SlideShare una empresa de Scribd logo
22860146050COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO<br />PLANTEL CHETUMAL UNO<br />PRIMER EXAMEN  BIMESTRAL DE LA ASIGNATURA:<br />“HISTORIA DE MEXICO I”<br />Docente: MC. Lizbeth Téh Góngora    <br />NOMBRE DEL  ALUMNO : __________________________________________________          <br /> Fecha:____________________________ grado y grupo: ____________calif:________ <br />1.-  Es considerado como el precursor de lo que hoy denomina la ciencia histórica<br />a) Aristóteles     b) Heródoto        c) Socorátes          d) Eurípides          e) Platón       <br />2.-  polisémico significa.<br />a) muchos significados                  b) muchas interpretaciones <br />c) las dos anteriores                       d) ninguna de las anteriores<br />3.-  ¿Cuál es el objetivo más importante que persigue la historiología?<br />a) Identifica causas, procesos y patrones de los procesos históricos, elabora teorías y explicaciones al responder interrogantes sobre cómo y por qué y en que medidas se dan ciertos tipos de hechos históricos y en determinados lugares.<br />b) Analiza y sintetiza información para detectar contradicciones, verifica datos, estudia si son causa o efecto.<br />c) Estudiar, evaluar y planear los hechos presentes y futuros de una sociedad.<br />d) Narrar, interpretar y explicar los hechos históricos de todo pueblo.<br />4.-  son los testimonios elaborados con el fin de dar una información a las futuras generaciones sobre determinados hechos o acontecimientos.<br />a) Fuentes directas   b) fuentes indirectas  c) fuentes secundarias d) fuentes primarias e) actores individuales<br />5.- son aquellos elementos elaborados en la época o en contacto directo con el acontecimiento que se describe.<br />a) Fuentes directas   b) fuentes indirectas  c) fuentes secundarias d) fuentes primarias e) ciencias auxiliares<br />6.-Comprende desde la llegada a América  de los conquistadores españoles hasta el inicio de la revolución Francesa.<br />a) Edad antigua      b) Historia universal    c) Edad moderna   d) Edad contemporánea e) Historia nacional<br />7.- Son escuelas de interpretación histórica que nos dicen la función de la historia<br />Funcionalismo y Teoría Comprensiva<br /> Positivismo, Historicismo, Materialismo y la Escuela de los Annales<br /> Funcionalismo,  Historicismo y Teoría comprensiva<br />Positivismo e historicismo<br />8.- Sugiere que la historia puede ser estudiada metodológicamente igual que las ciencias naturales, admite que al igual que ésta también se puede llegar a leyes universales, propone que en su evolución la sociedad para por tres estadios hasta llegar al progreso.<br />a) Historicismo             b) Positivismo          c) Materialismo         d) Objetivismo e) Annales<br />9.-  Establece que en el estudio de la historia no se pueden formar leyes universales, pues la realidad es historia, y solo históricamente se le conoce. Las ciencias pueden medirla y clasificarla, pero no la conocen, ni es oficio suyo el conocerla de modo intrínseco.<br />a) Idealismo               b) Positivismo        c) Marxismo        d) Historicismo   e)Annales<br />10.- La tesis de este método histórico se fundamenta en la relación entre ser social y conciencia social, en las relaciones de producción, en las formas de explotación, la lucha de clases, la ideología y en general las formaciones económico sociales, siempre a manera de diálogo y observando la evolución cambiante de los acontecimientos históricos en el tiempo y el espacio.<br />a) Historicismo         b) Positivismo        c) Subjetivismo         d) Marxismo   e)Annales<br />11.- Para la tradición de la escuela ______, la historia se concibe como una constante lucha de clases siendo ello, el motor de la sociedad moderna puesto que implica un avance y el mejoramiento e las fuerzas productivas y la vida política.<br />a) positivista               b) marxista           c) de los Annales           d) historicistas     e)Idealismo<br />12.- Según las teorías científicas que explican el poblamiento de América, el hombre americano llegó de.<br />a) Oceanía       b) Asia          c) Europa          d) Asia y Oceanía   e) África<br />13.-  La teoría sobre el origen del hombre americano que sostenía que éste no es originario del continente y que llegó a él a través de diversas migraciones es:<br />a) La del origen autóctono  <br />b) La del origen único   <br />c) La del origen múltiple<br />d) la del origen europeo<br />e) la del origen bíblico<br />14.- Relaciona ambas columnas señalando que planteamientos que corresponden con la lista de las teorías existentes sobre el origen y el poblamiento del continente americano.<br />I.- Sustenta que el continente americano se pobló por el sur, a través de una ruta marítima desde Australia   a) AfricanoII.- contempla la posibilidad de que grupos de población negra llegó de SudaméricaAutóctonoIII.- El poblamiento de América ocurrió a través de la migración de grupos humanos procedentes de Asia,  pasando por el Estrecho de BeringÚnicoIV.- sustenta la tesis de ologenisimo, es decir que  establece que el origen de el hombre se produje en diversos lugares  en un momento determinadooceánico<br />a)Ib,  IIc, IIIa, IVd       b) Ic, IIb, IIId, IVa       c) Ia, IId, IIIb, IVc      d) Id, IIa,  IIIc,   IVb<br />15.- Es llamada así porque los instrumentos mas importantes eran de piedra, aunque también usaban madera, huesos y otros materiales, como las púas de los magueyes.<br />Período arqueolítico  b) período protoneolítico  c) etapa lítica  d) período cenolítico<br />16.- La población se vuelve agrícola, sedentaria y elabora cerámica. Una vez que se termna esta etapa se llega a la etapa  histórica.<br />Período arqueolítico  b) período protoneolítico  c) etapa lítica  d) período cenolítico<br />17.- En esta se dieron grandes, pues con el cambio climático desaparecieron de América mamuts, caballos y camellos, la vegetación se reacomodó. Hacia el final de este período se inventaron el metate, el molcajete y el hacha pulida.<br />Período arqueolítico  b) período protoneolítico  c) etapa lítica  d) período cenolítico<br />18.- Se cree que en este período la población era escasa y se agrupaban en clanes poco numerosos, nómadas y de carácter familiar que vivían en cuevas o al aire libre, la base de su alimentación era la recolección, captura de animales pequeños y de lagos, pero también cazaban mamuts.<br />Período arqueolítico  b) período protoneolítico  c) etapa lítica  d) período cenolítico<br />19.- Basándose en el  mapa señala los actuales estados de la República Mexicana en los que se han encontrado vestigios arqueológicos correspondientes a grupos culturales de oasis-América<br />a) Sonora y chihuahua                             b) Coahuila y Durango    <br />c) Sinaloa y Nuevo León                          d) Tamaulipas y Veracruz<br />20.- Los arqueólogos y los historiadores modernos, concuerdan que la cultura______ es considerada como la madre de todas las culturas mesoamericanas.<br />a) Mexica            b) Zapotecas        c) Mayas            d) Olmeca           e) Tolteca<br />21.-De acuerdo a la cronología mesoamericana______ constituye el asentamiento humano mas antiguo del México prehispánico, en donde se dice floreció la denominada cultura madre.<br />La   Venta        b) Paquimé           c) Monte Albán            d) Teotihuacán   e) el Tajín<br />22.- ¿Qué grupo cultural mesoamericano es uno de los más representativos del México antiguo, cuya aportación al desarrollo de la humanidad se mantiene vigente, dentro del campo de la tecnología, la ciencia y hasta en nuestra vida cotidiana?<br />Aztecas       b) Totonacas            c) Mayas             d) Zapoteca     e) Mixtecos<br />23.-Relaciona las culturas con los sitios, escogiendo la opción correcta.<br />1.- olmecasa)  El Tajín2.- teotihuacanosb) Chichen Itzá3.- zapotecasc) La Venta4.- mayasd) Monte Albán5.- totonacase) Teotihuacán<br />  a) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e                           b) 1c, 2e, 3d, 4b, 5a,     <br />  c) 1a, 2b, 3c, 4e, 5d,                          d) Id, 2e, 3c, 4a,5b.<br />24.-Técnica de producción agrícola que perfeccionaron los aztecas y que les permitió tener una producción constante:<br />a) El barbecho          b) Tumba, roza y Quema     c) Los acueductos    <br />                     d) Las Chinampas                e) Las terrazas<br />25.-  Según crónicas, procedían de un lugar llamado  Aztlán  del cual salieron en peregrinación guiados por su dios  Huitzilopochtli para fundar la ciudad de México-Tenochtitlán.<br />a) Toltecas      b) Huastecos      c) Olmecas     d) Mexicas    e) Totonacas<br />26.- En el sistema de creencias de los mayas  Chaa”c  era considerado el dios de…<br />a) La guerra         b) la lluvia       c) la fertilidad         d) la tierra     e) el  fuego<br />27.-  Durante el período preclásico, la región de América  donde  habitaban los chichimecas era conocida como:<br />a) Mesoamérica       b) Aridoamérica        c) Sudamérica       d) Centroamérica  e) Oasisamérica<br />28.-  La cultura que se desarrolló en los actuales estados de Veracruz y Tabasco fue:<br />a) Teotihuacana                  b) Maya                c) Olmeca          d) Zapoteca     e) mixtecos<br />29.- El centro Olmeca en donde se encuentra la llamada “estela C” es:<br />a) La venta              b) Tres Zapotes        c) San Lorenzo        d) Monte Albán  e) Chichen Itzá<br />30.-  Entre las principales deidades de la cultura Olmeca, se encuentra la del:<br />a) Jaguar                      b) Ocelote                    c) conejo                  d) Halcón      e) serpiente<br />INSTRUCCIÓN. Coloca dentro del paréntesis una V si es verdadero o una F si es falso.<br />(          ) 31.- Mesoamérica subsistió a base de la agricultura.<br />(          ) 32.- En Mesoamérica predominaba el dios serpiente.<br />(          ) 33.- Los Olmecas son considerados la primera civilización<br />(          ) 34.- Los Olmecas se establecieron solamente en Tabasco.<br />(          ) 35.- La cultura Tolteca es una  mezcla de la Maya y la Teotihuacana<br />36.- Cultura que se estableció en el sur del estado de Veracruz, norte de Tabasco y tierras circundantes, la venta es el sitio de mayor importancia.<br />a) Mayas             b) teotihuacanos         c) huastecos         d) olmecas    e) mexicas<br />37.-Culturas que se distinguieron por cuatro inventos: la irrigación, es decir el sistema de riego, la arquitectura de piedra, no de barro ni tierra, el calendario y la escritura.<br />a) Olmecas y zapotecas                                  b) mixtecos y mayas <br />c) mixtecos y zapotecas                                  c) mexicas y toltecas<br />38.- Cultura que se ubica en el área del occidente del Itsmo  de Tehuantepec, abarcan las regiones actuales de México, Puebla, Tlaxcala y partes colindantes con el estado de Hidalgo.   <br />a) Teotihuacanos           c) Huastecos           c) Purépechas       d) Totonacas      e) mayas<br />35.- Tiene dos grandes períodos: el preclásico, donde se construyen los grandes centros ceremoniales como Bonanpak, Tikal y Copán, en lo que hay son los estados de Chiapas, parte de Tabasco y países cercanos como Guatemala, Belice y el Salvador.<br />a) Toltecas                 b) mexicas               c) mayas             d) totonacas    e) purépechas<br />39.-  Tres son sus centros ceremoniales más importantes. Tajín,  Papantla  y Cempoala.<br />a) Olmecas               b) toltecas                  c) huastecos          d) totonacas      e) aztecas<br />40.-  Fueron un pueblo de artistas, cultos y sabios que influyeron hasta América central hasta el sur y el norte actual de Sinaloa, esta cultura se caracteriza por su escultura, ejemplo de ello son las Atlantes de Tula.<br />a) Olmecas                   b) toltecas                c) Huastecos        d) mixtecos       e) totonacas<br />41.- Ocupaban el territorio de Michoacán y Jalisco, fue uno de los pueblos que los mexicas no pudo conquistar, ya que su sociedad era esencialmente de guerreros y con estratos bien definidos. Esta cultura  no tuvieron competidores con el arte plumario.<br />a) Mixtecos            b) zapotecos            c) huastecos         d) purépechas   e) mayas<br />42.- Ocuparon desde, lo que hoy es Tampico, Tamaulipas hasta Tuxpan, Veracruz y otras porciones montañosas en los estados de Hidalgo y San Luis Potosí, esta cultura tubo  mucha influencia de los teotihuacanos como de los toltecas y mixtecas, así como de los mayas.<br />a) Totonacas                       b) huastecos             c) Tarascos        d) aztecas    e) toltecas<br />43.- Aseguraban que Huitzilopochtli, su dios de la guerra les había prometido hacerlos muy poderosos y que llegarían a dominar a todas las tribus Nahuatlacas y a muchas más, que su dominio se extinguiría.<br />a) Aztecas                 b) toltecas           c) mayas        d) teotihuacanos      e) purépechas<br />44.- Culturas que dio lugar a Monte Albán uno  de los centros más importantes de las c ulturas  prehispánicas y un rasgo característico de esta cultura que la cerámica polícroma, las pinturas sobre piel de venado, mosaicos de piedra que todavía se pueden apreciar en Mitla.<br />a) Purépechas y totonacas                   b) teotihuacanos  y  mixtecos <br />c) Zapotecos y mixtecos                       d) mayas y olmecas<br />III.- INSTRUCCIÓN: Coloca una V si la respuesta es verdadera o una F si es falsa Valor 1 punto cada.<br />45.- (          ) La guerra mexica se relacionaba con su religión porque los prisioneros de guerra y el autosacrificio servían a los dioses.<br />46.- (            ) Los mexicas provenían de la región del hule<br />47.- (        ) Algunos mexicas, por discordias internas en Tenochtitlan, decidieron abandonar la ciudad, formando la que se denominó Tlatelolco.<br />48.- (        ) Con la victoria sobre el señorío de Azcapotzalco se inició la expansión territorial de los tarascos<br />49.- (         ) La ciudad de Tonochtitlan creció ganando tierra al lago. Esto se logró por medio de las célebres chinanpas.<br />50.- (            ) El último tlatoni mexica fue Moctezuma<br />51.- (          ) Durante el rreinado de Ahuítzol se construyó el acueducto que introdujo el agua potable desde Acuecuexco, Coyoacán.<br />52.- (             ) La educación de lo mexicas se iniciaba en la escuela<br />III.- INSTRUCCIÓN: Coloca dentro del paréntesis la letra correcta.<br />53.- (        ) Cultura que delineo el centralismo metropolitano del Valle de México que ha caracterizado a nuestro país por cientos de años.<br />54.- (        ) Cultura que logra plasmar la risa en su producción artística a través de las llamadas “caritas sonrientes”.<br />55.- (            ) Monte Albán fue su capital y tuvo varias fases de desarrollo, es la cultura.<br />56.- (          ) El culto a la muerte era su aspecto muy característico de esta civilización, sus tumbas estaban compuestas de varis cámaras.<br />57.- (            ) Cultura que construyeron magníficas pirámides del Sol y la Luna.<br />58.- (         ) Fueron excelentes escultores, construyeron las columnas que conocemos con el nombre de Atlantes.<br />59.- (          ) Quetzalcóalt, como dios de la luz y la paz, enfrentado a Tezcatlipoca, dios de la oscuridad, el mal y la guerra, fueron principales deidades de los.<br />60.- (        ) Partieron de Aztlán y su dios les indicó las características del sitio donde debían fundar su imperio:<br />61.- (         ) La construcción conocida como el Castillo, en Chichén  Itzá, muestra la estrecha relación entre su arquitectura y su religión<br />62. (            )    Grupo cuya ciudad más importante fue Mitla<br />63.- (          ) Así llamaran los mexicas a su tierra prometida<br />64.- (         ) Cultura de la cual se tiene registros de una cosmogonía muy delimitada entre el mar y la tierra: _<br />65.- (          ) Dios de la lluvia para  la cultura Huasteca fue<br />RESPUESTAS<br />Tláloc<br />)Zapotecas<br />Olmecas<br />Totonacas<br />Teotihuacanos<br />Toltecas<br />Mixtecos<br />Mexicas<br />Mayas<br />Huitzilopotchtli<br />Tenochtitlan<br />Huastecos<br />Purépechas<br />Monte albán<br />Teotihuacan<br />Quetzalcóalt<br />
Temario
Temario
Temario
Temario
Temario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacionCuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacion
Silvio Gamboa ferrel
 
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Educagratis
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento AmericanoRonald
 
Estudios sociales 7
Estudios sociales 7Estudios sociales 7
Estudios sociales 7
Maritza Chinchilla Murillo
 
Expo historia antigua 2 y colonial
Expo historia antigua 2  y colonialExpo historia antigua 2  y colonial
Expo historia antigua 2 y colonialSoyRaraLoSe
 
banco de preguntas geografia
banco de preguntas geografiabanco de preguntas geografia
banco de preguntas geografia
Alex Condori
 
Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.
MAURICIO MAIRENA
 
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias socialesPrueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
lissette marina
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
Pablo Molina Molina
 
Presentac..cocina[1]
Presentac..cocina[1]Presentac..cocina[1]
Presentac..cocina[1]cerro22
 
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actualHistoria I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Cesar Navarro
 
Recuperación tercer periodo Historia sexto
Recuperación tercer periodo Historia sextoRecuperación tercer periodo Historia sexto
Recuperación tercer periodo Historia sexto
Gimnasio los Alerces
 
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adultoPrueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Mila Albornoz
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
1patagonia
 

La actualidad más candente (19)

Cuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacionCuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacion
 
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Estudios sociales 7
Estudios sociales 7Estudios sociales 7
Estudios sociales 7
 
Expo historia antigua 2 y colonial
Expo historia antigua 2  y colonialExpo historia antigua 2  y colonial
Expo historia antigua 2 y colonial
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
 
banco de preguntas geografia
banco de preguntas geografiabanco de preguntas geografia
banco de preguntas geografia
 
Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
Historia,..
Historia,..Historia,..
Historia,..
 
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias socialesPrueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
 
Presentac..cocina[1]
Presentac..cocina[1]Presentac..cocina[1]
Presentac..cocina[1]
 
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
 
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actualHistoria I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
 
Recuperación tercer periodo Historia sexto
Recuperación tercer periodo Historia sextoRecuperación tercer periodo Historia sexto
Recuperación tercer periodo Historia sexto
 
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adultoPrueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
 

Destacado

Cuadernillo de lab submòdulo II
Cuadernillo de lab submòdulo IICuadernillo de lab submòdulo II
Cuadernillo de lab submòdulo IIBraw Antonio
 
Prep soluciones en unid quìmicas porcentuales
Prep soluciones en unid quìmicas porcentualesPrep soluciones en unid quìmicas porcentuales
Prep soluciones en unid quìmicas porcentualesBraw Antonio
 
Operar instrumentos y equipos de laboratorio
Operar instrumentos y equipos de laboratorioOperar instrumentos y equipos de laboratorio
Operar instrumentos y equipos de laboratorioBraw Antonio
 
Operar instrumentos y equipos de laboratorio
Operar instrumentos y equipos de laboratorioOperar instrumentos y equipos de laboratorio
Operar instrumentos y equipos de laboratorio
Patty Xix
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Braw Antonio
 
Cuadernillo de lab submòdulo II
Cuadernillo de lab submòdulo IICuadernillo de lab submòdulo II
Cuadernillo de lab submòdulo IIBraw Antonio
 

Destacado (6)

Cuadernillo de lab submòdulo II
Cuadernillo de lab submòdulo IICuadernillo de lab submòdulo II
Cuadernillo de lab submòdulo II
 
Prep soluciones en unid quìmicas porcentuales
Prep soluciones en unid quìmicas porcentualesPrep soluciones en unid quìmicas porcentuales
Prep soluciones en unid quìmicas porcentuales
 
Operar instrumentos y equipos de laboratorio
Operar instrumentos y equipos de laboratorioOperar instrumentos y equipos de laboratorio
Operar instrumentos y equipos de laboratorio
 
Operar instrumentos y equipos de laboratorio
Operar instrumentos y equipos de laboratorioOperar instrumentos y equipos de laboratorio
Operar instrumentos y equipos de laboratorio
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
 
Cuadernillo de lab submòdulo II
Cuadernillo de lab submòdulo IICuadernillo de lab submòdulo II
Cuadernillo de lab submòdulo II
 

Similar a Temario

Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021
profemariohistoria
 
Los códices prehispánicos 2019
Los códices prehispánicos        2019Los códices prehispánicos        2019
Los códices prehispánicos 2019
Marien Espinosa Garay
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Hernan Barrera
 
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico iGuía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaProfesandi
 
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdfPRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
lorenabustamante22
 
Culturas-de-America-Precolombina-Mesoamerica.-Educacion-Media.pdf
Culturas-de-America-Precolombina-Mesoamerica.-Educacion-Media.pdfCulturas-de-America-Precolombina-Mesoamerica.-Educacion-Media.pdf
Culturas-de-America-Precolombina-Mesoamerica.-Educacion-Media.pdf
RominaNavaSerna
 
ACFrOgAhEHEvl6ntPO-fSZOzgnmzB3BGdGmIS5FYb8PwyOSJjgQie-JVvKymclU6dtV-nXotPrgff...
ACFrOgAhEHEvl6ntPO-fSZOzgnmzB3BGdGmIS5FYb8PwyOSJjgQie-JVvKymclU6dtV-nXotPrgff...ACFrOgAhEHEvl6ntPO-fSZOzgnmzB3BGdGmIS5FYb8PwyOSJjgQie-JVvKymclU6dtV-nXotPrgff...
ACFrOgAhEHEvl6ntPO-fSZOzgnmzB3BGdGmIS5FYb8PwyOSJjgQie-JVvKymclU6dtV-nXotPrgff...
Macarenamoralespinta
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoMoishef HerCo
 
Temario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestreTemario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestre
Edimagio Condado Baruch
 
Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
Alejandro Moroyoqui
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Alicia Montes
 
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
ELIDED
 
Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]historita
 
Historia De Guatemala
Historia De Guatemala Historia De Guatemala
Historia De Guatemala
Joel Morales
 

Similar a Temario (20)

Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021
 
Los códices prehispánicos 2019
Los códices prehispánicos        2019Los códices prehispánicos        2019
Los códices prehispánicos 2019
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
 
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico iGuía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de america
 
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdfPRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
 
Culturas-de-America-Precolombina-Mesoamerica.-Educacion-Media.pdf
Culturas-de-America-Precolombina-Mesoamerica.-Educacion-Media.pdfCulturas-de-America-Precolombina-Mesoamerica.-Educacion-Media.pdf
Culturas-de-America-Precolombina-Mesoamerica.-Educacion-Media.pdf
 
SEMINARIO.docx
SEMINARIO.docxSEMINARIO.docx
SEMINARIO.docx
 
ACFrOgAhEHEvl6ntPO-fSZOzgnmzB3BGdGmIS5FYb8PwyOSJjgQie-JVvKymclU6dtV-nXotPrgff...
ACFrOgAhEHEvl6ntPO-fSZOzgnmzB3BGdGmIS5FYb8PwyOSJjgQie-JVvKymclU6dtV-nXotPrgff...ACFrOgAhEHEvl6ntPO-fSZOzgnmzB3BGdGmIS5FYb8PwyOSJjgQie-JVvKymclU6dtV-nXotPrgff...
ACFrOgAhEHEvl6ntPO-fSZOzgnmzB3BGdGmIS5FYb8PwyOSJjgQie-JVvKymclU6dtV-nXotPrgff...
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
 
Temario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestreTemario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestre
 
Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
 
Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
 
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
 
Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]
 
Historia De Guatemala
Historia De Guatemala Historia De Guatemala
Historia De Guatemala
 

Más de Braw Antonio

El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancolEl vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancolBraw Antonio
 
Los_juegos_del_hambre_3
  Los_juegos_del_hambre_3  Los_juegos_del_hambre_3
Los_juegos_del_hambre_3Braw Antonio
 
Pancol katherine las ardillas de central park estan tristes los lunes
Pancol katherine   las ardillas de central park estan tristes los lunesPancol katherine   las ardillas de central park estan tristes los lunes
Pancol katherine las ardillas de central park estan tristes los lunesBraw Antonio
 
Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociologíaBraw Antonio
 
Premios nobel quimica
Premios nobel quimicaPremios nobel quimica
Premios nobel quimicaBraw Antonio
 

Más de Braw Antonio (6)

Esem
EsemEsem
Esem
 
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancolEl vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
El vals lento_de_las_tortugas_-_katherine_pancol
 
Los_juegos_del_hambre_3
  Los_juegos_del_hambre_3  Los_juegos_del_hambre_3
Los_juegos_del_hambre_3
 
Pancol katherine las ardillas de central park estan tristes los lunes
Pancol katherine   las ardillas de central park estan tristes los lunesPancol katherine   las ardillas de central park estan tristes los lunes
Pancol katherine las ardillas de central park estan tristes los lunes
 
Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociología
 
Premios nobel quimica
Premios nobel quimicaPremios nobel quimica
Premios nobel quimica
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Temario

  • 1. 22860146050COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO<br />PLANTEL CHETUMAL UNO<br />PRIMER EXAMEN BIMESTRAL DE LA ASIGNATURA:<br />“HISTORIA DE MEXICO I”<br />Docente: MC. Lizbeth Téh Góngora <br />NOMBRE DEL ALUMNO : __________________________________________________ <br /> Fecha:____________________________ grado y grupo: ____________calif:________ <br />1.- Es considerado como el precursor de lo que hoy denomina la ciencia histórica<br />a) Aristóteles b) Heródoto c) Socorátes d) Eurípides e) Platón <br />2.- polisémico significa.<br />a) muchos significados b) muchas interpretaciones <br />c) las dos anteriores d) ninguna de las anteriores<br />3.- ¿Cuál es el objetivo más importante que persigue la historiología?<br />a) Identifica causas, procesos y patrones de los procesos históricos, elabora teorías y explicaciones al responder interrogantes sobre cómo y por qué y en que medidas se dan ciertos tipos de hechos históricos y en determinados lugares.<br />b) Analiza y sintetiza información para detectar contradicciones, verifica datos, estudia si son causa o efecto.<br />c) Estudiar, evaluar y planear los hechos presentes y futuros de una sociedad.<br />d) Narrar, interpretar y explicar los hechos históricos de todo pueblo.<br />4.- son los testimonios elaborados con el fin de dar una información a las futuras generaciones sobre determinados hechos o acontecimientos.<br />a) Fuentes directas b) fuentes indirectas c) fuentes secundarias d) fuentes primarias e) actores individuales<br />5.- son aquellos elementos elaborados en la época o en contacto directo con el acontecimiento que se describe.<br />a) Fuentes directas b) fuentes indirectas c) fuentes secundarias d) fuentes primarias e) ciencias auxiliares<br />6.-Comprende desde la llegada a América de los conquistadores españoles hasta el inicio de la revolución Francesa.<br />a) Edad antigua b) Historia universal c) Edad moderna d) Edad contemporánea e) Historia nacional<br />7.- Son escuelas de interpretación histórica que nos dicen la función de la historia<br />Funcionalismo y Teoría Comprensiva<br /> Positivismo, Historicismo, Materialismo y la Escuela de los Annales<br /> Funcionalismo, Historicismo y Teoría comprensiva<br />Positivismo e historicismo<br />8.- Sugiere que la historia puede ser estudiada metodológicamente igual que las ciencias naturales, admite que al igual que ésta también se puede llegar a leyes universales, propone que en su evolución la sociedad para por tres estadios hasta llegar al progreso.<br />a) Historicismo b) Positivismo c) Materialismo d) Objetivismo e) Annales<br />9.- Establece que en el estudio de la historia no se pueden formar leyes universales, pues la realidad es historia, y solo históricamente se le conoce. Las ciencias pueden medirla y clasificarla, pero no la conocen, ni es oficio suyo el conocerla de modo intrínseco.<br />a) Idealismo b) Positivismo c) Marxismo d) Historicismo e)Annales<br />10.- La tesis de este método histórico se fundamenta en la relación entre ser social y conciencia social, en las relaciones de producción, en las formas de explotación, la lucha de clases, la ideología y en general las formaciones económico sociales, siempre a manera de diálogo y observando la evolución cambiante de los acontecimientos históricos en el tiempo y el espacio.<br />a) Historicismo b) Positivismo c) Subjetivismo d) Marxismo e)Annales<br />11.- Para la tradición de la escuela ______, la historia se concibe como una constante lucha de clases siendo ello, el motor de la sociedad moderna puesto que implica un avance y el mejoramiento e las fuerzas productivas y la vida política.<br />a) positivista b) marxista c) de los Annales d) historicistas e)Idealismo<br />12.- Según las teorías científicas que explican el poblamiento de América, el hombre americano llegó de.<br />a) Oceanía b) Asia c) Europa d) Asia y Oceanía e) África<br />13.- La teoría sobre el origen del hombre americano que sostenía que éste no es originario del continente y que llegó a él a través de diversas migraciones es:<br />a) La del origen autóctono <br />b) La del origen único <br />c) La del origen múltiple<br />d) la del origen europeo<br />e) la del origen bíblico<br />14.- Relaciona ambas columnas señalando que planteamientos que corresponden con la lista de las teorías existentes sobre el origen y el poblamiento del continente americano.<br />I.- Sustenta que el continente americano se pobló por el sur, a través de una ruta marítima desde Australia a) AfricanoII.- contempla la posibilidad de que grupos de población negra llegó de SudaméricaAutóctonoIII.- El poblamiento de América ocurrió a través de la migración de grupos humanos procedentes de Asia, pasando por el Estrecho de BeringÚnicoIV.- sustenta la tesis de ologenisimo, es decir que establece que el origen de el hombre se produje en diversos lugares en un momento determinadooceánico<br />a)Ib, IIc, IIIa, IVd b) Ic, IIb, IIId, IVa c) Ia, IId, IIIb, IVc d) Id, IIa, IIIc, IVb<br />15.- Es llamada así porque los instrumentos mas importantes eran de piedra, aunque también usaban madera, huesos y otros materiales, como las púas de los magueyes.<br />Período arqueolítico b) período protoneolítico c) etapa lítica d) período cenolítico<br />16.- La población se vuelve agrícola, sedentaria y elabora cerámica. Una vez que se termna esta etapa se llega a la etapa histórica.<br />Período arqueolítico b) período protoneolítico c) etapa lítica d) período cenolítico<br />17.- En esta se dieron grandes, pues con el cambio climático desaparecieron de América mamuts, caballos y camellos, la vegetación se reacomodó. Hacia el final de este período se inventaron el metate, el molcajete y el hacha pulida.<br />Período arqueolítico b) período protoneolítico c) etapa lítica d) período cenolítico<br />18.- Se cree que en este período la población era escasa y se agrupaban en clanes poco numerosos, nómadas y de carácter familiar que vivían en cuevas o al aire libre, la base de su alimentación era la recolección, captura de animales pequeños y de lagos, pero también cazaban mamuts.<br />Período arqueolítico b) período protoneolítico c) etapa lítica d) período cenolítico<br />19.- Basándose en el mapa señala los actuales estados de la República Mexicana en los que se han encontrado vestigios arqueológicos correspondientes a grupos culturales de oasis-América<br />a) Sonora y chihuahua b) Coahuila y Durango <br />c) Sinaloa y Nuevo León d) Tamaulipas y Veracruz<br />20.- Los arqueólogos y los historiadores modernos, concuerdan que la cultura______ es considerada como la madre de todas las culturas mesoamericanas.<br />a) Mexica b) Zapotecas c) Mayas d) Olmeca e) Tolteca<br />21.-De acuerdo a la cronología mesoamericana______ constituye el asentamiento humano mas antiguo del México prehispánico, en donde se dice floreció la denominada cultura madre.<br />La Venta b) Paquimé c) Monte Albán d) Teotihuacán e) el Tajín<br />22.- ¿Qué grupo cultural mesoamericano es uno de los más representativos del México antiguo, cuya aportación al desarrollo de la humanidad se mantiene vigente, dentro del campo de la tecnología, la ciencia y hasta en nuestra vida cotidiana?<br />Aztecas b) Totonacas c) Mayas d) Zapoteca e) Mixtecos<br />23.-Relaciona las culturas con los sitios, escogiendo la opción correcta.<br />1.- olmecasa) El Tajín2.- teotihuacanosb) Chichen Itzá3.- zapotecasc) La Venta4.- mayasd) Monte Albán5.- totonacase) Teotihuacán<br /> a) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e b) 1c, 2e, 3d, 4b, 5a, <br /> c) 1a, 2b, 3c, 4e, 5d, d) Id, 2e, 3c, 4a,5b.<br />24.-Técnica de producción agrícola que perfeccionaron los aztecas y que les permitió tener una producción constante:<br />a) El barbecho b) Tumba, roza y Quema c) Los acueductos <br /> d) Las Chinampas e) Las terrazas<br />25.- Según crónicas, procedían de un lugar llamado Aztlán del cual salieron en peregrinación guiados por su dios Huitzilopochtli para fundar la ciudad de México-Tenochtitlán.<br />a) Toltecas b) Huastecos c) Olmecas d) Mexicas e) Totonacas<br />26.- En el sistema de creencias de los mayas Chaa”c era considerado el dios de…<br />a) La guerra b) la lluvia c) la fertilidad d) la tierra e) el fuego<br />27.- Durante el período preclásico, la región de América donde habitaban los chichimecas era conocida como:<br />a) Mesoamérica b) Aridoamérica c) Sudamérica d) Centroamérica e) Oasisamérica<br />28.- La cultura que se desarrolló en los actuales estados de Veracruz y Tabasco fue:<br />a) Teotihuacana b) Maya c) Olmeca d) Zapoteca e) mixtecos<br />29.- El centro Olmeca en donde se encuentra la llamada “estela C” es:<br />a) La venta b) Tres Zapotes c) San Lorenzo d) Monte Albán e) Chichen Itzá<br />30.- Entre las principales deidades de la cultura Olmeca, se encuentra la del:<br />a) Jaguar b) Ocelote c) conejo d) Halcón e) serpiente<br />INSTRUCCIÓN. Coloca dentro del paréntesis una V si es verdadero o una F si es falso.<br />( ) 31.- Mesoamérica subsistió a base de la agricultura.<br />( ) 32.- En Mesoamérica predominaba el dios serpiente.<br />( ) 33.- Los Olmecas son considerados la primera civilización<br />( ) 34.- Los Olmecas se establecieron solamente en Tabasco.<br />( ) 35.- La cultura Tolteca es una mezcla de la Maya y la Teotihuacana<br />36.- Cultura que se estableció en el sur del estado de Veracruz, norte de Tabasco y tierras circundantes, la venta es el sitio de mayor importancia.<br />a) Mayas b) teotihuacanos c) huastecos d) olmecas e) mexicas<br />37.-Culturas que se distinguieron por cuatro inventos: la irrigación, es decir el sistema de riego, la arquitectura de piedra, no de barro ni tierra, el calendario y la escritura.<br />a) Olmecas y zapotecas b) mixtecos y mayas <br />c) mixtecos y zapotecas c) mexicas y toltecas<br />38.- Cultura que se ubica en el área del occidente del Itsmo de Tehuantepec, abarcan las regiones actuales de México, Puebla, Tlaxcala y partes colindantes con el estado de Hidalgo. <br />a) Teotihuacanos c) Huastecos c) Purépechas d) Totonacas e) mayas<br />35.- Tiene dos grandes períodos: el preclásico, donde se construyen los grandes centros ceremoniales como Bonanpak, Tikal y Copán, en lo que hay son los estados de Chiapas, parte de Tabasco y países cercanos como Guatemala, Belice y el Salvador.<br />a) Toltecas b) mexicas c) mayas d) totonacas e) purépechas<br />39.- Tres son sus centros ceremoniales más importantes. Tajín, Papantla y Cempoala.<br />a) Olmecas b) toltecas c) huastecos d) totonacas e) aztecas<br />40.- Fueron un pueblo de artistas, cultos y sabios que influyeron hasta América central hasta el sur y el norte actual de Sinaloa, esta cultura se caracteriza por su escultura, ejemplo de ello son las Atlantes de Tula.<br />a) Olmecas b) toltecas c) Huastecos d) mixtecos e) totonacas<br />41.- Ocupaban el territorio de Michoacán y Jalisco, fue uno de los pueblos que los mexicas no pudo conquistar, ya que su sociedad era esencialmente de guerreros y con estratos bien definidos. Esta cultura no tuvieron competidores con el arte plumario.<br />a) Mixtecos b) zapotecos c) huastecos d) purépechas e) mayas<br />42.- Ocuparon desde, lo que hoy es Tampico, Tamaulipas hasta Tuxpan, Veracruz y otras porciones montañosas en los estados de Hidalgo y San Luis Potosí, esta cultura tubo mucha influencia de los teotihuacanos como de los toltecas y mixtecas, así como de los mayas.<br />a) Totonacas b) huastecos c) Tarascos d) aztecas e) toltecas<br />43.- Aseguraban que Huitzilopochtli, su dios de la guerra les había prometido hacerlos muy poderosos y que llegarían a dominar a todas las tribus Nahuatlacas y a muchas más, que su dominio se extinguiría.<br />a) Aztecas b) toltecas c) mayas d) teotihuacanos e) purépechas<br />44.- Culturas que dio lugar a Monte Albán uno de los centros más importantes de las c ulturas prehispánicas y un rasgo característico de esta cultura que la cerámica polícroma, las pinturas sobre piel de venado, mosaicos de piedra que todavía se pueden apreciar en Mitla.<br />a) Purépechas y totonacas b) teotihuacanos y mixtecos <br />c) Zapotecos y mixtecos d) mayas y olmecas<br />III.- INSTRUCCIÓN: Coloca una V si la respuesta es verdadera o una F si es falsa Valor 1 punto cada.<br />45.- ( ) La guerra mexica se relacionaba con su religión porque los prisioneros de guerra y el autosacrificio servían a los dioses.<br />46.- ( ) Los mexicas provenían de la región del hule<br />47.- ( ) Algunos mexicas, por discordias internas en Tenochtitlan, decidieron abandonar la ciudad, formando la que se denominó Tlatelolco.<br />48.- ( ) Con la victoria sobre el señorío de Azcapotzalco se inició la expansión territorial de los tarascos<br />49.- ( ) La ciudad de Tonochtitlan creció ganando tierra al lago. Esto se logró por medio de las célebres chinanpas.<br />50.- ( ) El último tlatoni mexica fue Moctezuma<br />51.- ( ) Durante el rreinado de Ahuítzol se construyó el acueducto que introdujo el agua potable desde Acuecuexco, Coyoacán.<br />52.- ( ) La educación de lo mexicas se iniciaba en la escuela<br />III.- INSTRUCCIÓN: Coloca dentro del paréntesis la letra correcta.<br />53.- ( ) Cultura que delineo el centralismo metropolitano del Valle de México que ha caracterizado a nuestro país por cientos de años.<br />54.- ( ) Cultura que logra plasmar la risa en su producción artística a través de las llamadas “caritas sonrientes”.<br />55.- ( ) Monte Albán fue su capital y tuvo varias fases de desarrollo, es la cultura.<br />56.- ( ) El culto a la muerte era su aspecto muy característico de esta civilización, sus tumbas estaban compuestas de varis cámaras.<br />57.- ( ) Cultura que construyeron magníficas pirámides del Sol y la Luna.<br />58.- ( ) Fueron excelentes escultores, construyeron las columnas que conocemos con el nombre de Atlantes.<br />59.- ( ) Quetzalcóalt, como dios de la luz y la paz, enfrentado a Tezcatlipoca, dios de la oscuridad, el mal y la guerra, fueron principales deidades de los.<br />60.- ( ) Partieron de Aztlán y su dios les indicó las características del sitio donde debían fundar su imperio:<br />61.- ( ) La construcción conocida como el Castillo, en Chichén Itzá, muestra la estrecha relación entre su arquitectura y su religión<br />62. ( ) Grupo cuya ciudad más importante fue Mitla<br />63.- ( ) Así llamaran los mexicas a su tierra prometida<br />64.- ( ) Cultura de la cual se tiene registros de una cosmogonía muy delimitada entre el mar y la tierra: _<br />65.- ( ) Dios de la lluvia para la cultura Huasteca fue<br />RESPUESTAS<br />Tláloc<br />)Zapotecas<br />Olmecas<br />Totonacas<br />Teotihuacanos<br />Toltecas<br />Mixtecos<br />Mexicas<br />Mayas<br />Huitzilopotchtli<br />Tenochtitlan<br />Huastecos<br />Purépechas<br />Monte albán<br />Teotihuacan<br />Quetzalcóalt<br />