SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Tecnología
Proyecto de Diseño I
El Problema de Investigación
.
El Problema de Investigación
Justificación
El tema de la justificación de la investigación ha creado muchas confusiones.
Algunos autores plantean que lo único que hay que justificar es la
relevancia del problema. Muchos autores señalan, que si bien se puede
Plantear lo relativo a la importancia del problema, lo que se trata realmente
Es de justificar el hecho de hacer la investigación.
El Problema de Investigación
Justificación
Es precisamente, este el espacio destinado a convencer a terceros de la
importancia de la investigación, tiempo, esfuerzo y dinero, para llevar a
cabo la investigación proyectada. Se deben destacar los beneficios
económicos, sociales, de seguridad, etc, o los beneficios que redunden en
el avance de los conocimientos sobre una área en particular, y por ende de
la ciencia en general.
El Problema de Investigación
Justificación
Se deben aclarar cuales serian los beneficiarios de los resultados obtenidos
de la investigación, y en los beneficiarios estarán determinados por el
alcance de los objetivos de la investigación. Es importante destacar que,
independientemente del alcance de la misma, la clave estará en la habilidad
que se tenga para convencer al evaluador del proyecto sobre la pertinencia
de emprender el esfuerzo de la investigación que se plantea.
El Problema de Investigación
Alcance y delimitación
Toda investigación debe enmarcarse o delimitarse, no se puede llevar a cabo
sin un ámbito previamente concebido. Deben establecerse indicaciones
sobre donde y en que época se va a concentrar o concretar la investigación,
para ello se hace necesario definir el espacio y tiempo.
Adicionalmente se deben explicar las actividades que se desarrollaran
para lograr los objetivos de la investigación.
Justificación. Ejemplo
La Hidrológica de los Medanos Falconianos “HIDROFALCÓN, C.A.” se ocupa
del tratamiento y distribución de agua potable en el Estado Falcón,
cumpliendo las normas de calidad del Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales (MARN); con el propósito de satisfacer las necesidades y
expectativas de los clientes, tratando de mejorar sus condiciones de vida y
preservando el líquido ecológico.
Las fluctuaciones o cambios considerables en la calidad del agua han
ocasionado la disminución de la eficiencia en el proceso de sedimentación
de la Planta de Potabilización el Isiro, originado el taponamiento de los
filtros en la etapa posterior a la sedimentación y disminución del caudal de
operación de la planta, todo esto llevó a la empresa HIDROFALCÓN, C.A., a
buscar la forma de eliminar la gran cantidad de sólidos sedimentables
constituidos por partículas o coloides floculados, por la dosificación de
sustancias químicas, que ocasionan que los parámetros físico – químicos
del agua sobrepasen los niveles de operación normal y de diseño. Para ello
se pretende establecer alternativas que permitan mejorar la eficiencia en las
unidades de sedimentación y optimizar así el proceso de potabilización con
la finalidad de producir un agua estable química y bacteriológicamente.
El Problema de Investigación
Este proyecto también se justifica desde el punto de vista práctico,
porque el mismo propone una alternativa al problema planteado, la
cual será aplicada contribuyendo a la solución del mismo.
Justificación. Ejemplo
El Problema de Investigación
Alcance y delimitación. Ejemplo
El Problema de Investigación
Este proyecto de investigación se realizó en las instalaciones de la
empresa HIDROFALCÓN, C.A., en la Superintendencia de Operaciones,
específicamente en la Planta de Potabilización el Isiro. Dicha planta es
del tipo convencional con capacidad de producción de 1200 litros por
segundos la cual opera en forma continua y es del tipo filtración
rápida. Esta planta se encuentra ubicada al sureste de coro,
coordenadas 430 N y 1254 E, a unos 350 metros del embalse del
mismo nombre.
Esta investigación se llevó a cabo en un lapso de cuatro meses que
abarcó a partir del mes de mayo hasta el mes de septiembre del año
2007, donde se realizó una evaluación de las condiciones actuales del
proceso de sedimentación, determinando la eficiencia en función de
los parámetros físico químicos del agua cruda y sedimentada, dentro
de estos parámetros se tienen: ph, color, turbidez y sólidos totales
disueltos, además se determinaron los tiempos reales de retención y
se caracterizó el flujo de las unidades de floculación y sedimentación.
Caracterizar el flujo implica determinar la proporción de flujo pistón,
flujo perfectamente mezclado, corto circuitos y espacios muertos,
existentes en las unidades.
Posteriormente se desarrollaron los cálculos pertinentes para la
implantación de la alternativa seleccionada en las unidades de
sedimentación existentes, y por último la estimación de los costos
asociados a la implementación de la misma.
Alcance y delimitación. Ejemplo
El Problema de Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070
MarcosAFt
 
El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legal
SUSMAI
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15
vickyaleja
 
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Jean Pool Paredes Llontop
 
VALORES COORPORATIVOS.pptx
VALORES COORPORATIVOS.pptxVALORES COORPORATIVOS.pptx
VALORES COORPORATIVOS.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Caudal ecológico.
Caudal ecológico.Caudal ecológico.
Caudal ecológico.
Esaú Vargas S.
 
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residualesApoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residualesJhon Stalin Castillo Armijos
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
tahe_44
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
junior diaz
 
Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...
Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...
Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
Produccion más limpia galvanoplastia
Produccion más limpia galvanoplastiaProduccion más limpia galvanoplastia
Produccion más limpia galvanoplastia
MILENYMP
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de aguatahe_44
 
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
oscar torres
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Otto Mann
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
Seminario terminado
Seminario terminadoSeminario terminado
Seminario terminado
bhrayan prez
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCaro Diaz
 
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
cindyliliana8903
 

La actualidad más candente (20)

Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070
 
El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legal
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15
 
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
Trabajo de investigacion importancia del sistema de agua potable según poblad...
 
VALORES COORPORATIVOS.pptx
VALORES COORPORATIVOS.pptxVALORES COORPORATIVOS.pptx
VALORES COORPORATIVOS.pptx
 
Caudal ecológico.
Caudal ecológico.Caudal ecológico.
Caudal ecológico.
 
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residualesApoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
 
Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...
Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...
Tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabi...
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
 
Produccion más limpia galvanoplastia
Produccion más limpia galvanoplastiaProduccion más limpia galvanoplastia
Produccion más limpia galvanoplastia
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
Pucp tesis diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de t...
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
 
Seminario terminado
Seminario terminadoSeminario terminado
Seminario terminado
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residuales
 
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
 

Similar a Tema2 2-zoila

Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Nelson Mayta Gomez
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Nelson Mayta Gomez
 
Proyecto Metodologia 2
Proyecto Metodologia 2Proyecto Metodologia 2
Proyecto Metodologia 2
JulioLedezma21
 
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdfCRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
GIANCARLOSJAVIERCRUZ
 
Presentacion del P.I.S
Presentacion del P.I.SPresentacion del P.I.S
Presentacion del P.I.SDaniel Orozco
 
5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma
Nilton Cesar Mandare Trujillo
 
Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2
BrayanFloresdelaCruz
 
Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02
LauraCarmona41
 
Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012jose7707
 
Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012
Riky Pinedo
 
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)
EduardoEscobar87
 
Visita de campo al centro de produccion de planta de agua
Visita de campo al centro de produccion de planta de aguaVisita de campo al centro de produccion de planta de agua
Visita de campo al centro de produccion de planta de agua
Miguel_60
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
Isma Mtz
 
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
lupita0109
 
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )
LuisMiguel503
 
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdfAguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
Fernando Limpias
 
Informe
InformeInforme
CHANCADO Y MOLIENDA
CHANCADO Y MOLIENDACHANCADO Y MOLIENDA
CHANCADO Y MOLIENDA
Margett Hurtado
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
rubhendesiderio
 
Informe de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docxInforme de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docx
FrankWilsonGonzalesB
 

Similar a Tema2 2-zoila (20)

Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
 
Proyecto Metodologia 2
Proyecto Metodologia 2Proyecto Metodologia 2
Proyecto Metodologia 2
 
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdfCRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
 
Presentacion del P.I.S
Presentacion del P.I.SPresentacion del P.I.S
Presentacion del P.I.S
 
5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma
 
Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2Universidad nacional del callao 2
Universidad nacional del callao 2
 
Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02
 
Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012
 
Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012
 
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)
 
Visita de campo al centro de produccion de planta de agua
Visita de campo al centro de produccion de planta de aguaVisita de campo al centro de produccion de planta de agua
Visita de campo al centro de produccion de planta de agua
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
 
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
Proyecto de grado_grupo_ 302581_71
 
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )
PIS ( Proyecto Integrador de Saberes )
 
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdfAguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
CHANCADO Y MOLIENDA
CHANCADO Y MOLIENDACHANCADO Y MOLIENDA
CHANCADO Y MOLIENDA
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
 
Informe de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docxInforme de lavoratorio 02.docx
Informe de lavoratorio 02.docx
 

Más de Osman Castro

4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc
Osman Castro
 
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
Osman Castro
 
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdfGUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
Osman Castro
 
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdfGUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
Osman Castro
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
Osman Castro
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
Osman Castro
 
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdfFBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
Osman Castro
 
Miperfil osman castro
Miperfil osman castroMiperfil osman castro
Miperfil osman castro
Osman Castro
 
Tema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccionTema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccion
Osman Castro
 
Tema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccionTema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccion
Osman Castro
 
Tema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccionTema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccion
Osman Castro
 
Tema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccionTema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccion
Osman Castro
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculos
Osman Castro
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
Osman Castro
 
Recoleccion datos
Recoleccion datosRecoleccion datos
Recoleccion datos
Osman Castro
 
Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020
Osman Castro
 
Poblacionmuestra
PoblacionmuestraPoblacionmuestra
Poblacionmuestra
Osman Castro
 
Normas apa upel
Normas apa upelNormas apa upel
Normas apa upel
Osman Castro
 
Ejemplo cronograma
Ejemplo cronogramaEjemplo cronograma
Ejemplo cronograma
Osman Castro
 
Cronopres
CronopresCronopres
Cronopres
Osman Castro
 

Más de Osman Castro (20)

4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc4 Termodinamica.doc
4 Termodinamica.doc
 
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
 
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdfGUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
GUIA2SUSTANCIASPURAS.pdf
 
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdfGUIA4 PRIMERA LEY.pdf
GUIA4 PRIMERA LEY.pdf
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
 
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdfFBIQ_EIP Calificaciones.pdf
FBIQ_EIP Calificaciones.pdf
 
Miperfil osman castro
Miperfil osman castroMiperfil osman castro
Miperfil osman castro
 
Tema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccionTema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccion
 
Tema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccionTema04 b energia_sin_reaccion
Tema04 b energia_sin_reaccion
 
Tema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccionTema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccion
 
Tema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccionTema02 b materia_sin_reaccion
Tema02 b materia_sin_reaccion
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculos
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
 
Recoleccion datos
Recoleccion datosRecoleccion datos
Recoleccion datos
 
Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020Proyecto pdii i2020
Proyecto pdii i2020
 
Poblacionmuestra
PoblacionmuestraPoblacionmuestra
Poblacionmuestra
 
Normas apa upel
Normas apa upelNormas apa upel
Normas apa upel
 
Ejemplo cronograma
Ejemplo cronogramaEjemplo cronograma
Ejemplo cronograma
 
Cronopres
CronopresCronopres
Cronopres
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tema2 2-zoila

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Proyecto de Diseño I El Problema de Investigación .
  • 2. El Problema de Investigación Justificación El tema de la justificación de la investigación ha creado muchas confusiones. Algunos autores plantean que lo único que hay que justificar es la relevancia del problema. Muchos autores señalan, que si bien se puede Plantear lo relativo a la importancia del problema, lo que se trata realmente Es de justificar el hecho de hacer la investigación.
  • 3. El Problema de Investigación Justificación Es precisamente, este el espacio destinado a convencer a terceros de la importancia de la investigación, tiempo, esfuerzo y dinero, para llevar a cabo la investigación proyectada. Se deben destacar los beneficios económicos, sociales, de seguridad, etc, o los beneficios que redunden en el avance de los conocimientos sobre una área en particular, y por ende de la ciencia en general.
  • 4. El Problema de Investigación Justificación Se deben aclarar cuales serian los beneficiarios de los resultados obtenidos de la investigación, y en los beneficiarios estarán determinados por el alcance de los objetivos de la investigación. Es importante destacar que, independientemente del alcance de la misma, la clave estará en la habilidad que se tenga para convencer al evaluador del proyecto sobre la pertinencia de emprender el esfuerzo de la investigación que se plantea.
  • 5. El Problema de Investigación Alcance y delimitación Toda investigación debe enmarcarse o delimitarse, no se puede llevar a cabo sin un ámbito previamente concebido. Deben establecerse indicaciones sobre donde y en que época se va a concentrar o concretar la investigación, para ello se hace necesario definir el espacio y tiempo. Adicionalmente se deben explicar las actividades que se desarrollaran para lograr los objetivos de la investigación.
  • 6. Justificación. Ejemplo La Hidrológica de los Medanos Falconianos “HIDROFALCÓN, C.A.” se ocupa del tratamiento y distribución de agua potable en el Estado Falcón, cumpliendo las normas de calidad del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN); con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, tratando de mejorar sus condiciones de vida y preservando el líquido ecológico. Las fluctuaciones o cambios considerables en la calidad del agua han ocasionado la disminución de la eficiencia en el proceso de sedimentación de la Planta de Potabilización el Isiro, originado el taponamiento de los filtros en la etapa posterior a la sedimentación y disminución del caudal de operación de la planta, todo esto llevó a la empresa HIDROFALCÓN, C.A., a buscar la forma de eliminar la gran cantidad de sólidos sedimentables constituidos por partículas o coloides floculados, por la dosificación de sustancias químicas, que ocasionan que los parámetros físico – químicos del agua sobrepasen los niveles de operación normal y de diseño. Para ello se pretende establecer alternativas que permitan mejorar la eficiencia en las unidades de sedimentación y optimizar así el proceso de potabilización con la finalidad de producir un agua estable química y bacteriológicamente. El Problema de Investigación
  • 7. Este proyecto también se justifica desde el punto de vista práctico, porque el mismo propone una alternativa al problema planteado, la cual será aplicada contribuyendo a la solución del mismo. Justificación. Ejemplo El Problema de Investigación
  • 8. Alcance y delimitación. Ejemplo El Problema de Investigación Este proyecto de investigación se realizó en las instalaciones de la empresa HIDROFALCÓN, C.A., en la Superintendencia de Operaciones, específicamente en la Planta de Potabilización el Isiro. Dicha planta es del tipo convencional con capacidad de producción de 1200 litros por segundos la cual opera en forma continua y es del tipo filtración rápida. Esta planta se encuentra ubicada al sureste de coro, coordenadas 430 N y 1254 E, a unos 350 metros del embalse del mismo nombre. Esta investigación se llevó a cabo en un lapso de cuatro meses que abarcó a partir del mes de mayo hasta el mes de septiembre del año 2007, donde se realizó una evaluación de las condiciones actuales del proceso de sedimentación, determinando la eficiencia en función de los parámetros físico químicos del agua cruda y sedimentada, dentro de estos parámetros se tienen: ph, color, turbidez y sólidos totales disueltos, además se determinaron los tiempos reales de retención y se caracterizó el flujo de las unidades de floculación y sedimentación. Caracterizar el flujo implica determinar la proporción de flujo pistón, flujo perfectamente mezclado, corto circuitos y espacios muertos, existentes en las unidades.
  • 9. Posteriormente se desarrollaron los cálculos pertinentes para la implantación de la alternativa seleccionada en las unidades de sedimentación existentes, y por último la estimación de los costos asociados a la implementación de la misma. Alcance y delimitación. Ejemplo El Problema de Investigación