SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos del curso
  Tema 0: Introducción
BLOQUE 1
  Tema 1: Capitalización y descuento simple

   Tema 2: Capitalización y descuento compuesto
BLOQUE 2
   Tema 3: Rentas

BLOQUE 3
   Tema 4: Préstamos

   Tema 5: Empréstitos
SUMARIO
1.   Concepto de interés compuesto
2.   Los tantos
     1. Relación entre los tantos
     2. Conversión de tantos anuales en periodales
     3. Distinción entre tantos efectivos y nominales

3. La TAE
4. Comparación entre el interés simple y el interés
   compuesto
5. Descuento compuesto
6. Tanto único equivalente
7. Criterios de selección de inversiones: El VAN y el
   TIR
1-Concepto de interés compuesto

  Un banco nos presta a 800€ durante 3 años cobrándonos

  un interés del 6%, que se va acumulando al principal cada

  año.

                  ¿Cuánto nos pagará?

  Operación financiera

     Los intereses producen intereses, pasan a engrosar

     el capital principal en cada periodo
Solución

      Gráfica financiera

800                        ¿Vf=M?

 0       1       2         3
      Capital: C=800
      interés: i=6%
      Tiempo: t=3 años
      M1=800*(1+0,06)
      M2=800*(1+0,06)*(1+0,06)=800*(1+0,06)2
      M3=M=800*(1+0,06)2*(1+0,06)=800*(1+0,06)3=952,81
Otra pregunta:
      ¿cuántos intereses habrá pagado?

      Gráfica financiera

800                        M

 0       1       2         3
      Capital: C=800
      Montante: M=952,81
      Intereses=M-C=952,81-800=152,8128
Generalizando....

 El Montante en capitalización compuesta:
   M=C(1+i)t
 El Interés en capitalización compuesta
   I=M-C=C(1+i)t-C=C[(1+i)t-1]
 La capitalización compuesta es un Ley
 Financiera a en la que los intereses se
 acumulan al capital: Los intereses producen
 nuevos intereses cada periodo
Observaciones

Es necesario que el tiempo y el rédito vengan
dados en la misma unidad temporal y de no
ser así deben ser trasladados:
  El tiempo lo puedo trasladar de la forma
  habitual: 11 meses 11/12 años
  El interés no puede ser trasladado de la forma
  habitual: Un interés mensual del 1% NO ES
  un interés anual del 12%
Ejercicio 17 (Carlos Gimeno)
Obtener el montante de un capital de
125.000 € invertido durante 10 años y 5
meses a una tasa de interés efectivo
compuesto del 6,32%
Solución

     Gráfica financiera

125.000                                             ¿Vf=M?

 0                 1                    2.............10+5/12
     Capital: C=125.000
     interés: i=6,32%
     Tiempo: t=10 años y 5 meses (5/12 años)
     M1=125.000*(1+0,0632)
     M2=125.000*(1+0,0632)*(1+0,0632)=125.000*(1+0,0632)2
     ................................

     M10=M=125.000*(1+0,0632)10+(5/12)=236.673,30€
Observaciones

 Si cada periodo tiene un tipo de interés
 distinto habrá que calcular el montante
 capitalizando periodo por periodo
 800                           ¿Vf=M?

  0           1          2          3
       i=2%       i=3%       i=4%

M=800*(1+0,02)*(1+0,03)*(1+0,04)=
=874,0992
Observaciones
  Diremos que:
    Dos capitales
    Un capital con un conjunto de capitales
    Dos conjuntos de capitales
...son equivalentes en un momento t si sus
   valores en ese momento coinciden
2-Los tantos

i=efectivo anual

i(m)=efectivo periodal (por periodo)
   i(12)= efectivo mensual
   i(4)=efectivo trimestral
   i(3)=efectivo cuatrimestral
   i(2)=efectivo semestral
   i(6)=efectivo bimensual
j(m)=nominal, sólo me sirve de referencia,
SIEMPRE ES ANUAL
2.1-Relación entre los tantos

                             j ( m)
i(m)*m=j(m) por tanto               =i(m)
  i(2)*2=j(2)
                               m
  Si tengo el nominal y quiero obtener un efectivo
  periodal puedo dividir el nominal para el número de
  periodos.
                             i
i(m)*m≠i por tanto    i(m) ≠
                            m
  Si tengo el efectivo anual y quiero obtener el efectivo
  periodal NO PUEDO dividir el efectivo anual para el
  número de periodos
2.2- Conversión i en i(m)
Para 12 meses:
   M=C*(1+i(12))12
Para un año M=C*(1+i)1
Como es lo mismo un año que 12 meses
   C*(1+i(12))12=C*(1+i)1
   (1+i(12))12=1+i
En general: 1+i=(1+i(m))m
                                  j ( m) m
  Como i(m)= j ( m)       1+i=(1+       )
                m                   m
   A partir de aquí despejo lo que me haga falta
EJEMPLO
Se plantean dos alternativas de inversión:
  la primera genera intereses semestrales a un
  tanto i1(2)=6%
   la segunda genera intereses trimestrales a un
  tanto i2(4)=3,75%.
¿Qué valor debería tener i1(2) para
representar la misma rentabilidad efectiva
que la segunda alternativa?
Solución

  i1(2)=6% 1+i=(1+i(m))m

--------> i1=(1+0,06)2-1=0,1236=12,36%

  i2(4)=3,75%. 1+i=(1+i(m))m

----> i2=(1+0,0375)4-1=0,15865=15,865%

  1+i=(1+i(m))m    0,15865=(1+i2(2))2-1

-----> i2(2)=(1,15865)1/2-1

                        i2(2)=7,64%
2.3-Cómo distinguir entre j(m), i , i(m)
 El interés nominal (j(m)) me lo pueden enunciar de
 las siguientes formas:
   Interés nominal
   Interés convertible
   Interés devengable
   Interés capitalizable
   ...con abono de intereses cada...
   Capitalización periodal (semestral, bimensual...)
 El interés efectivo anual (i) me lo pueden enunciar de
 las siguientes formas:
   Interés
   Interés efectivo
   Tasa efectiva
   Capitalización anual
Cómo distinguir entre j(m), i , i(m)
 El interés efectivo periodal (i(m)) me lo
 pueden enunciar de las siguientes formas:
   Tasa periodal (semestral, mensual...)
   Interés periodal (bimensual, trimestral...)
Ejercicio 1

Se deben 100.000€ pagaderos en 2 años y
300.000€ pagaderos en 5 años.
El acreedor consiente en la liquidación de
estas deudas mediante un pago único al
cabo de tres años, valorando la operación a
un 6% convertible semestralmente.
  Determinar el importe de este pago único.
Solución al
                          ejercicio 1

                   100.000    (X)          300.000

       0       1      2        3       4        5 j(2)=0,06
                                             i(2)=0,03

X=100.000*(1+0,03)1*2+300.000*(1+0,03)-2*2=106.090+266.546,1143
X=372.636,1143€
Ejercicio 2

Una persona tiene las siguientes deudas:
  50.000€ con vencimiento dentro de 1 año sin
  intereses
  65.000€ con intereses al 4% convertible
  cuatrimestralmente, con vencimiento dentro
  de 5 años.
     ¿Cuál es el importe del pago único que se
     debería hacer dentro de 3 años, si el tanto
     aplicable es el 7% convertible trimestralmente?
Solución al
                    ejercicio 2

65.000 50.000           X


 0       1      2        3      4         5
             0, 07 2*4          0, 04         0, 07
X=50.000*(1+       ) +65.000*(1+ 3 )  5*3*(1+       )-2*4
               4                                4

X=126.455,8209€
Ejercicio 3

Una persona adquiere un bien por 15.000€.
Inicialmente desembolsa 3.750€ y al cabo de
un año y medio entrega 6.000€.
  ¿Cuál será el pago final que se deberá hacer al
  cabo de 3 años suponiendo un interés del 4,5%
  efectivo semestral?.
Solución al
                        ejercicio 3

(15.000-3.750)       6000                        X


      0          1   1,5...............................3 i(2)=0,045

          15.000-3.750=6.000*(1+0,045)-3+X*(1+0,045)-6

          X=7.803,43€
Ejercicio 4

Se invierte un capital X en una entidad financiera que
abona un interés del 9,75% nominal trimestral
durante 3 años.
Al mismo tiempo otro capital inferior en 25.000€ a X
es invertido en otra entidad financiera generando un
interés nominal bimensual del 3%. Esta segunda
inversión se mantendrá 4,5 años.
    ¿Qué importes se han invertido si a los dos años el
    interés generado por el primer capital es superior al
    generado por el segundo en 100.000€?
Solución al
                   ejercicio 4
X                                                X2
y                                                y2

0                         1                      2
X Valorado en 2
           0, 0975
    X2=X(1+ 4 )2*4=1,21247214*X

    Ix=1,21247214*X-X=0,21247214*X
y Valorado en 2
                       0, 03 2*6
    Y2=(X-25.000)*(1+      ) =(X-25.000)*1,06167781
                         6
    Iy=(X-25.000)*1,06167781-(X-25.000)=(X-25.000)*0,06167781
Ix=Iy+100.000
    0,21247214*X=(X-25.000)*0,06167781+100.000
    X=652.929,58
    Y=627.929,58
EJERCICIOS A RESOLVER
Manual de “Gestión Financiera”
  (tema 3)
    1 a 10
    12 a 18
    24 a 28
    32
    34, 35
3- LA TAE
Se denomina TAE (Tasa anual equivalente),
al total producido por 1 € que se invierte un
año, después de descontados gastos y
comisiones de la operación.
Si no existen gastos ni comisiones i=TAE
EJEMPLO 1
Invirtiendo hoy 1.000.000 €, dentro de 4 años
me devuelven 1.500.000 €.
  ¿Cúal es la TAE de la operación?
Solución

     Gráfica financiera

1.000.000                     1.500.000


 0          1      2      3       4
     M4=1.000.000*(1+i)4=1.500.000
                1.500.000
     (1+i)4=              =1,5
                1.000.000
     i=1,51/4-1=0,1066819=10,67%=TAE
EJEMPLO 2
invierto hoy y durante 4 años, 1.000.000 €,
siendo el interés que me produce la inversión
del 5% efectivo anual. La operación la realizo
a través de una entidad financiera que me
cobra por cada gestión un 1%. ¿Cuál es la
TAE de la operación?
Solución

         Gráfica financiera

   1.000.000                       ¿M?


     0         1    2         3      4
         M4=1.000.000*(1+0,05)4=1.215506
1.000.000*1,01                    1.215.506*0,99


     0         1    2         3      4

         1.000.000*1,01*(1+i)4= 1.215.506*0,99

         (1+i)4=1,1914366     i=TAE=1,19143661/4-1=4,47%
Ejercicio 1

Determinar la TAE de las siguientes
   operaciones:
   A presta a B, 15.000€ y se compromete a
   devolver 18.000€ al cabo de un año y medio
   A presta a B, 15.000€, A cobra una comisión
   de por la operación de 100€ y B devolverá
   18.000€ al cabo de 485 días
   A presta a B 15.000€ y éste devolverá
   8.000€ al cabo de un año y 9.150€ al cabo
   de 2.
Solución al
                  ejercicio 1

15.000                       18.000


 0       1                   1,5 años

     18.000=15.000(1+i)1,5

     i=TAE=12,9243%
Solución al
                          ejercicio 1

15.000-100                               18.000


     0       1............................... 485 días

         14.900(1+i)485/365=18.000

         i=TAE=15,285912%
Solución al
                 ejercicio 1

15.000            8.000               9.150


 0                  1                  2

     15.000=8.000*(1+i)-1+9.150*(1+i)-2
     despejando resulta ecuación de segundo grado,
     tomamos la solución +
     i=TAE=9,196%
Nomenclaturas
TAE: tasa (o tanto) anual efectiva, tasa (o
tanto) anual equivalente
  TAEC: tasa anual efectiva de coste (para
  operaciones de pasivo)
  TAER: tasa anual efectiva de rendimiento de
  una inversión (para operaciones de activo)
En las operaciones simples:
  TASC: Tasa anual simple de coste de
  negociación
EJEMPLO 1 (manual gestión financiera)
Un efecto de 30.000€, que vence dentro de
90 días, se presenta hoy a negociar en una
institución bancaria con las siguientes
condiciones:
  Tanto de negociación 10%
  Comisión 0,7% mínimo 3€
Obtener
  El líquido de la negociación
  El TASC de la operación
Solución

       Gráfica financiera

¿VL?                             30.000


 0         1       2         3         4
                              90 -   7
       VL=30.000-30.000*0,1*             *30.000=29.040€
                             360   1.000
       TASC
29.040                               30.000


       0       1       2         3         4
                      90
 30.000=29.040*(1+r*     )
                     360
 r=TASC=0,1322
EJEMPLO 2 (manual gestión financiera)
Un efecto de 30.000€, que vence dentro de
90 días, se presenta hoy a negociar en una
institución bancaria con las siguientes
condiciones:
  Tanto de negociación 10%
  Comisión 0,7% mínimo 3€
Obtener
  El líquido de la negociación
  La TAEC de la operación
Solución

       Gráfica financiera

¿VL?                             30.000


 0         1       2         3         4
                              90 -   7
       VL=30.000-30.000*0,1*             *30.000=29.040€
                             360   1.000
       TAEC
29.040                               30.000


       0       1       2         3         4

 30.000=29.040*(1+i)90/360
 i=TAEC=0,1389
EJERCICIOS A RESOLVER
Manual de “Gestión Financiera”
  (tema 4)
    13 a) c) y d)
  (tema 3)
    38 a 40
    49 a 53
4- Interés simple-Interés compuesto

               Compuesto



                                  Simple


                  Para periodos inferiores al año
                  capitaliza mas la ley simple que la
                  compuesta: t<1 simple
M=1               Para periodos superiores al año
                  capitaliza mas la ley compuesta que
                  la simple: t>1 compuesta
                  Para periodos de un año capitalizan
                  lo mismo

        t=1
Interés simple-Interés compuesto
 Para periodos que incluyan años, meses y
 días: 2 años, tres meses y 20 días:
   Convenio Lineal
     Los periodos completos los capitalizo en
     compuesto (2 años)
     Los periodos restantes en simple
   Convenio exponencial
     Capitalizo todo en compuesto
     En la práctica es el que mas se usa
Ejemplo
Invertimos un capital de 500.000 € en una
operación que devenga el 8% trimestral
(i(4))durante 3 años, 2 meses y 15 días.
  ¿Cuál será el montante obtenido?
Solución Convenio lineal

     Gráfica financiera

500.000                            M


 0        1     2         3       3 años, 2 meses y 15 días

     Tiempo completo: 12 trimestres
              75
     Resto           trimestres
              90
     M=500.000*(1+0,08) 12*(1+0,08* 75      )=1.343.024 €
                                       90
Solución Convenio exponencial

      Gráfica financiera

500.000                           M


 0        1       2        3     3 años, 2 meses y 15 días

      Tiempo completo: 12 trimestres

      Resto 0,83333 trimestres

      M=500.000*(1+0,08)12,833=1.342.481 €

              Ejercicio 19 T3 Gestión financiera
5- Descuento Compuesto
 Por cuestiones operativas, dado que las
 operaciones comerciales suelen ser a corto o
 medio plazo, el que se utiliza es el descuento
 compuesto racional
  Es la operación matemáticamente inversa a
 la capitalización compuesta
 E                    C

  0       1       2   3

     C=E*(1+i)t              E=C*(1+i)-t
¿Si tuviéramos d?
De forma análoga a la de la capitalización
compuesta (el descuento de cada periodo se
acumula al siguiente) podemos comprobar que:

  E=C*(1-d)t
  Por tanto igualando descuento comercial y racional:
                                              d
     C*(1-d)t=C*(1+i)-t                   i=
                                             1− d
6-TANTO ÚNICO EQUIVALENTE

 Hemos obtenido 600.000 € de una herencia y
 realizamos las siguientes inversiones:
   100.000 € hoy y durante 4 años al 2%
   200.000 € el segundo año y durante 3 años al
   3%
   300.000 € el tercer año y durante 2 años al
   4%
     ¿A que tanto % deberíamos invertir los 600.000 €
     para que nos proporcione el mismo rendimiento?
Solución

      Gráfica financiera

100.000 200.000 300.000                   M


  0         1       2         3       4
M=100.000*(1+0,02)4+200.000*(1+0,03)3+300.000*(1+0,04)2=
=651.268,62
 600.000                              651.268,62


      0         1       2         3       4
651.268,62=600.000*(1+i)4                     i=0,0207096=2,2%
Generalizando...
 Se denomina tanto medio al tanto al que hay
 que invertir un capital suma matemática de
 otros capitales de forma que su inversión nos
 proporcione el mismo rendimiento que la
 suma de los rendimientos de los capitales
 invertidos independientemente a distintos
 tipos de interés
EJERCICIOS A RESOLVER
Manual de “Gestión Financiera”
  (tema 3)
    28
    30, 31
    36
Manual de “Valoración de las operaciones
financieras”
  (tema 2)
    5a8
    12 a 14
    18
7-Criterios     de   selección                   de
inversiones: El VAN y el TIR

 Una inversión supone hoy un desembolso
 único de 5.978,07 € y un cobro de 8.000 €
 dentro de 5 años. Si el tanto de valoración es
 el 4% compuesto anual, averiguar:
      El valor actual de cobros y pagos
    (ejemplo del manual de Gestión financiera)
Solución

      Gráfica financiera
 5.978,07


  0          1       2............................5
V.A(pagos) = 5.978,07
                                              8.000


      0          1     2            3             4
V.A(cobros) =8.000*(1+0,04)-4= 6.575,42

Como VA(cobros)>VA(pagos) Diremos que el Valor Actual Neto (VAN)

      de esta inversión es positivo
Generalizando....
 Se llama Valor Actual Neto (VAN) de una
 inversión a la diferencia entre los cobros
 actualizados que genera y los pagos
 actualizados que exige:
         VAN= VA(cobros)-VA(pagos)
 Para que una inversión sea rentable es
 necesario que el valor actualizado de los
 cobros que genera sea superior al valor
 actualizado de los pagos que exige o sea que
 su VAN>0
Generalizando....
 El caso límite para realiza una inversión
 estará en VAN=0, o sea
            VA(cobros)=VA(pagos)
 Al tanto de interés compuesto anual que
 hace que los cobros actualizados se igualen
 a los pagos actualizados, o sea que hace que
 el VAN sea igual a 0 se le denomina Tanto
 Interno de rendimiento (TIR)
Ejemplo (manual de gestión financiera)


  Una inversión supone hoy un desembolso
  único de 40.000 € y reportará unos cobros
  de 27.000 € dentro de 1 año y 20.000 dentro
  de 2 años. averiguar:
       La tasa de interés compuesto anual a partir de la
       cual es rentable la inversión
Solución

       Gráfica financiera
 40.000


   0          1       2............................n
V.A(pagos) = 40.000
           27.000 20.000


       0          1     2............................n
V.A(cobros) =27.000*(1+i)-1+ 20.000*(1+i)-2

VA(cobros)=VA(pagos)
27.000*(1+i)-1+ 20.000*(1+i)-1 = 40.000---------         i=12,1%
EJERCICIOS A RESOLVER
Manual de “Gestión Financiera”
  (tema 3)
    37
    41 a 48
Concluimos...
 El VAN se mide en unidades monetarias, y
 tiene distinto valor según el tanto de
 valoración
 El TIR tiene un único valor por cada inversión
 y se mide en pocentajes
 El TIR hace que el VAN sea igual a 0
 Una inversión será mas rentable cuanto
 Mayor sea su TIR
 Una inversión será rentable siempre que su
 TIR sea superior al tanto de mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
Ena Ucles
 
Introductory maths analysis chapter 13 official
Introductory maths analysis   chapter 13 officialIntroductory maths analysis   chapter 13 official
Introductory maths analysis chapter 13 official
Evert Sandye Taasiringan
 
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)Jesus Burgos Matos
 
【材料力学】座屈 (II-08 2018)
【材料力学】座屈  (II-08 2018)【材料力学】座屈  (II-08 2018)
【材料力学】座屈 (II-08 2018)
Kazuhiro Suga
 
Solution Manual : Chapter - 01 Functions
Solution Manual : Chapter - 01 FunctionsSolution Manual : Chapter - 01 Functions
Solution Manual : Chapter - 01 Functions
Hareem Aslam
 
Funciones bessel
Funciones besselFunciones bessel
Funciones bessel
Leonid Huancachoque Mamani
 
Application of Cramer rule in daily life best example
Application of Cramer rule in daily life best exampleApplication of Cramer rule in daily life best example
Application of Cramer rule in daily life best example
Rai Amad Ud Din
 
Ejemplos de programación no lineal
Ejemplos de programación no linealEjemplos de programación no lineal
Ejemplos de programación no linealrosmery6navarro
 
Inferencia en RLS, datos atípicos. Aplicación
Inferencia en RLS, datos atípicos.  AplicaciónInferencia en RLS, datos atípicos.  Aplicación
Inferencia en RLS, datos atípicos. Aplicación
jfloresl
 
Quimica ejercico iii
Quimica ejercico iii Quimica ejercico iii
Quimica ejercico iii
Angelicaher01
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneosEcuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Guia de variable compleja 2020 i
Guia de variable compleja 2020  iGuia de variable compleja 2020  i
Guia de variable compleja 2020 i
Juan Carlos Cq
 
Introductory maths analysis chapter 02 official
Introductory maths analysis   chapter 02 officialIntroductory maths analysis   chapter 02 official
Introductory maths analysis chapter 02 official
Evert Sandye Taasiringan
 

La actualidad más candente (13)

Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
 
Introductory maths analysis chapter 13 official
Introductory maths analysis   chapter 13 officialIntroductory maths analysis   chapter 13 official
Introductory maths analysis chapter 13 official
 
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)
 
【材料力学】座屈 (II-08 2018)
【材料力学】座屈  (II-08 2018)【材料力学】座屈  (II-08 2018)
【材料力学】座屈 (II-08 2018)
 
Solution Manual : Chapter - 01 Functions
Solution Manual : Chapter - 01 FunctionsSolution Manual : Chapter - 01 Functions
Solution Manual : Chapter - 01 Functions
 
Funciones bessel
Funciones besselFunciones bessel
Funciones bessel
 
Application of Cramer rule in daily life best example
Application of Cramer rule in daily life best exampleApplication of Cramer rule in daily life best example
Application of Cramer rule in daily life best example
 
Ejemplos de programación no lineal
Ejemplos de programación no linealEjemplos de programación no lineal
Ejemplos de programación no lineal
 
Inferencia en RLS, datos atípicos. Aplicación
Inferencia en RLS, datos atípicos.  AplicaciónInferencia en RLS, datos atípicos.  Aplicación
Inferencia en RLS, datos atípicos. Aplicación
 
Quimica ejercico iii
Quimica ejercico iii Quimica ejercico iii
Quimica ejercico iii
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneosEcuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
 
Guia de variable compleja 2020 i
Guia de variable compleja 2020  iGuia de variable compleja 2020  i
Guia de variable compleja 2020 i
 
Introductory maths analysis chapter 02 official
Introductory maths analysis   chapter 02 officialIntroductory maths analysis   chapter 02 official
Introductory maths analysis chapter 02 official
 

Similar a Tema2 0

Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
Ordnas J Smith
 
Capitalització simple1
Capitalització simple1Capitalització simple1
Capitalització simple1j bb
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Paola Celi
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Marco Sanabria
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasABRECAR CERRAJERIA
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
JorgeAmado36
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
LuisAcurioRozas
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
JanethPedrielParedes
 
Finanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminadoFinanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminado
Gabo Bass
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
CapitalizaciónFercasji
 
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de... Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
luis ojeda
 
problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas
Chaparro Mardones
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Bryan J. Ignacio Vicente
 
2.aritmetica mercantil
2.aritmetica mercantil2.aritmetica mercantil
2.aritmetica mercantil
fanufe
 
2.aritmetica mercantil
2.aritmetica mercantil2.aritmetica mercantil
2.aritmetica mercantil
Fabián N. F.
 
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieriaEjercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
raymontero
 

Similar a Tema2 0 (20)

Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
 
Capitalització simple1
Capitalització simple1Capitalització simple1
Capitalització simple1
 
Solución matematica financiera
Solución matematica financieraSolución matematica financiera
Solución matematica financiera
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financieras
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
 
Finanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminadoFinanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminado
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de... Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
2.aritmetica mercantil
2.aritmetica mercantil2.aritmetica mercantil
2.aritmetica mercantil
 
2.aritmetica mercantil
2.aritmetica mercantil2.aritmetica mercantil
2.aritmetica mercantil
 
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieriaEjercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
 

Más de j bb

Ametropolitana
AmetropolitanaAmetropolitana
Ametropolitanaj bb
 
Descomptesimple
DescomptesimpleDescomptesimple
Descomptesimplej bb
 
Relacion1
Relacion1Relacion1
Relacion1j bb
 
pressupostos ingressos 2010
pressupostos ingressos 2010pressupostos ingressos 2010
pressupostos ingressos 2010j bb
 
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congresoj bb
 
UnióN Europea
UnióN EuropeaUnióN Europea
UnióN Europeaj bb
 
Eu In Slides Es
Eu In Slides EsEu In Slides Es
Eu In Slides Esj bb
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3j bb
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2j bb
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
j bb
 

Más de j bb (10)

Ametropolitana
AmetropolitanaAmetropolitana
Ametropolitana
 
Descomptesimple
DescomptesimpleDescomptesimple
Descomptesimple
 
Relacion1
Relacion1Relacion1
Relacion1
 
pressupostos ingressos 2010
pressupostos ingressos 2010pressupostos ingressos 2010
pressupostos ingressos 2010
 
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
 
UnióN Europea
UnióN EuropeaUnióN Europea
UnióN Europea
 
Eu In Slides Es
Eu In Slides EsEu In Slides Es
Eu In Slides Es
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Tema2 0

  • 1. Contenidos del curso Tema 0: Introducción BLOQUE 1 Tema 1: Capitalización y descuento simple Tema 2: Capitalización y descuento compuesto BLOQUE 2 Tema 3: Rentas BLOQUE 3 Tema 4: Préstamos Tema 5: Empréstitos
  • 2. SUMARIO 1. Concepto de interés compuesto 2. Los tantos 1. Relación entre los tantos 2. Conversión de tantos anuales en periodales 3. Distinción entre tantos efectivos y nominales 3. La TAE 4. Comparación entre el interés simple y el interés compuesto 5. Descuento compuesto 6. Tanto único equivalente 7. Criterios de selección de inversiones: El VAN y el TIR
  • 3. 1-Concepto de interés compuesto Un banco nos presta a 800€ durante 3 años cobrándonos un interés del 6%, que se va acumulando al principal cada año. ¿Cuánto nos pagará? Operación financiera Los intereses producen intereses, pasan a engrosar el capital principal en cada periodo
  • 4. Solución Gráfica financiera 800 ¿Vf=M? 0 1 2 3 Capital: C=800 interés: i=6% Tiempo: t=3 años M1=800*(1+0,06) M2=800*(1+0,06)*(1+0,06)=800*(1+0,06)2 M3=M=800*(1+0,06)2*(1+0,06)=800*(1+0,06)3=952,81
  • 5. Otra pregunta: ¿cuántos intereses habrá pagado? Gráfica financiera 800 M 0 1 2 3 Capital: C=800 Montante: M=952,81 Intereses=M-C=952,81-800=152,8128
  • 6. Generalizando.... El Montante en capitalización compuesta: M=C(1+i)t El Interés en capitalización compuesta I=M-C=C(1+i)t-C=C[(1+i)t-1] La capitalización compuesta es un Ley Financiera a en la que los intereses se acumulan al capital: Los intereses producen nuevos intereses cada periodo
  • 7. Observaciones Es necesario que el tiempo y el rédito vengan dados en la misma unidad temporal y de no ser así deben ser trasladados: El tiempo lo puedo trasladar de la forma habitual: 11 meses 11/12 años El interés no puede ser trasladado de la forma habitual: Un interés mensual del 1% NO ES un interés anual del 12%
  • 8. Ejercicio 17 (Carlos Gimeno) Obtener el montante de un capital de 125.000 € invertido durante 10 años y 5 meses a una tasa de interés efectivo compuesto del 6,32%
  • 9. Solución Gráfica financiera 125.000 ¿Vf=M? 0 1 2.............10+5/12 Capital: C=125.000 interés: i=6,32% Tiempo: t=10 años y 5 meses (5/12 años) M1=125.000*(1+0,0632) M2=125.000*(1+0,0632)*(1+0,0632)=125.000*(1+0,0632)2 ................................ M10=M=125.000*(1+0,0632)10+(5/12)=236.673,30€
  • 10. Observaciones Si cada periodo tiene un tipo de interés distinto habrá que calcular el montante capitalizando periodo por periodo 800 ¿Vf=M? 0 1 2 3 i=2% i=3% i=4% M=800*(1+0,02)*(1+0,03)*(1+0,04)= =874,0992
  • 11. Observaciones Diremos que: Dos capitales Un capital con un conjunto de capitales Dos conjuntos de capitales ...son equivalentes en un momento t si sus valores en ese momento coinciden
  • 12. 2-Los tantos i=efectivo anual i(m)=efectivo periodal (por periodo) i(12)= efectivo mensual i(4)=efectivo trimestral i(3)=efectivo cuatrimestral i(2)=efectivo semestral i(6)=efectivo bimensual j(m)=nominal, sólo me sirve de referencia, SIEMPRE ES ANUAL
  • 13. 2.1-Relación entre los tantos j ( m) i(m)*m=j(m) por tanto =i(m) i(2)*2=j(2) m Si tengo el nominal y quiero obtener un efectivo periodal puedo dividir el nominal para el número de periodos. i i(m)*m≠i por tanto i(m) ≠ m Si tengo el efectivo anual y quiero obtener el efectivo periodal NO PUEDO dividir el efectivo anual para el número de periodos
  • 14. 2.2- Conversión i en i(m) Para 12 meses: M=C*(1+i(12))12 Para un año M=C*(1+i)1 Como es lo mismo un año que 12 meses C*(1+i(12))12=C*(1+i)1 (1+i(12))12=1+i En general: 1+i=(1+i(m))m j ( m) m Como i(m)= j ( m) 1+i=(1+ ) m m A partir de aquí despejo lo que me haga falta
  • 15. EJEMPLO Se plantean dos alternativas de inversión: la primera genera intereses semestrales a un tanto i1(2)=6% la segunda genera intereses trimestrales a un tanto i2(4)=3,75%. ¿Qué valor debería tener i1(2) para representar la misma rentabilidad efectiva que la segunda alternativa?
  • 16. Solución i1(2)=6% 1+i=(1+i(m))m --------> i1=(1+0,06)2-1=0,1236=12,36% i2(4)=3,75%. 1+i=(1+i(m))m ----> i2=(1+0,0375)4-1=0,15865=15,865% 1+i=(1+i(m))m 0,15865=(1+i2(2))2-1 -----> i2(2)=(1,15865)1/2-1 i2(2)=7,64%
  • 17. 2.3-Cómo distinguir entre j(m), i , i(m) El interés nominal (j(m)) me lo pueden enunciar de las siguientes formas: Interés nominal Interés convertible Interés devengable Interés capitalizable ...con abono de intereses cada... Capitalización periodal (semestral, bimensual...) El interés efectivo anual (i) me lo pueden enunciar de las siguientes formas: Interés Interés efectivo Tasa efectiva Capitalización anual
  • 18. Cómo distinguir entre j(m), i , i(m) El interés efectivo periodal (i(m)) me lo pueden enunciar de las siguientes formas: Tasa periodal (semestral, mensual...) Interés periodal (bimensual, trimestral...)
  • 19. Ejercicio 1 Se deben 100.000€ pagaderos en 2 años y 300.000€ pagaderos en 5 años. El acreedor consiente en la liquidación de estas deudas mediante un pago único al cabo de tres años, valorando la operación a un 6% convertible semestralmente. Determinar el importe de este pago único.
  • 20. Solución al ejercicio 1 100.000 (X) 300.000 0 1 2 3 4 5 j(2)=0,06 i(2)=0,03 X=100.000*(1+0,03)1*2+300.000*(1+0,03)-2*2=106.090+266.546,1143 X=372.636,1143€
  • 21. Ejercicio 2 Una persona tiene las siguientes deudas: 50.000€ con vencimiento dentro de 1 año sin intereses 65.000€ con intereses al 4% convertible cuatrimestralmente, con vencimiento dentro de 5 años. ¿Cuál es el importe del pago único que se debería hacer dentro de 3 años, si el tanto aplicable es el 7% convertible trimestralmente?
  • 22. Solución al ejercicio 2 65.000 50.000 X 0 1 2 3 4 5 0, 07 2*4 0, 04 0, 07 X=50.000*(1+ ) +65.000*(1+ 3 ) 5*3*(1+ )-2*4 4 4 X=126.455,8209€
  • 23. Ejercicio 3 Una persona adquiere un bien por 15.000€. Inicialmente desembolsa 3.750€ y al cabo de un año y medio entrega 6.000€. ¿Cuál será el pago final que se deberá hacer al cabo de 3 años suponiendo un interés del 4,5% efectivo semestral?.
  • 24. Solución al ejercicio 3 (15.000-3.750) 6000 X 0 1 1,5...............................3 i(2)=0,045 15.000-3.750=6.000*(1+0,045)-3+X*(1+0,045)-6 X=7.803,43€
  • 25. Ejercicio 4 Se invierte un capital X en una entidad financiera que abona un interés del 9,75% nominal trimestral durante 3 años. Al mismo tiempo otro capital inferior en 25.000€ a X es invertido en otra entidad financiera generando un interés nominal bimensual del 3%. Esta segunda inversión se mantendrá 4,5 años. ¿Qué importes se han invertido si a los dos años el interés generado por el primer capital es superior al generado por el segundo en 100.000€?
  • 26. Solución al ejercicio 4 X X2 y y2 0 1 2 X Valorado en 2 0, 0975 X2=X(1+ 4 )2*4=1,21247214*X Ix=1,21247214*X-X=0,21247214*X y Valorado en 2 0, 03 2*6 Y2=(X-25.000)*(1+ ) =(X-25.000)*1,06167781 6 Iy=(X-25.000)*1,06167781-(X-25.000)=(X-25.000)*0,06167781 Ix=Iy+100.000 0,21247214*X=(X-25.000)*0,06167781+100.000 X=652.929,58 Y=627.929,58
  • 27. EJERCICIOS A RESOLVER Manual de “Gestión Financiera” (tema 3) 1 a 10 12 a 18 24 a 28 32 34, 35
  • 28. 3- LA TAE Se denomina TAE (Tasa anual equivalente), al total producido por 1 € que se invierte un año, después de descontados gastos y comisiones de la operación. Si no existen gastos ni comisiones i=TAE
  • 29. EJEMPLO 1 Invirtiendo hoy 1.000.000 €, dentro de 4 años me devuelven 1.500.000 €. ¿Cúal es la TAE de la operación?
  • 30. Solución Gráfica financiera 1.000.000 1.500.000 0 1 2 3 4 M4=1.000.000*(1+i)4=1.500.000 1.500.000 (1+i)4= =1,5 1.000.000 i=1,51/4-1=0,1066819=10,67%=TAE
  • 31. EJEMPLO 2 invierto hoy y durante 4 años, 1.000.000 €, siendo el interés que me produce la inversión del 5% efectivo anual. La operación la realizo a través de una entidad financiera que me cobra por cada gestión un 1%. ¿Cuál es la TAE de la operación?
  • 32. Solución Gráfica financiera 1.000.000 ¿M? 0 1 2 3 4 M4=1.000.000*(1+0,05)4=1.215506 1.000.000*1,01 1.215.506*0,99 0 1 2 3 4 1.000.000*1,01*(1+i)4= 1.215.506*0,99 (1+i)4=1,1914366 i=TAE=1,19143661/4-1=4,47%
  • 33. Ejercicio 1 Determinar la TAE de las siguientes operaciones: A presta a B, 15.000€ y se compromete a devolver 18.000€ al cabo de un año y medio A presta a B, 15.000€, A cobra una comisión de por la operación de 100€ y B devolverá 18.000€ al cabo de 485 días A presta a B 15.000€ y éste devolverá 8.000€ al cabo de un año y 9.150€ al cabo de 2.
  • 34. Solución al ejercicio 1 15.000 18.000 0 1 1,5 años 18.000=15.000(1+i)1,5 i=TAE=12,9243%
  • 35. Solución al ejercicio 1 15.000-100 18.000 0 1............................... 485 días 14.900(1+i)485/365=18.000 i=TAE=15,285912%
  • 36. Solución al ejercicio 1 15.000 8.000 9.150 0 1 2 15.000=8.000*(1+i)-1+9.150*(1+i)-2 despejando resulta ecuación de segundo grado, tomamos la solución + i=TAE=9,196%
  • 37. Nomenclaturas TAE: tasa (o tanto) anual efectiva, tasa (o tanto) anual equivalente TAEC: tasa anual efectiva de coste (para operaciones de pasivo) TAER: tasa anual efectiva de rendimiento de una inversión (para operaciones de activo) En las operaciones simples: TASC: Tasa anual simple de coste de negociación
  • 38. EJEMPLO 1 (manual gestión financiera) Un efecto de 30.000€, que vence dentro de 90 días, se presenta hoy a negociar en una institución bancaria con las siguientes condiciones: Tanto de negociación 10% Comisión 0,7% mínimo 3€ Obtener El líquido de la negociación El TASC de la operación
  • 39. Solución Gráfica financiera ¿VL? 30.000 0 1 2 3 4 90 - 7 VL=30.000-30.000*0,1* *30.000=29.040€ 360 1.000 TASC 29.040 30.000 0 1 2 3 4 90 30.000=29.040*(1+r* ) 360 r=TASC=0,1322
  • 40. EJEMPLO 2 (manual gestión financiera) Un efecto de 30.000€, que vence dentro de 90 días, se presenta hoy a negociar en una institución bancaria con las siguientes condiciones: Tanto de negociación 10% Comisión 0,7% mínimo 3€ Obtener El líquido de la negociación La TAEC de la operación
  • 41. Solución Gráfica financiera ¿VL? 30.000 0 1 2 3 4 90 - 7 VL=30.000-30.000*0,1* *30.000=29.040€ 360 1.000 TAEC 29.040 30.000 0 1 2 3 4 30.000=29.040*(1+i)90/360 i=TAEC=0,1389
  • 42. EJERCICIOS A RESOLVER Manual de “Gestión Financiera” (tema 4) 13 a) c) y d) (tema 3) 38 a 40 49 a 53
  • 43. 4- Interés simple-Interés compuesto Compuesto Simple Para periodos inferiores al año capitaliza mas la ley simple que la compuesta: t<1 simple M=1 Para periodos superiores al año capitaliza mas la ley compuesta que la simple: t>1 compuesta Para periodos de un año capitalizan lo mismo t=1
  • 44. Interés simple-Interés compuesto Para periodos que incluyan años, meses y días: 2 años, tres meses y 20 días: Convenio Lineal Los periodos completos los capitalizo en compuesto (2 años) Los periodos restantes en simple Convenio exponencial Capitalizo todo en compuesto En la práctica es el que mas se usa
  • 45. Ejemplo Invertimos un capital de 500.000 € en una operación que devenga el 8% trimestral (i(4))durante 3 años, 2 meses y 15 días. ¿Cuál será el montante obtenido?
  • 46. Solución Convenio lineal Gráfica financiera 500.000 M 0 1 2 3 3 años, 2 meses y 15 días Tiempo completo: 12 trimestres 75 Resto trimestres 90 M=500.000*(1+0,08) 12*(1+0,08* 75 )=1.343.024 € 90
  • 47. Solución Convenio exponencial Gráfica financiera 500.000 M 0 1 2 3 3 años, 2 meses y 15 días Tiempo completo: 12 trimestres Resto 0,83333 trimestres M=500.000*(1+0,08)12,833=1.342.481 € Ejercicio 19 T3 Gestión financiera
  • 48. 5- Descuento Compuesto Por cuestiones operativas, dado que las operaciones comerciales suelen ser a corto o medio plazo, el que se utiliza es el descuento compuesto racional Es la operación matemáticamente inversa a la capitalización compuesta E C 0 1 2 3 C=E*(1+i)t E=C*(1+i)-t
  • 49. ¿Si tuviéramos d? De forma análoga a la de la capitalización compuesta (el descuento de cada periodo se acumula al siguiente) podemos comprobar que: E=C*(1-d)t Por tanto igualando descuento comercial y racional: d C*(1-d)t=C*(1+i)-t i= 1− d
  • 50. 6-TANTO ÚNICO EQUIVALENTE Hemos obtenido 600.000 € de una herencia y realizamos las siguientes inversiones: 100.000 € hoy y durante 4 años al 2% 200.000 € el segundo año y durante 3 años al 3% 300.000 € el tercer año y durante 2 años al 4% ¿A que tanto % deberíamos invertir los 600.000 € para que nos proporcione el mismo rendimiento?
  • 51. Solución Gráfica financiera 100.000 200.000 300.000 M 0 1 2 3 4 M=100.000*(1+0,02)4+200.000*(1+0,03)3+300.000*(1+0,04)2= =651.268,62 600.000 651.268,62 0 1 2 3 4 651.268,62=600.000*(1+i)4 i=0,0207096=2,2%
  • 52. Generalizando... Se denomina tanto medio al tanto al que hay que invertir un capital suma matemática de otros capitales de forma que su inversión nos proporcione el mismo rendimiento que la suma de los rendimientos de los capitales invertidos independientemente a distintos tipos de interés
  • 53. EJERCICIOS A RESOLVER Manual de “Gestión Financiera” (tema 3) 28 30, 31 36 Manual de “Valoración de las operaciones financieras” (tema 2) 5a8 12 a 14 18
  • 54. 7-Criterios de selección de inversiones: El VAN y el TIR Una inversión supone hoy un desembolso único de 5.978,07 € y un cobro de 8.000 € dentro de 5 años. Si el tanto de valoración es el 4% compuesto anual, averiguar: El valor actual de cobros y pagos (ejemplo del manual de Gestión financiera)
  • 55. Solución Gráfica financiera 5.978,07 0 1 2............................5 V.A(pagos) = 5.978,07 8.000 0 1 2 3 4 V.A(cobros) =8.000*(1+0,04)-4= 6.575,42 Como VA(cobros)>VA(pagos) Diremos que el Valor Actual Neto (VAN) de esta inversión es positivo
  • 56. Generalizando.... Se llama Valor Actual Neto (VAN) de una inversión a la diferencia entre los cobros actualizados que genera y los pagos actualizados que exige: VAN= VA(cobros)-VA(pagos) Para que una inversión sea rentable es necesario que el valor actualizado de los cobros que genera sea superior al valor actualizado de los pagos que exige o sea que su VAN>0
  • 57. Generalizando.... El caso límite para realiza una inversión estará en VAN=0, o sea VA(cobros)=VA(pagos) Al tanto de interés compuesto anual que hace que los cobros actualizados se igualen a los pagos actualizados, o sea que hace que el VAN sea igual a 0 se le denomina Tanto Interno de rendimiento (TIR)
  • 58. Ejemplo (manual de gestión financiera) Una inversión supone hoy un desembolso único de 40.000 € y reportará unos cobros de 27.000 € dentro de 1 año y 20.000 dentro de 2 años. averiguar: La tasa de interés compuesto anual a partir de la cual es rentable la inversión
  • 59. Solución Gráfica financiera 40.000 0 1 2............................n V.A(pagos) = 40.000 27.000 20.000 0 1 2............................n V.A(cobros) =27.000*(1+i)-1+ 20.000*(1+i)-2 VA(cobros)=VA(pagos) 27.000*(1+i)-1+ 20.000*(1+i)-1 = 40.000--------- i=12,1%
  • 60. EJERCICIOS A RESOLVER Manual de “Gestión Financiera” (tema 3) 37 41 a 48
  • 61. Concluimos... El VAN se mide en unidades monetarias, y tiene distinto valor según el tanto de valoración El TIR tiene un único valor por cada inversión y se mide en pocentajes El TIR hace que el VAN sea igual a 0 Una inversión será mas rentable cuanto Mayor sea su TIR Una inversión será rentable siempre que su TIR sea superior al tanto de mercado