SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS RESUELTOS DE INTERES COMPUESTO
1. ¿Cuál es la tasa de interés por periodo de:
a) 30% anual capitalizable mensualmente?
b) 16% anual capitalizable trimestralmente?
c) 2% trimestral?
d) 15% anual?
SOLUCIONES
SOLUCION
Para conocer la tasa de interès por periodo se divide la tasa anual entre la
frecuencia de conversión:
a) 30% anual capitalizable mensualmente
Tasa anual = 30%
Frecuencia de conversión = 12
025.0
12
30.0
conversiòndefrecuencia
anualinterèsdetasa
===i
i = 2.50% mensual
b) 16% anual capitalizable trimestralmente
Tasa anual = 16%
Frecuencia de conversión = 4
04.0
4
16.0
conversiòndefrecuencia
anualinterèsdetasa
===i
i = 4% trimestral
c) 2% trimestral
periodo = trimestre
Tasa anual = 2% x 4 = 8%
Frecuencia de conversión = 4
02.0
4
08.0
conversiòndefrecuencia
anualinterèsdetasa
===i
i = 2% trimestral
d) 15% anual
Tasa anual = 15%
Frecuencia de conversión = 1
15.0
1
15.0
conversiòndefrecuencia
anualinterèsdetasa
===i
i = 15% anual
2. ¿Cuál es la frecuencia de conversión de los ejemplos del problema
anterior?
a) 30% anual capitalizable mensualmente?
SOLUCION
Periodo = mes
Frecuencia de conversión = 12
b) 16% anual capitalizable trimestralmente?
SOLUCION
Periodo = trimestre
Frecuencia de conversión = 4
c) 2% trimestral?
SOLUCION
Periodo = trimestre
Frecuencia de conversión = 4
4. Determine el interés que gana en un año un depósito de $1 000 en:
a) Una cuenta de ahorros que paga 20% de interés anual simple.
b) Una cuenta de ahorros que paga 10% de interés semestral simple.
c) Una cuenta de ahorros que paga 20% de interés anual compuesto
semestralmente.
d) Una cuenta de valores que paga 20% de interés anual convertible
trimestralmente.
SOLUCION
DATOS
I ?
Plazo = 1 año
C = $1,000.00
a) i = 20% anual simple
La fórmula que se utiliza es I=Cit porque pide calcular el interés simple:
Como el plazo es 1 año, t = 1.
200.00I
20)(1)(1,000)(0.
=
=
=
I
CitI
I = $200.00
b) Una cuenta de ahorros que paga 10% de interés semestral simple.
SOLUCION
Se utiliza la fórmula de interés simple, con
I = 10% semestral simple y t = 2 semestres:
200.00I
)20)(1(1,000)(0.
=
=
=
I
CitI
I = $200.00
c) Una cuenta de ahorros que paga 20% de interés anual compuesto
semestralmente.
SOLUCION
Se utiliza la fórmula de monto a interés compuesto, y luego el resultado se
resta del capital:
j = 20%
m =2
n = (1) (2) = 2 semestres
semestralsemestral
m
j
i −=−=== 10.0%10
2
%20
( )
( )
( )
( )
00.210,1
21.1000,1
10.1000,1
10.01000,1
1000,1
2
2
=
=
=
+=
+=
M
M
M
M
iM
n
00.000,100.210,1 −=
−=
I
CMI
I = $210.00
d) Una cuenta de valores que paga 20% de interés anual convertible
trimestralmente.
SOLUCION
Se utiliza la fórmula de monto a interés compuesto, y luego el resultado se
resta del capital:
j = 20%
m = 4
n = (1) (4) = 4 trimestres
trimestraltrimestral
m
j
i −=−=== 05.0%5
4
%20
( )
( )
( )
( )
51.215,1
21550625.1000,1
05.1000,1
05.01000,1
1000,1
4
4
=
=
=
+=
+=
M
M
M
M
iM
n
00.000,151.215,1 −=
−=
I
CMI
I = $215.51
5. Determine el monto acumulado de $50 000 que se depositan en una cuenta
de valores que paga 15% anual convertible mensualmente:
a) Al cabo de un año
b) Al cabo de dos años
SOLUCION
Se utiliza la fórmula de monto a interés compuesto:
DATOS
C = $50 000.00
j = 15%
m = 12
La tasa de interés compuesto para cada inciso es:
mensualmensual
m
j
i _0125.0_%25.1
12
%15
====
El número de periodos “n” depende del plazo, y se obtiene multiplicando el
número de años por ñla frecuencia de conversión.
a) Al cabo de un año
n = 1(12) = 12 meses
( )
( )
( )
( )160754518.1000,50
025.1000,50
.0125.01000,50
1
12
12
=
=
+=
+=
M
M
M
iCM
n
M = $58,037.73
b) Al cabo de dos años
n = 2(12) = 24 meses
( )
( )
( )
( )34735105.1000,50
0125.1000,50
.0125.01000,50
1
12
24
=
=
+=
+=
M
M
M
iCM
n
M = $67,367.55
9. Cuánto dinero debe pagarse a un banco que hizo un préstamo de $300 000
si se reembolsa al año capital e interés y la tasa aplicada es de 0.24 anual
convertible trimestralmente?
DATOS
C=$300 000.00 (cantidad prestada por el banco)
Tasa nominal anual = 0.24 = 24%
Plazo = 1 año
Periodo de capitalización = trimestre
Frecuencia de conversión = 4 (un año tiene 4 trimestres)
M = ?
SOLUCION
trimestral6%
conversióndefrecuencia
anualnominaltasa
==
=
4
24.0
i
i
( )( )
( ) trimestres
añosenplazoconversióndefrecuencia
414 ==
=
n
n
( )
( )
( )
( )26247696.1000,300
06.1000,300
06.01000,300
1
4
4
=
=
+=
+=
M
M
M
iCM
n
M = $378,743.09 (dinero que se le debe pagar al banco)
26. ¿Cuánto dinero debe depositarse en el banco si se desea acumular un
monto de $250 000 en un plazo de 2 años, y la tasa de interés es de 9%
convertible mensualmente?
DATOS
C = ? (La cantidad que se debe depositar es un valor actual)
M = $250 000 (La cantidad a acumular es valor futuro)
Plazo = 2 años
j = 9%
m = 12
SOLUCION
Entonces, se busca el valor actual a interés compuesto conociendo el monto.
n = 2(12) = 24 meses
0075.0%75.0
12
%9
==
==
i
m
j
i
C = $208 957.85 (Cantidad a depositar para acumular
$250 000.00 en dos años)
27. ¿Qué cantidad de dinero recibe una empresa en calidad de préstamo si
ha firmado un documento por $650 000 que incluye capital e intereses a 18%
convertible trimestralmente, y tiene vencimiento en 18 meses?
DATOS
C = ? (La cantidad que recibe en préstamo es un valor actual)
M = $650 000 (valor nominal del documento o valor futuro)
Plazo = 18 meses
j = 18%
m = 4
( )
( )
( )
( )
957.85208
0.8358314250000
0075.1250000
0075.01250000
1
24
24
=
=
=
+=
+=
−
−
−
C
C
C
C
iMC n
SOLUCION
Entonces, se busca el valor actual a interés compuesto conociendo el monto.
n = (18/12)(4) = 6 trimestres
C = $499 132.23 es la cantidad que se recibe en préstamo
30. Una deuda de $50 000 se documenta mediante un pagaré que incluye
intereses a razón de 3% trimestral, y que será pagadero al cabo de un año.
¿Qué cantidad puede obtenerse por él si se descuenta al cabo de 4 meses a
una tasa de interés de 12% convertible mensualmente?
DATOS
M = $50 000 (valor futuro de la deuda o del pagaré)
i = 3% trimestral (Tasa de interés por periodo de la deuda)
45.0%50.4
4
%18
==
==
i
m
j
i
( )
( )
( )
( )
132.229881499
0.76789574000650
045.1000650
045.01000650
1
6
6
=
=
=
+=
+=
−
−
−
C
C
C
C
iMC n
plazo = 1 año (Tiempo en que se pagará la deuda)
plazo = 4 meses (tiempo transcurrido desde que se documentó la deuda)
plazo = 12 – 4 = 8 meses (plazo que se anticipa el pago)
j = 12%
m = 12
SOLUCION
Se busca el valor actual considerando el descuento y transcurridos 4 meses
después de que se firmó el pagaré.
01.0%
12
%12
==
==
i
m
j
i
n = 8 meses
C = $46 174.16 (Cantidad que se puede obtener si se
( )
( )
( )
2446174.1611
20.9234832200050
01.0100050
1
8
=
=
+=
+=
−
−
C
C
C
iMC n
descuenta)
34. Por la venta de una casa, una compañía inmobiliaria recibe un pagaré
por $140 000 con vencimiento a 5 años que devenga intereses a razón de 10%
anual convertible semestralmente. ¿Qué cantidad recibirá la empresa si al cabo
de un año descuenta el documento en su banco y éste le cobra 16% de interés
anual?
SOLUCION
El pagaré produce intereses, por lo que es necesario calcular el valor del
mismo en la fecha de su vencimiento, es decir, se debe calcular el monto con
los siguientes:
DATOS
C = $140 000 (importe de la venta de la casa a valor actual)
Plazo = 5 años (tiempo en que vencerá el pagaré)
j = 10%
m = 2
M = ? (valor nominal del pagaré)
M = $228 045.25 (valor del pagaré cuando venza)
Con este valor futuro se calcula su valor actual con las condiciones del
descuento que aplica el banco:
M = 228 045.25
Plazo = 4 años
j = 16%
m = 1
C = ?
C = $125 947.36 (valor que recibe la empresa un año
después)
( )
( )
( )
2477.228045
628894627.1140000
05.01140000
1
10
=
=
+=
+=
M
M
M
iCM n
( )
( )
3615.125947
552291097.025.228045
16.0125.228045 4
=
=
+= −
C
C
C
36. ¿En cuánto tiempo se duplica un capital si la tasa de interés efectiva
anual es de:
a) 10%?
b) 20%?
DATOS
Plazo = ?
C = C (el capital puede ser cualquier cantidad)
M = 2C (el monto será el doble del capital)
De la fórmula del monto a interés compuesto se despeja el plazo (n):
a) 10%?
( )
( )
272540897.7
041392685.0
301029995.0
10.1log
2log
10.1log2log
10.1log2log
10.12
10.1
2
10.012
1
==
=
=
=
=
=
+=
+=
n
n
n
C
C
CC
iCM
n
n
n
n
n
n = 7.272540897 años es el tiempo que
tarda en duplicarse un capital al 10%
efectivo anual
a) 20%?
39. Una inversión duplica su valor en 18 meses a una determinada tasa de
interés. ¿En cuánto tiempo lo triplicará?
SOLUCION
La inversión inicial puede ser cualquier cantidad, la condición es que 18 meses
después será el doble de esa cantidad. Con estos datos se calcula la tasa de
interés con la que se duplica:
C = C
M = 2C
( )
( )
8018.3
079181246.0
301029995.0
20.1log
2log
20.1log2log
20.1log2log
20.12
20.1
2
20.012
1
==
=
=
=
=
=
+=
+=
n
n
n
C
C
CC
iCM
n
n
n
n
n
n = 3.8018 años es el tiempo que tarda
en duplicarse un capital al 20%
efectivo anual
n = 18 meses
n = ?
aplicando la fórmula de la tasa de interés compuesto, que se despeja de la
fórmula del monto a interés compuesto:
Despejando, tenemos:
Sustituyendo los datos, se tiene:
Para conocer el tiempo en que se triplica el capital, los datos son:
C = C
( )n
i1CM +=
1
C
M
i n −=
60.03925922i =
−=−=
−=
−=
1039259226.112
1
2
1
18
18
i
C
C
i
C
M
i n
A esta tasa se duplica el
capital
M = 3C
i = 3.9259226% mensual
n = ?
Ahora, de la fórmula del monto a interés compuesto se despeja otra para
calcular el plazo:
( )
( )
( )
( )
meses28.53n
i1log
C
M
log
n
=
=
==
+






=
+






=
52932504.28n
80.01672388
40.47712125
61.03925922log
3log
n
60.039259221log
C
3C
log
n
40. Se realiza una inversión de $50 000 en un banco el día 1º de febrero.
¿En qué fecha valdrá $55 000 si la tasa de interés es de 15% compuesta
mensualmente?
SOLUCION
La cantidad invertida de $50 000 es el capital (C) y el 1 de febrero la fecha
inicial. Los $55 000 es el monto (M)(o valor futuro de la inversión) y se busca la
La inversión se triplica en 28.53 meses
0.0125i
12
15%
m
j
i
=
==
fecha final. Para encontrarla, primero calculamos el plazo de la inversión,
determinando el valor de “n” a interés compuesto:
j = 15%
m = 12
( )
( )
( )
( )
exacto)tiempondo(consideraseptiembrede22finalfecha
exacto)(tiempodías233365x7.67/12n
)aproximadotiempondo(consideraseptiembrede21finalfecha
días20meses7n
meses7.67n
i1log
C
M
log
n
=
==
=
=
=
=
==
+






=
+






=
672370808.7n
18870.00539503
50.04139268
1.0125log
1.1log
n
0.01251log
50000
55000
log
n
42. ¿A qué tasa de interés un capital quintuplica su valor en 10 años?
SOLUCION
El capital (C) puede ser cualquier cantidad. Si se quintuplica, el monto (M) es 5
veces C, es decir, 5C.
DATOS
C = C
M = 5C
Plazo = 10 años
m = 1 (la frecuencia de conversión es 1, pues el plazo se expresa en años)
n = 10 años
De la fórmula del monto a interés compuesto se despeja la tasa de interés
compuesto, se sustituyen los datos, y se resuelve:
43. ¿Qué tasa de interés nominal ha ganado un capital de $20 000 que se
ha incrementado a $50 000 en 3 años, si dicho interés se capitaliza:
anual%17.4618943i =
=−=
−==−=
−=
174618943.01174618943.1
151
5
1
1010
i
i
C
C
i
C
M
i n
a) mensualmente?
b) trimestralmente?
SOLUCION
Para encontrar la tasa nominal (j) primero se calcula la tasa de interés por
periodo (i), con la fórmula que se despeja de la fórmula del monto a interés
compuesto:
DATOS
j = ?
C = $20 000
M = $50 000
Plazo = 3 años
a) mensualmente?
La frecuencia de conversión es:
m = 12 Entonces:
n = 3 años x 12 = 36 meses
periodo)por(tasamensual2.578%i =
=−=
−==−=
−=
025779201.01025779201.1
15.21
20000
50000
1
3636
i
ii
C
M
i n
Ahora, calculamos la tasa nominal (j):
J = 30.94% anual convertible mensualmente
b) trimestralmente?
La frecuencia de conversión es:
m = 4 Entonces:
n = 3 años x 4 = 12 trimestres
periodo)por(tasatrimestral7.9348438%i =
=−=
−==−=
−=
079348438.01079348438.1
15.21
20000
50000
1
1212
i
ii
C
M
i n
Ahora, calculamos la tasa nominal (j):
( )
( )
309350417.0=
=
=
=
j
j
jmi
m
j
i
1210.02577920
( )
( )
mentetrimestraleconvertiblanual31.74%j =
==
=
=
317393752.0480.07934843j
jmi
m
j
i
44. Pablo Pérez depositó $100 000 en una cuenta bancaria hace 3 años y 9
meses. Actualmente tiene $208 862, y desea saber cuál es la tasa de interés
que ha ganado si la capitalización es trimestral.
DATOS
C = $100 000 (la cantidad depositada es el capital)
M = $208 862 (la cantidad que ahora tiene es el valor futuro de su depósito)
plazo = 3 años y 9 meses
j = ?
m = 4 (la frecuencia de conversión es trimestral, o sea, 4 por año)
SOLUCION
Se busca la tasa de interés por periodo y luego la tasa nominal:
n = 15 trimestres (3 años x 4) + 9/3 = 12 + 3 = 15 trimestres
periodo)por(tasatrimestral5.03%i =
=−=
−==−=
−=
050325627.01050325627.1
108862.21
100000
208862
1
1515
i
ii
C
M
i n
Ahora, calculamos la tasa nominal (j):
( )
( )
mentetrimestraleconvertiblanual
201302508.04050325627.0
20.13%i =
==
=
=
j
jmi
m
j
i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
Tulio A. Mateo Duval
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
luis ojeda
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Samia Hernandez
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Interes compuesto tiempo equivalente
Interes compuesto   tiempo equivalenteInteres compuesto   tiempo equivalente
Interes compuesto tiempo equivalentewvalencia
 
Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio nedymarfr
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
jorge la chira
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Claudio Quispe
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
Elmer Sosa
 
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
gawo66
 
interes-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltosinteres-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltos
Enderson Soto Medrano
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
CONSORCIO INGENIERIA
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
MariaJose Carvajal Barraza
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO UANL
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaKevin Joel Trujillo Rojas
 
Mate
MateMate

La actualidad más candente (20)

INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
 
Interes compuesto tiempo equivalente
Interes compuesto   tiempo equivalenteInteres compuesto   tiempo equivalente
Interes compuesto tiempo equivalente
 
Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio n
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
 
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
 
interes-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltosinteres-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltos
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Mate
MateMate
Mate
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 

Similar a Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)

Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)Gerardo Rengifo
 
Finanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminadoFinanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminado
Gabo Bass
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
JorgeAmado36
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Janella Yance Peñas
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
Valentina Stracuzzi
 
Es una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuestoEs una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuesto
JoaquinCarmona9
 
A4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docxA4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docx
David Hidalgo Arcos
 
Matematica financiera marju
Matematica financiera marjuMatematica financiera marju
Matematica financiera marjujkrrree
 
Solucion t2 anualidades
Solucion t2 anualidadesSolucion t2 anualidades
Solucion t2 anualidadesCecilia Llanos
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
nenita00
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasABRECAR CERRAJERIA
 
Ejercicios de Metemática Financiera
Ejercicios de Metemática FinancieraEjercicios de Metemática Financiera
Ejercicios de Metemática Financiera
UTS
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Mauro Corleone
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
Ordnas J Smith
 
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docxACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
Doris Diaz Flores
 
Taller 2 matemática financiera Interés Compuesto
Taller 2 matemática financiera Interés CompuestoTaller 2 matemática financiera Interés Compuesto
Taller 2 matemática financiera Interés Compuesto
kumarcabrera
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financierajkrrree
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
jkrrree
 

Similar a Problemas resueltos de_interes_compuesto (1) (20)

Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (2)
 
Finanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminadoFinanzas basicas power yani terminado
Finanzas basicas power yani terminado
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
 
Es una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuestoEs una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuesto
 
A4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docxA4 mate financiera.docx
A4 mate financiera.docx
 
Matematica financiera marju
Matematica financiera marjuMatematica financiera marju
Matematica financiera marju
 
Solucion t2 anualidades
Solucion t2 anualidadesSolucion t2 anualidades
Solucion t2 anualidades
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financieras
 
Solución matematica financiera
Solución matematica financieraSolución matematica financiera
Solución matematica financiera
 
Ejercicios de Metemática Financiera
Ejercicios de Metemática FinancieraEjercicios de Metemática Financiera
Ejercicios de Metemática Financiera
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
 
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docxACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
 
Taller 2 matemática financiera Interés Compuesto
Taller 2 matemática financiera Interés CompuestoTaller 2 matemática financiera Interés Compuesto
Taller 2 matemática financiera Interés Compuesto
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 

Más de Magdalena Fuentes

PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Magdalena Fuentes
 
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.docPROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
Magdalena Fuentes
 
El tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docxEl tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docx
Magdalena Fuentes
 
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docxCOMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
Magdalena Fuentes
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
Magdalena Fuentes
 
Sesion autoestima
Sesion autoestimaSesion autoestima
Sesion autoestima
Magdalena Fuentes
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Magdalena Fuentes
 
Virus papilona humano
Virus papilona humanoVirus papilona humano
Virus papilona humano
Magdalena Fuentes
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Magdalena Fuentes
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
Magdalena Fuentes
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Magdalena Fuentes
 
Sesion8
Sesion8Sesion8
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Magdalena Fuentes
 
Funciones del comite ambiental
Funciones del comite ambientalFunciones del comite ambiental
Funciones del comite ambiental
Magdalena Fuentes
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Magdalena Fuentes
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
Magdalena Fuentes
 
Album
AlbumAlbum
Angulos
AngulosAngulos
Acta del comité elctoral
Acta del comité elctoralActa del comité elctoral
Acta del comité elctoral
Magdalena Fuentes
 
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizajeLos mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Magdalena Fuentes
 

Más de Magdalena Fuentes (20)

PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.docPROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
 
El tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docxEl tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docx
 
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docxCOMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
 
Sesion autoestima
Sesion autoestimaSesion autoestima
Sesion autoestima
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Virus papilona humano
Virus papilona humanoVirus papilona humano
Virus papilona humano
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Sesion8
Sesion8Sesion8
Sesion8
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Funciones del comite ambiental
Funciones del comite ambientalFunciones del comite ambiental
Funciones del comite ambiental
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Acta del comité elctoral
Acta del comité elctoralActa del comité elctoral
Acta del comité elctoral
 
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizajeLos mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)

  • 1. PROBLEMAS RESUELTOS DE INTERES COMPUESTO 1. ¿Cuál es la tasa de interés por periodo de: a) 30% anual capitalizable mensualmente? b) 16% anual capitalizable trimestralmente? c) 2% trimestral? d) 15% anual? SOLUCIONES SOLUCION Para conocer la tasa de interès por periodo se divide la tasa anual entre la frecuencia de conversión: a) 30% anual capitalizable mensualmente Tasa anual = 30% Frecuencia de conversión = 12 025.0 12 30.0 conversiòndefrecuencia anualinterèsdetasa ===i i = 2.50% mensual
  • 2. b) 16% anual capitalizable trimestralmente Tasa anual = 16% Frecuencia de conversión = 4 04.0 4 16.0 conversiòndefrecuencia anualinterèsdetasa ===i i = 4% trimestral c) 2% trimestral periodo = trimestre Tasa anual = 2% x 4 = 8% Frecuencia de conversión = 4 02.0 4 08.0 conversiòndefrecuencia anualinterèsdetasa ===i i = 2% trimestral d) 15% anual Tasa anual = 15% Frecuencia de conversión = 1
  • 3. 15.0 1 15.0 conversiòndefrecuencia anualinterèsdetasa ===i i = 15% anual 2. ¿Cuál es la frecuencia de conversión de los ejemplos del problema anterior? a) 30% anual capitalizable mensualmente? SOLUCION Periodo = mes Frecuencia de conversión = 12 b) 16% anual capitalizable trimestralmente? SOLUCION Periodo = trimestre Frecuencia de conversión = 4 c) 2% trimestral? SOLUCION Periodo = trimestre
  • 4. Frecuencia de conversión = 4 4. Determine el interés que gana en un año un depósito de $1 000 en: a) Una cuenta de ahorros que paga 20% de interés anual simple. b) Una cuenta de ahorros que paga 10% de interés semestral simple. c) Una cuenta de ahorros que paga 20% de interés anual compuesto semestralmente. d) Una cuenta de valores que paga 20% de interés anual convertible trimestralmente. SOLUCION DATOS I ? Plazo = 1 año C = $1,000.00 a) i = 20% anual simple La fórmula que se utiliza es I=Cit porque pide calcular el interés simple: Como el plazo es 1 año, t = 1.
  • 5. 200.00I 20)(1)(1,000)(0. = = = I CitI I = $200.00 b) Una cuenta de ahorros que paga 10% de interés semestral simple. SOLUCION Se utiliza la fórmula de interés simple, con I = 10% semestral simple y t = 2 semestres: 200.00I )20)(1(1,000)(0. = = = I CitI I = $200.00 c) Una cuenta de ahorros que paga 20% de interés anual compuesto semestralmente. SOLUCION Se utiliza la fórmula de monto a interés compuesto, y luego el resultado se resta del capital: j = 20% m =2
  • 6. n = (1) (2) = 2 semestres semestralsemestral m j i −=−=== 10.0%10 2 %20 ( ) ( ) ( ) ( ) 00.210,1 21.1000,1 10.1000,1 10.01000,1 1000,1 2 2 = = = += += M M M M iM n 00.000,100.210,1 −= −= I CMI I = $210.00 d) Una cuenta de valores que paga 20% de interés anual convertible trimestralmente. SOLUCION Se utiliza la fórmula de monto a interés compuesto, y luego el resultado se resta del capital: j = 20% m = 4 n = (1) (4) = 4 trimestres
  • 7. trimestraltrimestral m j i −=−=== 05.0%5 4 %20 ( ) ( ) ( ) ( ) 51.215,1 21550625.1000,1 05.1000,1 05.01000,1 1000,1 4 4 = = = += += M M M M iM n 00.000,151.215,1 −= −= I CMI I = $215.51 5. Determine el monto acumulado de $50 000 que se depositan en una cuenta de valores que paga 15% anual convertible mensualmente: a) Al cabo de un año b) Al cabo de dos años SOLUCION Se utiliza la fórmula de monto a interés compuesto: DATOS C = $50 000.00 j = 15% m = 12
  • 8. La tasa de interés compuesto para cada inciso es: mensualmensual m j i _0125.0_%25.1 12 %15 ==== El número de periodos “n” depende del plazo, y se obtiene multiplicando el número de años por ñla frecuencia de conversión. a) Al cabo de un año n = 1(12) = 12 meses ( ) ( ) ( ) ( )160754518.1000,50 025.1000,50 .0125.01000,50 1 12 12 = = += += M M M iCM n M = $58,037.73 b) Al cabo de dos años n = 2(12) = 24 meses ( ) ( ) ( ) ( )34735105.1000,50 0125.1000,50 .0125.01000,50 1 12 24 = = += += M M M iCM n M = $67,367.55
  • 9. 9. Cuánto dinero debe pagarse a un banco que hizo un préstamo de $300 000 si se reembolsa al año capital e interés y la tasa aplicada es de 0.24 anual convertible trimestralmente? DATOS C=$300 000.00 (cantidad prestada por el banco) Tasa nominal anual = 0.24 = 24% Plazo = 1 año Periodo de capitalización = trimestre Frecuencia de conversión = 4 (un año tiene 4 trimestres) M = ? SOLUCION trimestral6% conversióndefrecuencia anualnominaltasa == = 4 24.0 i i ( )( ) ( ) trimestres añosenplazoconversióndefrecuencia 414 == = n n ( ) ( ) ( ) ( )26247696.1000,300 06.1000,300 06.01000,300 1 4 4 = = += += M M M iCM n M = $378,743.09 (dinero que se le debe pagar al banco)
  • 10. 26. ¿Cuánto dinero debe depositarse en el banco si se desea acumular un monto de $250 000 en un plazo de 2 años, y la tasa de interés es de 9% convertible mensualmente? DATOS C = ? (La cantidad que se debe depositar es un valor actual) M = $250 000 (La cantidad a acumular es valor futuro) Plazo = 2 años j = 9% m = 12 SOLUCION Entonces, se busca el valor actual a interés compuesto conociendo el monto. n = 2(12) = 24 meses 0075.0%75.0 12 %9 == == i m j i
  • 11. C = $208 957.85 (Cantidad a depositar para acumular $250 000.00 en dos años) 27. ¿Qué cantidad de dinero recibe una empresa en calidad de préstamo si ha firmado un documento por $650 000 que incluye capital e intereses a 18% convertible trimestralmente, y tiene vencimiento en 18 meses? DATOS C = ? (La cantidad que recibe en préstamo es un valor actual) M = $650 000 (valor nominal del documento o valor futuro) Plazo = 18 meses j = 18% m = 4 ( ) ( ) ( ) ( ) 957.85208 0.8358314250000 0075.1250000 0075.01250000 1 24 24 = = = += += − − − C C C C iMC n
  • 12. SOLUCION Entonces, se busca el valor actual a interés compuesto conociendo el monto. n = (18/12)(4) = 6 trimestres C = $499 132.23 es la cantidad que se recibe en préstamo 30. Una deuda de $50 000 se documenta mediante un pagaré que incluye intereses a razón de 3% trimestral, y que será pagadero al cabo de un año. ¿Qué cantidad puede obtenerse por él si se descuenta al cabo de 4 meses a una tasa de interés de 12% convertible mensualmente? DATOS M = $50 000 (valor futuro de la deuda o del pagaré) i = 3% trimestral (Tasa de interés por periodo de la deuda) 45.0%50.4 4 %18 == == i m j i ( ) ( ) ( ) ( ) 132.229881499 0.76789574000650 045.1000650 045.01000650 1 6 6 = = = += += − − − C C C C iMC n
  • 13. plazo = 1 año (Tiempo en que se pagará la deuda) plazo = 4 meses (tiempo transcurrido desde que se documentó la deuda) plazo = 12 – 4 = 8 meses (plazo que se anticipa el pago) j = 12% m = 12 SOLUCION Se busca el valor actual considerando el descuento y transcurridos 4 meses después de que se firmó el pagaré. 01.0% 12 %12 == == i m j i n = 8 meses C = $46 174.16 (Cantidad que se puede obtener si se ( ) ( ) ( ) 2446174.1611 20.9234832200050 01.0100050 1 8 = = += += − − C C C iMC n
  • 14. descuenta) 34. Por la venta de una casa, una compañía inmobiliaria recibe un pagaré por $140 000 con vencimiento a 5 años que devenga intereses a razón de 10% anual convertible semestralmente. ¿Qué cantidad recibirá la empresa si al cabo de un año descuenta el documento en su banco y éste le cobra 16% de interés anual? SOLUCION El pagaré produce intereses, por lo que es necesario calcular el valor del mismo en la fecha de su vencimiento, es decir, se debe calcular el monto con los siguientes: DATOS C = $140 000 (importe de la venta de la casa a valor actual) Plazo = 5 años (tiempo en que vencerá el pagaré) j = 10% m = 2
  • 15. M = ? (valor nominal del pagaré) M = $228 045.25 (valor del pagaré cuando venza) Con este valor futuro se calcula su valor actual con las condiciones del descuento que aplica el banco: M = 228 045.25 Plazo = 4 años j = 16% m = 1 C = ? C = $125 947.36 (valor que recibe la empresa un año después) ( ) ( ) ( ) 2477.228045 628894627.1140000 05.01140000 1 10 = = += += M M M iCM n ( ) ( ) 3615.125947 552291097.025.228045 16.0125.228045 4 = = += − C C C
  • 16. 36. ¿En cuánto tiempo se duplica un capital si la tasa de interés efectiva anual es de: a) 10%? b) 20%? DATOS Plazo = ? C = C (el capital puede ser cualquier cantidad) M = 2C (el monto será el doble del capital) De la fórmula del monto a interés compuesto se despeja el plazo (n): a) 10%? ( ) ( ) 272540897.7 041392685.0 301029995.0 10.1log 2log 10.1log2log 10.1log2log 10.12 10.1 2 10.012 1 == = = = = = += += n n n C C CC iCM n n n n n n = 7.272540897 años es el tiempo que tarda en duplicarse un capital al 10% efectivo anual
  • 17. a) 20%? 39. Una inversión duplica su valor en 18 meses a una determinada tasa de interés. ¿En cuánto tiempo lo triplicará? SOLUCION La inversión inicial puede ser cualquier cantidad, la condición es que 18 meses después será el doble de esa cantidad. Con estos datos se calcula la tasa de interés con la que se duplica: C = C M = 2C ( ) ( ) 8018.3 079181246.0 301029995.0 20.1log 2log 20.1log2log 20.1log2log 20.12 20.1 2 20.012 1 == = = = = = += += n n n C C CC iCM n n n n n n = 3.8018 años es el tiempo que tarda en duplicarse un capital al 20% efectivo anual
  • 18. n = 18 meses n = ? aplicando la fórmula de la tasa de interés compuesto, que se despeja de la fórmula del monto a interés compuesto: Despejando, tenemos: Sustituyendo los datos, se tiene: Para conocer el tiempo en que se triplica el capital, los datos son: C = C ( )n i1CM += 1 C M i n −= 60.03925922i = −=−= −= −= 1039259226.112 1 2 1 18 18 i C C i C M i n A esta tasa se duplica el capital
  • 19. M = 3C i = 3.9259226% mensual n = ? Ahora, de la fórmula del monto a interés compuesto se despeja otra para calcular el plazo: ( ) ( ) ( ) ( ) meses28.53n i1log C M log n = = == +       = +       = 52932504.28n 80.01672388 40.47712125 61.03925922log 3log n 60.039259221log C 3C log n 40. Se realiza una inversión de $50 000 en un banco el día 1º de febrero. ¿En qué fecha valdrá $55 000 si la tasa de interés es de 15% compuesta mensualmente? SOLUCION La cantidad invertida de $50 000 es el capital (C) y el 1 de febrero la fecha inicial. Los $55 000 es el monto (M)(o valor futuro de la inversión) y se busca la La inversión se triplica en 28.53 meses 0.0125i 12 15% m j i = ==
  • 20. fecha final. Para encontrarla, primero calculamos el plazo de la inversión, determinando el valor de “n” a interés compuesto: j = 15% m = 12 ( ) ( ) ( ) ( ) exacto)tiempondo(consideraseptiembrede22finalfecha exacto)(tiempodías233365x7.67/12n )aproximadotiempondo(consideraseptiembrede21finalfecha días20meses7n meses7.67n i1log C M log n = == = = = = == +       = +       = 672370808.7n 18870.00539503 50.04139268 1.0125log 1.1log n 0.01251log 50000 55000 log n 42. ¿A qué tasa de interés un capital quintuplica su valor en 10 años? SOLUCION El capital (C) puede ser cualquier cantidad. Si se quintuplica, el monto (M) es 5 veces C, es decir, 5C. DATOS C = C
  • 21. M = 5C Plazo = 10 años m = 1 (la frecuencia de conversión es 1, pues el plazo se expresa en años) n = 10 años De la fórmula del monto a interés compuesto se despeja la tasa de interés compuesto, se sustituyen los datos, y se resuelve: 43. ¿Qué tasa de interés nominal ha ganado un capital de $20 000 que se ha incrementado a $50 000 en 3 años, si dicho interés se capitaliza: anual%17.4618943i = =−= −==−= −= 174618943.01174618943.1 151 5 1 1010 i i C C i C M i n
  • 22. a) mensualmente? b) trimestralmente? SOLUCION Para encontrar la tasa nominal (j) primero se calcula la tasa de interés por periodo (i), con la fórmula que se despeja de la fórmula del monto a interés compuesto: DATOS j = ? C = $20 000 M = $50 000 Plazo = 3 años a) mensualmente? La frecuencia de conversión es: m = 12 Entonces: n = 3 años x 12 = 36 meses
  • 23. periodo)por(tasamensual2.578%i = =−= −==−= −= 025779201.01025779201.1 15.21 20000 50000 1 3636 i ii C M i n Ahora, calculamos la tasa nominal (j): J = 30.94% anual convertible mensualmente b) trimestralmente? La frecuencia de conversión es: m = 4 Entonces: n = 3 años x 4 = 12 trimestres periodo)por(tasatrimestral7.9348438%i = =−= −==−= −= 079348438.01079348438.1 15.21 20000 50000 1 1212 i ii C M i n Ahora, calculamos la tasa nominal (j): ( ) ( ) 309350417.0= = = = j j jmi m j i 1210.02577920 ( ) ( ) mentetrimestraleconvertiblanual31.74%j = == = = 317393752.0480.07934843j jmi m j i
  • 24. 44. Pablo Pérez depositó $100 000 en una cuenta bancaria hace 3 años y 9 meses. Actualmente tiene $208 862, y desea saber cuál es la tasa de interés que ha ganado si la capitalización es trimestral. DATOS C = $100 000 (la cantidad depositada es el capital) M = $208 862 (la cantidad que ahora tiene es el valor futuro de su depósito) plazo = 3 años y 9 meses j = ? m = 4 (la frecuencia de conversión es trimestral, o sea, 4 por año) SOLUCION Se busca la tasa de interés por periodo y luego la tasa nominal:
  • 25. n = 15 trimestres (3 años x 4) + 9/3 = 12 + 3 = 15 trimestres periodo)por(tasatrimestral5.03%i = =−= −==−= −= 050325627.01050325627.1 108862.21 100000 208862 1 1515 i ii C M i n Ahora, calculamos la tasa nominal (j): ( ) ( ) mentetrimestraleconvertiblanual 201302508.04050325627.0 20.13%i = == = = j jmi m j i