados en función de su composición, estructura, grado de consolidación,… Ley de Goldich: “La estabilidad físico-química de un mineral es función inversa de su temperatura de formación”. Condiciona la velocidad de meteorización. Condiciona la futura fertilidad del suelo en función de su composición.
  • 4. 4 GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Factores que controlan la meteorización: Roca Madre Relieve Tiempo Clima Actividad biológica El relieve tiene influencia sobre el tipo de meteorización. En relieves abruptos, la meteorización física es la predominante, frente a la meteorización química, más frecuente en relieves suaves. También la orientación frente a la radiación solar tiene su importancia. GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos El tiempo se refiere a la duración de los procesos que dan lugar a la meteorización del suelo. Por tanto, cuanto más tiempo se encuentren actuando estos procesos, mayor es la probabilidad de que se produzca alteración, mayor será el desarrollo de ésta, mayor el espesor del suelo resultante y menor su parecido con la roca madre. El tiempo necesario para la formación de un suelo depende, a su vez, de los demás factores (roca madre, relieve, clima,…) Factores que controlan la meteorización: Roca Madre Relieve Tiempo Clima Actividad biológica
  • 5. 5 GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos El clima es el factor fundamental en la formación del suelo. La temperatura del aire y las precipitaciones, y sus variaciones, determinan el tipo de meteorizaci ón (física o química) así como la velocidad y profundidad de la misma. El clima condiciona el grado de lixiviación (lavado del suelo), la fertilidad del terreno y el tipo de flora y fauna en él. Factores que controlan la meteorización: Roca Madre Relieve Tiempo Clima Actividad biológica GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Factores que controlan la meteorización: Roca Madre Relieve Tiempo Clima Actividad biológica
  • 6. 6 GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Factores que controlan la meteorización: Roca Madre Relieve Tiempo Clima Actividad biológica GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos La actividad biológica condiciona el tipo de meteorización y su velocidad de formación. Las plantas y animales proporcionan materia orgánica al suelo, y condicionan la fertilidad del mismo. Los ácidos producidos por la descomposición de la materia orgánica aceleran los procesos de meteorización química. Los animales y organismos que viven bajo tierra favorecen la erosión de los suelos, la mezcla de sus componentes y la permeabilidad del suelo. La actividad antrópica interviene de forma decisiva en la meteorización y transformación de la superficie terrestre. Factores que controlan la meteorización: Roca Madre Relieve Tiempo Clima Actividad biológica
  • 7. 7 GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Procesos y mecanismos de Meteorización: Meteorización Física Lajamiento Gelifracción Descamación Crecimiento cristalino Meteorización Química Hidratación Hidrólisis Disolución Carbonatación Oxidación Meteorización Biológica Microorganismos Macroflora Fauna El lajamiento es la formación de lajas o placas finas en una roca éndógena cuando ésta se ve sometida a descompresión por la erosión de los materiales situados por encima durante un largo periodo de tiempo. GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos La gelifracción (crioclastia) es la rotura de la roca como consecuencia de la presencia de cuñas de hielo en grietas y fracturas. Al congelarse el agua situada en el hueco incrementa la presión del material, abriendo más la fisura. Procesos y mecanismos de Meteorización: Meteorización Física Lajamiento Gelifracción Descamación Crecimiento cristalino Meteorización Química Hidratación Hidrólisis Disolución Carbonatación Oxidación Meteorización Biológica Microorganismos Macroflora Fauna
  • 8. 8 GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos La descamación (termoclastia) consiste en la fragmentación o desagregación superficial de una roca coherente como consecuencia directa de los cambios de temperatura que la afectan (alternancia de dilatación y retracción). Procesos y mecanismos de Meteorización: Meteorización Física Lajamiento Gelifracción Descamación Crecimiento cristalino Meteorización Química Hidratación Hidrólisis Disolución Carbonatación Oxidación Meteorización Biológica Microorganismos Macroflora Fauna GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos El crecimiento cristalino (haloclastia) en el interior de una masa rocosa, ya sean en huecos naturales o en fracturas posteriores, produce un incremento de la presión en el material que puede llegar a ocasionar su rotura o ampliar una existente. Procesos y mecanismos de Meteorización: Meteorización Física Lajamiento Gelifracción Descamación Crecimiento cristalino Meteorización Química Hidratación Hidrólisis Disolución Carbonatación Oxidación Meteorización Biológica Microorganismos Macroflora Fauna
  • 9. 9 GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos La hidratación consiste en la adición de moléculas de agua a la estructura de un mineral, produciendo que éste pueda cambiar sus propiedades y su estructura, y convertirlo en un mineral diferente. Ej: Hidratación de la anhidrita (el proceso da lugar a la formación de yeso) CaSO4 + 2H2O CaSO4.2H2O Procesos y mecanismos de Meteorización: Meteorización Física Lajamiento Gelifracción Descamación Crecimiento cristalino Meteorización Química Hidratación Hidrólisis Disolución Carbonatación Oxidación Meteorización Biológica Microorganismos Macroflora Fauna GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos La hidrólisis es el proceso por el que el agua, que contiene iones H+ y OH-, provoca la ruptura de la estructura interna de los minerales silicatados, liberando al menos dos compuestos, uno de carácter ácido y otro básico. Es el proceso más frecuente en la descomposición de los minerales del grupo de los silicatos (ej. feldespatos, micas, piroxenos,…). Ej.: Alteración de la ortosa (feldespato potásico) para formar caolinita (arcilla) y sílice 2KAlSi3O8 + 2H2O Al2Si2O5(OH)4 + K2O + 4SiO2 Procesos y mecanismos de Meteorización: Meteorización Física Lajamiento Gelifracción Descamación Crecimiento cristalino Meteorización Química Hidratación Hidrólisis Disolución Carbonatación Oxidación Meteorización Biológica Microorganismos Macroflora Fauna
  • 10. 10 GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos La disolución consiste en la mezcla homogénea de una sustancia o compuesto de la roca en un líquido, generalmente agua. Aunque la mayoría de los minerales son insolubles, la presencia de ácidos (H+) en el agua puede producir la disolución. Ej.: Disolución del cloruro sódico (halita) ClNa + H2O Cl- + Na+ [+H2O] Procesos y mecanismos de Meteorización: Meteorización Física Lajamiento Gelifracción Descamación Crecimiento cristalino Meteorización Química Hidratación Hidrólisis Disolución Carbonatación Oxidación Meteorización Biológica Microorganismos Macroflora Fauna GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos La carbonatación es un caso particular de la disolución, en la que no sólo interviene el agua sino también el ion HCO3 - procedente de la disolución en el agua del dióxido de carbono atmosférico o del suelo: CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3 - Así pueden ser atacadas rocas no solubles en agua, como las calizas: CO2 + H2O + CaCO3 ⇌ H2CO3 + CaCO3 ⇌ Ca(HCO3)2 ⇌ Ca2+ + 2 HCO3 - Procesos y mecanismos de Meteorización: Meteorización Física Lajamiento Gelifracción Descamación Crecimiento cristalino Meteorización Química Hidratación Hidrólisis Disolución Carbonatación Oxidación Meteorización Biológica Microorganismos Macroflora Fauna
  • 11. 11 GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos La oxidación se produce cuando el oxígeno se combina con minerales ricos en elementos metálicos, especialmente Hierro, formando óxido férrico y dando lugar a minerales nuevos como la limonita (FeO(OH)) o la hematites (Fe2O3), insoluble en agua: 4 FeO + O2 2Fe2O3 Procesos y mecanismos de Meteorización: Meteorización Física Lajamiento Gelifracción Descamación Crecimiento cristalino Meteorización Química Hidratación Hidrólisis Disolución Carbonatación Oxidación Meteorización Biológica Microorganismos Macroflora Fauna GEOLOGÍA FÍSICA 1. CONCEPTO Y TIPOS DE METEORIZACIÓN Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Los microorganismos (especialmente bacterias) pueden producir una alteración química a pequeña escala (aunque muy intensa e importante en regiones cálidas y húmedas). La macroflora puede generar meteorización física, especialmente por medio de las raíces. La fauna puede producir alteración física de la estructura del suelo. Procesos y mecanismos de Meteorización: Meteorización Física Lajamiento Gelifracción Descamación Crecimiento cristalino Meteorización Química Hidratación Hidrólisis Disolución Carbonatación Oxidación Meteorización Biológica Microorganismos Macroflora Fauna
  • 12. 12 GEOLOGÍA FÍSICA 2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Origen y naturaleza del suelo: GEOLOGÍA FÍSICA 2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Composición y características físico químicas del suelo: Material mineral Materia orgánica Agua Aire
  • 13. 13 GEOLOGÍA FÍSICA 2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Composición, características físico-químicas y textura del suelo: Composición mineral: Función de la composición de la roca madre Función de los procesos de meteorización Textura: tamaño y distribución de las partículas. La clasificación textural está en función del contenido en: Arena Limo Arcilla GEOLOGÍA FÍSICA 2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Textura:
  • 14. 14 GEOLOGÍA FÍSICA 2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Estructura: 1. Granular 2. Laminar 3. Prismática 4. En bloques 5. Masiva 1 2 3 4 5 Importancia de la estructura: Permeabilidad del suelo GEOLOGÍA FÍSICA 2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Estructura y perfil del suelo:
  • 15. 15 GEOLOGÍA FÍSICA 2. NATURALEZA, COMPOSICIÓN, TEXTURA Y ESTRUCTURA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Horizontes del perfil del suelo: 3. PROCESOS Y FACTORES PEDOGENÉTICOS GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Procesos pedogenéticos: Lavado: • Lixiviación. Disolución de materiales solubles del suelo en niveles altos y arrastre hacia otros más profundos por parte del agua que percola. • Eluviación. Transporte en suspensión hacia niveles más profundos de materiales finos debidos al arrastre por el agua que percola en el terreno. Acumulación: • Precipitación. Enriquecimiento en minerales de un suelo por cristalización y acumulación de las sustancias transportadas en disolución por el agua desde niveles superiores lixiviados por ésta. • Iluviación. Acumulación de arcillas y material fino por decantación, procedente de la eluviación de niveles superiores del suelo.
  • 16. 16 3. PROCESOS Y FACTORES PEDOGENÉTICOS GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Factores pedogenéticos: Roca madre Relieve Factores “pasivos” Tiempo Clima Factores “activos” Actividad biológica 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Regímenes pedogénicos: Tendencias básicas de evolución de un suelo bajo diferentes condiciones climáticas, que, por tanto, determinan sus características. Existen cinco regímenes principales: Podzolización Laterización Calcificación Salinización Gleicificación
  • 17. 17 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Regímenes pedogénicos: Podzolización Laterización Calcificación Salinización Gleicificación •Ambientes fríos y húmedos •Latitudes medias •Altitud elevada •Bosques de coníferas •Clima Continental Subártico La capa superficial es rica en humus, que da lugar a los ácidos húmicos que se asocian con cationes Ca2+ y Mg2+ y son arrastrados del horizonte A hacia el B, donde se van a formar coloides húmicos. Finalmente las bases se pierden en las capas inferiores, por lo que estos suelos son muy pobres en bases. Se produce un lavado constante. 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Regímenes pedogénicos: Podzolización Laterización Calcificación Salinización Gleicificación •Ambientes cálidos •Precipitaciones muy abundantes •Grandes masas forestales •Clima Tropical Húmedo La actividad biológica en la superficie es muy alta, por lo que apenas se acumula humus. Tan intenso lavado produce la pérdida de las bases, e incluso de la sílice (desilicificación). Al no haber humus normalmente no habrá ácidos húmicos, los óxidos de hierro y aluminio se vuelven insolubles y precipitan, dando lugar a una acumulación de laterita (y bauxita), por lo que son suelos muy duros y poco fértiles.
  • 18. 18 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Regímenes pedogénicos: Podzolización Laterización Calcificación Salinización Gleicificación •Ambientes continentales templados •Baja precipitación anual •Zonas de estepa •Presencia de gramíneas •P < ETP •Clima Mediterráneo Existe un cierto equilibrio entre lavado y acumulación. El CaCO3 va ascendiendo por capilaridad, formándose una capa con exceso de cal (caliche). El suelo es normalmente rico en bases y humus, por lo que se trata de suelos fértiles. 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Regímenes pedogénicos: Podzolización Laterización Calcificación Salinización Gleicificación •Ambientes áridos y subáridos •Baja precipitación •Alta temperatura •Escasa vegetación •Clima Desértico Lavado prácticamente inexistente, ya que el agua de escorrentía superficial o de las precipitaciones se evapora rápidamente, lo que produce que se precipiten las sales disueltas en la superficie del terreno.
  • 19. 19 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Regímenes pedogénicos: Podzolización Laterización Calcificación Salinización Gleicificación •Ambientes pantanosos o encharcados •Inviernos fríos •Drenaje escaso •Clima Continental •Clima Polar Acumulación de materia orgánica que se descompone de forma muy lenta. Por debajo de esa capa orgánica se localiza una capa de arcilla pegajosa (gley) formada por compuestos de hierro en estado reducido. 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Principales tipos de suelos: Suelos zonales Pedalfer Pedocal Suelos no zonales Azonales Intrazonales Desarrollados bajo la acción de los factores activos de formación del suelo, en especial el clima, durante el tiempo suficiente. Son suelos maduros y bien evolucionados.
  • 20. 20 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Principales tipos de suelos: Suelos zonales Pedalfer Pedocal Suelos no zonales Azonales Intrazonales Climas lluviosos y/o con importante cobertera vegetal, con variables condiciones térmicas: desde muy cálidos (lateritas) a muy fríos (suelos de tundra, podzoles). Suelos ricos en Hierro y Aluminio por acumulación de óxidos e hidróxidos de estos metales (ferralitas y bauxitas), debido al lavado de los demás compuestos solubles. 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Principales tipos de suelos: Suelos zonales Pedalfer Pedocal Suelos no zonales Azonales Intrazonales Clima semiárido y árido con variables condiciones térmicas: desde muy cálidos (suelos desérticos rojos) a muy fríos (suelos desérticos polares), incluyendo los suelos de estepa y los chernozems. Suelos de con acumulaciones de carbonato cálcico, ocasionalmente formando una costra calcárea (caliche).
  • 21. 21 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Principales tipos de suelos: Suelos zonales Pedalfer Pedocal Suelos no zonales Azonales Intrazonales Suelos azonales: suelos inmaduros, que se encuentran en las primeras etapas de su desarrollo por no haber actuado los factores edafogénicos durante el tiempo suficiente. Los caracteres predominantes son los heredados de la roca madre. Son los presentes, por ejemplo, sobre sedimentos recientes (alóctonos), desiertos, suelos helados. Escaso o nulo desarrollo y diferenciación de horizontes. Litosuelos Delgados. Influidos por el tipo de roca madre debido a una mínima evolución temporal o por su localización en zonas de elevada pendiente. Regosoles Sobre depósitos muy recientes: aluviones, arenas, dunas. 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Principales tipos de suelos: Suelos zonales Pedalfer Pedocal Suelos no zonales Azonales Intrazonales Suelos intrazonales: desarrollados bajo condiciones en las que predominan los factores edafogen éticos pasivos, como roca madre, pendiente, acción antrópica,... Son suelos en los que el factor clima no es determinante en su formación. Ranker Rendzina Halomorfos Hidromorfos Sobre rocas silíceas (granitos, gneises). Propio de climas fríos de montaña y fuerte pendiente. Suelo ácido pobre en carbonatos. Sin horizonte B.
  • 22. 22 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Sobre rocas calizas en climas diversos. Poco espesor. Sin horizonte B. Es el equivalente al Ranker en terrenos calcáreos. Principales tipos de suelos: Suelos zonales Pedalfer Pedocal Suelos no zonales Azonales Intrazonales Suelos intrazonales: desarrollados bajo condiciones en las que predominan los factores edafogen éticos pasivos, como roca madre, pendiente, acción antrópica,... Son suelos en los que el factor clima no es determinante en su formación. Ranker Rendzina Halomorfos Hidromorfos 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Ricos en sales. Climas secos. Escasa vegetación (halófitas). Pobres en humus. Principales tipos de suelos: Suelos zonales Pedalfer Pedocal Suelos no zonales Azonales Intrazonales Suelos intrazonales: desarrollados bajo condiciones en las que predominan los factores edafogen éticos pasivos, como roca madre, pendiente, acción antrópica,... Son suelos en los que el factor clima no es determinante en su formación. Ranker Rendzina Halomorfos Hidromorfos
  • 23. 23 4. REGÍMENES PEDOGÉNICOS Y PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS: GEOLOGÍA FÍSICA Las formas del relieve: Procesos de alteración y formación de suelos Zonas pantanosas, con abundante vegetación y exceso de materia orgánica. Horizontes inferiores encharcados en los que se acumula Hierro que le da color "gris azulado“. Suelos ácidos. Principales tipos de suelos: Suelos zonales Pedalfer Pedocal Suelos no zonales Azonales Intrazonales Suelos intrazonales: desarrollados bajo condiciones en las que predominan los factores edafogen éticos pasivos, como roca madre, pendiente, acción antrópica,... Son suelos en los que el factor clima no es determinante en su formación. Ranker Rendzina Halomorfos Hidromorfos Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá Curso 2007/2008 II. LAS FORMAS DEL RELIEVE GEOLOGÍA FÍSICA 1. Procesos de alteración y formación de suelos