SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatologia del sistema
endocrino
Alumnas:
Paula Mata Hernandez
Melany Astrid Pérez ponce
3°LENF Sabatino
Bases Anatomo-funcionales del
sistema endocrino
Funciones y composición del sistema endocrino
El sistema endocrino es un conjunto de
celulas,glandulas y hormas que regulan nuestro
comportamiento,metabolismo,descanso y
activaciones,crecimiento,estres y sexualidad.
Cualquier pequeña alteracion en los organos que lo
conforman tiene consecuencias.
Por ejemplo:El hipertiroidismo o hipotiroidismo y la
diabetes causada por una mala regulacion en el
pancreas
Sistema neuroendocrino
Hipotálamo: controla y coordina el funcionamiento y la liberación de
hormonas.
Hipófisis: actúa como núcleo de unión para que el sistema nervioso
pueda enviar órdenes a las glándulas endocrinas.
Epífisis: productora de melatonina y controla la vigilia-sueño.
Tiroides: fundamental para el metabolismo y crecimiento del cuerpo.
Glándulas parotídeas: mantienen el equilibrio en los niveles de calcio.
Timo: produce linfocitos T importantes para el sistema inmune.
Glándulas suprarrenales: producen cortisol, angiotensina y adrenalina.
Páncreas: imprescindible para la gestión de la glucemia.
Testículos/ovarios: principal fuente de hormonas sexuales.
Fisiopatologia del eje hipotalamo-hipofisis
La homoestiasis de los distintos ejes hipotalamo-hipofisis
se mantiene gracias ala intervencion de los caracateres
de retroalimentacion positiva y negativa en los que
participan las hormonas hipofisafias,señales
distales,incluidas las hormonas esteroides y aferencias
nerviosas de otras regiones cerebrales sobre las neuronas
hipofisotropicas.
Existen varios mecanismos que pueden ocasionar una
enfermedad en el eje hipotalamo-hipofusario:
•Mutaciones geneticas
•Alteraciones epigeneticas
•Procesos inflamatorios infecciosos y tumores
•Trastornos vasculares
•traumatismos
•Diversas situaciones psicogenas
Una característica clínica habitual es la «obesidad hipotalámica».
El diagnóstico clínico es complicado, por lo que el diagnóstico de
confirmación debe complementarse con distintas pruebas
orientadas según la sospecha clínica; generalmente con un
estudio hormonal y radiológico. Es recomendable realizar un
abordaje multidisciplinar para tratar los síntomas y deficiencias
hormonales y mejorar la calidad de vida de los pacientes
Hipertiroidismo y hipotiroidismo
Es el grupo de patologias que afectan ala glandula,tiroides,produciendo su
himperactividad(hipertiroidismo)o su actividad deficiente.
Su causa es dada ala generacion excesiva de hormona tiroidea o la falta ella en el
organismo.
Causas,sintomas y factores de
riesgo
Hipertiroidismo: acelera el metabolismo del cuerpo,lo cual
causa la perdida involuntaria de peso y latidos del corazón
rapidos o irregulares.
Causas:
Tiroiditis
Enfermedad de Graves
Nodulos tiroideos
Deficiencia de yodo
Factores de riesgo
Sexo femenino
Mayor de 60
Enfermedades antinmunes(diabetes tipo1)
La ausencia del resto de la glandula tiroidea
Sintomas:
diarrea,fatiga,ansiedad,insomnio,irritabilidad,perdida de
peso,aceleracion del ritmo cardiaco.
Hipotiroidismo: es una afección la cual la glandula tiroidea no produce
suficiente de ciertas hormonas importantes. En la primeras etapas no puede
causar sintomas notables pero al no tratarla puede causar serios problemas
de salud.
Causas:
Medicamentos
Aumento de peso
Cirugía de tiroides
Radioterapia
Factores de riesgo:
Sexo femenino
Antecedentes familiares
Diabetes tipo 1,anemia perniciosa
Sintomas:
Fatiga,piel seca,enfermedades autoinmunes dolor y rigidez muscular periodos
menstruales irregulares
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx

Más contenido relacionado

Similar a Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx

SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmaciaSISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
JoseVargasBendesu
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
mirvido .
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
mirvido .
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
ENFERMERO
 

Similar a Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx (20)

enfermedades tiroideas
enfermedades tiroideasenfermedades tiroideas
enfermedades tiroideas
 
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmaciaSISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
SISTEMA ENDOCRINO - FISIOPATOLOGÍA - farmacia
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Asiste
AsisteAsiste
Asiste
 
FUNCIÓN TIROIDEA FINAL.pptx
FUNCIÓN TIROIDEA FINAL.pptxFUNCIÓN TIROIDEA FINAL.pptx
FUNCIÓN TIROIDEA FINAL.pptx
 
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
 
El cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrinoEl cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrino
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Tiroides
Tiroides Tiroides
Tiroides
 
Fisiología de la glandula tiroides
Fisiología de la glandula tiroidesFisiología de la glandula tiroides
Fisiología de la glandula tiroides
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Sistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funcionesSistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funciones
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxHipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
 
Alteraciones en la tiroides
Alteraciones en la tiroidesAlteraciones en la tiroides
Alteraciones en la tiroides
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
 
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptxGLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
 
Sistema endocrino .....pdf
Sistema endocrino .....pdfSistema endocrino .....pdf
Sistema endocrino .....pdf
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
 

Más de EuniceZapata1

cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
EuniceZapata1
 
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptxcursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
EuniceZapata1
 
Capacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptxCapacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptx
EuniceZapata1
 
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptxtema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
EuniceZapata1
 
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptxInmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
EuniceZapata1
 
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
EuniceZapata1
 
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptxFISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
EuniceZapata1
 

Más de EuniceZapata1 (20)

cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
 
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptxcursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
cursodeprimerosauxilios-190524135854.pptx
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Capacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptxCapacitacion PA Personal.pptx
Capacitacion PA Personal.pptx
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
 
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptxMetabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
Metabolismo-del-K-P-y-Mg.pptx
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
 
Autoevaluacion Fisiopato.pptx
Autoevaluacion Fisiopato.pptxAutoevaluacion Fisiopato.pptx
Autoevaluacion Fisiopato.pptx
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptxtema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
 
sistemainmune-180503161025 (1).pptx
sistemainmune-180503161025 (1).pptxsistemainmune-180503161025 (1).pptx
sistemainmune-180503161025 (1).pptx
 
Dolor.pptx
Dolor.pptxDolor.pptx
Dolor.pptx
 
Intruccion a fisiopato.pptx
Intruccion a fisiopato.pptxIntruccion a fisiopato.pptx
Intruccion a fisiopato.pptx
 
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptxInmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
 
Proceso inmulogico.pptx
Proceso inmulogico.pptxProceso inmulogico.pptx
Proceso inmulogico.pptx
 
esterilidad-e-infertilidad.ppt
esterilidad-e-infertilidad.pptesterilidad-e-infertilidad.ppt
esterilidad-e-infertilidad.ppt
 
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
 
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptxFISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR.pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
BRONQUIOS PRINCIPALES.pptx
BRONQUIOS PRINCIPALES.pptxBRONQUIOS PRINCIPALES.pptx
BRONQUIOS PRINCIPALES.pptx
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx

  • 1. Fisiopatologia del sistema endocrino Alumnas: Paula Mata Hernandez Melany Astrid Pérez ponce 3°LENF Sabatino
  • 3. Funciones y composición del sistema endocrino El sistema endocrino es un conjunto de celulas,glandulas y hormas que regulan nuestro comportamiento,metabolismo,descanso y activaciones,crecimiento,estres y sexualidad. Cualquier pequeña alteracion en los organos que lo conforman tiene consecuencias. Por ejemplo:El hipertiroidismo o hipotiroidismo y la diabetes causada por una mala regulacion en el pancreas
  • 4. Sistema neuroendocrino Hipotálamo: controla y coordina el funcionamiento y la liberación de hormonas. Hipófisis: actúa como núcleo de unión para que el sistema nervioso pueda enviar órdenes a las glándulas endocrinas. Epífisis: productora de melatonina y controla la vigilia-sueño. Tiroides: fundamental para el metabolismo y crecimiento del cuerpo. Glándulas parotídeas: mantienen el equilibrio en los niveles de calcio. Timo: produce linfocitos T importantes para el sistema inmune. Glándulas suprarrenales: producen cortisol, angiotensina y adrenalina. Páncreas: imprescindible para la gestión de la glucemia. Testículos/ovarios: principal fuente de hormonas sexuales.
  • 5. Fisiopatologia del eje hipotalamo-hipofisis La homoestiasis de los distintos ejes hipotalamo-hipofisis se mantiene gracias ala intervencion de los caracateres de retroalimentacion positiva y negativa en los que participan las hormonas hipofisafias,señales distales,incluidas las hormonas esteroides y aferencias nerviosas de otras regiones cerebrales sobre las neuronas hipofisotropicas.
  • 6. Existen varios mecanismos que pueden ocasionar una enfermedad en el eje hipotalamo-hipofusario: •Mutaciones geneticas •Alteraciones epigeneticas •Procesos inflamatorios infecciosos y tumores •Trastornos vasculares •traumatismos •Diversas situaciones psicogenas Una característica clínica habitual es la «obesidad hipotalámica». El diagnóstico clínico es complicado, por lo que el diagnóstico de confirmación debe complementarse con distintas pruebas orientadas según la sospecha clínica; generalmente con un estudio hormonal y radiológico. Es recomendable realizar un abordaje multidisciplinar para tratar los síntomas y deficiencias hormonales y mejorar la calidad de vida de los pacientes
  • 7. Hipertiroidismo y hipotiroidismo Es el grupo de patologias que afectan ala glandula,tiroides,produciendo su himperactividad(hipertiroidismo)o su actividad deficiente. Su causa es dada ala generacion excesiva de hormona tiroidea o la falta ella en el organismo.
  • 9. Hipertiroidismo: acelera el metabolismo del cuerpo,lo cual causa la perdida involuntaria de peso y latidos del corazón rapidos o irregulares. Causas: Tiroiditis Enfermedad de Graves Nodulos tiroideos Deficiencia de yodo Factores de riesgo Sexo femenino Mayor de 60 Enfermedades antinmunes(diabetes tipo1) La ausencia del resto de la glandula tiroidea Sintomas: diarrea,fatiga,ansiedad,insomnio,irritabilidad,perdida de peso,aceleracion del ritmo cardiaco. Hipotiroidismo: es una afección la cual la glandula tiroidea no produce suficiente de ciertas hormonas importantes. En la primeras etapas no puede causar sintomas notables pero al no tratarla puede causar serios problemas de salud. Causas: Medicamentos Aumento de peso Cirugía de tiroides Radioterapia Factores de riesgo: Sexo femenino Antecedentes familiares Diabetes tipo 1,anemia perniciosa Sintomas: Fatiga,piel seca,enfermedades autoinmunes dolor y rigidez muscular periodos menstruales irregulares