SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
La fisiopatología es el estudio de los procesos
patológicos físicos y químicos que tienen lugar en
los organismos vivos durante la realización de sus
funciones vitales. Estudia los mecanismos de
producción de las enfermedades en relación a los
niveles molecular, subcelular, celular, tisular,
orgánico y sistémico o funcional.
FISIOPATOLOGIA
La fisiopatología está muy relacionada con la anatomía,
biología molecular, bioquímica, biología celular, genética,
fisiología, inmunología, farmacología y ciencias
morfológicas.
La fisiopatología desprende de la Fisiología por ende, la
Fisiopatología se constituye en una disciplina unificadora en
proporcionar las bases científicas de la práctica médica.
Además, constituye un puente entre las disciplinas básicas y
clínicas.
FISIOPATOLOGIA
La finalidad de la enseñanza de la Fisiopatología
consiste en ayudar a comprender las funciones
alteradas y los diversos mecanismos que se
desencadenan de manera anormal.
De la interrelación agresión-respuesta del organismo se
desarrolla la enfermedad y su forma particular de
manifestarse depende del órgano, aparato o sistema
donde se da la agresión.
FISIOPATOLOGIA
De cada tema se estudiara aquellos
mecanismos de enfermedad con mayor
expresión en los procesos instrumentales
diagnósticos o terapéuticos empleados en
la práctica clínica usual. Estos
mecanismos se sustentarán de las bases
anatómicas y fisiológicas básicas que
sean imprescindibles para su
compresión.
FISIOPATOLOGIA
Se explicará la finalidad de los procesos
instrumentales diagnósticos y terapéuticos
más relevantes y actuales de cada sección.
No constituye un objetivo primario de la
asignatura conocer las enfermedades, su
prevención, pronóstico o tratamiento salvo
que sea preciso para la mejor compresión de
los aspectos previamente señalados.
FISIOPATOLOGIA
LOS CONOCIMIENTOS DE FISIOPATOLOGIA SON
FUNDAMENTALES PARA:
1.Entender los sintomas y signos clinicos
2.Hacer un diagnostico
3.Establecer una terapia
ES LA ASIGNATURA QUE LES VA A PERMITIR
APRENDER CLINICA DE LA FORMA MAS
RACIONAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
savv ortaga
 
Tema 1 conceptos generales.
Tema 1  conceptos generales.Tema 1  conceptos generales.
Tema 1 conceptos generales.
Jose Manuel Robelo Gomez
 
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeriaRelacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Jessyk Fajardo
 
Generalidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologiaGeneralidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologia
Psicologia Sabatina Uvapn
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
Conceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatologíaConceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatología
Alejandra Neri
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Miguel Rebilla
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
nekochocolat
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
Diego Roblero Gonzalez
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La Epidemiologia
Germán Niedfeld
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
MAVILA
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
39307328
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
Semiología
SemiologíaSemiología

La actualidad más candente (20)

EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Tema 1 conceptos generales.
Tema 1  conceptos generales.Tema 1  conceptos generales.
Tema 1 conceptos generales.
 
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeriaRelacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
 
Generalidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologiaGeneralidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologia
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Conceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatologíaConceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatología
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La Epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 

Destacado

Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Jared Basso
 
Fisiopatología General
Fisiopatología GeneralFisiopatología General
Fisiopatología General
Cesar Campos
 
Libro de Fisiopatología
Libro de FisiopatologíaLibro de Fisiopatología
Libro de Fisiopatología
fisiopatologia
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
sindromes coronarios
sindromes coronariossindromes coronarios
sindromes coronarios
jimenaaguilar22
 
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
jimenaaguilar22
 
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuroRadicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Clínica Centro
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
alexa2300
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
ies valledecamargo
 
Estrés Oxidativo
Estrés OxidativoEstrés Oxidativo
Estrés Oxidativo
Paulina Olivares
 
Tema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celularTema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celular
Joaquin Candia Nogales
 
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0Sara Gutiérrez
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
Miguel Angello Tinoco Begazo
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
haydeortiz
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
Janny Melo
 
Separata braun 2012
Separata braun 2012Separata braun 2012
Separata braun 2012
MarketingSLP
 

Destacado (16)

Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
 
Fisiopatología General
Fisiopatología GeneralFisiopatología General
Fisiopatología General
 
Libro de Fisiopatología
Libro de FisiopatologíaLibro de Fisiopatología
Libro de Fisiopatología
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
sindromes coronarios
sindromes coronariossindromes coronarios
sindromes coronarios
 
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
 
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuroRadicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Estrés Oxidativo
Estrés OxidativoEstrés Oxidativo
Estrés Oxidativo
 
Tema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celularTema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celular
 
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Separata braun 2012
Separata braun 2012Separata braun 2012
Separata braun 2012
 

Similar a 1. introduccion a la fisiopatologia

Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
Andreitha Aguilar
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
Bioquimica 2
Bioquimica 2Bioquimica 2
Bioquimica 2
cindyjpv
 
Importancia de bioquimica
Importancia de bioquimicaImportancia de bioquimica
Importancia de bioquimica
Suly Zambrano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptxtema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
EuniceZapata1
 
Bioq.elvis
Bioq.elvisBioq.elvis
Bioq.elvis
Elvis Macas
 
Bioq.elvis
Bioq.elvisBioq.elvis
Bioq.elvis
Elvisstalin04
 
Universidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimicaUniversidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimica
Tatiana Torres
 
La importancia de la bioquímica y su relación
La importancia de la bioquímica y su relaciónLa importancia de la bioquímica y su relación
La importancia de la bioquímica y su relación
Allison Guerrero
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Xinithap
 
Intruccion a fisiopato.pptx
Intruccion a fisiopato.pptxIntruccion a fisiopato.pptx
Intruccion a fisiopato.pptx
EuniceZapata1
 
Medicina biologica
Medicina biologicaMedicina biologica
Medicina biologica
ARIEL ROLFO
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
R3yn3r7h
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
R3yn3r7h
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
uestrada
 
apresentación fisiopato para estudiantes
apresentación fisiopato para estudiantesapresentación fisiopato para estudiantes
apresentación fisiopato para estudiantes
araujomateusdrp
 
Luis bio1
Luis bio1Luis bio1
Luis bio1
Ostin Jadier
 
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓNFISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN
DarioChicaiza9
 

Similar a 1. introduccion a la fisiopatologia (20)

Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Bioquimica 2
Bioquimica 2Bioquimica 2
Bioquimica 2
 
Importancia de bioquimica
Importancia de bioquimicaImportancia de bioquimica
Importancia de bioquimica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptxtema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
 
Bioq.elvis
Bioq.elvisBioq.elvis
Bioq.elvis
 
Bioq.elvis
Bioq.elvisBioq.elvis
Bioq.elvis
 
Universidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimicaUniversidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimica
 
La importancia de la bioquímica y su relación
La importancia de la bioquímica y su relaciónLa importancia de la bioquímica y su relación
La importancia de la bioquímica y su relación
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Intruccion a fisiopato.pptx
Intruccion a fisiopato.pptxIntruccion a fisiopato.pptx
Intruccion a fisiopato.pptx
 
Medicina biologica
Medicina biologicaMedicina biologica
Medicina biologica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
 
apresentación fisiopato para estudiantes
apresentación fisiopato para estudiantesapresentación fisiopato para estudiantes
apresentación fisiopato para estudiantes
 
Luis bio1
Luis bio1Luis bio1
Luis bio1
 
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓNFISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (6)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

1. introduccion a la fisiopatologia

  • 2. FISIOPATOLOGIA La fisiopatología es el estudio de los procesos patológicos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistémico o funcional.
  • 3. FISIOPATOLOGIA La fisiopatología está muy relacionada con la anatomía, biología molecular, bioquímica, biología celular, genética, fisiología, inmunología, farmacología y ciencias morfológicas. La fisiopatología desprende de la Fisiología por ende, la Fisiopatología se constituye en una disciplina unificadora en proporcionar las bases científicas de la práctica médica. Además, constituye un puente entre las disciplinas básicas y clínicas.
  • 4. FISIOPATOLOGIA La finalidad de la enseñanza de la Fisiopatología consiste en ayudar a comprender las funciones alteradas y los diversos mecanismos que se desencadenan de manera anormal. De la interrelación agresión-respuesta del organismo se desarrolla la enfermedad y su forma particular de manifestarse depende del órgano, aparato o sistema donde se da la agresión.
  • 5. FISIOPATOLOGIA De cada tema se estudiara aquellos mecanismos de enfermedad con mayor expresión en los procesos instrumentales diagnósticos o terapéuticos empleados en la práctica clínica usual. Estos mecanismos se sustentarán de las bases anatómicas y fisiológicas básicas que sean imprescindibles para su compresión.
  • 6. FISIOPATOLOGIA Se explicará la finalidad de los procesos instrumentales diagnósticos y terapéuticos más relevantes y actuales de cada sección. No constituye un objetivo primario de la asignatura conocer las enfermedades, su prevención, pronóstico o tratamiento salvo que sea preciso para la mejor compresión de los aspectos previamente señalados.
  • 7. FISIOPATOLOGIA LOS CONOCIMIENTOS DE FISIOPATOLOGIA SON FUNDAMENTALES PARA: 1.Entender los sintomas y signos clinicos 2.Hacer un diagnostico 3.Establecer una terapia ES LA ASIGNATURA QUE LES VA A PERMITIR APRENDER CLINICA DE LA FORMA MAS RACIONAL.