SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:
Toxicología Ambiental I
Toxicología: Ciencia que
estudia los efectos adversos de
los agentes químicos sobre los
organismos, tanto desde un
punto de vista cualitativo como
cuantitativo.
Principios de la toxicología
•No hay sustancias inofensivas. Lo
que diferencia un remedio de un
veneno es la dosis. (Paracelso).
•No hay sustancias inofensivas,
solo maneras seguras de
manejarlas. (MRAK).
Surge de la cte exposición del
hombre actual a numerosas sust.
quimic. en todas sus actividades, y
por lo tanto de la necesidad de
cuantificar y calificar estas
sustancias. La naturaleza tan
compleja de los fenómenos que
trata la toxicología la obliga a ser
una ciencia interdisciplinaria, pero
en la que la química juega un
La toxicidad es la capacidad de
una sustancia de ocasionar una
lesión en un organismo vivo. Es
una propiedad inherente e
inalterable que depende de la
estructura química.
Compuesto tóxico: es aquel capaz
de dañar un sistema biológico
interfiriendo su funcionamiento
normal o provocando su muerte,
(se le conoce como TOXÓN).
Xenobiótico: Cualquier sustancia
que interactúe con un organismo,
que no es un componente natural
de ese organismo (un toxón es un
xenobiótico con efectos nocivos).
Peligrosidad de un toxón =
F(Toxicidad, Riesgo de Exposición,
Sujeto, Factores ambientales)
El riesgo que presenta una
sustancia, aunque frec. depende
de su naturaleza, está
determinado princ. por la
posibilidad de quedar expuesto a
ella, y de la medida de su
Los efectos tóxicos de distintos
compuestos se comparan
generalmente a través de su
dosis letal media (LD50).
Es la dosis que produce la
muerte de la mitad de la
población de animales de
laboratorio expuesta de forma
aguda.
Contaminante LD50 (mg/kg)ratas, oral.
Etanol 10000
NaCl 3000
CuSO4 960
CHCl3 908
Cafeína 192
DDT 113
Nicotina 53
Aflatoxina B1 5
2,3,7,8-TCDD 0,001
Toxina botulínica 0,00001
La Toxicología Ambiental estudia
principalmente la exposición a
contaminantes en un rango de
concentraciones relativamente
bajas, pero durante largos
períodos de tiempo.
Clasificación de los Agentes Tóxicos
Puede basarse en propiedades
físico-químicas, su composición
química o en su mecanismo de
acción.
Según sus propiedades químicas:
•Explosivos
•Comburentes
•Extremadamente inflamables
•Fácilmente inflamables
•Inflamables
Según su comportamiento tóxico:
•Muy tóxicos
•Tóxicos
•Nocivos
•Corrosivos
•Irritantes
•Sensibilizantes
•Cancerígenos
•Mutagénicos
•Teratógenos (tóxicos
para la reproducción)
Una categoría adicional de
clasificación: Peligrosos para el
Tipos de Exposición
La exposición a un contaminante se
caracteriza por:
•La ruta de
administración
•La dósis
•Concentración del
contaminante
•Frecuencia del contacto
•Duración del contacto
Principales rutas de exposición:
Son:
•Cutánea:Absorción o penetración
•Ingestión (vía oral)
•Inhalación
La toxicidad esta influida
considerablemente por la ruta. (var.
conc. en sist. biolog.).
La LD50 depende de la ruta de
exposición.
Para un mismo compuesto
permite identificar diferencias en
el grado de absorción.
Duración y Frecuencia de la Exposici
A) Exposición aguda
•Duración <24 h.
•Una única administración del
compuesto.
•Su efecto en la salud es
generalmente moderado.
B) Exposición Repetida
Se administra más de una vez la
sustancia durante un período de tiempo
variable. Se subclasifican en:
•Subaguda:
exposición repetida
<30 d.
•Subcrónica: de 1 – 3
meses.
•Crónica: >3 meses.
Frecuencia de la exposición:
Variable importante que
determina, junto a la velocidad
de eliminación, si el compuesto
se acumula o no y la
reversibilidad de sus efectos
(recuperación).
Interacción de compuestos tóxico
En la mayoría de las ocasiones el ser
humano se expone a mezclas de
compuestos químicos, que pueden
interactuar uno con el otro alterando su
toxicidad. Además, es inevitable la
exposición simultánea a compuestos
químicos por distintas vías, como
pueden ser la ingestión y la inhalación.
Una vez absorbidos estos se distribuyen
en el organismo llegando a los órganos
Hay 4 tipos de efectos que uno o varios
químicos pueden ejercer sobre otros.
Dos o más químicos dados
simultáneamente pueden producir una
respuesta que es:
• Independiente
• Aditiva
• Sinérgica: (Potenciación)
• Antagónica
Tipos de antagonismo:
•Funcional: se ejercen efectos contrapuestos
sobre la misma función fisiológica.
•Toxicocinético: interferencia mutua en los
procesos de absorc., distribuc. y biotransf.
•De receptor: competencia entre compuestos
por un receptor (agentes bloqueadores).
•Químico: rxn química que disminuye su conc.
•Tolerancia: descenso en los efectos tóxicos
luego de una exposición previa.
Curva Dosis-Respuesta
La relación D-R es la medida de la
proporción o % de una población
que experimenta efectos adversos
como consecuencia de la
exposición a un compuesto tóxico.
Permite entre otras cosas
determinar el LD50.
CD-R tipo Histograma de Frecuencias
CD-R tipo Histograma de Frecuencias
•Curva tipo distribución normal (Gaussiana):
refleja la variabilidad biológica propia de los
seres vivos.
•Los animales (mayor parte) responde a los
efectos tóxicos del compuesto cuando
reciben dosis intermedias.
•Los animales que responden a dosis muy
bajas son hipersusceptibles a la acción del
toxón, mientras que los que responden a
dosis muy altas son resistentes.
CD-R tipo Frecuencia acumulada
CD-R tipo Frecuencia acumulada
•Curva tipo sigmoidal.
•Zona lineal en la parte central abarca un
rango de 16-84% de respuesta % de la
población.
•Más utilizada y cómoda.
•Permite determinar el LD50 y otros
parámetros importantes.
CD-R tipo Probit
CD-R tipo Probit
•Curva de tipo lineal.
•Permite realizar regresiones
lineales.
•Permite determinar el LD50.
•Permite observar mejor el
comportamiento en los
extremos.
CD-R tipo Hormesis
CD-R tipo Hormesis
Hormesis: propiedad que presentan
ciertos comp. quim. de inducir efectos
beneficiosos a dosis bajas y efectos
adversos a dosis altas.
•Curva tipo U.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA1.pptx

Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
francisco4montano
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
UNHEVAL
 
Far300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtualFar300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtual
Leida Barrios
 
Diplonado salud ocupacional modulo i iv
Diplonado salud ocupacional modulo i ivDiplonado salud ocupacional modulo i iv
Diplonado salud ocupacional modulo i ivRoy Velasquez Rivas
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
2019roxsan
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
2019roxsan
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
daysi ambuludi
 
Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaNini Moyano
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
MarinaPaucar
 
Diapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramasDiapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramas
Karii Céspedes
 
TOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptxTOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptx
DaronMarceloCoronado
 
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media EcotoxicologíaDosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
MarkoGuerra1
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
joshman valarezo
 
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajoCONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
EdwardHenderson9
 
Introduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologiaIntroduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologia
LoRe JaEn SerraNo
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambientalalas peruanas
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambientalJulio OChoa
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambientalYeyita Ra Ze
 

Similar a TEMA1.pptx (20)

Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
 
Far300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtualFar300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtual
 
Diplonado salud ocupacional modulo i iv
Diplonado salud ocupacional modulo i ivDiplonado salud ocupacional modulo i iv
Diplonado salud ocupacional modulo i iv
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologia
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
 
4 Toxicología.ppt
4  Toxicología.ppt4  Toxicología.ppt
4 Toxicología.ppt
 
Diapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramasDiapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramas
 
TOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptxTOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptx
 
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media EcotoxicologíaDosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
 
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajoCONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
 
Introduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologiaIntroduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologia
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

TEMA1.pptx

  • 2. Toxicología: Ciencia que estudia los efectos adversos de los agentes químicos sobre los organismos, tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo.
  • 3. Principios de la toxicología •No hay sustancias inofensivas. Lo que diferencia un remedio de un veneno es la dosis. (Paracelso). •No hay sustancias inofensivas, solo maneras seguras de manejarlas. (MRAK).
  • 4. Surge de la cte exposición del hombre actual a numerosas sust. quimic. en todas sus actividades, y por lo tanto de la necesidad de cuantificar y calificar estas sustancias. La naturaleza tan compleja de los fenómenos que trata la toxicología la obliga a ser una ciencia interdisciplinaria, pero en la que la química juega un
  • 5. La toxicidad es la capacidad de una sustancia de ocasionar una lesión en un organismo vivo. Es una propiedad inherente e inalterable que depende de la estructura química.
  • 6. Compuesto tóxico: es aquel capaz de dañar un sistema biológico interfiriendo su funcionamiento normal o provocando su muerte, (se le conoce como TOXÓN). Xenobiótico: Cualquier sustancia que interactúe con un organismo, que no es un componente natural de ese organismo (un toxón es un xenobiótico con efectos nocivos).
  • 7. Peligrosidad de un toxón = F(Toxicidad, Riesgo de Exposición, Sujeto, Factores ambientales) El riesgo que presenta una sustancia, aunque frec. depende de su naturaleza, está determinado princ. por la posibilidad de quedar expuesto a ella, y de la medida de su
  • 8. Los efectos tóxicos de distintos compuestos se comparan generalmente a través de su dosis letal media (LD50). Es la dosis que produce la muerte de la mitad de la población de animales de laboratorio expuesta de forma aguda.
  • 9. Contaminante LD50 (mg/kg)ratas, oral. Etanol 10000 NaCl 3000 CuSO4 960 CHCl3 908 Cafeína 192 DDT 113 Nicotina 53 Aflatoxina B1 5 2,3,7,8-TCDD 0,001 Toxina botulínica 0,00001
  • 10. La Toxicología Ambiental estudia principalmente la exposición a contaminantes en un rango de concentraciones relativamente bajas, pero durante largos períodos de tiempo.
  • 11. Clasificación de los Agentes Tóxicos Puede basarse en propiedades físico-químicas, su composición química o en su mecanismo de acción.
  • 12. Según sus propiedades químicas: •Explosivos •Comburentes •Extremadamente inflamables •Fácilmente inflamables •Inflamables
  • 13. Según su comportamiento tóxico: •Muy tóxicos •Tóxicos •Nocivos •Corrosivos •Irritantes •Sensibilizantes •Cancerígenos •Mutagénicos •Teratógenos (tóxicos para la reproducción) Una categoría adicional de clasificación: Peligrosos para el
  • 14. Tipos de Exposición La exposición a un contaminante se caracteriza por: •La ruta de administración •La dósis •Concentración del contaminante •Frecuencia del contacto •Duración del contacto
  • 15. Principales rutas de exposición: Son: •Cutánea:Absorción o penetración •Ingestión (vía oral) •Inhalación La toxicidad esta influida considerablemente por la ruta. (var. conc. en sist. biolog.).
  • 16. La LD50 depende de la ruta de exposición. Para un mismo compuesto permite identificar diferencias en el grado de absorción.
  • 17. Duración y Frecuencia de la Exposici A) Exposición aguda •Duración <24 h. •Una única administración del compuesto. •Su efecto en la salud es generalmente moderado.
  • 18. B) Exposición Repetida Se administra más de una vez la sustancia durante un período de tiempo variable. Se subclasifican en: •Subaguda: exposición repetida <30 d. •Subcrónica: de 1 – 3 meses. •Crónica: >3 meses.
  • 19. Frecuencia de la exposición: Variable importante que determina, junto a la velocidad de eliminación, si el compuesto se acumula o no y la reversibilidad de sus efectos (recuperación).
  • 20.
  • 21. Interacción de compuestos tóxico En la mayoría de las ocasiones el ser humano se expone a mezclas de compuestos químicos, que pueden interactuar uno con el otro alterando su toxicidad. Además, es inevitable la exposición simultánea a compuestos químicos por distintas vías, como pueden ser la ingestión y la inhalación. Una vez absorbidos estos se distribuyen en el organismo llegando a los órganos
  • 22. Hay 4 tipos de efectos que uno o varios químicos pueden ejercer sobre otros. Dos o más químicos dados simultáneamente pueden producir una respuesta que es: • Independiente • Aditiva • Sinérgica: (Potenciación) • Antagónica
  • 23. Tipos de antagonismo: •Funcional: se ejercen efectos contrapuestos sobre la misma función fisiológica. •Toxicocinético: interferencia mutua en los procesos de absorc., distribuc. y biotransf. •De receptor: competencia entre compuestos por un receptor (agentes bloqueadores). •Químico: rxn química que disminuye su conc. •Tolerancia: descenso en los efectos tóxicos luego de una exposición previa.
  • 24. Curva Dosis-Respuesta La relación D-R es la medida de la proporción o % de una población que experimenta efectos adversos como consecuencia de la exposición a un compuesto tóxico. Permite entre otras cosas determinar el LD50.
  • 25. CD-R tipo Histograma de Frecuencias
  • 26. CD-R tipo Histograma de Frecuencias •Curva tipo distribución normal (Gaussiana): refleja la variabilidad biológica propia de los seres vivos. •Los animales (mayor parte) responde a los efectos tóxicos del compuesto cuando reciben dosis intermedias. •Los animales que responden a dosis muy bajas son hipersusceptibles a la acción del toxón, mientras que los que responden a dosis muy altas son resistentes.
  • 27. CD-R tipo Frecuencia acumulada
  • 28. CD-R tipo Frecuencia acumulada •Curva tipo sigmoidal. •Zona lineal en la parte central abarca un rango de 16-84% de respuesta % de la población. •Más utilizada y cómoda. •Permite determinar el LD50 y otros parámetros importantes.
  • 30. CD-R tipo Probit •Curva de tipo lineal. •Permite realizar regresiones lineales. •Permite determinar el LD50. •Permite observar mejor el comportamiento en los extremos.
  • 32. CD-R tipo Hormesis Hormesis: propiedad que presentan ciertos comp. quim. de inducir efectos beneficiosos a dosis bajas y efectos adversos a dosis altas. •Curva tipo U.