SlideShare una empresa de Scribd logo
Toxicología General
Toxicología 01
Toxicología
Es la disciplina que estudia los efectos nocivos de los agentes
químicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos,
estableciendo la magnitud del daño en función de la exposición de
los organismos vivos a dichos tóxicos.
El impacto en los cambios culturales, sociales, industriales y
ambientales se reflejan en las personas asistidas en los hospitales,
por diversos tipos de toxicidad como por ejemplo: exposición
laboral, uso indebido de drogas, efectos adversos de
medicamentos, intoxicaciones accidentales, intoxicaciones por
catástrofes y contaminación ambiental, entre otros.
Toxicología
Etimológicamente la Toxicología es la ciencia que estudia los venenos
(toxikon = veneno), es decir, las sustancias capaces de producir efectos
nocivos sobre los seres vivos.
Paracelso manifienta que "todas las sustancias son venenos..., es la dosis
lo que diferencia un veneno de un remedio".
Todas las sustancias son potencialmente tóxicas ya que pueden causar
daños e incluso la muerte, después de una exposición excesiva. Por otro
lado, la mayoría pueden ser usadas de forma segura si se toman las
precauciones para que la exposición esté por debajo de límites tolerables y
si ae manejan con precauciones apropiadas.
Áreas de la Toxicología
 Clínica
 Analítica
 Alimentaria
 Laboral
 Regulatoria
 Ecotoxicología
 Forense
 Experimental
Médico Toxicólogo:
 Es el médico especializado en el
tratamiento de los pacientes que
presentan intoxicaciones, y que
tiene conocimientos de medicina
de emergencia, pediatría, salud
pública, medicina interna, UTI y
medicina forense.
Definiciones - Tóxico
 Tóxico: es una sustancia, un elemento o un compuesto
químico, capaz de producir en un órgano o sistema lesiones
estructurales o funcionales, pudiendo incluso provocar la
muerte. Casi todas las sustancias conocidas pueden provocar
daño o muerte si están presentes en una cantidad suficiente,
de modo que es la dosis la que determina que una sustancia
o un compuesto sea o no un veneno.
Definiciones - Toxicidad
 Toxicidad: La toxicidad es la capacidad de una sustancia o
preparado de ocasionar daños en un organismo vivo, esta
capacidad es intrínseca a la sustancia y puede ser modificada por
multitud de factores, entre ellos:
 Dosis administrada y/o absorbida.
 Vía de administración .
 Distribución en el tiempo de la dosis.
La acción tóxica la ejercen mediante modificaciones de las funciones
del organismo a nivel celular, bioquímico o molecular, que darán
lugar a una manifestación observable conocida como efecto.
Contaminación e Intoxicación
 Contaminación: es la presencia de un tóxico en el organismo
o en un medio físico o ecosistema, en el cual dicho tóxico no
debería estar.
 Intoxicación: es el conjunto de signos y síntomas que se
desarrollan por la presencia de un tóxico en el interior de un
organismo, una vez superada la dosis umbral. La intoxicación
puede tener las distintas etiologías: intencional, alimentaria,
accidental, por animales ponzoñosos, plantas tóxicas, drogas,
laborales, ambientales, iatrogénicas.
Intoxicación (efecto)
Desde el punto de vista de tiempo de aparición de los signos y síntomas
relacionados con la exposición a los tóxicos, podemos hablar de:
 Intoxicación Aguda: exposición corta y rápida, no superior a 24h, antes
de la aparición de síntomas.
 Intoxicación Subaguda: exposición inferior a 28 días.
 Intoxicación Subcrónica: exposición inferior a 90 días.
 Intoxicación Crónica: Peróodos superiores a 90 días.
 Por acumulación del tóxico: Saturnismo, por ejemplo.
 Por acumulación de efectos: Daños sobre el SNC por exposición al
sulfuro de carbono, por ejemplo.
Intoxicación (efecto)
Intoxicación (efecto)
 Toxicidad evidente es aquella en la que los signos de intoxicación son de tal
gravedad, que la administración de una dosis inmediatamente superior puede
suponer la muerte.
 Dosis discriminante es el nivel de dosis que produce una toxicidad evidente
pero no la muerte y los niveles de esta son cuatro (5, 50, 500 ó 2.000mg/Kg).
 Efecto reversible es aquel que, transcurrido un corto espacio de tiempo,
desaparece el efecto inicial.
 Efecto irreversible es aquel que no desaparece con el tiempo.
 Efecto estocástico es aquel cuya probabilidad de que se produzca el efecto
aumenta con la dosis.
 Efecto no estocástico es aquel en el que la intensidad o gravedad del efecto
depende directamente de la dosis.
Peligro y Dosis
 Es la capacidad que tiene un tóxico para causar daño.
Para evaluar la peligrosidad de un tóxico utilizamos los
siguientes criterios:
 DT50 (Dosis Tóxica 50) - dosis necesaria para generar efectos
tóxicos en 50% de los animales expuestos.
 DL (Dosis Letal) - aquella dosis que puede causar la muerte
 DL50 (Dosis Letal 50) - dosis que causa la muerte de 50% de
los animales en estudio expuestos.
Exposición y Riesgo
 Exposición: son las diferentes maneras en que un ser vivo entra en contacto
con un tóxico, que puede ingresar por diversas vías al interior del organismo.
Además, depende de la duración del contacto del individuo con el tóxico, el
mecanismo por el cual se produjo dicho contacto, el mecanismo por el cual el
tóxico ingresa al organismo y la cantidad de esa sustancia que el organismo
puede absorber y excretar. Puede ser única o múltiple, de corto o largo plazo
o repetidamente, a lo largo de mucho tiempo.
 Riesgo: está directamente relacionado con la exposición, ya que es la posibilidad
de ocurrencia de un daño y se evalúa estudiando no sólo a las características
de la sustancia sino, las vías de exposición y los organismos expuestos.
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion por Acetaminofen
Intoxicacion por AcetaminofenIntoxicacion por Acetaminofen
Intoxicacion por AcetaminofenResidentes1hun
 
Intoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidas Intoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidas
eddynoy velasquez
 
intoxicaciones
intoxicacionesintoxicaciones
intoxicaciones
wildert31
 
Intoxicación por cianuro
Intoxicación por cianuroIntoxicación por cianuro
Intoxicación por cianuroDan Corona
 
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.EscarDah
 
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)Héctor Cuevas Castillejos
 
Intoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventesIntoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventes
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIAINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
Botica Farma Premium
 
Historia de la toxicología keri
Historia de la toxicología keriHistoria de la toxicología keri
Historia de la toxicología keri
keri johnson
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
luyercarrillojulca
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
Intoxicación hidrocarburos charla
Intoxicación hidrocarburos charlaIntoxicación hidrocarburos charla
Intoxicación hidrocarburos charla
Rigoberto Lozano
 
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍAINTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
Ronny Velasco
 
Exposición a Plaguicidas
Exposición a PlaguicidasExposición a Plaguicidas
Exposición a PlaguicidasMelore40
 
ANTIDOTOS
ANTIDOTOSANTIDOTOS
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
INTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  CastroINTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  Castro
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis VargasManejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Luis Vargas
 
Urgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBPUrgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBP
María Blanca
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicacion por Acetaminofen
Intoxicacion por AcetaminofenIntoxicacion por Acetaminofen
Intoxicacion por Acetaminofen
 
Intoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidas Intoxicaciones por plaguicidas
Intoxicaciones por plaguicidas
 
intoxicaciones
intoxicacionesintoxicaciones
intoxicaciones
 
Seminario de intoxicación
Seminario de intoxicaciónSeminario de intoxicación
Seminario de intoxicación
 
Intoxicación por cianuro
Intoxicación por cianuroIntoxicación por cianuro
Intoxicación por cianuro
 
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
 
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)
 
Intoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventesIntoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventes
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIAINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
 
Historia de la toxicología keri
Historia de la toxicología keriHistoria de la toxicología keri
Historia de la toxicología keri
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
2 toxicologia
2 toxicologia2 toxicologia
2 toxicologia
 
Intoxicación hidrocarburos charla
Intoxicación hidrocarburos charlaIntoxicación hidrocarburos charla
Intoxicación hidrocarburos charla
 
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍAINTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
 
Exposición a Plaguicidas
Exposición a PlaguicidasExposición a Plaguicidas
Exposición a Plaguicidas
 
ANTIDOTOS
ANTIDOTOSANTIDOTOS
ANTIDOTOS
 
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
INTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  CastroINTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  Castro
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
 
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis VargasManejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
 
Urgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBPUrgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBP
 

Similar a Toxicologia 1

Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
Grupos de Estudio de Medicina
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
carla958465
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
Lucciola Rodriguez
 
Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaNini Moyano
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
MarinaPaucar
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
daysi ambuludi
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
joshman valarezo
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
Abel Hernández
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
DanielMontenegro67
 
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajoCONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
EdwardHenderson9
 
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdfTOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
WilPerez7
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
KAREN Martinez
 
Toxicología por carlos cardona
Toxicología por carlos cardonaToxicología por carlos cardona
Toxicología por carlos cardonaCarlos Cardona
 
Clase 2 Terminología Toxicológica
Clase 2  Terminología Toxicológica Clase 2  Terminología Toxicológica
Clase 2 Terminología Toxicológica
Jessica Zúñiga
 
Principios de toxicidad
Principios de toxicidadPrincipios de toxicidad
Principios de toxicidad
ANGIEBRIGITTEROMEROR
 
Intro toxicología
Intro toxicologíaIntro toxicología
Intro toxicología
FarmaFM
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicologíaAnayes Macas
 

Similar a Toxicologia 1 (20)

Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologia
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
 
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajoCONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
 
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdfTOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
 
4 Toxicología.ppt
4  Toxicología.ppt4  Toxicología.ppt
4 Toxicología.ppt
 
Toxicología por carlos cardona
Toxicología por carlos cardonaToxicología por carlos cardona
Toxicología por carlos cardona
 
59627922 quimica
59627922 quimica59627922 quimica
59627922 quimica
 
Clase 2 Terminología Toxicológica
Clase 2  Terminología Toxicológica Clase 2  Terminología Toxicológica
Clase 2 Terminología Toxicológica
 
Materia 1 er trimestre
Materia 1 er trimestreMateria 1 er trimestre
Materia 1 er trimestre
 
Principios de toxicidad
Principios de toxicidadPrincipios de toxicidad
Principios de toxicidad
 
Intro toxicología
Intro toxicologíaIntro toxicología
Intro toxicología
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 

Más de AlmaGonzlezdeLamas

PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
AlmaGonzlezdeLamas
 
Cuadro de procedimientos AIEPI 2014.pdf
Cuadro  de procedimientos AIEPI 2014.pdfCuadro  de procedimientos AIEPI 2014.pdf
Cuadro de procedimientos AIEPI 2014.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
AlmaGonzlezdeLamas
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdfMaterial de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
infecciones-respiratorias-altas.pdf
infecciones-respiratorias-altas.pdfinfecciones-respiratorias-altas.pdf
infecciones-respiratorias-altas.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdftaller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
5 semio de la disnea y cianosis.pptx
5 semio de la disnea y cianosis.pptx5 semio de la disnea y cianosis.pptx
5 semio de la disnea y cianosis.pptx
AlmaGonzlezdeLamas
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
AlmaGonzlezdeLamas
 
Material de lectura semana 1 introduccion, generalidades
Material de lectura semana 1   introduccion, generalidadesMaterial de lectura semana 1   introduccion, generalidades
Material de lectura semana 1 introduccion, generalidades
AlmaGonzlezdeLamas
 
introduccion, generalidades
introduccion, generalidadesintroduccion, generalidades
introduccion, generalidades
AlmaGonzlezdeLamas
 

Más de AlmaGonzlezdeLamas (11)

PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
 
Cuadro de procedimientos AIEPI 2014.pdf
Cuadro  de procedimientos AIEPI 2014.pdfCuadro  de procedimientos AIEPI 2014.pdf
Cuadro de procedimientos AIEPI 2014.pdf
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
 
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdfMaterial de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
 
infecciones-respiratorias-altas.pdf
infecciones-respiratorias-altas.pdfinfecciones-respiratorias-altas.pdf
infecciones-respiratorias-altas.pdf
 
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdftaller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
 
5 semio de la disnea y cianosis.pptx
5 semio de la disnea y cianosis.pptx5 semio de la disnea y cianosis.pptx
5 semio de la disnea y cianosis.pptx
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
 
Material de lectura semana 1 introduccion, generalidades
Material de lectura semana 1   introduccion, generalidadesMaterial de lectura semana 1   introduccion, generalidades
Material de lectura semana 1 introduccion, generalidades
 
introduccion, generalidades
introduccion, generalidadesintroduccion, generalidades
introduccion, generalidades
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Toxicologia 1

  • 2. Toxicología Es la disciplina que estudia los efectos nocivos de los agentes químicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos, estableciendo la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a dichos tóxicos. El impacto en los cambios culturales, sociales, industriales y ambientales se reflejan en las personas asistidas en los hospitales, por diversos tipos de toxicidad como por ejemplo: exposición laboral, uso indebido de drogas, efectos adversos de medicamentos, intoxicaciones accidentales, intoxicaciones por catástrofes y contaminación ambiental, entre otros.
  • 3. Toxicología Etimológicamente la Toxicología es la ciencia que estudia los venenos (toxikon = veneno), es decir, las sustancias capaces de producir efectos nocivos sobre los seres vivos. Paracelso manifienta que "todas las sustancias son venenos..., es la dosis lo que diferencia un veneno de un remedio". Todas las sustancias son potencialmente tóxicas ya que pueden causar daños e incluso la muerte, después de una exposición excesiva. Por otro lado, la mayoría pueden ser usadas de forma segura si se toman las precauciones para que la exposición esté por debajo de límites tolerables y si ae manejan con precauciones apropiadas.
  • 4. Áreas de la Toxicología  Clínica  Analítica  Alimentaria  Laboral  Regulatoria  Ecotoxicología  Forense  Experimental Médico Toxicólogo:  Es el médico especializado en el tratamiento de los pacientes que presentan intoxicaciones, y que tiene conocimientos de medicina de emergencia, pediatría, salud pública, medicina interna, UTI y medicina forense.
  • 5. Definiciones - Tóxico  Tóxico: es una sustancia, un elemento o un compuesto químico, capaz de producir en un órgano o sistema lesiones estructurales o funcionales, pudiendo incluso provocar la muerte. Casi todas las sustancias conocidas pueden provocar daño o muerte si están presentes en una cantidad suficiente, de modo que es la dosis la que determina que una sustancia o un compuesto sea o no un veneno.
  • 6. Definiciones - Toxicidad  Toxicidad: La toxicidad es la capacidad de una sustancia o preparado de ocasionar daños en un organismo vivo, esta capacidad es intrínseca a la sustancia y puede ser modificada por multitud de factores, entre ellos:  Dosis administrada y/o absorbida.  Vía de administración .  Distribución en el tiempo de la dosis. La acción tóxica la ejercen mediante modificaciones de las funciones del organismo a nivel celular, bioquímico o molecular, que darán lugar a una manifestación observable conocida como efecto.
  • 7. Contaminación e Intoxicación  Contaminación: es la presencia de un tóxico en el organismo o en un medio físico o ecosistema, en el cual dicho tóxico no debería estar.  Intoxicación: es el conjunto de signos y síntomas que se desarrollan por la presencia de un tóxico en el interior de un organismo, una vez superada la dosis umbral. La intoxicación puede tener las distintas etiologías: intencional, alimentaria, accidental, por animales ponzoñosos, plantas tóxicas, drogas, laborales, ambientales, iatrogénicas.
  • 8. Intoxicación (efecto) Desde el punto de vista de tiempo de aparición de los signos y síntomas relacionados con la exposición a los tóxicos, podemos hablar de:  Intoxicación Aguda: exposición corta y rápida, no superior a 24h, antes de la aparición de síntomas.  Intoxicación Subaguda: exposición inferior a 28 días.  Intoxicación Subcrónica: exposición inferior a 90 días.  Intoxicación Crónica: Peróodos superiores a 90 días.  Por acumulación del tóxico: Saturnismo, por ejemplo.  Por acumulación de efectos: Daños sobre el SNC por exposición al sulfuro de carbono, por ejemplo.
  • 10. Intoxicación (efecto)  Toxicidad evidente es aquella en la que los signos de intoxicación son de tal gravedad, que la administración de una dosis inmediatamente superior puede suponer la muerte.  Dosis discriminante es el nivel de dosis que produce una toxicidad evidente pero no la muerte y los niveles de esta son cuatro (5, 50, 500 ó 2.000mg/Kg).  Efecto reversible es aquel que, transcurrido un corto espacio de tiempo, desaparece el efecto inicial.  Efecto irreversible es aquel que no desaparece con el tiempo.  Efecto estocástico es aquel cuya probabilidad de que se produzca el efecto aumenta con la dosis.  Efecto no estocástico es aquel en el que la intensidad o gravedad del efecto depende directamente de la dosis.
  • 11. Peligro y Dosis  Es la capacidad que tiene un tóxico para causar daño. Para evaluar la peligrosidad de un tóxico utilizamos los siguientes criterios:  DT50 (Dosis Tóxica 50) - dosis necesaria para generar efectos tóxicos en 50% de los animales expuestos.  DL (Dosis Letal) - aquella dosis que puede causar la muerte  DL50 (Dosis Letal 50) - dosis que causa la muerte de 50% de los animales en estudio expuestos.
  • 12. Exposición y Riesgo  Exposición: son las diferentes maneras en que un ser vivo entra en contacto con un tóxico, que puede ingresar por diversas vías al interior del organismo. Además, depende de la duración del contacto del individuo con el tóxico, el mecanismo por el cual se produjo dicho contacto, el mecanismo por el cual el tóxico ingresa al organismo y la cantidad de esa sustancia que el organismo puede absorber y excretar. Puede ser única o múltiple, de corto o largo plazo o repetidamente, a lo largo de mucho tiempo.  Riesgo: está directamente relacionado con la exposición, ya que es la posibilidad de ocurrencia de un daño y se evalúa estudiando no sólo a las características de la sustancia sino, las vías de exposición y los organismos expuestos.