SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Municipal
Villa Carolina
Temuco
Evaluación Sumativa mes de agosto
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Nombre:
(3 puntos)
Curso:
(1 pto)
Fecha:
(1 pto)
Rut:
(2 pto)
- P. real: 53 pts. P. obtenido: Nota:
I- Encierra la letra de la alternativa que consideres correcta. (1 pt. c/u)
1.- ¿De quienes recibieron influencia cultural los Aztecas?
a) Tenochtitlán.
b) Mayas.
c) Toltecas.
d) Incas.
2.- Los Aztecas desarrollaron su civilización entre los años:
a) 900 hasta 1200.
b) 1325 hasta 1520.
c) 1900 hasta 1990.
d) 1850 hasta 1890.
3.- La ciudad principal de los Aztecas era:
a) Tenochtitlán.
b) Tlacopán.
c) Calpulli.
d) Acolhuanques.
4.- Los aztecas usaban como monedas
a) Oro.
b) Semillas de trigo.
c) Semillas de cacao.
d) Plumas.
5.- La actividad económica más importante de los Aztecas era:
a) Pesca.
b) Minería.
c) Ganadería.
d) Agricultura.
6.- El sistema de cultivo utilizado por los Aztecas era:
a) Chinampas.
b) Milpas.
c) Terrazas de cultivo.
d) Cultivo subterráneo.
Usa lápizgrafito para contestar.
Levante la mano si tienes alguna consulta.
Lee con atención toda la prueba y luego respondes.
Al terminar tu prueba, puedes realizar lectura.
Debes responder TODA la prueba.
7.- Quetzalcoátl era el Dios más importante de los Aztecas, él necesitaba de:
a) Plantas como ofrendas.
b) Sacrificios Humanos como ofrendas.
c) Animales como ofrendas.
d) Dinero de ofrendas.
8.- Los sacrificios humanos eran realizados por:
a) Esclavos.
b) Nobles.
c) Sacerdotes.
d) Comerciantes.
9.- ¿Cuál de las siguientes cosas no realizaron los Aztecas?
a) Ciencias como la botánica.
b) calendario solar de 360 días.
c) Calendario ritual de 260 días.
d) Calendario solar de 260 días.
10.- La capital Inca se llamó.
a) Cusco.
b) Calpulli.
c) Tlacopán.
d) Kuntisuyu.
11.- La lengua principal de los Incas era la:
a) Mapudungun.
b) Suyu.
c) Antisuyu.
d) Quechua.
12.- El sistema de cultivo de los Incas era:
a) Chinampas.
b) Terrazas de cultivo.
c) No cultivaban.
d) La mita.
13.- Las sociedades Aztecas e Incas tenían en común que:
a) Ambas eran democráticas.
b) Ambas eran jerarquizadas.
c) Ambas eran monárquicas.
d) No tenían nada en común.
14.- “Era considerado hijo de Inti, el dios Sol”. Esta definición corresponde a:
a) Los curacas.
b) Consejo Imperial.
c) Sapa Inca
d) Ailllu.
15.- Los Incas eran politeístas, esto significa que:
a) Creían en muchos dioses.
b) Creían en un solo dios.
c) No creían en dioses.
d) Creían solo en la naturaleza.
II- Une los conceptos de la columna A con la definición de la columna B. (1 pt. c/u)
Aztecas
1.- El Calpullec _____ Era el emperador o rey de Tenochtitlán. Administraba el
Imperio.
2.- Gobernadores militares _____ Decidía los asuntos políticos, militares y administrativos.
3.- Consejo Supremo o Tlatocán _____ Mantenían el orden y se encargaban de la recaudación de
tributos.
4.- Huey Tlatoani _____ Gobernaba a los habitantes del calpulli y lo representaba en el
Consejo Supremo.
Incas
1.- Consejo Imperial _____ Considerado como hijo de Inti, el dios Sol.Tenía funciones
políticas, militares, económicas y religiosas.
2.- Tucuy Ricoq _____ Gobernadores de una provincia. Funciones políticas y militares.
3.- Curacas _____ Integrado por los jefes de cada uno de los suyus y lo dirigía el
Apo Suyu en nombre del Sapa Inca.
4.- Apunchic o Cápac Apu. _____ Funcionarios estatales que observaban la aplicación de las
órdenes del Inca.
5.- Sapa Inca _____ Antiguos líderes de territorios anexados. Jefes de cada aillu.
III- A partir de la lectura responde las preguntas 1, 2 y 3.
1.- ¿Cómo funcionaba el sistema de terrazas de cultivo? (2 pt.)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- ¿Cuál era el beneficio de este sistema de cultivo? (2 pt.)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Los incas crearon el sistema de terrazas de cultivo. Este logro tecnológico permitió obtener tierra útil
para la siembra en las laderas de las montañas andinas y permitían aprovechar mejor el agua, haciéndola
circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles. Podían realizarse hasta tres cosechas
en el año. Los incas repartían las tierras de los pueblos vencidos entre el Estado, el culto y la comunidad. La
población sometida podía continuar trabajando sus tierras, tributando una parte de la producción.
3.- ¿Qué sucedía con los pueblos vencidos por los Incas? (2 pt.)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
4.- ¿Cuál crees tú que son los aportes culturales que dejaron los incas en nuestra sociedad? (3 pt.)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
IV- Completa las oraciones con las palabras que se encuentran a continuación (1 pt. c/u)
PRIVILEGIOS - ESCLAVOS – ENCARNACIÓN – SAPA INCA - GUERRA – COLONOS - DELITOS – VENDERSE –
SERVICIOS.
 Los _________________ Aztecas caían en esta condición tras ser prisioneros de ________________, por cometer
_________________ o por ____________ a sí mismos.
 El emperador Azteca se creía _____________________ de un dios.
 El ________________ junto con su esposa formaban la nobleza de sangre.
 Los mitimaes eran ______________ incas trasladados a distintas regiones.
 Los nobles por ________________ eran personas que habían destacado por sus ___________________
V- Escoge al Imperio Azteca o Inca y realiza un dibujo de la característica que consideres más importante. (4 pt.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia geografia y civica etfa eia
 historia geografia y civica etfa   eia historia geografia y civica etfa   eia
historia geografia y civica etfa eia
Johnny Javier Mendoza Galarza
 
La antiguedad ma
La antiguedad maLa antiguedad ma
La antiguedad ma
Pancho Henriquez
 
Prueba conquista de chile diferencial
Prueba  conquista de chile diferencialPrueba  conquista de chile diferencial
Prueba conquista de chile diferencial
Mario Fonseca
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Pmorales91
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
Pancho Henriquez
 
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
Guía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaGuía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para prueba
Andrea Leal
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
Andrea M.
 
Villa por temas
Villa por temasVilla por temas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
Guillermo Martínez Belloni
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Faby Alejandra
 
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Jennifer Retamal
 
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chileCs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
garibe
 
HISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ IHISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ I
Héctor Andy Velásquez Soto
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
Basty M
 
9no egb-libro-sociales
9no egb-libro-sociales9no egb-libro-sociales
9no egb-libro-sociales
Geovanny Armijos
 
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
li.touma
 

La actualidad más candente (20)

historia geografia y civica etfa eia
 historia geografia y civica etfa   eia historia geografia y civica etfa   eia
historia geografia y civica etfa eia
 
La antiguedad ma
La antiguedad maLa antiguedad ma
La antiguedad ma
 
Prueba conquista de chile diferencial
Prueba  conquista de chile diferencialPrueba  conquista de chile diferencial
Prueba conquista de chile diferencial
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
 
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
 
Guía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaGuía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para prueba
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
 
Villa por temas
Villa por temasVilla por temas
Villa por temas
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
Prueba los incas
 
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
 
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chileCs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
 
HISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ IHISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ I
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
 
9no egb-libro-sociales
9no egb-libro-sociales9no egb-libro-sociales
9no egb-libro-sociales
 
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
 

Similar a Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales

Prueba global soiedad
Prueba global soiedadPrueba global soiedad
Prueba global soiedad
Andi Sepulveda
 
Control de Los Aztecas.docx
Control de Los Aztecas.docxControl de Los Aztecas.docx
Control de Los Aztecas.docx
RosarioPea18
 
2° Historia del Perú 2015.pdf
2° Historia del Perú 2015.pdf2° Historia del Perú 2015.pdf
2° Historia del Perú 2015.pdf
KLEVER31
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
masinisa
 
Los Aztecas
Los Aztecas Los Aztecas
Los Aztecas
Deyre Ortiizz
 
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
fernandotellez15
 
Lectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembreLectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembre
lissette marina
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Nancy Ortiz
 
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf
Alexis Marín
 
Diagnostico 5 historia
Diagnostico 5 historiaDiagnostico 5 historia
Diagnostico 5 historia
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Gp4 aztecas
Gp4 aztecasGp4 aztecas
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Carolina Barreiro
 
Guia civ americanas guia
Guia  civ americanas guiaGuia  civ americanas guia
Guia civ americanas guia
Agustina Florencia Meiler
 
oa2_4o_basico_historia_unidad_2.docx
oa2_4o_basico_historia_unidad_2.docxoa2_4o_basico_historia_unidad_2.docx
oa2_4o_basico_historia_unidad_2.docx
Macarena707800
 
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasGuía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Nivia Parraguez Farias
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyo
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyoOrganizacion politica en_el_tahuantinsuyo
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyo
marisolromerocarbajal
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Ricardo Chao Prieto
 
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docxPrueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
RominaEscarate
 

Similar a Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales (20)

Prueba global soiedad
Prueba global soiedadPrueba global soiedad
Prueba global soiedad
 
Control de Los Aztecas.docx
Control de Los Aztecas.docxControl de Los Aztecas.docx
Control de Los Aztecas.docx
 
2° Historia del Perú 2015.pdf
2° Historia del Perú 2015.pdf2° Historia del Perú 2015.pdf
2° Historia del Perú 2015.pdf
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
 
Los Aztecas
Los Aztecas Los Aztecas
Los Aztecas
 
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
4°🦋♾️Examen Jomi Tercer Trimestre 2022.docx
 
Lectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembreLectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembre
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf
 
Diagnostico 5 historia
Diagnostico 5 historiaDiagnostico 5 historia
Diagnostico 5 historia
 
Gp4 aztecas
Gp4 aztecasGp4 aztecas
Gp4 aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Guia civ americanas guia
Guia  civ americanas guiaGuia  civ americanas guia
Guia civ americanas guia
 
oa2_4o_basico_historia_unidad_2.docx
oa2_4o_basico_historia_unidad_2.docxoa2_4o_basico_historia_unidad_2.docx
oa2_4o_basico_historia_unidad_2.docx
 
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasGuía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyo
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyoOrganizacion politica en_el_tahuantinsuyo
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyo
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
 
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docxPrueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
 

Más de lissette marina

Tabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembreTabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembre
lissette marina
 
Prueba matemática agosto
Prueba matemática agostoPrueba matemática agosto
Prueba matemática agosto
lissette marina
 
Tabla de especificaciones agosto
Tabla de especificaciones agostoTabla de especificaciones agosto
Tabla de especificaciones agosto
lissette marina
 
Prueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembrePrueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembre
lissette marina
 
Prueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembrePrueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembreTabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembreTabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones octubre
Tabla de especificaciones octubreTabla de especificaciones octubre
Tabla de especificaciones octubre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones septiembre
Tabla de especificaciones septiembreTabla de especificaciones septiembre
Tabla de especificaciones septiembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembreTabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
lissette marina
 
Lectura complementaria mes de noviembre
Lectura complementaria mes de noviembreLectura complementaria mes de noviembre
Lectura complementaria mes de noviembre
lissette marina
 
Lectura complementaria octubre
Lectura complementaria octubreLectura complementaria octubre
Lectura complementaria octubre
lissette marina
 
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembrePrueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembre
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembreTabla de especificaciones prueba mes de septiembre
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones prueba mes de agosto
Tabla de especificaciones prueba mes de agostoTabla de especificaciones prueba mes de agosto
Tabla de especificaciones prueba mes de agosto
lissette marina
 
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembreTabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
lissette marina
 
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembrePrueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
lissette marina
 
Prueba ciencias noviembre
Prueba ciencias noviembrePrueba ciencias noviembre
Prueba ciencias noviembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembreTabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones prueba de Matemática
Tabla de especificaciones prueba de MatemáticaTabla de especificaciones prueba de Matemática
Tabla de especificaciones prueba de Matemática
lissette marina
 

Más de lissette marina (20)

Tabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembreTabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembre
 
Prueba matemática agosto
Prueba matemática agostoPrueba matemática agosto
Prueba matemática agosto
 
Tabla de especificaciones agosto
Tabla de especificaciones agostoTabla de especificaciones agosto
Tabla de especificaciones agosto
 
Prueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembrePrueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembre
 
Prueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembrePrueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembre
 
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembreTabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
 
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembreTabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
 
Tabla de especificaciones octubre
Tabla de especificaciones octubreTabla de especificaciones octubre
Tabla de especificaciones octubre
 
Tabla de especificaciones septiembre
Tabla de especificaciones septiembreTabla de especificaciones septiembre
Tabla de especificaciones septiembre
 
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembreTabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
 
Lectura complementaria mes de noviembre
Lectura complementaria mes de noviembreLectura complementaria mes de noviembre
Lectura complementaria mes de noviembre
 
Lectura complementaria octubre
Lectura complementaria octubreLectura complementaria octubre
Lectura complementaria octubre
 
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembrePrueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
 
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembre
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembreTabla de especificaciones prueba mes de septiembre
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembre
 
Tabla de especificaciones prueba mes de agosto
Tabla de especificaciones prueba mes de agostoTabla de especificaciones prueba mes de agosto
Tabla de especificaciones prueba mes de agosto
 
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembreTabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
 
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembrePrueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
 
Prueba ciencias noviembre
Prueba ciencias noviembrePrueba ciencias noviembre
Prueba ciencias noviembre
 
Tabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembreTabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembre
 
Tabla de especificaciones prueba de Matemática
Tabla de especificaciones prueba de MatemáticaTabla de especificaciones prueba de Matemática
Tabla de especificaciones prueba de Matemática
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales

  • 1. Escuela Municipal Villa Carolina Temuco Evaluación Sumativa mes de agosto Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nombre: (3 puntos) Curso: (1 pto) Fecha: (1 pto) Rut: (2 pto) - P. real: 53 pts. P. obtenido: Nota: I- Encierra la letra de la alternativa que consideres correcta. (1 pt. c/u) 1.- ¿De quienes recibieron influencia cultural los Aztecas? a) Tenochtitlán. b) Mayas. c) Toltecas. d) Incas. 2.- Los Aztecas desarrollaron su civilización entre los años: a) 900 hasta 1200. b) 1325 hasta 1520. c) 1900 hasta 1990. d) 1850 hasta 1890. 3.- La ciudad principal de los Aztecas era: a) Tenochtitlán. b) Tlacopán. c) Calpulli. d) Acolhuanques. 4.- Los aztecas usaban como monedas a) Oro. b) Semillas de trigo. c) Semillas de cacao. d) Plumas. 5.- La actividad económica más importante de los Aztecas era: a) Pesca. b) Minería. c) Ganadería. d) Agricultura. 6.- El sistema de cultivo utilizado por los Aztecas era: a) Chinampas. b) Milpas. c) Terrazas de cultivo. d) Cultivo subterráneo. Usa lápizgrafito para contestar. Levante la mano si tienes alguna consulta. Lee con atención toda la prueba y luego respondes. Al terminar tu prueba, puedes realizar lectura. Debes responder TODA la prueba.
  • 2. 7.- Quetzalcoátl era el Dios más importante de los Aztecas, él necesitaba de: a) Plantas como ofrendas. b) Sacrificios Humanos como ofrendas. c) Animales como ofrendas. d) Dinero de ofrendas. 8.- Los sacrificios humanos eran realizados por: a) Esclavos. b) Nobles. c) Sacerdotes. d) Comerciantes. 9.- ¿Cuál de las siguientes cosas no realizaron los Aztecas? a) Ciencias como la botánica. b) calendario solar de 360 días. c) Calendario ritual de 260 días. d) Calendario solar de 260 días. 10.- La capital Inca se llamó. a) Cusco. b) Calpulli. c) Tlacopán. d) Kuntisuyu. 11.- La lengua principal de los Incas era la: a) Mapudungun. b) Suyu. c) Antisuyu. d) Quechua. 12.- El sistema de cultivo de los Incas era: a) Chinampas. b) Terrazas de cultivo. c) No cultivaban. d) La mita. 13.- Las sociedades Aztecas e Incas tenían en común que: a) Ambas eran democráticas. b) Ambas eran jerarquizadas. c) Ambas eran monárquicas. d) No tenían nada en común. 14.- “Era considerado hijo de Inti, el dios Sol”. Esta definición corresponde a: a) Los curacas. b) Consejo Imperial. c) Sapa Inca d) Ailllu. 15.- Los Incas eran politeístas, esto significa que: a) Creían en muchos dioses. b) Creían en un solo dios. c) No creían en dioses. d) Creían solo en la naturaleza.
  • 3. II- Une los conceptos de la columna A con la definición de la columna B. (1 pt. c/u) Aztecas 1.- El Calpullec _____ Era el emperador o rey de Tenochtitlán. Administraba el Imperio. 2.- Gobernadores militares _____ Decidía los asuntos políticos, militares y administrativos. 3.- Consejo Supremo o Tlatocán _____ Mantenían el orden y se encargaban de la recaudación de tributos. 4.- Huey Tlatoani _____ Gobernaba a los habitantes del calpulli y lo representaba en el Consejo Supremo. Incas 1.- Consejo Imperial _____ Considerado como hijo de Inti, el dios Sol.Tenía funciones políticas, militares, económicas y religiosas. 2.- Tucuy Ricoq _____ Gobernadores de una provincia. Funciones políticas y militares. 3.- Curacas _____ Integrado por los jefes de cada uno de los suyus y lo dirigía el Apo Suyu en nombre del Sapa Inca. 4.- Apunchic o Cápac Apu. _____ Funcionarios estatales que observaban la aplicación de las órdenes del Inca. 5.- Sapa Inca _____ Antiguos líderes de territorios anexados. Jefes de cada aillu. III- A partir de la lectura responde las preguntas 1, 2 y 3. 1.- ¿Cómo funcionaba el sistema de terrazas de cultivo? (2 pt.) ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2.- ¿Cuál era el beneficio de este sistema de cultivo? (2 pt.) ………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………. Los incas crearon el sistema de terrazas de cultivo. Este logro tecnológico permitió obtener tierra útil para la siembra en las laderas de las montañas andinas y permitían aprovechar mejor el agua, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles. Podían realizarse hasta tres cosechas en el año. Los incas repartían las tierras de los pueblos vencidos entre el Estado, el culto y la comunidad. La población sometida podía continuar trabajando sus tierras, tributando una parte de la producción.
  • 4. 3.- ¿Qué sucedía con los pueblos vencidos por los Incas? (2 pt.) ………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………. 4.- ¿Cuál crees tú que son los aportes culturales que dejaron los incas en nuestra sociedad? (3 pt.) ………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………. IV- Completa las oraciones con las palabras que se encuentran a continuación (1 pt. c/u) PRIVILEGIOS - ESCLAVOS – ENCARNACIÓN – SAPA INCA - GUERRA – COLONOS - DELITOS – VENDERSE – SERVICIOS.  Los _________________ Aztecas caían en esta condición tras ser prisioneros de ________________, por cometer _________________ o por ____________ a sí mismos.  El emperador Azteca se creía _____________________ de un dios.  El ________________ junto con su esposa formaban la nobleza de sangre.  Los mitimaes eran ______________ incas trasladados a distintas regiones.  Los nobles por ________________ eran personas que habían destacado por sus ___________________ V- Escoge al Imperio Azteca o Inca y realiza un dibujo de la característica que consideres más importante. (4 pt.)