SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOLOGIA
Ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones.
Comprende:
origen y propiedades, mecanismos de acción,
consecuencias de sus efectos lesivos, métodos
analíticos, cualitativos y cuantitativos,
prevención, medidas profilácticas, y
tratamiento general.
INTRODUCCION
 La toxicología es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen
respuestas adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto.
 La exposición se refiere a la relación entre el tiempo y la concentración en el
ambiente al que la persona estará siendo expuesta al agente de riesgo, mientras
que la toxicidad es un factor inherente a cada producto y que dice relación a su
capacidad de provocar daños inmediatos o acumulativos a un ser vivo.
 Conocer este concepto es fundamental dentro de la actividad Hazmat, puesto que
la salud y seguridad del personal de respuesta, de las unidades de apoyo, de la
ciudadanía en general y del medio ambiente, deberán ser siempre una prioridad
tanto en el desarrollo del plan de trabajo, como en la ejecución de las labores de
control de la emergencia.
IMPORTANCIA
Se considera pertinente que el profesional del laboratorio
clínico, conozca los aspectos fundamentales, las técnicas
y todo el proceso de análisis que involucra a un
intoxicado con el fin de generar resultados que apoyen al
diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial
en un dictamen pericial aceptable.
Se considera pertinente que el profesional del laboratorio
clínico, conozca los aspectos fundamentales, las técnicas
y todo el proceso de análisis que involucra a un
intoxicado con el fin de generar resultados que apoyen al
diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial
en un dictamen pericial aceptable.
Vías de Ingreso al Organismo
 Es importante saber que los contaminantes pueden
ingresar a nuestro organismo de diferentes formas.
 No todos los materiales peligrosos se comportarán igual
en este sentido y no siempre sabremos con claridad,
cual de estas formas de ingreso será la preferida de un
producto en particular
TOXICOLOGIA: HISTORIA
TÉRMINOS
 TOXICO O VENENO: cualquier sustancia o elemento xenobiótico que
ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus
propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o
funcionales y aun la muerte.
 Estupefaciente: droga que actúa a nivel del SNC y además producen
dependencia y tolerancia.
 Psicoactivo: todo lo que actué a nivel del SNC estimulándolo o
deprimiendo.
 Dependencia física: son las manifestaciones físicas que se presentan
cuando no se consume la droga.
 Droga desde el punto de vista químico: es la materia prima
de origen vegetal, animal o mineral que no ha tenido ningún
proceso de elaboración farmacéutica.
 Droga desde el punto de vista social. Toda sustancia que
actúa sobre el SNC para deprimir sus funciones, llamada
sustancia psicoactiva; es automedicada, se usa a altas dosis
y produce dependencia física y psicológica, además son de
uso ilícito.
 Fármaco o principio activo: agente con propiedades
biológicas susceptible de aplicación terapéutica.
 Medicamento: es el sistema de entrega del fármaco,
constituido por el fármaco y sus excipientes.
 Excipientes o vehículos: sustancia empleada para dar a
una forma farmacéutica las características convenientes para
su presentación, conservación, administración o absorción.
 Dependencia psíquica: es la compulsión, deseo
incontrolable de consumir droga.
 Síndrome de abstinencia: son las manifestaciones físicas
incontrolables que se producen ante la ausencia de una
droga.
 Tolerancia: es la necesidad que se crea cuando se necesita
aumentar la dosis para obtener el efecto que antes se tenía
con menos dosis.
 Dosis aguda: cuando el elemento tóxico ingresa al
organismo de una vez o en muy corto tiempo. Altas
concentraciones del tóxico.
 Dosis crónica: cuando el elemento tóxico ingresa al
organismo en veces repetidas.
 Máxima concentración admisible: máxima concentración que
no debe ser sobrepasada en ningún momento.
 Toxicidad local: es la que ocurre en el sitio de contacto entre el
tóxico y el organismo.
 Toxicidad sistémica: después de la absorción, el tóxico causa
acciones a distancia del sitio de administración.
 Antídoto: sustancia que bloquea la acción de un tóxico
impidiendo su absorción o cambiando sus propiedades físicas o
químicas.
INTOXICACION:
conjunto de trastornos que se derivan de la
presencia en el organismo de un tóxico o
veneno; puede ser de 2 formas:
INTOXICACION AGUDA INTOXICACION GRAVE
Exposiciones de corta duración,
absorción rápida, dosis única o
dosis múltiples, pero en un
periodo breve (24h).
exposiciones repetidas al tóxico
durante mucho tiempo. causas:
acumulación del tóxico en el
organismo. hasta producir
lesiones. Ej.: saturnismo
El cuadro clínico se manifiesta
con rapidez y la muerte o la
curación tienen lugar en un
plazo corto.
Los efectos engendrados por las
exposiciones, se adicionan sin
necesidad de acumulación.
Ej. sustancias cancerígenas.
Existen dos tipos de intoxicaciones:
Intoxicación aguda:
consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia
suficiente para desarrollar una patología.
Intoxicación crónica:
cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas
de sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que
el organismo puede eliminar.
DIFERENCIAR LAS INTOXICACIONES DE ACUERDO A LA FASE EN QUE
SE MANIPULA LA SUSTANCIA QUÍMICA:
FASE INTOXICACION POSIBLE
Producción Aguda y grave
Consumo Aguda y grave
Acumulacion ambiental Aguda y grave
Acumulacion en el organismo grave
INTOXICACIONES
 Cualquier sustancia química puede ser definida peligrosa: los riesgos
hipotéticos empiezan con la fase de producción en las industrias y
siguen hasta el momento del consumo.
 A nivel del organismo, parte de las sustancias asimiladas se eliminan
como desechos, pero parte puede acumularse en los tejidos.
 El riesgo está relacionado con dos factores: la toxicidad de la
sustancia (es decir su capacidad de provocar un daño inmediato en
un cierto tiempo), y la concentración. Los dos factores deben ser
considerados conjuntamente para determinar la peligrosidad de una
sustancia.
TOXICOLOGIA MODERNA
hoy se entiende, comenzó hacia 1850 con la explosión de la ciencia, el
desarrollo de anestésicos, desinfectantes y otras sustancias químicas y
se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos 30-50 años.
Principales contribuciones de la
toxicología hoy día:
 Estudiar mecanismos de acción y exposición a agentes que causan
enfermedades crónicas.
 Identificación y cuantificación de peligro por la exposición a sustancias
químicas presentes en agua, alimentos, medicamentos.
 Contribución al descubrimiento de nuevos medicamentos y plaguicidas.
 Estudio de la Toxicología molecular.
 Efectos de los tóxicos sobre la flora y la fauna, etc
CLASES DE INTOXICACIONES
 INTOXICACIONES SOCIALES: distintas costumbres sociales y
religiosas que llevan al uso y abuso de muchas sustancias que
pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas, son de uso
cotidiano: alcohol, tabaco, marihuana. Se caracterizan por influir
sobre grandes masas de población y su progresiva aceptación en las
sociedades.
 INTOXICACIONES PROFESIONALES: se producen con elementos
físicos o químicos propios de la profesión u oficio y dentro del
desempeño mismo. Ejemplo: mineros y odontólogos intoxicados por
mercurio.
 INTOXICACIONES ENDEMICAS: por la presencia de elementos en el
medio ambiente (fenómenos naturales), por lo general son de
establecimiento crónico.
 INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE
CONTAMINADO: Se producen por elementos que el hombre
agrega al medio ambiente: combustión, residuos de industria,
ruido, detergentes, plásticos; que conllevan a que los seres
vivos sufran progresivamente intoxicaciones que alteran su
salud y causan acortamiento del promedio de vida.
 Impacto que los contaminantes químicos del medio ambiente
causan en los organismos vivos.
 Ecotoxicología: Un área de la anterior que trata
específicamente del impacto causado por los tóxicos sobre la
dinámica de poblaciones en un ecosistema determinado
 DOPING: uso de sustancias perjudiciales e irreglamentarias por el
deportista, con el deseo de aumentar su rendimiento físico poniendo en
peligro la vida. Ejemplo: el uso de estimulantes.
 INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen por elementos
nocivos agregados a los alimentos. De origen bacteriano; químico como
el arsénico, plomo, Hg; vegetales tales como hongos, vegetales
cianogenéticos, cardiotóxicos, embutidos, crustáceos mariscos etc.
Pueden ser:
tóxicos endógenos, tóxicos exógenos, bebidas alcohólicas, alergias
alimentarias.
 INTOXICACIONES ACCIDENTALES: son ocasionadas generalmente
por descuido, imprevisión, ignorancia, etc. No llevan ninguna intención
de causar daño. Ej. absorción de gases, picaduras por animales
ponzoñosos
 INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:
Suministro simultaneo de varios medicamentos. Es causa de
intoxicación al producirse alteración de su metabolismo, en sus
efectos, potenciación, antagonismos, bloqueos metabólicos, etc.
Ej. La rifampicina, inductor de CYP3A4 y ha ocasionado
incrementos notables en la eliminación de anticonc. orales,
Digoxina, ciclosporinas.
 •INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las producidas por el
hombre mismo de manera no intencional. Errores de formulación,
desconocimiento de acciones indeseables, costumbres populares,
autoprescripción, errores de dosis y de pautas del tratamiento.
(Benzodiacepinas, ATC, anticonvulsivantes, salicilatos)
INTOXICACIÓN CRIMINAL
Cuando se utiliza el tóxico con fines criminales:
INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de autoeliminación, tienen
perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen necesaria la ayuda
del médico y el psiquiatra.
INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con la intención
de causar daño. Son punibles. (Art. 102) y se establece relación entre la
toxicología clínica y la forense.
INTOXICACIÓN DE EJECUCIÓN: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena
capital, tanto en el hombre como en los animales; dosis fuertemente elevadas y
absorbidas con rapidez: cicuta, cianuro, sobredosis de pentotal, (animales)
SUBDIVISION DE LA TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA FORENSE:TOXICOLOGIA FORENSE:
Aspectos médico-legales del uso de los tóxicos dañinos en el
hombre o animales.
Está muy ligada a la medicina legal, dado que la intoxicación es
una lesión, en sentido jurídico y por lo tanto de denuncia obligatoria.
la toxicología forense era solo analítica y su campo de acción, el
cadáver.
Según la ley
 Intoxicación como delito. En la ley 30 de 1986 en su
articulo 34; castiga la conducción de un vehículo de motor
bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
 El nuevo código penal, en su artículo 376, castiga el tráfico
de drogas tóxicas y estupefacientes. Se agravan las penas,
Art. 381, para aquellos que promueven la drogadicción
entre menores de edad, o disminuidos psíquicos o se
aprovechen de sus circunstancias para difundirlas.
TOXICOLOGIA CLINICATOXICOLOGIA CLINICA
 Enfermedades causadas por o relacionadas con sustancias tóxicas.
 El objetivo de la toxicología clínica es el diagnóstico y tratamiento de las
intoxicaciones agudas y crónicas. En esta el médico debe apoyarse en el
laboratorio para:
 Conocer con precisión el agente y su concentración.
 Tipo de Intoxicación.
 Mecanismo de acción del tóxico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de Intoxicaciones
Clases de Intoxicaciones Clases de Intoxicaciones
Clases de Intoxicaciones
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Intoxicaciones.
Intoxicaciones.Intoxicaciones.
Intoxicaciones.urgencias
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
adn estela martin
 
Clasif. veneno, toxico, toxina
Clasif. veneno, toxico, toxinaClasif. veneno, toxico, toxina
Clasif. veneno, toxico, toxina
Robert Rivera
 
Tema 3 acción farmacologica en general
Tema 3   acción farmacologica en generalTema 3   acción farmacologica en general
Tema 3 acción farmacologica en generalmirianalvispe29
 
Generalidades de la Toxicología
Generalidades de la ToxicologíaGeneralidades de la Toxicología
Generalidades de la Toxicología
Erick Miguel Garcia Matute
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
Jean Carlos Cordero Vargas
 
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologiabelen45
 
Diapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramasDiapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramas
Karii Céspedes
 
ANTIDOTOS
ANTIDOTOSANTIDOTOS
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia

La actualidad más candente (20)

Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Clases de Intoxicaciones
Clases de Intoxicaciones Clases de Intoxicaciones
Clases de Intoxicaciones
 
2 toxicologia
2 toxicologia2 toxicologia
2 toxicologia
 
Seminario de intoxicación
Seminario de intoxicaciónSeminario de intoxicación
Seminario de intoxicación
 
Intoxicaciones.
Intoxicaciones.Intoxicaciones.
Intoxicaciones.
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Clasif. veneno, toxico, toxina
Clasif. veneno, toxico, toxinaClasif. veneno, toxico, toxina
Clasif. veneno, toxico, toxina
 
Tema 3 acción farmacologica en general
Tema 3   acción farmacologica en generalTema 3   acción farmacologica en general
Tema 3 acción farmacologica en general
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Generalidades de la Toxicología
Generalidades de la ToxicologíaGeneralidades de la Toxicología
Generalidades de la Toxicología
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
Diapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramasDiapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramas
 
ANTIDOTOS
ANTIDOTOSANTIDOTOS
ANTIDOTOS
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 

Destacado

Ficha estabilidad
Ficha estabilidadFicha estabilidad
Ficha estabilidad
daysi ambuludi
 
Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)
daysi ambuludi
 
QUITA ESMALTE NO TOXICO
QUITA ESMALTE NO TOXICOQUITA ESMALTE NO TOXICO
QUITA ESMALTE NO TOXICO
daysi ambuludi
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
daysi ambuludi
 
Sustancias carcinogenicas
Sustancias carcinogenicasSustancias carcinogenicas
Sustancias carcinogenicas
daysi ambuludi
 
Intoxicacion por koh
Intoxicacion por kohIntoxicacion por koh
Intoxicacion por koh
daysi ambuludi
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
daysi ambuludi
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
daysi ambuludi
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
daysi ambuludi
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
daysi ambuludi
 
INTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMOINTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMO
daysi ambuludi
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
daysi ambuludi
 
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmenteDiferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
daysi ambuludi
 
Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practica
daysi ambuludi
 

Destacado (20)

Ficha estabilidad
Ficha estabilidadFicha estabilidad
Ficha estabilidad
 
Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)
 
QUITA ESMALTE NO TOXICO
QUITA ESMALTE NO TOXICOQUITA ESMALTE NO TOXICO
QUITA ESMALTE NO TOXICO
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Sustancias carcinogenicas
Sustancias carcinogenicasSustancias carcinogenicas
Sustancias carcinogenicas
 
Intoxicacion por koh
Intoxicacion por kohIntoxicacion por koh
Intoxicacion por koh
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
 
Practica metanol
Practica metanolPractica metanol
Practica metanol
 
INTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMOINTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMO
 
Practica cetona
Practica cetonaPractica cetona
Practica cetona
 
Pictograma 1
Pictograma 1Pictograma 1
Pictograma 1
 
Practica cianuro
Practica cianuroPractica cianuro
Practica cianuro
 
Practica etanol
Practica etanolPractica etanol
Practica etanol
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
 
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmenteDiferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
 
Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practica
 

Similar a Toxicologia

Clase 2 Terminología Toxicológica
Clase 2  Terminología Toxicológica Clase 2  Terminología Toxicológica
Clase 2 Terminología Toxicológica
Jessica Zúñiga
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
joshman valarezo
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
DanielMontenegro67
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
Lucciola Rodriguez
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
AlmaGonzlezdeLamas
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
Abel Hernández
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
carla958465
 
Introduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologiaIntroduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologia
LoRe JaEn SerraNo
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
Grupos de Estudio de Medicina
 
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdfTOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
WilPerez7
 
Far300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtualFar300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtual
Leida Barrios
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicologíaAnayes Macas
 
CONCEPTOS BASICOS DE TOXICOLOGIA.GENERAL pptx
CONCEPTOS BASICOS DE TOXICOLOGIA.GENERAL pptxCONCEPTOS BASICOS DE TOXICOLOGIA.GENERAL pptx
CONCEPTOS BASICOS DE TOXICOLOGIA.GENERAL pptx
JeymiyasarelaLpezcas
 

Similar a Toxicologia (20)

Clase 2 Terminología Toxicológica
Clase 2  Terminología Toxicológica Clase 2  Terminología Toxicológica
Clase 2 Terminología Toxicológica
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
 
Introduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologiaIntroduccion a la toxicologia
Introduccion a la toxicologia
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
 
Portafolio de toxi
Portafolio de toxiPortafolio de toxi
Portafolio de toxi
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdfTOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
 
Materia 1 er trimestre
Materia 1 er trimestreMateria 1 er trimestre
Materia 1 er trimestre
 
Far300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtualFar300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtual
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
CONCEPTOS BASICOS DE TOXICOLOGIA.GENERAL pptx
CONCEPTOS BASICOS DE TOXICOLOGIA.GENERAL pptxCONCEPTOS BASICOS DE TOXICOLOGIA.GENERAL pptx
CONCEPTOS BASICOS DE TOXICOLOGIA.GENERAL pptx
 

Más de daysi ambuludi

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
daysi ambuludi
 
Laboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticosLaboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticos
daysi ambuludi
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
daysi ambuludi
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
daysi ambuludi
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
daysi ambuludi
 
Grupo 2 expendio
Grupo 2 expendioGrupo 2 expendio
Grupo 2 expendio
daysi ambuludi
 
Leyes impositivas
Leyes impositivasLeyes impositivas
Leyes impositivas
daysi ambuludi
 
Ley organica de_salud
Ley organica de_saludLey organica de_salud
Ley organica de_salud
daysi ambuludi
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
daysi ambuludi
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
daysi ambuludi
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
daysi ambuludi
 
Practika 4 control
Practika 4 controlPractika 4 control
Practika 4 control
daysi ambuludi
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
practica 1 dipirona
practica 1 dipironapractica 1 dipirona
practica 1 dipirona
daysi ambuludi
 

Más de daysi ambuludi (15)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Laboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticosLaboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticos
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Grupo 2 expendio
Grupo 2 expendioGrupo 2 expendio
Grupo 2 expendio
 
Leyes impositivas
Leyes impositivasLeyes impositivas
Leyes impositivas
 
Ley organica de_salud
Ley organica de_saludLey organica de_salud
Ley organica de_salud
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
 
Practika 4 control
Practika 4 controlPractika 4 control
Practika 4 control
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
 
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentosPractica 2 de control de medicamentos
Practica 2 de control de medicamentos
 
practica 1 dipirona
practica 1 dipironapractica 1 dipirona
practica 1 dipirona
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Toxicologia

  • 1.
  • 2. TOXICOLOGIA Ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones. Comprende: origen y propiedades, mecanismos de acción, consecuencias de sus efectos lesivos, métodos analíticos, cualitativos y cuantitativos, prevención, medidas profilácticas, y tratamiento general.
  • 3. INTRODUCCION  La toxicología es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto.  La exposición se refiere a la relación entre el tiempo y la concentración en el ambiente al que la persona estará siendo expuesta al agente de riesgo, mientras que la toxicidad es un factor inherente a cada producto y que dice relación a su capacidad de provocar daños inmediatos o acumulativos a un ser vivo.  Conocer este concepto es fundamental dentro de la actividad Hazmat, puesto que la salud y seguridad del personal de respuesta, de las unidades de apoyo, de la ciudadanía en general y del medio ambiente, deberán ser siempre una prioridad tanto en el desarrollo del plan de trabajo, como en la ejecución de las labores de control de la emergencia.
  • 4. IMPORTANCIA Se considera pertinente que el profesional del laboratorio clínico, conozca los aspectos fundamentales, las técnicas y todo el proceso de análisis que involucra a un intoxicado con el fin de generar resultados que apoyen al diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial en un dictamen pericial aceptable. Se considera pertinente que el profesional del laboratorio clínico, conozca los aspectos fundamentales, las técnicas y todo el proceso de análisis que involucra a un intoxicado con el fin de generar resultados que apoyen al diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial en un dictamen pericial aceptable.
  • 5. Vías de Ingreso al Organismo  Es importante saber que los contaminantes pueden ingresar a nuestro organismo de diferentes formas.  No todos los materiales peligrosos se comportarán igual en este sentido y no siempre sabremos con claridad, cual de estas formas de ingreso será la preferida de un producto en particular
  • 6.
  • 8.
  • 9. TÉRMINOS  TOXICO O VENENO: cualquier sustancia o elemento xenobiótico que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte.  Estupefaciente: droga que actúa a nivel del SNC y además producen dependencia y tolerancia.  Psicoactivo: todo lo que actué a nivel del SNC estimulándolo o deprimiendo.  Dependencia física: son las manifestaciones físicas que se presentan cuando no se consume la droga.
  • 10.  Droga desde el punto de vista químico: es la materia prima de origen vegetal, animal o mineral que no ha tenido ningún proceso de elaboración farmacéutica.  Droga desde el punto de vista social. Toda sustancia que actúa sobre el SNC para deprimir sus funciones, llamada sustancia psicoactiva; es automedicada, se usa a altas dosis y produce dependencia física y psicológica, además son de uso ilícito.  Fármaco o principio activo: agente con propiedades biológicas susceptible de aplicación terapéutica.
  • 11.  Medicamento: es el sistema de entrega del fármaco, constituido por el fármaco y sus excipientes.  Excipientes o vehículos: sustancia empleada para dar a una forma farmacéutica las características convenientes para su presentación, conservación, administración o absorción.  Dependencia psíquica: es la compulsión, deseo incontrolable de consumir droga.  Síndrome de abstinencia: son las manifestaciones físicas incontrolables que se producen ante la ausencia de una droga.  Tolerancia: es la necesidad que se crea cuando se necesita aumentar la dosis para obtener el efecto que antes se tenía con menos dosis.  Dosis aguda: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una vez o en muy corto tiempo. Altas concentraciones del tóxico.  Dosis crónica: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces repetidas.
  • 12.  Máxima concentración admisible: máxima concentración que no debe ser sobrepasada en ningún momento.  Toxicidad local: es la que ocurre en el sitio de contacto entre el tóxico y el organismo.  Toxicidad sistémica: después de la absorción, el tóxico causa acciones a distancia del sitio de administración.  Antídoto: sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo su absorción o cambiando sus propiedades físicas o químicas.
  • 13.
  • 14. INTOXICACION: conjunto de trastornos que se derivan de la presencia en el organismo de un tóxico o veneno; puede ser de 2 formas: INTOXICACION AGUDA INTOXICACION GRAVE Exposiciones de corta duración, absorción rápida, dosis única o dosis múltiples, pero en un periodo breve (24h). exposiciones repetidas al tóxico durante mucho tiempo. causas: acumulación del tóxico en el organismo. hasta producir lesiones. Ej.: saturnismo El cuadro clínico se manifiesta con rapidez y la muerte o la curación tienen lugar en un plazo corto. Los efectos engendrados por las exposiciones, se adicionan sin necesidad de acumulación. Ej. sustancias cancerígenas.
  • 15. Existen dos tipos de intoxicaciones: Intoxicación aguda: consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente para desarrollar una patología. Intoxicación crónica: cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas de sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el organismo puede eliminar. DIFERENCIAR LAS INTOXICACIONES DE ACUERDO A LA FASE EN QUE SE MANIPULA LA SUSTANCIA QUÍMICA: FASE INTOXICACION POSIBLE Producción Aguda y grave Consumo Aguda y grave Acumulacion ambiental Aguda y grave Acumulacion en el organismo grave
  • 16. INTOXICACIONES  Cualquier sustancia química puede ser definida peligrosa: los riesgos hipotéticos empiezan con la fase de producción en las industrias y siguen hasta el momento del consumo.  A nivel del organismo, parte de las sustancias asimiladas se eliminan como desechos, pero parte puede acumularse en los tejidos.  El riesgo está relacionado con dos factores: la toxicidad de la sustancia (es decir su capacidad de provocar un daño inmediato en un cierto tiempo), y la concentración. Los dos factores deben ser considerados conjuntamente para determinar la peligrosidad de una sustancia.
  • 17. TOXICOLOGIA MODERNA hoy se entiende, comenzó hacia 1850 con la explosión de la ciencia, el desarrollo de anestésicos, desinfectantes y otras sustancias químicas y se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos 30-50 años.
  • 18. Principales contribuciones de la toxicología hoy día:  Estudiar mecanismos de acción y exposición a agentes que causan enfermedades crónicas.  Identificación y cuantificación de peligro por la exposición a sustancias químicas presentes en agua, alimentos, medicamentos.  Contribución al descubrimiento de nuevos medicamentos y plaguicidas.  Estudio de la Toxicología molecular.  Efectos de los tóxicos sobre la flora y la fauna, etc
  • 19. CLASES DE INTOXICACIONES  INTOXICACIONES SOCIALES: distintas costumbres sociales y religiosas que llevan al uso y abuso de muchas sustancias que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas, son de uso cotidiano: alcohol, tabaco, marihuana. Se caracterizan por influir sobre grandes masas de población y su progresiva aceptación en las sociedades.  INTOXICACIONES PROFESIONALES: se producen con elementos físicos o químicos propios de la profesión u oficio y dentro del desempeño mismo. Ejemplo: mineros y odontólogos intoxicados por mercurio.  INTOXICACIONES ENDEMICAS: por la presencia de elementos en el medio ambiente (fenómenos naturales), por lo general son de establecimiento crónico.
  • 20.  INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE CONTAMINADO: Se producen por elementos que el hombre agrega al medio ambiente: combustión, residuos de industria, ruido, detergentes, plásticos; que conllevan a que los seres vivos sufran progresivamente intoxicaciones que alteran su salud y causan acortamiento del promedio de vida.  Impacto que los contaminantes químicos del medio ambiente causan en los organismos vivos.  Ecotoxicología: Un área de la anterior que trata específicamente del impacto causado por los tóxicos sobre la dinámica de poblaciones en un ecosistema determinado
  • 21.  DOPING: uso de sustancias perjudiciales e irreglamentarias por el deportista, con el deseo de aumentar su rendimiento físico poniendo en peligro la vida. Ejemplo: el uso de estimulantes.  INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen por elementos nocivos agregados a los alimentos. De origen bacteriano; químico como el arsénico, plomo, Hg; vegetales tales como hongos, vegetales cianogenéticos, cardiotóxicos, embutidos, crustáceos mariscos etc. Pueden ser: tóxicos endógenos, tóxicos exógenos, bebidas alcohólicas, alergias alimentarias.  INTOXICACIONES ACCIDENTALES: son ocasionadas generalmente por descuido, imprevisión, ignorancia, etc. No llevan ninguna intención de causar daño. Ej. absorción de gases, picaduras por animales ponzoñosos
  • 22.  INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Suministro simultaneo de varios medicamentos. Es causa de intoxicación al producirse alteración de su metabolismo, en sus efectos, potenciación, antagonismos, bloqueos metabólicos, etc. Ej. La rifampicina, inductor de CYP3A4 y ha ocasionado incrementos notables en la eliminación de anticonc. orales, Digoxina, ciclosporinas.  •INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las producidas por el hombre mismo de manera no intencional. Errores de formulación, desconocimiento de acciones indeseables, costumbres populares, autoprescripción, errores de dosis y de pautas del tratamiento. (Benzodiacepinas, ATC, anticonvulsivantes, salicilatos)
  • 23. INTOXICACIÓN CRIMINAL Cuando se utiliza el tóxico con fines criminales: INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de autoeliminación, tienen perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen necesaria la ayuda del médico y el psiquiatra. INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con la intención de causar daño. Son punibles. (Art. 102) y se establece relación entre la toxicología clínica y la forense. INTOXICACIÓN DE EJECUCIÓN: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital, tanto en el hombre como en los animales; dosis fuertemente elevadas y absorbidas con rapidez: cicuta, cianuro, sobredosis de pentotal, (animales)
  • 24. SUBDIVISION DE LA TOXICOLOGIA TOXICOLOGIA FORENSE:TOXICOLOGIA FORENSE: Aspectos médico-legales del uso de los tóxicos dañinos en el hombre o animales. Está muy ligada a la medicina legal, dado que la intoxicación es una lesión, en sentido jurídico y por lo tanto de denuncia obligatoria. la toxicología forense era solo analítica y su campo de acción, el cadáver.
  • 25. Según la ley  Intoxicación como delito. En la ley 30 de 1986 en su articulo 34; castiga la conducción de un vehículo de motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.  El nuevo código penal, en su artículo 376, castiga el tráfico de drogas tóxicas y estupefacientes. Se agravan las penas, Art. 381, para aquellos que promueven la drogadicción entre menores de edad, o disminuidos psíquicos o se aprovechen de sus circunstancias para difundirlas.
  • 26. TOXICOLOGIA CLINICATOXICOLOGIA CLINICA  Enfermedades causadas por o relacionadas con sustancias tóxicas.  El objetivo de la toxicología clínica es el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas. En esta el médico debe apoyarse en el laboratorio para:  Conocer con precisión el agente y su concentración.  Tipo de Intoxicación.  Mecanismo de acción del tóxico.