SlideShare una empresa de Scribd logo
División de ciencias de la salud de la universidad
de Quintana Roo.
Fisiopatología.
Tema 1: Introducción a la fisiopatología.
Róbelo Gómez José Manuel de Atocha.
Profesor: Dr. Reyes Dorantes.
Chetumal, Quintana Roo, México a 25 de agosto del 2015.
🠶 “un hombre no puede convertirse en un cirujano competente sin el pleno
conocimiento de la anatomía y fisiología humana, y el medico sin conocimientos de
la fisiología y química vacila de una manera carente de objetivo, siempre incapaz
de obtener una concepción exacta de la enfermedad, practicando una especie de
farmacia de pistola lanza corcho, golpeando ora a la enfermedad ora al paciente,
sin saber él mismo a cual golpeo.”
Sir William Osler (1849-1919)
Concepto de Fisiopatología.
🠶 La fisiopatología es el estudio de los procesos patológicos, físicos
y químicos que tiene lugar en los organismos vivos durante la
realización de sus funciones vitales.
Por ende, la fisiopatología se constituye en una disciplina en
proporcionar las bases científicas de la practica medica.
🠶 Estudio de los cambios funcionales que se asocian con la
enfermedad o lesión.
🠶 Estudio de los mecanismo patogénicos que determinan la
producción de la lesión.
La fisiopatología esta muy relacionada con la:
🠶 Anatomía.
🠶 Biología molecular.
🠶 Bioquímica.
🠶 Biología celular.
🠶 Genética.
🠶 Fisiología.
🠶 Inmunología.
🠶 Farmacología.
🠶 Ciencias morfológicas.
🠶 Entre otras ………
Salud.
🠶 La salud depende de numerosos factores, como
la genética, la edad y el sexo, las características
culturales y étnicas.
La OMS define la salud como “ un estado de
completo bienestar físico, mental y social y no solo
como la ausencia de la enfermedad”.
Enfermedad.
🠶 Se define como una alteración de la estructura o la función normales de
cualquier parte, orgánico o sistema del cuerpo que se manifiesta con un
conjunto característico de signos y síntomas cuya etiología, histopatología
o pronostico pueden conocerse o no.
Etiología.
🠶 Investiga las causas de la enfermedad.
🠶 Agentes causantes= agentes etiológicos.
🠶 Agente etiológicos conocidos comprenden
agentes biológicos (bacterias, virus), fuerzas
físicas (traumatismos, quemaduras,
radiaciones), agentes químicos (venenos,
alcohol) y los excesos o déficit nutricionales.
Patogenia.
🠶 La patogenia es el conjunto de mecanismo biológicos, físicos
o químicos que llevan a la producción de una enfermedad.
Leshmania.
Morfología y alteraciones morfológicas.
🠶 El termino morfología se refiere a la estructura o a la forma de las células o los tejidos .
🠶 Las alteraciones morfológicas son cambios de la estructura o a la forma que caracterizan a
una enfermedad.
Síndrome.
🠶Un síndrome es un conjunto de signos y síntomas
característicos de un estado patológico especifico.
Agente causal.
Ventajas de conocer el causal.
🠶Orienta el diagnostico.
🠶Tratamiento racional.
🠶Prevención.
Factores de riesgo.
🠶 En epidemiologia un
o situación que aumenta
de una persona de contraer
factor de riesgo es toda
las
una
circunstancia
posibilidades
enfermedad:
🠶 Sexo.
🠶 Obesidad.
🠶 Edad.
🠶 Enfermedades previas.
🠶 Dieta.
🠶 Genética.
🠶 Ambiente.
Historia natural de la enfermedad.
🠶 Sucesión de cambios que
ocurren en un individuo
enfermo.
🠶Incluye los periodos de
prepatogénesis,
patogénesis.
🠶Periodo de alejamiento de
la enfermedad.
Evolución clínica.
La evolución clínica de una enfermedad puede ser:
🠶 aguda (relativamente severa pero autolimitada).
🠶 Crónica (continua o episódica pero prolongada)
🠶 Subaguda (no tan severa como una enfermedad aguda ni tan
prolongada como una enfermedad crónica.)
Biografía.
🠶Carol M. Porth. Fisiopatología salud-enfermedad un enfoque
conceptual. Editorial panamericana. 2006.
🠶 mcphee y ganon. FISIOPATOLOGIA DE LA ENFERMEDAD UNA
INTRODUCCION A LA MEDICINA CLINICA. Sexta edición.

Más contenido relacionado

Similar a tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx

13725375.ppt
13725375.ppt13725375.ppt
13725375.ppt
FoiMFernandez
 
Fisipatología i principal i
Fisipatología i principal iFisipatología i principal i
Fisipatología i principal i
Otoniel López López
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
Ottoniel Lopez
 
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptxTema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
ErwinRiberaAez
 
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIAINTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
Alexandra Henao Díaz
 
Introducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatologíaIntroducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatologíaVictor Ayuso Morales
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaAndreitha Aguilar
 
Anatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdfAnatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdf
ruben jimenez
 
Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010Luis Basbus
 
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
PROCESO SALUD-ENFERMEDADPROCESO SALUD-ENFERMEDAD
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Antonio H-Leon
 
1. introduccion a la fisiopatologia
1. introduccion a la fisiopatologia1. introduccion a la fisiopatologia
1. introduccion a la fisiopatologiaWilliam Pineda
 
Generalidades
Generalidades Generalidades
Generalidades
YalyGarca
 
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_saluCiencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Jacob Montalvo
 
Cap 1 introduccion.pptx
Cap 1 introduccion.pptxCap 1 introduccion.pptx
Cap 1 introduccion.pptx
Angela Perdomo
 
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinicoTema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
jimenaaguilar22
 
crisis Patología galenica
crisis Patología galenicacrisis Patología galenica
crisis Patología galenica
Jesús Mendivil
 
Introducción a la patología
Introducción a la patologíaIntroducción a la patología
Introducción a la patología
creaxion
 
Anatomía fisiología
Anatomía fisiologíaAnatomía fisiología
Anatomía fisiología
alan trejo
 

Similar a tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx (20)

13725375.ppt
13725375.ppt13725375.ppt
13725375.ppt
 
Fisipatología i principal i
Fisipatología i principal iFisipatología i principal i
Fisipatología i principal i
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
 
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptxTema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
 
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIAINTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
 
Introducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatologíaIntroducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatología
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Anatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdfAnatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdf
 
Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010
 
APE INTRO.pptx
APE INTRO.pptxAPE INTRO.pptx
APE INTRO.pptx
 
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
PROCESO SALUD-ENFERMEDADPROCESO SALUD-ENFERMEDAD
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
1. introduccion a la fisiopatologia
1. introduccion a la fisiopatologia1. introduccion a la fisiopatologia
1. introduccion a la fisiopatologia
 
Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
 
Generalidades
Generalidades Generalidades
Generalidades
 
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_saluCiencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
 
Cap 1 introduccion.pptx
Cap 1 introduccion.pptxCap 1 introduccion.pptx
Cap 1 introduccion.pptx
 
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinicoTema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
 
crisis Patología galenica
crisis Patología galenicacrisis Patología galenica
crisis Patología galenica
 
Introducción a la patología
Introducción a la patologíaIntroducción a la patología
Introducción a la patología
 
Anatomía fisiología
Anatomía fisiologíaAnatomía fisiología
Anatomía fisiología
 

Más de EuniceZapata1

cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
EuniceZapata1
 
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptxcursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
EuniceZapata1
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
EuniceZapata1
 
Capacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptxCapacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptx
EuniceZapata1
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
EuniceZapata1
 
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptxMetabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
EuniceZapata1
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
EuniceZapata1
 
Autoevaluacion Fisiopato.pptx
Autoevaluacion Fisiopato.pptxAutoevaluacion Fisiopato.pptx
Autoevaluacion Fisiopato.pptx
EuniceZapata1
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
EuniceZapata1
 
sistemainmune-180503161025 (1).pptx
sistemainmune-180503161025 (1).pptxsistemainmune-180503161025 (1).pptx
sistemainmune-180503161025 (1).pptx
EuniceZapata1
 
Dolor.pptx
Dolor.pptxDolor.pptx
Dolor.pptx
EuniceZapata1
 
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptxInmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
EuniceZapata1
 
Proceso inmulogico.pptx
Proceso inmulogico.pptxProceso inmulogico.pptx
Proceso inmulogico.pptx
EuniceZapata1
 
esterilidad-e-infertilidad.ppt
esterilidad-e-infertilidad.pptesterilidad-e-infertilidad.ppt
esterilidad-e-infertilidad.ppt
EuniceZapata1
 
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
EuniceZapata1
 
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptxFisiopatologia del sistema endocrino .pptx
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx
EuniceZapata1
 
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptxFISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
EuniceZapata1
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
EuniceZapata1
 
BRONQUIOS PRINCIPALES.pptx
BRONQUIOS PRINCIPALES.pptxBRONQUIOS PRINCIPALES.pptx
BRONQUIOS PRINCIPALES.pptx
EuniceZapata1
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
EuniceZapata1
 

Más de EuniceZapata1 (20)

cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
 
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptxcursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Capacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptxCapacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptx
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
 
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptxMetabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
 
Autoevaluacion Fisiopato.pptx
Autoevaluacion Fisiopato.pptxAutoevaluacion Fisiopato.pptx
Autoevaluacion Fisiopato.pptx
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
sistemainmune-180503161025 (1).pptx
sistemainmune-180503161025 (1).pptxsistemainmune-180503161025 (1).pptx
sistemainmune-180503161025 (1).pptx
 
Dolor.pptx
Dolor.pptxDolor.pptx
Dolor.pptx
 
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptxInmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
 
Proceso inmulogico.pptx
Proceso inmulogico.pptxProceso inmulogico.pptx
Proceso inmulogico.pptx
 
esterilidad-e-infertilidad.ppt
esterilidad-e-infertilidad.pptesterilidad-e-infertilidad.ppt
esterilidad-e-infertilidad.ppt
 
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
 
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptxFisiopatologia del sistema endocrino .pptx
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx
 
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptxFISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
BRONQUIOS PRINCIPALES.pptx
BRONQUIOS PRINCIPALES.pptxBRONQUIOS PRINCIPALES.pptx
BRONQUIOS PRINCIPALES.pptx
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx

  • 1. División de ciencias de la salud de la universidad de Quintana Roo. Fisiopatología. Tema 1: Introducción a la fisiopatología. Róbelo Gómez José Manuel de Atocha. Profesor: Dr. Reyes Dorantes. Chetumal, Quintana Roo, México a 25 de agosto del 2015.
  • 2. 🠶 “un hombre no puede convertirse en un cirujano competente sin el pleno conocimiento de la anatomía y fisiología humana, y el medico sin conocimientos de la fisiología y química vacila de una manera carente de objetivo, siempre incapaz de obtener una concepción exacta de la enfermedad, practicando una especie de farmacia de pistola lanza corcho, golpeando ora a la enfermedad ora al paciente, sin saber él mismo a cual golpeo.” Sir William Osler (1849-1919)
  • 3.
  • 4. Concepto de Fisiopatología. 🠶 La fisiopatología es el estudio de los procesos patológicos, físicos y químicos que tiene lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Por ende, la fisiopatología se constituye en una disciplina en proporcionar las bases científicas de la practica medica. 🠶 Estudio de los cambios funcionales que se asocian con la enfermedad o lesión. 🠶 Estudio de los mecanismo patogénicos que determinan la producción de la lesión.
  • 5. La fisiopatología esta muy relacionada con la: 🠶 Anatomía. 🠶 Biología molecular. 🠶 Bioquímica. 🠶 Biología celular. 🠶 Genética. 🠶 Fisiología. 🠶 Inmunología. 🠶 Farmacología. 🠶 Ciencias morfológicas. 🠶 Entre otras ………
  • 6. Salud. 🠶 La salud depende de numerosos factores, como la genética, la edad y el sexo, las características culturales y étnicas. La OMS define la salud como “ un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo como la ausencia de la enfermedad”.
  • 7. Enfermedad. 🠶 Se define como una alteración de la estructura o la función normales de cualquier parte, orgánico o sistema del cuerpo que se manifiesta con un conjunto característico de signos y síntomas cuya etiología, histopatología o pronostico pueden conocerse o no.
  • 8. Etiología. 🠶 Investiga las causas de la enfermedad. 🠶 Agentes causantes= agentes etiológicos. 🠶 Agente etiológicos conocidos comprenden agentes biológicos (bacterias, virus), fuerzas físicas (traumatismos, quemaduras, radiaciones), agentes químicos (venenos, alcohol) y los excesos o déficit nutricionales.
  • 9. Patogenia. 🠶 La patogenia es el conjunto de mecanismo biológicos, físicos o químicos que llevan a la producción de una enfermedad. Leshmania.
  • 10. Morfología y alteraciones morfológicas. 🠶 El termino morfología se refiere a la estructura o a la forma de las células o los tejidos . 🠶 Las alteraciones morfológicas son cambios de la estructura o a la forma que caracterizan a una enfermedad.
  • 11. Síndrome. 🠶Un síndrome es un conjunto de signos y síntomas característicos de un estado patológico especifico.
  • 12. Agente causal. Ventajas de conocer el causal. 🠶Orienta el diagnostico. 🠶Tratamiento racional. 🠶Prevención.
  • 13. Factores de riesgo. 🠶 En epidemiologia un o situación que aumenta de una persona de contraer factor de riesgo es toda las una circunstancia posibilidades enfermedad: 🠶 Sexo. 🠶 Obesidad. 🠶 Edad. 🠶 Enfermedades previas. 🠶 Dieta. 🠶 Genética. 🠶 Ambiente.
  • 14. Historia natural de la enfermedad. 🠶 Sucesión de cambios que ocurren en un individuo enfermo. 🠶Incluye los periodos de prepatogénesis, patogénesis. 🠶Periodo de alejamiento de la enfermedad.
  • 15. Evolución clínica. La evolución clínica de una enfermedad puede ser: 🠶 aguda (relativamente severa pero autolimitada). 🠶 Crónica (continua o episódica pero prolongada) 🠶 Subaguda (no tan severa como una enfermedad aguda ni tan prolongada como una enfermedad crónica.)
  • 16. Biografía. 🠶Carol M. Porth. Fisiopatología salud-enfermedad un enfoque conceptual. Editorial panamericana. 2006. 🠶 mcphee y ganon. FISIOPATOLOGIA DE LA ENFERMEDAD UNA INTRODUCCION A LA MEDICINA CLINICA. Sexta edición.