SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Proyecto de Diseño I
El Problema de Investigación
El Problema de Investigación
Planteamiento del Problema
Es el punto mas importante del trabajo, ya que constituye la base
a partir de la cual se desarrollara todo el proyecto.
Todo lo que escriba aquí será utilizado posteriormente como único
indicador de lo que se requiere que usted solucione. Si el planteamiento
es correcto y tiene todos los elementos necesarios, la lectura de este
punto permitirá conocer con precisión lo que ocurre, estableciendo
relaciones causa efecto. En otras palabras, el lector deberá saber que
ocurre, porqué ocurre y como se arregla
El Problema de Investigación
Planteamiento del Problema
Para lograr esto , divida lo que va escribir en cinco párrafos, que no deben
exceder de 3 o 4 paginas.
1.- Descripción.
2.- Síntomas.
3.- Causas.
4.- Pronostico.
5.- Propuesta.
El Problema de Investigación
Planteamiento del Problema. Ejemplo
La Hidrológica de los Médanos Falconianos (HIDROFALCÓN, C.A.) se encarga
de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes en cuanto a los
servicios hidrosanitarios se refiere, contribuyendo a mejorar la calidad de
vida de las personas y garantizando rentabilidad en la gestión, basándose
en la mejora continua de sus procesos, el eficiente uso de tecnología de
vanguardia y la productividad de su personal.
La empresa HIDROFALCÓN, C.A., cuenta con siete plantas de potabilización
y cuarenta fuentes de abastecimiento, encontrándose en estos últimos ocho
embalses, ocho manantiales y veinticuatro pozos.
La Planta de Potabilización de agua el Isiro se encarga de abastecer a la
ciudad de Coro y parte de la Península de Paraguaná, esta unidad ha sido
diseñada para una capacidad de 1200 litros por segundo, el agua cruda
que llega a la Planta de Potabilización requiere mejorar su turbidez, color y
estabilidad; para ello se realizan una serie de procedimientos operacionales
dentro de los cuales se tienen: coagulación, floculación, sedimentación,
filtración y desinfección.
La sedimentación es la etapa donde se extraen los sólidos contenidos en el
agua mediante la decantación o asentamiento por acción de la gravedad de
dichos sólidos. Para llevar a cabo este proceso, la Planta de Potabilización el
Isiro posee tres (3) sedimentadores rectangulares tipo flujo horizontal,
colocados en paralelo, con dimensiones de 47.20 m de largo, 11.8 m de
ancho y 3.40 m de profundidad; cada uno de ellos fue diseñado para
manejar un caudal de 400 L/s, actualmente dichas unidades se encuentran
trabajando sobrecargadas debido al incremento de la población y la gran
demanda de agua existente.
Planteamiento del Problema. Ejemplo. (cont.)
El Problema de Investigación
En épocas de lluvia las condiciones del agua cruda (color y turbidez)
aumentan considerablemente, trayendo como consecuencia la disminución
de la eficiencia de las unidades de sedimentación en la separación de
sólidos por decantación, acarreando a su vez una serie de problemas en la
etapa posterior al proceso de sedimentación (filtración) como lo son:
obstrucción de los medios filtrantes donde quedan retenidas las partículas
flocúlentas que no han podido ser eliminadas en la etapa anterior y por
consiguiente disminución de la calidad del agua tratada; razón por la cual
se presenta una propuesta de mejora en el proceso de sedimentación de
la planta de tratamiento de agua potable “el Isiro”, para aumentar la
capacidad hidráulica y eficiencia en las unidades sedimentadoras,
eliminando la mayor cantidad de sólidos posibles.
Planteamiento del Problema. Ejemplo. (cont.)
El Problema de Investigación
Objetivos
El Problema de Investigación
Los objetivos de la investigación, son metas que se traza el investigador
en relación con los aspectos que desea indagar o conocer.
Expresan un resultado o producto de la labor investigativa.
Se presentan como objetivo general y específicos.
Objetivos
El Problema de Investigación
El objetivo general, contiene en un solo párrafo, lo que se busca como
Resultado de la investigación. La redacción comienza con un verbo en
infinitivo que corresponda a una acción comprobable y cuantificable.
Después del verbo se indica que es lo que se va a hacer, como va a
Lograrse y para que se va a hacer.
Proponer mejoras en el proceso de sedimentación de la Planta de
Potabilización el Isiro en HIDROFALCON C.A.
Ejemplo de Objetivo General
Objetivos
El Problema de Investigación
Los objetivos específicos son las etapas que van a cumplirse para lograr
el objetivo general. Estas etapas dependen mas de la clase de trabajo que
se realizara, que del objetivo general fijado. Su redacción debe ser clara y
concisa.
Evaluar las condiciones actuales del proceso de sedimentación en la Planta
de Potabilización el Isiro en HIDROFALCÓN, C.A.
Establecer alternativas para aumentar la eficiencia en los sedimentadores
de la planta de tratamiento de agua potable el Isiro.
Realizar un estimado de costo de la alternativa seleccionada
Ejemplo de Objetivos Específicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legal
SUSMAI
 
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuraciónTécnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
CENPROEX
 
Toma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residualesToma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residuales
hernandohernandez1
 
Propuesta de Investigación
Propuesta de InvestigaciónPropuesta de Investigación
Propuesta de Investigación
Alessandri Prieto Colon
 
Tarea adi
Tarea adiTarea adi
Tarea adi
Osman Castro
 
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
beatriz899413
 
Mejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercionMejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercion
cristianandres112
 
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
oscar torres
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Otto Mann
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
Edgar Rodriguez Diaz
 
Seminario terminado
Seminario terminadoSeminario terminado
Seminario terminado
bhrayan prez
 
Rm293 2013 word
Rm293 2013 wordRm293 2013 word
Rm293 2013 worddadacita
 
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
rubhendesiderio
 
H2 o proyecto
H2 o proyectoH2 o proyecto
H2 o proyecto
llogovega
 
Catálogo de servicios
Catálogo de serviciosCatálogo de servicios
Catálogo de servicios
Hidrogeocol Ecuador
 
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residualesApoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residualesJhon Stalin Castillo Armijos
 
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residualesProtocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Ing. Diego Saldaña
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
junior diaz
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
PEDRO JESUS GONZALES CRISÓSTOMO
 

La actualidad más candente (20)

El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legal
 
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuraciónTécnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
 
Toma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residualesToma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residuales
 
Propuesta de Investigación
Propuesta de InvestigaciónPropuesta de Investigación
Propuesta de Investigación
 
Tarea adi
Tarea adiTarea adi
Tarea adi
 
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
134250 tema no. 1, alcantarillad0 s
 
Mejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercionMejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercion
 
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Seminario terminado
Seminario terminadoSeminario terminado
Seminario terminado
 
Rm293 2013 word
Rm293 2013 wordRm293 2013 word
Rm293 2013 word
 
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
 
H2 o proyecto
H2 o proyectoH2 o proyecto
H2 o proyecto
 
Catálogo de servicios
Catálogo de serviciosCatálogo de servicios
Catálogo de servicios
 
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residualesApoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residualesProtocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
 

Similar a Tema2 zoila

Abastecimiento-de-Agua PROBLEMAS RESUELTOS.pdf
Abastecimiento-de-Agua PROBLEMAS RESUELTOS.pdfAbastecimiento-de-Agua PROBLEMAS RESUELTOS.pdf
Abastecimiento-de-Agua PROBLEMAS RESUELTOS.pdf
ROYGUSTAVOPOMAHUALLC1
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TBL The Bottom Line
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TBL The Bottom Line
 
Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)
HugoAdrianHP
 
Tesis inplastico
Tesis inplasticoTesis inplastico
Tesis inplastico
Pol Lozada
 
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Karla Carballo Valderrábano
 
Oxigenador formato informe final 2012
Oxigenador  formato informe final 2012Oxigenador  formato informe final 2012
Oxigenador formato informe final 2012El profe Noé
 
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
David Justo Roca
 
INFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docxINFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docx
PAULBRYANROSALESCURI
 
Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3
johanferneyvegasabog
 
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyeccionesResendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Prepa en Línea SEP.
 
Proyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
Proyecto de Introducción a la Ing. en AlimentosProyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
Proyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
Juli Le
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
Michelangelo Cianci
 
Diseño poryecto final_201
Diseño poryecto final_201Diseño poryecto final_201
Diseño poryecto final_201rafael narvaez
 
Diseño poryecto final_201
Diseño poryecto final_201Diseño poryecto final_201
Diseño poryecto final_201
rafael narvaez
 
ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%
grupo_102058_350_PdeG
 
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.pptTratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
olgakaterin
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
Isma Mtz
 
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
lupita0109
 

Similar a Tema2 zoila (20)

Abastecimiento-de-Agua PROBLEMAS RESUELTOS.pdf
Abastecimiento-de-Agua PROBLEMAS RESUELTOS.pdfAbastecimiento-de-Agua PROBLEMAS RESUELTOS.pdf
Abastecimiento-de-Agua PROBLEMAS RESUELTOS.pdf
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
 
Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)Actividad 08 ok (1)
Actividad 08 ok (1)
 
Tesis inplastico
Tesis inplasticoTesis inplastico
Tesis inplastico
 
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
 
Oxigenador formato informe final 2012
Oxigenador  formato informe final 2012Oxigenador  formato informe final 2012
Oxigenador formato informe final 2012
 
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
 
INFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docxINFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docx
 
Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3
 
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyeccionesResendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
 
Proyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
Proyecto de Introducción a la Ing. en AlimentosProyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
Proyecto de Introducción a la Ing. en Alimentos
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
 
Diseño poryecto final_201
Diseño poryecto final_201Diseño poryecto final_201
Diseño poryecto final_201
 
Diseño poryecto final_201
Diseño poryecto final_201Diseño poryecto final_201
Diseño poryecto final_201
 
ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%ACT 11: Trabajo final 40%
ACT 11: Trabajo final 40%
 
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.pptTratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
Tratamiento deaguas residuales Clase 1 Bienvenida.ppt
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
 
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
 
Proyecto final grupo 102058 258 Bueno
Proyecto final grupo 102058 258 BuenoProyecto final grupo 102058 258 Bueno
Proyecto final grupo 102058 258 Bueno
 

Más de Osman Castro

4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc
Osman Castro
 
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
Osman Castro
 
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdfGUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
Osman Castro
 
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdfGUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
Osman Castro
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
Osman Castro
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
Osman Castro
 
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdfFBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
Osman Castro
 
Miperfil osman castro
Miperfil osman castroMiperfil osman castro
Miperfil osman castro
Osman Castro
 
Tema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccionTema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccion
Osman Castro
 
Tema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccionTema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccion
Osman Castro
 
Tema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccionTema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccion
Osman Castro
 
Tema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccionTema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccion
Osman Castro
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculos
Osman Castro
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
Osman Castro
 
Recoleccion datos
Recoleccion datosRecoleccion datos
Recoleccion datos
Osman Castro
 
Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020
Osman Castro
 
Poblacionmuestra
PoblacionmuestraPoblacionmuestra
Poblacionmuestra
Osman Castro
 
Normas apa upel
Normas apa upelNormas apa upel
Normas apa upel
Osman Castro
 
Ejemplo cronograma
Ejemplo cronogramaEjemplo cronograma
Ejemplo cronograma
Osman Castro
 
Cronopres
CronopresCronopres
Cronopres
Osman Castro
 

Más de Osman Castro (20)

4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc
 
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
 
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdfGUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
 
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdfGUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
 
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdfFBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
 
Miperfil osman castro
Miperfil osman castroMiperfil osman castro
Miperfil osman castro
 
Tema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccionTema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccion
 
Tema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccionTema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccion
 
Tema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccionTema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccion
 
Tema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccionTema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccion
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculos
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
 
Recoleccion datos
Recoleccion datosRecoleccion datos
Recoleccion datos
 
Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020
 
Poblacionmuestra
PoblacionmuestraPoblacionmuestra
Poblacionmuestra
 
Normas apa upel
Normas apa upelNormas apa upel
Normas apa upel
 
Ejemplo cronograma
Ejemplo cronogramaEjemplo cronograma
Ejemplo cronograma
 
Cronopres
CronopresCronopres
Cronopres
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tema2 zoila

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Proyecto de Diseño I El Problema de Investigación
  • 2. El Problema de Investigación Planteamiento del Problema Es el punto mas importante del trabajo, ya que constituye la base a partir de la cual se desarrollara todo el proyecto. Todo lo que escriba aquí será utilizado posteriormente como único indicador de lo que se requiere que usted solucione. Si el planteamiento es correcto y tiene todos los elementos necesarios, la lectura de este punto permitirá conocer con precisión lo que ocurre, estableciendo relaciones causa efecto. En otras palabras, el lector deberá saber que ocurre, porqué ocurre y como se arregla
  • 3. El Problema de Investigación Planteamiento del Problema Para lograr esto , divida lo que va escribir en cinco párrafos, que no deben exceder de 3 o 4 paginas. 1.- Descripción. 2.- Síntomas. 3.- Causas. 4.- Pronostico. 5.- Propuesta.
  • 4. El Problema de Investigación Planteamiento del Problema. Ejemplo La Hidrológica de los Médanos Falconianos (HIDROFALCÓN, C.A.) se encarga de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes en cuanto a los servicios hidrosanitarios se refiere, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y garantizando rentabilidad en la gestión, basándose en la mejora continua de sus procesos, el eficiente uso de tecnología de vanguardia y la productividad de su personal. La empresa HIDROFALCÓN, C.A., cuenta con siete plantas de potabilización y cuarenta fuentes de abastecimiento, encontrándose en estos últimos ocho embalses, ocho manantiales y veinticuatro pozos. La Planta de Potabilización de agua el Isiro se encarga de abastecer a la ciudad de Coro y parte de la Península de Paraguaná, esta unidad ha sido diseñada para una capacidad de 1200 litros por segundo, el agua cruda que llega a la Planta de Potabilización requiere mejorar su turbidez, color y estabilidad; para ello se realizan una serie de procedimientos operacionales dentro de los cuales se tienen: coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.
  • 5. La sedimentación es la etapa donde se extraen los sólidos contenidos en el agua mediante la decantación o asentamiento por acción de la gravedad de dichos sólidos. Para llevar a cabo este proceso, la Planta de Potabilización el Isiro posee tres (3) sedimentadores rectangulares tipo flujo horizontal, colocados en paralelo, con dimensiones de 47.20 m de largo, 11.8 m de ancho y 3.40 m de profundidad; cada uno de ellos fue diseñado para manejar un caudal de 400 L/s, actualmente dichas unidades se encuentran trabajando sobrecargadas debido al incremento de la población y la gran demanda de agua existente. Planteamiento del Problema. Ejemplo. (cont.) El Problema de Investigación
  • 6. En épocas de lluvia las condiciones del agua cruda (color y turbidez) aumentan considerablemente, trayendo como consecuencia la disminución de la eficiencia de las unidades de sedimentación en la separación de sólidos por decantación, acarreando a su vez una serie de problemas en la etapa posterior al proceso de sedimentación (filtración) como lo son: obstrucción de los medios filtrantes donde quedan retenidas las partículas flocúlentas que no han podido ser eliminadas en la etapa anterior y por consiguiente disminución de la calidad del agua tratada; razón por la cual se presenta una propuesta de mejora en el proceso de sedimentación de la planta de tratamiento de agua potable “el Isiro”, para aumentar la capacidad hidráulica y eficiencia en las unidades sedimentadoras, eliminando la mayor cantidad de sólidos posibles. Planteamiento del Problema. Ejemplo. (cont.) El Problema de Investigación
  • 7. Objetivos El Problema de Investigación Los objetivos de la investigación, son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar o conocer. Expresan un resultado o producto de la labor investigativa. Se presentan como objetivo general y específicos.
  • 8. Objetivos El Problema de Investigación El objetivo general, contiene en un solo párrafo, lo que se busca como Resultado de la investigación. La redacción comienza con un verbo en infinitivo que corresponda a una acción comprobable y cuantificable. Después del verbo se indica que es lo que se va a hacer, como va a Lograrse y para que se va a hacer. Proponer mejoras en el proceso de sedimentación de la Planta de Potabilización el Isiro en HIDROFALCON C.A. Ejemplo de Objetivo General
  • 9. Objetivos El Problema de Investigación Los objetivos específicos son las etapas que van a cumplirse para lograr el objetivo general. Estas etapas dependen mas de la clase de trabajo que se realizara, que del objetivo general fijado. Su redacción debe ser clara y concisa. Evaluar las condiciones actuales del proceso de sedimentación en la Planta de Potabilización el Isiro en HIDROFALCÓN, C.A. Establecer alternativas para aumentar la eficiencia en los sedimentadores de la planta de tratamiento de agua potable el Isiro. Realizar un estimado de costo de la alternativa seleccionada Ejemplo de Objetivos Específicos